Inicio Blog Página 547

Torredelcampo celebra, con la entrañable bendición de los Belenes de los niños, el domingo de la alegría

0

Un centenar de niños de la parroquia de San Bartolomé de Torredelcampo participaron, ayer, en la Eucaristía del tercer domingo de Adviento, celebrada a las 12:30 horas y dedicada, especialmente, a las familias.

Durante esta emotiva celebración del domingo de Gaudete o domingo de la alegría se bendecían los Nacimientos y las figuritas del Belén que las familias están colocando en sus hogares, en estos días previos a la Navidad.

La Santa Misa estuvo presidida por el Vicario parroquial, D. Joël Nsenkey Mokuba, que quiso comenzar su predicación haciendo alusión a la corona de Adviento y a la vela encendida en ese domingo. “Hoy celebramos el domingo de Gaudete, que significa alegría. Esa luz que hemos encendido hoy, la tercera de nuestra corona de Adviento, nos recuerda que Jesús está muy cerca y debemos recibirlo con alegría, pero, también, con esperanza”.

Asimismo, subrayando el Evangelio de San Lucas, y con el ejemplo de Juan Bautista, que preparaba a la gente recibir a Jesús, animó a reflexionar a los más pequeños sobre cómo podemos nosotros preparar nuestro corazón para la llegada de Jesús. En este sentido, los invitó a prepararse con acciones sencillas en su día a día: ayudando a quien lo necesite, ofreciendo consuelo o pronunciando palabras amables. “Cada buena obra que realizamos nos acerca más al Niño Dios”, explicó.

Finalmente, D. Joël exhortó a los niños y a sus familias a ser luz en medio de este mundo. “Seamos luces, antorchas vivas, que iluminen a todos los que nos rodean con la esperanza y el amor que trae el niño Jesús”.

Tras la homilía, el Vicario Parroquial asperjó con agua bendita las figuritas de los Belenes que los niños iban portando hasta los pies del altar.

Con esta tradicional y entrañable celebración se invitaba a los fieles a vivir la esencia de la Navidad: el nacimiento del Hijo de Dios, luz y esperanza para el mundo.

The post Torredelcampo celebra, con la entrañable bendición de los Belenes de los niños, el domingo de la alegría first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Santa Iglesia Catedral acoge este viernes 20 de diciembre la celebración de la Luz de la Paz de Belén

0

Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez presidirá la celebración de la Luz de la Paz de Belén que tendrá lugar este viernes 20 de diciembre a las 19:30hrs en el primer templo de la Diócesis.

La Iglesia Asidonense vivirá el próximo día 20 de diciembre a las 19:30hrs en la Santa Iglesia Catedral la llegada de la Luz de la Paz de Belén, traída por el Movimiento Scout Católico de la Diócesis. Tras llegar, desde el lugar donde nació Jesucristo, todos los movimientos Scouts Católicos se reunieran este miércoles 18 de diciembre en Granada y a partir de allí, tras una Eucaristía, trasladarla cada una de la Diócesis. En nuestra Iglesia local, será este viernes cuando la recibamos en el primer templo con una Eucaristía que será presidida por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez.

Desde la Diócesis, se invita a participar de esta celebración, ya que será el momento perfecto para terminar de conformar nuestro corazón para así vivir el 4º Domingo de Adviento y llegar a la Natividad de Nuestro Señor Jesucristo.

La entrada La Santa Iglesia Catedral acoge este viernes 20 de diciembre la celebración de la Luz de la Paz de Belén se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La narrativa como antídoto a la desesperanza conferencia del escritor Diego Blanco

0

El miércoles 18 de diciembre Diego Blanco ofrecerá su conferencia “Verdad y mito, camino de esperanza” organizada por la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP). 

. El próximo miércoles 18 de diciembre, a las 20:00 h en el Auditorio San Juan Pablo II del Obispado de Jerez, tendrá lugar la conferencia ‘Verdad y mito, camino de esperanza’ a cargo de Diego Blanco Albarova.

