Inicio Blog Página 546

Almería vive con fervor la Romería de Torregarcía, presidida por el Obispo

0

Ayer, la playa de Torregarcía fue el epicentro de la fe y la devoción almeriense durante la tradicional Romería en honor a la Virgen del Mar, Patrona de Almería. Este evento, considerado como la primera romería del año en España, reunió a miles de fieles en una jornada marcada por la espiritualidad y la convivencia.

La Romería comenzó con una peregrinación desde el Santuario de la Patrona, en el corazón de Almería, hasta la costa donde, según la tradición, apareció la Virgen en 1502. Este trayecto, que partió tras la tradicional Misa de Romeros, estuvo acompañado por cantos, oraciones y la alegría de los fieles.

La celebración alcanzó su punto culminante con la Santa Misa, presidida por el obispo de Almería, monseñor Antonio Gómez Cantero, en la ermita de Torregarcía. Durante la Eucaristía, el prelado invitó a los presentes a profundizar en su fe y a reconocer en la Virgen del Mar un modelo de entrega y amor a Dios. Sus palabras resaltaron la dimensión religiosa de este acto: “Hoy renovamos nuestro compromiso como comunidad cristiana, siguiendo el ejemplo de María, quien siempre nos guía hacia su Hijo”.

“Por el mar nos vino la fe, el cristianismo, la Virgen, los Varones Apostólicos. Hoy termina la Navidad, aunque hace días que hemos quitados belenes y adornos, con el Bautizo de Cristo. Vamos a recordar hoy nuestro bautismo y los compromisos que con él adquirimos. Recordad que son tres las Epifanías que celebramos en torno a Jesús: la adoración de los pastores, la de los Magos de Oriente (la más conocida) y la del bautismo del Señor en el Jordán. Hoy día 12 de enero conmemoramos esa celebración litúrgica”, afirmó el pastor diocesano.

La Romería no solo celebraba la devoción mariana, sino también la identidad almeriense, reforzando los lazos entre fe y cultura. Como es costumbre, la jornada culminó con la procesión  en la que la imagen de la Virgen fue trasladada de regreso al Santuario en la ciudad, recorriendo las calles principales mientras cientos de devotos se unían en oración y canto.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Iglesia con los universitarios de Sevilla

0

La Iglesia con los universitarios de Sevilla

Pablo Guija, delegado diocesano de Pastoral Universitaria, concedió una entrevista el pasado domingo en el programa ‘Iglesia Noticia Sevilla’ de COPE, en la que desgranó la actualidad de la Pastoral Universitaria en Sevilla.

Una actualidad que pasa necesariamente por el año jubilar que acaba de comenzar, la ampliación de atención que se presta desde Cáritas Universitaria o la nueva edición del foro Humanismo y Ciencia. la Iglesia está presente en el ámbito universitario gracias a un numeroso grupo de voluntarios coordinado por Guija, que hace posible la presencia de la fe en los dos campus públicos, la Universidad de Sevilla y la Pablo de Olavide, y los dos privados, CEU Fernando III y Loyola Andalucía.

Puede escuchar la entrevista en el siguiente enlace:

The post La Iglesia con los universitarios de Sevilla first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Conferencia “Cuestiones teológicas sobre el mal”, a cargo del Dr. Javier Luzón Peña

0

Este miércoles 15 de enero, a las 19:00 h., el Instituto Superior de Teología acogerá la conferencia “Cuestiones teológicas sobre el mal”, a cargo del Dr. Javier Luzón Peña. Este sacerdote natural de Murcia, que también guiará en la mañana, la formación del clero, es doctor en Teología, licenciado en Filosofía y profesor de Antropología Filosófica, Antropología Teológica y Sagrada Escritura. Además, fue exorcista entre 1995 y 2015 en las diócesis de Córdoba y de Madrid.

La conferencia, de entrada gratuita, tendrá lugar en el edificio del Seminario Diocesano de La Laguna.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Tiempo jubilar por el 50º Aniversario de la canonización de San Juan Bautista de la Concepción

0

El 1 de febrero se abrirá la Puerta Santa de la Parroquia de Nuestra Señora de Gracia, donde se venera a San Juan Bautista de la Concepción

El día 1 de febrero, se abrirá un tiempo de júbilo para la orden Trinitaria y todo el pueblo de Córdoba, con honda identificación con su carisma basado en  la liberación de las esclavitudes. Hasta el 15 de junio, Solemnidad de la Santísima Trinidad, la parroquia de Nuestra Señora de Gracia se convierte en templo jubilar, donde San Juan Bautista de la Concepción con su vida y obra nos invita a mirar con esperanza  y ser con Cristo la esperanza para el mundo, con motivo del 50 aniversario de la canonización del reformador de la orden trinitaria.

