Inicio Blog Página 544

Imposición de la medalla de la villa de Beas de Segura a la Santísima Virgen de la Paz

0

El pasado 27 de octubre, en el Santuario de la Patrona de la localidad de Beas de Segura, la Santísima Virgen de la Paz, tuvo lugar la solemne Eucaristía en la que el Alcalde, D. José Alberto Rodríguez Cano, acompañado por su Corporación Municipal, le impuso la “Medalla Villa de Beas” a la Excelsa Patrona, como colofón final de la celebración el pasado año del 150 aniversario de la bendición del Santuario y del Voto de Villa. 

Tan solemne celebración fue presidida por el párroco de la localidad, D. Manuel Luis Anguita Blanca, concelebrando D. Francisco Javier García Moreno. 

En la homilía D. Manuel Luis destacó la figura de la siempre Virgen María, siendo Ella, ejemplo y modelo de discípula y camino para que los fieles puedan llegar hasta el Señor. Además, recalcó la importancia del compromiso que tenemos todos los cristianos con nuestro Señor, y como no debemos de desesperarnos ni desanimarnos en nuestro camino de fe, en el que Jesús se hace presente y camina con nosotros y en el que nos invita a que vayamos a llamar y a buscar a aquellos que se encuentren al borde del camino de la vida y del compromiso cristiano. 

El Alcalde, por su parte, empezó su intervención celebrando la labor que desempeña la Cofradía de Nuestra Señora de la Paz y agradeciendo la asistencia de los allí presentes. Explicó la importancia de la concesión de la “Medalla Villa de Beas” a la tan venerada imagen. Y como ésta simboliza el amor y devoción de un pueblo hacia la que es su Madre, Patrona y Alcaldesa Perpetua. Dató, gracias a unos documentos encontrados, la devoción que se tiene a dicha advocación, aproximadamente desde el SXVI en el municipio, siendo entonces conocida como Santa María de la Villa, manteniéndose ésta de forma continua y fortalecida hasta nuestros días. 

Por su parte, el Hermano Mayor y Presidente de la Cofradía de la Santísima Virgen de la Paz, D. Celestino Liñan Liñan tomó la palabra en acción de gracias, destacando la buena predisposición por parte del Ayuntamiento para todo lo que siempre se le solicita. Agradeció la labor de los párrocos del municipio, de su Junta de Gobierno y de las Camareras Honorarias más longevas presentes en dicha solemnidad. De igual forma, agradeció la presencia de los Hijos Predilectos, Autoridades Civiles, del Alcalde de nuestro pueblo vecino Arroyo del Ojanco, D. José Berrio, y de las Cofradías y Hermandades locales, y a los Presidentes y Hermanos Mayores Cofradías que se desplazaron desde otras localidades para acompañar en este histórico día. 

Finalizó su intervención teniendo un recuerdo especial para la antigua secretaria de la Cofradía, Doña Juana Martínez, que partió hacia la Casa del Padre el pasado año. 

Tan solemne acto concluyó con el canto del Himno y multitud de vivas y vítores de sus hijos hacia la que es faro y guía de sus vidas, nuestra Señora de la Paz.

Cofradía de la Virgen de la Paz

The post Imposición de la medalla de la villa de Beas de Segura a la Santísima Virgen de la Paz first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Campaña de Cáritas para ayudar a los afectados por la DANA

0

Cáritas ha puesto en marcha una campaña para ayudar a todos los damnificados por la DANA que  siguen necesitando de toda colaboración y ayuda para salir adelante.

Una campaña con la que esta entidad social de la Iglesia tiene como objetivo canalizar la solidaridad de la sociedad española para quienes se han visto afectados, y más ahora que miles de ciudadanos no han dudado en acercarse a las zonas más afectadas para prestar ayuda a quien lo necesite. Contando para ello con los miles de voluntarios que tienen.

Si quieres hacer una aportación y sumarte a la campaña que Cáritas ha puesto en marcha para ayudar a todos los damnificados por la DANA, existen varias vías.

Las familias afectadas te necesitan

También puedes colaborar a través de nuestras cuentas y Bizum.