Diego Blanco (Zaragoza, 1976) es escritor, guionista y productor de TV. Ha sido galardonado con el Gabriel Award2019 de la Asociación de prensa católica de EEUU y Canadá, y con el premio Mirabile Dictu por su documental sobre la figura de Tolkien, basado en su libro ‘Un camino inesperado’. Blanco es también creador y guionista de la miniserie ‘Por muchas razones’, emitida en A3 series, y autor de la colección juvenil de libros de aventuras ‘El club del Fuego Secreto’ de Ediciones Encuentros.

Diego Blanco es un apasionado de Tolkien, los cuentos de hadas y los mitos. Ha impartido numerosas charlas y conferencias en España y en Europa sobre El Señor de los Anillos, el significado cristiano de la fantasía, el cambio de paradigma de la cultura pop contemporánea y el impacto en la juventud de las tecnologías de la comunicación.

La conferencia, organizada por el Centro de Jerez de la ACdP, propone buscar en la narrativa un camino para despertar la esperanza en medio de una sociedad cada vez más necesitada de sentido, especialmente entre los más jóvenes. En palabras del propio Blanco: “¿Existe el final feliz? Como Tolkien y Lewis enseñaron, sacaremos a la luz la verdad que esconden los mitos, base de la narrativa contemporánea, y descubriremos la misión que tienen de ayudarnos a reflexionar sobre el hombre y el universo, contándonos la verdad acerca de nosotros mismos”.

La conferencia tendrá comienzo a las 20:00 horas y es de acceso libre hasta completar el aforo. 

La entrada La narrativa como antídoto a la desesperanza conferencia del escritor Diego Blanco se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Vida Ascendente celebra su retiro de Adviento

0

Vida Ascendente celebra su retiro de Adviento

El pasado sábado, 14 de diciembre, el Movimiento Vida Ascendente de la Diócesis de Huelva celebró su retiro de Adviento, dirigido por su consiliario, el sacerdote Francisco Jesús Martín Sirgo, en la Casa de Ejercicios Nuestra Señora de la Cinta de Huelva.

La entrada Vida Ascendente celebra su retiro de Adviento se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Hoy comienza el Ciclo de conciertos de órganos por Navidad en la Catedral

0

Hoy comienza el Ciclo de conciertos de órganos por Navidad en la Catedral

Los próximos 16, 17 y 23 de diciembre a las ocho y media de la tarde, se celebrarán en la Catedral tres conciertos de órgano dentro del LX ciclo con motivo de la Navidad. Las entradas serán gratuitas hasta completar aforo y podrán recogerse en la recepción de la Catedral, de lunes a sábado, de once de la mañana a cinco de la tarde con acceso por la Puerta de San Cristóbal.

El día 16, el primer concierto correrá a cargo de Loreto Aramandi, organista titular del órgano Cavaillé-Coll (1863) de la Basílica de Santa María del Coro de San Sebastián y concertista internacional.

Al día siguiente será el turno de Pedro Luengo actual organista de la Catedral de Sevilla y de la Basílica de Jesús del Gran Poder, además de doctor en Historia del Arte.

Por último, el día 23 de diciembre y bajo la dirección de Francisco Cintado, Maestro de Capilla de la Catedral de Sevilla, se celebrará un concierto a cargo de la Coral de la Catedral junto al Coro Manuel de Falla del Conservatorio Superior de Sevilla, la Asociación Coral de San Fernando y la Orquesta de la Catedral.

Los accesos estarán abiertos desde las ocho de la tarde por las puertas de los Palos (Plaza Virgen de los Reyes) y de San Miguel (Avda. de la Constitución)

The post Hoy comienza el Ciclo de conciertos de órganos por Navidad en la Catedral first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis celebra, con una Eucaristía, la beatificación del Padre Torres

0

Este domingo de la Alegría, tercero del tiempo de Adviento, la Diócesis se reunió, en torno a su Obispo, Monseñor Chico Martínez, para dar gracias a Dios por la reciente beatificación del Padre Torres, cofundador de las Hermanas de la Cruz.