Con motivo de este tiempo jubilar, los Trinitarios se proponen abrir “la misma puerta que los pobres han cruzado durante cuatro siglos para pedir y encontrar limosna”, según un comunicado emitido para anunciar la concesión, “es la misma puerta del Corazón de Cristo que se abre para dar vida abundante, especialmente a los pobres y cautivos de nuestra sociedad”, explica un comunicado.

La puerta de los trinitarios es santa, porque se abre para todos, sin excepción, “porque a través de ella, durante cuatro siglos ha sido instrumento de acogida, esperanza, entrega, solidaridad, perdón, escucha y solución”. Hablar de San Juan Bautista de la Concepción es hablar de cuatro siglos de entrega a los más pobres y vulnerables de nuestra sociedad. Así, lo están demostrando hasta el día de hoy todos sus hijos, no solamente en Córdoba sino en el mundo entero.

La Santa Sede aprueba un Jubileo por el 50º aniversario de la canonización del Reformador

La petición presentada por el Obispo de Córdoba en la Santa Sede ha sido respondidas por la Penitenciaria Apostólica concediendo un tiempo jubilar a la Parroquia de los Trinitarios, donde se custodian las reliquias del Bienaventurado Padre de la Reforma Trinitaria. Esta puerta que se abrirá para iniciar el tiempo jubilar ha compartido  historias concretas marcadas por el sufrimiento, la soledad, el abandono, la pobreza, explica la comunidad trinitaria.

Durante el tiempo de gracia concedido por la Santa Sede, se podrá ganar la Indulgencia Plenaria y también, la comunidad  trinitaria nos invita participar del programa de actos litúrgicos, catequéticos, culturales y caritativos que se desarrollarán.

Las fechas establecidas para este Jubileo son desde el 1 de febrero hasta la fiesta de la Trinidad de 2025. La sede Jubilar será la Parroquia Trinitaria de Córdoba, ubicada en la iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San Eulogio, donde se custodian las reliquias de nuestro santo.

Este Jubileo marca medio siglo desde que el Papa Pablo VI proclamó Santo al Reformador, un momento de gracia para la Orden y para nuestra Provincia Trinitaria. La canonización supuso un impulso para la difusión de la figura, la obra y el mensaje de San Juan Bautista de la Concepción. Sus reliquias peregrinaron por pueblos y ciudades clave para la Reforma, mientras que se promovieron estudios literarios y la edición crítica de su obra mística, la cual sería publicada décadas después por la Biblioteca de Autores Cristianos (BAC).

Este Jubileo representa una oportunidad única para profundizar en el conocimiento de San Juan Bautista de la Concepción y en su obra, que continúa ofreciendo un mensaje de reforma y esperanza para el mundo y la Iglesia de hoy. En este Año Jubilar de toda la Iglesia, los Trinitarios de Córdoba invitan a toda la Familia Trinitaria y fieles a ganar el Jubileo peregrinando a la tumba del Reformador, lugar desde el cual sigue brotando un mensaje de renovación para el mundo y la Iglesia.




La entrada Tiempo jubilar por el 50º Aniversario de la canonización de San Juan Bautista de la Concepción apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

«Primer anuncio en familia», será el tema protagonista de la segunda Escuela de Evangelizadores

0

«Primer Anuncio en Familia» es el tema protagonista de la segunda edición de las Escuelas de Evangelizadores para el próximo 18 de enero.

Los ponentes, Aurora y Miguel Ángel son los Delegados de la Pastoral Familiar y Defensa de la Vida de la Diócesis de Asidonia-Jerez.

El horario de actividades es el siguiente:

  • 09:30 – Acogida e inscripciones.
  • 10:00 – Eucaristía de apertura.
  • 11:30 – Charla a cargo de los ponentes Aurora y Miguel Ángel
  • 14:00 – Almuerzo.
  • 15.30h – Talleres.
  • Adoración Eucarística para finalizar.

Lugar: Colegio Amor de Dios, Cádiz.

La tarde también será de gran relevancia, con una serie de talleres enfocados en diversas áreas de la evangelización. Se abordarán temas de gran interés y actualidad, tales como la Evangelización desde la Pastoral de la SaludEvangelización en Misiones, y la Evangelización desde el Secretariado de Migraciones y la Asociación Cardijn. Estas áreas reflejan el compromiso de nuestra diócesis con los sectores más necesitados y las periferias sociales.

INSCRIPCIÓN

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Cristo del Remedio de Ánimas protagoniza el cartel de la Semana Santa de Córdoba 2025

0

El Cristo del Remedio de Ánimas protagoniza el cartel de la Semana Santa de Córdoba 2025

La obra de Jesús García Osorno fue presentada junto al preestreno del vídeo promocional

Una pintura de dimensiones verticales, donde el Cristo del Remedio de Ánimas es el protagonista es la imagen del cartel de la Semana Santa de Córdoba presentado el pasado fin de semana, en la Fundación Caja Rural del Sur.