Fue el pasado 9 de noviembre cuando este sacerdote, natural de la isla de la Gomera, fue elevado a la categoría de beato, en Sevilla. Fue durante una multitudinaria celebración, que contó con la presencia del prefecto de la Causa de los Santos, el cardenal Marcello Semeraro y en el que además del Arzobispo de Sevilla, y otros obispos y arzobispo acudió el de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez.

Una imagen insólita la de ayer en el primer Templo de la Diócesis, la de la presencia de las Hermanas de la Cruz, de las tres comunidades que hay en Linares, Torreperogil y Villacarrillo. Y es que estas contemplativas, que viven en una semiclausura, de la que solo salen para atender a pobres, enfermos y moribundos, acudieron este domingo de Gaudete hasta la Catedral para dar gracias a Dios por este regalo para su congregación.

Junto con el Prelado jiennense concelebraron una decena de presbíteros de la Diócesis, bien por su relación personal con las distintas comunidades de Religiosas de la Congregación fundada por Sor Ángela de la Cruz y el Padre Torres o bien porque son párrocos de las localidades a las que pertenecen estas comunidades.

Las lecturas, al igual que el acompañamiento musical, estuvieron participadas por las Hermanas de la Cruz y el Evangelio proclamado por D. Juan Antonio Marín, delegado para la Vida Eremítica y las Vírgenes consagradas, además de párroco de Ibros.

En el presbiterio, junto a un cuadro del Padre Torres, las Hermanas de la Cruz colocaron un relicario del beato.

Homilía

El Obispo de Jaén inició su homilía felicitando a las Hermanas de la Cruz, a la vez que agradecía su presencia en la Eucaristía de acción de gracias por la beatificación del Padre Torres. “Hoy, nos alegramos y damos gracias a Dios, por el Beato José Torres Padilla, mensajero del amor a Dios y al prójimo, que se ha convertido en la tercera persona vinculada con la Compañía de la Cruz que ha subido a los altares, después de santa Ángela de la Cruz y santa María de la Purísima. Verdaderamente es una gracia de Dios que, en tan poco tiempo, cuente esta querida familia de religiosas con tres grandes intercesores”, expresó el Obispo.

Después, quiso incidir en la figura de este sacerdote, en su proceso vital y en su necesario apoyo a Sor Ángela de la Cruz para lograr aquello para lo que se sintió llamada: “Conocido en la Sevilla del siglo XIX como “el Santero” por su contagiosa santidad, se involucraba activamente en la ayuda a los más desfavorecidos, incluso realizando tareas humildes en las casas de los pobres. Los testigos decían que, recorría incansablemente los barrios de la ciudad, especialmente Triana y otras zonas marginales, para atender a los pobres e indigentes.  Entre aquellos que se beneficiaron de su guía espiritual estuvo Santa Ángela de la Cruz, a quien apoyó en la misión de fundar el Instituto de las Hermanas de la Cruz, obra excelente de caridad, que muchos fieles aman y admiran. Ante las muchas dificultades que tuvo que afrontar junto a Santa Ángela, él le solía repetir: “Tú, quédate en tu nada que Dios lo hará todo”. El beato confiaba plenamente en Dios y en su providencia. Cristo era su roca, el cimiento sólido que le daba consistencia y firmeza”.

Del mismo modo, Don Sebastián quiso recordar a los fieles congregados el carisma de esta congregación de mujeres que viven entregadas a Dios a través de los “últimos”: “Queridos hermanos, damos gracias a Dios por la vida y el ejemplo del Beato Torres Padilla y por su obra que sigue visible en medio de nosotros, en estas mujeres consagradas que cada día desean escalar la cumbre de la santidad subiendo peldaños de amor y fidelidad a la voluntad de Dios y al carisma fundacional.

Una Hermana de la Cruz, con su vida de entrega y sacrificio, su alegría y fe recia, su silencio casi permanente, su pobreza vivida con el más radical espíritu franciscano, su vida sin buscar la gloria ni el reconocimiento… nos ha hecho pensar en más de una ocasión, y nos ha ayudado a salir de nuestro egoísmo, de nuestra apatía y de la tentación de la indiferencia”.

Para concluir, el Obispo quiso pedir al Señor más vocaciones para la vida contemplativa, a la vez que nazca del corazón un agradecimiento por su entrega plena y fructífera: “Desde la humildad de sentirnos enriquecidos por Su Gracia, en todas estas mujeres, démosle gracias a Dios por estas vocaciones y por su mirada de amor que en ellas da a nuestra tierra jienense.  Queridos hermanos, invoquemos la intercesión del Beato José Torres Padilla sobre cada uno de nosotros; su testimonio nos impulsa a vivir con alegría y fidelidad nuestra fe, para gloria de Dios y bien de nuestros hermanos.  Y pidamos que sostenga a las hijas de la Compañía de las Hermanas de la Cruz en el carisma fundacional, nazcan nuevas vocaciones y nos ayude a todos nosotros a responder a la vocación bautismal y a la vocación específica, a la que cada día el Señor nos llama”.

Para finalizar la celebración eucarística, el Obispo impartió la bendición con el Santo Rostro, que fue, después venerado por las religiosas de la compañía de la Cruz.

Ya en la Sacristía, el Obispo mantuvo un breve encuentro con ellas y besó el relicario del beato Torres Padilla que las hermanas llevaron para la celebración.

Galería fotográfica: «Misa de acción de gracias por la beatificación del Padre Torres Padilla»

The post La Diócesis celebra, con una Eucaristía, la beatificación del Padre Torres first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La parroquia de San Juan de la Cruz de La Carolina celebra su 50 aniversario

0

“Te daré gracias, Señor, de todo corazón” (Sal 9,1). Junto al salmista la comunidad parroquial de San Juan de la Cruz ha querido dar gracias a Dios por los cincuenta años de camino, por tanto, bien recibido por las semillas evangelizadoras sembradas en este barrio, en este pueblo que fundara Carlos III.

Los actos de clausura se iniciaron al filo de la medianoche del viernes,13 de diciembre, en la ermita de San Juan de la Cruz, donde se realizó la evocación de la muerte del “frailecico” de La Peñuela, que partió a cantar maitines esa noche de 1.591.

El acto central fue la celebración de la Eucaristía en el templo parroquial el domingo, 14 de diciembre, día en el que la Iglesia universal celebra a San Juan de la Cruz, cuyo templo se inauguró aquel ocho de diciembre solemnidad de la Inmaculada Concepción, patrona de España, de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y de nuestra localidad.

La celebración eucarística estuvo presidida por nuestro Obispo, Don Sebastián Chico Martínez, y concelebrada por su secretario particular, D.  Francisco Javier Cova; y los sacerdotes de la parroquia, D. Germán García, D. Jesús Ureña y D. Martín Rey. Además, ayudó al servicio del altar el diácono permanente, D. Francisco Esteban Hernández.

Tras la proclamación de la Palabra de Dios de este tercer domingo de Adviento, “domingo de Gaudete”, “domingo de la alegría”, nuestro Pastor diocesano se dirigió a los fieles iniciando sus palabras con el saludo a los sacerdotes, al diácono, a las religiosas de Marilán quienes constituyen el equipo pastoral que sirve a las ocho parroquias que conforman la unidad pastoral que se está dando sus primeros pasos. Igualmente saludó a los miembros de la Corporación Municipal presentes, a las Hijas de la Caridad que participaron en la celebración en representación de las hermanas que en los primeros años de la parroquia prestaron su servicio y saludó también a los laicos que sirven a la comunidad en las diferentes ámbitos pastorales y a toda la feligresía, todos estamos llamados a la evangelización.