Jesús García Osorno, pintor onubense, ha sido el encargado de ejecutar la obra basada en el pasaje del Evangelio de Lucas: «Cuando era como la hora sexta, hubo tinieblas sobre toda la tierra hasta la hora novena. Y el sol se oscureció…».

En el mismo acto, se presentó también el vídeo promocional, una muestra de la pasión y la belleza de esta celebración, consolidando a la Semana Santa cordobesa como un referente cultural y espiritual de relevancia internacional. Obra de los hermanos Vera y acompañado por los sones dirigidos por Manuel Roldán, este audiovisual estará presente en FITUR junto con el cartel recientemente presentado.

 

La entrada El Cristo del Remedio de Ánimas protagoniza el cartel de la Semana Santa de Córdoba 2025 apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Cabra despide a las Hijas de la Caridad

0

Las religiosas ponen fin a su labor en la ciudad, tras más de noventa años de historia

Cabra rindió homenaje el pasado sábado, 11 de enero, a las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl con una celebración presidida por el obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, y concelebrada por los sacerdotes de la localidad, en la que se dieron cita autoridades, cientos de fieles y familias que quisieron agradecer a las religiosas su labor en la ciudad, marcada por más de noventa años de historia en el Colegio de Educación Especial Niño Jesús.

La parroquia de Santo Domingo de Guzmán fue el templo elegido para celebrar la Eucaristía en honor a las monjas de Termens, donde no sólo el Obispo les agradeció la gran labor desarrollada, sino también las autoridades. Concretamente, el alcalde de la localidad, Fernando Priego, les hizo entrega de una réplica de la Virgen del Perpetuo Socorro que preside el consistorio y que también estaba presente en el despacho de la Vizcondesa de Termens, la Fundación a la que pertenece esta institución, que abrió sus puertas en 1934 y que actualmente cuenta con un alumnado de casi sesenta personas.

Por su parte, las Hermanas de la Caridad agradecieron todo el cariño recibido y pusieron de manifiesto que la semilla del carisma vicenciano siempre estará viva en la ciudad egabrense que llevarán en la mente y el corazón.





















La entrada Cabra despide a las Hijas de la Caridad apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El próximo sábado comienza la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos

0

La Iglesia celebra la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos del 18 al 25 de enero de 2025 este año con el lema «¿Crees esto?» (Jn, 11, 26). El Pontificio Consejo para la promoción de la unidad de los cristianos y la Comisión fe y constitución del Consejo Ecuménico de Iglesias elaboran conjuntamente unos materiales para ayudar a la reflexión y para preparar las celebraciones del Octavario.

¿Qué dicen los obispos?

Los obispos de la Subcomisión Episcopal para Relaciones Interconfesionales y Diálogo Interreligioso recuerdan, para la celebración de esta Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, que el año en curso es un año jubilar en el que la Iglesia conmemora los 1700 años del Concilio de Nicea (325 d. C.), que proclamó la fe profesada en el credo que une a los cristianos que confiesan el misterio de Dios uno y trino. «El jubileo abierto por el Papa es un tiempo de gracia en el que este año tiene su marco propio el Octavario por la Unidad de los Cristianos», subrayan en su mensaje.

Los textos oracionales y de meditación para esta Semana de Oración han sido preparados por la comunidad monástica de Bose, eligiendo como lema y reclamo que nos interpela el pasaje evangélico del diálogo entre Jesús y Marta acerca de la resurrección: «¿Crees esto? (Jn 11,26)».

Los obispos de la Subcomisión Episcopal para Relaciones Interconfesionales y Diálogo Interreligioso destacan la importancia del Concilio de Nicea «que supuso un hito en la historia de la Iglesia porque configuró una herencia dogmática y litúrgica común en el credo que recitamos en los domingos y solemnidades en la santa misa, texto de convergencia de todas las Iglesias y comunidades eclesiales, cuya mejor comprensión y explicación catequética se ha convertido en un objetivo fundamental del Consejo Ecuménico de las Iglesias y de la Iglesia Católica en fraterna colaboración y empeño».

Por ello, indican que «hoy como siempre necesitamos un lenguaje común de la fe, sin el que será muy difícil salvar la unidad de fe de las Iglesias y la reconstrucción de la unidad visible de la una, santa y católica Iglesia».

Por todo ello, constatan que la reciente constitución de la Mesa de Diálogo Interconfesional, que quedó formalizada el pasado 16 de septiembre, es «manifestación de la fraterna relación de las confesiones cristianas en nuestro país; y es sin duda un signo del espíritu de sinodalidad que nos anima y nos ayudará a consolidar la colaboración entre las Iglesias y las comunidades eclesiales».