Don Sebastián al comentar los textos sagrados de este domingo, explicó como la liturgia nos invita a regocijarnos porque el Señor está cerca como nos recuerda también el belén murcianico instalado en el templo. Subrayó la pregunta que el Evangelio nos lanza este domingo: ¿Qué debemos hacer? La alegría en el marco de la celebración del Cincuenta Aniversario de la parroquia nos lleva a la alegría del Adviento con la fe vivida en esta comunidad parroquial “santuario donde los sedientos van a beber para seguir caminando y centro de constante envío misionero” (EG.28) y animó a vivir y celebrar la auténtica Navidad, Dios hecho hombre en un Niño. Continuaron sus palabras hablando del mensaje de alegría del que nos ofrecen en este domingo las lecturas del profeta Sofonías y la carta de San Pablo y nos centró en la pregunta que le hicieron a Juan el Bautista ¿Qué debemos hacer? Actualizándola invitando a la reflexión personal ¿qué debo hacer para que nazca Dios en mí, para que sea yo Navidad? Llamada a la conversión y aludió a las personas que en estos cincuenta años han dado testimonio cristiano y por las hemos de dar gracias a Dios. Se refirió a los sacerdotes que han desarrollado su ministerio entre nosotros y a la religiosas Hijas de la Caridad y de la Sagrada Familia de Burdeos y a los laicos, señalando como la tarea esencial de los discípulos de Jesús es “amar” como escribía San Juan de la Cruz, titular de la parroquia, en el “Cántico espiritual”: “…ya sólo amar es mi ejercicio”.

También, el Prelado se refirió al próximo Jubileo de la Esperanza y nos exhortó a todos a salir al mundo para llevar la luz de la esperanza, es tiempo propicio – nos decía- para esta gran misión. Concluían sus palabras pidiendo a la Virgen “Santa María, Madre del Evangelio Viviente” que ruegue por nosotros y a San Juan de la Cruz, para que su ejemplo de luz y de entrega guíen nuestro camino.

Al finalizar la celebración los párrocos dirigieron unas palabras a la comunidad. D. Germán daba las gracias a Dios por el Cincuenta Aniversario sintiéndonos Iglesia diocesana, familia de La Peñuela y comentó cómo el equipo pastoral junto a los laicos tiene la gran tarea de llevar el amor de Dios a tantos hermanos hoy y manifestó su deseo de ser el instrumento de lo que Dios quiere de nosotros. D. Jesús, también, dio las gracias a Dios y a San Juan de la Cruz por la celebración de este aniversario y destacaba el amor de Dios y a los hermanos han de ser el quehacer de la comunidad. Asimismo, manifestó su alegría por formar parte del nuevo equipo pastoral integrado por sacerdotes, diácono, religiosas junto a tantos seglares que aman y sirven a la Iglesia como signo del amor al Señor.

Que la celebración de estos días nos ayude a ser peregrinos de la esperanza haciendo realidad las palabras del santo místico y poeta San Juan de la Cruz: “donde no hay amor, pon amor y sacarás amor”.

                                                            Comunidad parroquial San Juan de la Cruz

Galería fotográfica: «50 aniversario de San Juan de la Cruz de La Carolina»

The post La parroquia de San Juan de la Cruz de La Carolina celebra su 50 aniversario first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Clausurado un año de gracia con la Hermandad del Santo Sepulcro

0

Fue con una Eucaristía con la que concluía el Año Jubilar concedido a esta Hermandad por la Santa Sede con motivo de su primer centenario fundacional.

Con una Eucaristía solemne, se clausuraba el pasado sábado día 14 el Año Jubilar concedido a la Hermandad del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de la Soledad en el Calvario con motivo de su primer centenario fundacional.

En vísperas del domingo III de Adviento, Domingo Gaudete (de la alegría), el arzobispo Mons. José María Gil Tamayo celebraba la Eucaristía en la parroquia de San Gil y Santa Ana, en pleno centro de Granada, en Plaza Nueva. Además de la Junta Directiva de la Hermandad y sus hermanos, asistieron distintas autoridades militares y de la Policía Nacional, así como miembros de la Junta de Andalucía y la corporación municipal. La Eucaristía fue concelebrada por los párrocos de esta iglesia, D. Manuel García Gálvez y D. José Gabriel Martín Rodríguez, a cuya celebración se sumaron cuantos fieles desearon participar.

En sus palabras durante la homilía, Mons. Gil Tamayo habló de la alegría que caracteriza al cristiano y no el pesimismo, que es algo pasajero, explicó. También habló de María, Madre de Dios con una invitación a que esté presente en nuestras “vivencias existenciales”. (ESCUCHAR HOMILÍA EN ESTE ENLACE)

UN AÑO DE GRACIA INTENSO

La parroquia acogía esta clausura de Año Jubilar con la Hermandad del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de la Soledad a la que la Santa Sede concedió este año de gracia, con motivo de su primer centenario de fundación.

“Ha sido un año intenso en el tema cultual -celebrativo y litúrgico-, donde, al menos dos veces al mes, hemos tenido además de la Eucaristía, la adoración eucarística y la oración de vísperas. También nos han visitado durante el año creyentes particulares para recibir la gracia del jubileo y de la indulgencia, así como instituciones políticas y militares. Y entre las hermandades y cofradías de Semana Santa de Granada y algunas hermandades de Gloria de nuestra ciudad de Granada”, explicó el párroco D. Manuel García Gálvez.

“Yo lo vivo como un momento de gracia, porque el Espíritu Santo lo derrama el Señor por donde Él estima conveniente”, subraya García Gálvez en relación a este año jubilar ahora clausurado.

“No han sido actos celebrativos multitudinarios por la realidad de la parroquia. Pero, ciertamente, han sido momentos de fe, momentos muy vividos, y creo que la experiencia vivida, tanto yo como mi compañero sacerdote D. José Gabriel, han sido momentos de fe y de celebración de la fe con el trasfondo del centenario”, concluyó.

ESCUCHAR HOMILÍA

The post Clausurado un año de gracia con la Hermandad del Santo Sepulcro first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Arranca la «Operación Potito» organizada por Salesianos Córdoba

0

Con treinta años de recorrido, esta acción solidaria reúne a 650 voluntarios los días 19, 20 y 21 de diciembre. El pasado año 1.500 niños recibieron ayuda

La emblemática ‘Operación Potito’, organizada por Salesianos Córdoba, regresa este año para celebrar su 30ª edición, consolidándose como una tradición solidaria que inaugura las festividades navideñas en la ciudad. Desde su modesto inicio en 1994, esta iniciativa ha crecido hasta convertirse en un símbolo de unión y apoyo a los más pequeños en situación de vulnerabilidad.

La próxima recogida se llevará a cabo los días 19, 20 y 21 de diciembre, con un llamado especial a donar potitos, aunque también se aceptarán pañales, leche, cereales, papillas y chupetes. Los voluntarios, fácilmente reconocibles por sus petos verdes, estarán ubicados en farmacias y supermercados estratégicamente distribuidos por toda Córdoba.

En 2023, la ‘Operación Potito’ volvió a superar sus propios récords de solidaridad, reafirmando el espíritu comprometido de la ciudad. El año pasado, los resultados fueron impresionantes: se recolectaron 11.500 potitos y 10.453 euros en donaciones, destinados a la compra de cereales, pañales, leche de crecimiento, productos de higiene y una beca de comedor infantil valorada en 1.000 euros. Gracias a este esfuerzo colectivo, 1.500 niños cordobeses recibieron la ayuda que tanto necesitaban.

Esta campaña que beneficia a decenas de asociaciones cordobesas como Hermanos de la Cruz Blanca, Adoratrices, la Asociación Compartir, la Residencia Jesús Nazareno, la Fundación Don Bosco, y el Banco de Alimentos, entre muchas otras. Estas organizaciones trabajan con colectivos en situación de vulnerabilidad, incluyendo niños, ancianos y familias, garantizando que cada recurso recaudado tenga un impacto significativo.