Materiales para la Semana de Oración por la Unidad

La Subcomisión Episcopal para las Relaciones interconfesionales y Diálogo interreligioso aporta diversos recursos para su celebración como son: el mensaje que firman los obispos de esta Subcomisión; unas reflexiones bíblicas y oraciones para cada uno de los días del octavario; una guía para las celebraciones eucarísticas de la Semana de oración; o un material para reflexionar preparado especialmente para acercar la Semana de Oración a los niños y adolescentes.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La diócesis se prepara para el Encuentro de Familias del próximo mes de febrero

0

El próximo sábado 15 de febrero de 2025, el Colegio Marianista San Felipe Neri en Cádiz acogerá el Encuentro Diocesano de Familias, un evento que culmina los actos de la Semana del Matrimonio. Este encuentro está diseñado para fortalecer los lazos familiares y ofrecer un espacio de reflexión y celebración para todas las familias de la diócesis.

El programa del día comenzará a las 10:00 h. con la acogida de los participantes. A las 10:30 h., se celebrará una eucaristía presidida por el Sr. Obispo D. Rafael Zornoza Boy, que incluirá la bendición de nuevos matrimonios, la renovación de las promesas matrimoniales y la consagración de las familias al Sagrado Corazón de Jesús y al Inmaculado Corazón de María.

A las 11:30 h., los asistentes podrán visitar los stands de la Feria de las Familias, donde diversas entidades, asociaciones y movimientos ofrecerán información y recursos al servicio de las familias. A las 12:00 h., se llevará a cabo una ponencia a cargo de María Álvarez de las Asturias, abogada y especialista en acompañamiento y formación sobre noviazgo y derecho matrimonial canónico.

El programa continuará a las 13:30 h. con un concierto de oración y testimonios, seguido de un almuerzo a las 14:30 h., que será servido por un catering, con un precio de 10 euros por persona. Es importante destacar que la inscripción para el almuerzo debe realizarse antes del 6 de febrero.

Durante todo el evento, habrá un servicio de guardería con actividades paralelas para niños y jóvenes, coordinado por la Delegación de Pastoral Juvenil, asegurando así que todas las familias puedan participar plenamente.

Para más información y para inscribirse, los interesados pueden visitar el sitio web Encuentro Diocesano de Familias o contactar a través del correo electrónico familiayvida@obispadocadizyceuta.es.

Este encuentro promete ser una jornada enriquecedora y significativa para todas las familias, fomentando la unidad y el amor en el marco de la comunidad diocesana.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El COF “San Juan Pablo II” destina 46.070 € euros a Cáritas y al Comedor Social

0

El COF “San Juan Pablo II” destina 46.070 € euros a Cáritas y al Comedor Social

La recaudación de su Campaña Solidaria de Navidad garantiza la ayuda a las Cáritas parroquiales y el Comedor Social de Lucena

Foto.- Colaboradores de la campaña solidaria de Navidad en la sede del Cof San Juan Pablo II de Lucena 

El Centro de Orientación Familiar “ SAN JUAN PABLO II” de Lucena agradece la participación de los lucentinos en su Campaña Solidaria de Navidad organizada los días 20 y 21 de Diciembre para la recogida de donativos destinados a las cinco Cáritas de las Parroquias lucentinas y al Comedor Social “Virgen de Araceli”.

En la organización participaron, además de los matrimonios y sacerdotes que forman el COF y de Cáritas, varias asociaciones de Lucena y numerosos voluntarios, que contaron con la difusión prestada por medios de comunicación locales y otros soportes para incentivar la colaboración.

Las empresas de Lucena, comercios, Centros Escolares, de trabajo, Cofradías, Parroquias, Asociaciones religiosas y civiles, Asociación de Feriantes, Partidos Políticos, Asociaciones de Vecinos, culturales y deportivas y Organismos públicos se prestaron a la  colaboración hasta alcanzar una recaudación de  46.070 € euros. Este año la Asociación de Feriantes ha colaborado con la cesión de la recaudación del día 26 de diciembre en las atracciones instaladas en el Paseo de Rojas a cambio de un kilo de comida consiguiendo para las Cáritas y el Comedor Social más de 200 kg de Comida.

El Centro de Orientación Familiar “San Juan Pablo II” ha hecho público su agradecimiento a cada una de las personas, asociaciones e instituciones implicadas en esta campaña de Navidad con la que se ha conseguido que “ninguna familia que convive con nosotros pasara necesidad en los días de Navidad, ni en meses posteriores y que el Comedor Social “Virgen de Araceli” continúe un año más con su extraordinaria labor. ¡Qué maravillosa Ciudad Lucena!”, termina el comunicado difundido por el COF.

 

La entrada El COF “San Juan Pablo II” destina 46.070 € euros a Cáritas y al Comedor Social apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.