Una Red de Voluntarios Comprometidos

El año pasado, una red de 650 voluntarios se unió a este sueño, que en esta edición celebra su 30º aniversario. Entre ellos se incluyeron alumnos, familias, la AMPA y profesores del Colegio Salesiano de Córdoba, junto con jóvenes y animadores del Centro Juvenil DOSA. Además, colaboraron activamente los Salesianos Cooperadores, el Club Deportivo Salesianos, los chicos del Proyecto Don Bosco, la ONG Bosco Global, el Grupo Joven de la Hermandad de Ánimas, grupos SAFA y alumnos de colegios como La Inmaculada, Trinitarios y Santa Victoria. También se sumaron jóvenes de la Parroquia Virgen del Camino, demostrando cómo la unidad y el trabajo conjunto pueden generar un impacto significativo en beneficio de quienes más lo necesitan.

Las farmacias cordobesas al frente de este gesto solidario

Cuarenta farmacias cordobesas se sumaron el pasado año a esta iniciativa por lo que la familia salesiana quiere » expresar, una vez más, nuestro más profundo agradecimiento a la gran mayoría de farmacias cordobesas  y a los ocho supermercados que se sumaron a la última campaña» . Su apoyo incondicional se ha convertido en un pilar esencial para el éxito de esta recogida de alimentos infantiles. Su generosidad, compromiso y disposición no solo habilitan espacios, sino que convierten la solidaridad en acciones concretas que llegan a quienes más lo necesitan.

 

La entrada Arranca la «Operación Potito» organizada por Salesianos Córdoba apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

D. Antonio “párroco” durante un fin de semana en la visita pastoral a San Luis Gonzaga

0

La comunidad parroquial de San Luis Gonzaga ha celebrado con alegría y entusiasmo la Visita Pastoral que tuvo lugar del 13 al 15 de diciembre. Un encuentro lleno de fe, diálogo y momentos compartidos con nuestro obispo, en el que se fortalecieron los lazos entre el pastor y su rebaño.

El viernes 13, la visita comenzó con una mañana institucional en la sede de Canal Sur Andalucía, donde el obispo fue recibido cordialmente por su director, Salvador Moya. Además, pudo saludar y dialogar con los trabajadores del medio y compartir una entrevista en Canal Sur Radio junto a María Jesús Recio, en la que abordó temas relevantes para la diócesis y la comunidad parroquial.

Por la tarde, la Asamblea Parroquial se convirtió en un espacio de encuentro fraterno. Los diferentes grupos pastorales presentaron sus actividades, permitiendo al obispo conocer de cerca la realidad de la parroquia. La asamblea fue un momento de diálogo abierto y escucha mutua, reflejo de una Iglesia que “camina junta para evangelizar”.

El sábado 14, la jornada estuvo marcada por la cercanía y la solidaridad. Por la mañana, el obispo visitó el Centro Indalo, donde compartió tiempo con los niños tutelados, llevándoles un mensaje de esperanza y cariño. Más tarde, la visita al rastrillo navideño de Cáritas Parroquial y el encuentro con los Scouts Católicos reafirmaron el compromiso de la parroquia con los más necesitados y con los jóvenes.

La tarde del sábado fue un momento espiritual intenso, con el encuentro de oración y alabanza y la reunión con el grupo de matrimonios de Proyecto Amor Conyugal. La jornada concluyó con la Santa Misa, presidida por el obispo, donde la comunidad se unió en oración y celebración.

El domingo 15 fue el culmen de esta visita pastoral. La Misa Solemne de clausura reunió a familias, catequistas, niños y fieles, quienes participaron con devoción. Durante la celebración, se realizó la bendición de las coronas de Adviento y los belenes preparados por los niños, llenando la iglesia de un ambiente navideño lleno de significado. Posteriormente, el obispo mantuvo un encuentro cercano con las familias de la catequesis, finalizando con un ágape fraterno en el que todos pudieron compartir un momento de comunión y alegría.

Esta Visita Pastoral ha sido una oportunidad única para que la comunidad de San Luis Gonzaga experimente de cerca la proximidad del pastor diocesano y la belleza de “caminar juntos”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.