Santander ES4500491892642110553738

Sabadell ES5400810216700002187226

BIZUM 00089

Ver este artículo en la web de la diócesis

Campaña de Cáritas para ayudar a los afectados por la DANA

0

Cáritas ha puesto en marcha una campaña para ayudar a todos los damnificados por la DANA que  siguen necesitando de toda colaboración y ayuda para salir adelante.

Una campaña con la que esta entidad social de la Iglesia tiene como objetivo canalizar la solidaridad de la sociedad española para quienes se han visto afectados, y más ahora que miles de ciudadanos no han dudado en acercarse a las zonas más afectadas para prestar ayuda a quien lo necesite. Contando para ello con los miles de voluntarios que tienen.

Si quieres hacer una aportación y sumarte a la campaña que Cáritas ha puesto en marcha para ayudar a todos los damnificados por la DANA, existen varias vías.

Las familias afectadas te necesitan

También puedes colaborar a través de nuestras cuentas y Bizum.

Santander ES4500491892642110553738

Sabadell ES5400810216700002187226

BIZUM 00089

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Archidiócesis de Sevilla solidaria con los damnificados por la DANA

0

La Archidiócesis de Sevilla solidaria con los damnificados por la DANA

Son muchas las iniciativas locales -civiles, eclesiales y particulares- que se han puesto en marcha estos días para responder a la emergencia derivada de las inundaciones provocadas por la DANA la semana pasada en Valencia.

El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, ha pedido “unir fuerzas y ser eficaces” ante esta catástrofe. También ha insistido en que “es el momento de poner la mirada en el otro, en el necesitado”, por lo que monseñor Saiz ha hecho un llamamiento a colaborar, “económicamente, en especies, en tiempo”.

Campaña de Cáritas

Cáritas ha lamentado la pérdida de vidas humanas que se han producido como consecuencia de las graves inundaciones en las comarcas valencianas de Utiel-Requena, la Hoya de Buñol l’Horta de Valencia y La Ribera y en la localidad albaceteña de Letur. Ante la grave situación, Cáritas ha abierto una campaña para responder a la emergencia. Su objetivo es canalizar la solidaridad de la sociedad española para ayudar a Cáritas de Valencia y Albacete en su trabajo de apoyo a los damnificados.

Las personas que quieran colaborar con la campaña de Cáritas pueden hacerlo a través a través de la web de Cáritas o enviando sus donativos directamente a las siguientes cuentas: SANTANDER ES4500491892642110553738; SABADELL ES5400810216700002187226; o mediante Bizum (00089).

Las Hermandades de Sevilla con Valencia

Por su parte, el Consejo General de Hermandades y Cofradías de la ciudad de Sevilla, a través de su Proyecto Fraternitas, ha puesto en marcha ‘Las Hermandades de Sevilla con Valencia’, una nueva campaña solidaria con la que se pretende ayudar al pueblo valenciano tras los devastadores efectos de la DANA.

Así, hasta el próximo 30 noviembre, gracias a la difusión por redes sociales de las hermandades y de la propia institución cofradiera, se llevará a cabo esta iniciativa con el fin de que todos los cofrades y sevillanos que así lo deseen puedan aportar su granito de arena para ayudar a los miles de afectados.

Los donativos se podrán realizar a través de BIZUM, al número 00345, así como por transferencias bancarias a la cuenta: ES12 2100 8688 7702 0008 9027. Igualmente, las hermandades de Sevilla tendrán la posibilidad de llevar a cabo sus propias acciones para, una vez finalice la campaña, realizar la recaudación conjunta a través del Consejo. Todo lo recaudado se articulará a través de Cáritas para hacer llegar los donativos a las zonas afectadas.

Parroquias y más

Finalmente, son muchas las parroquias o diversas realidades eclesiales que han llevado a cabo distintos proyectos, colectas extraordinarias o llamamientos a colaborar con los afectados de Valencia. Una oleada de solidaridad que demuestra, una vez más, que la Iglesia es una gran familia atenta siempre al más necesitado.

The post La Archidiócesis de Sevilla solidaria con los damnificados por la DANA first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La HOAC de Córdoba celebrará la VIII Jornada Mundial de los Pobres

0

Una rueda de prensa y una mesa redonda marcarán los actos previstos para los próximos días

La HOAC de Córdoba conmemorará la VIII Jornada Mundial de los Pobres, una cita “obligada para toda la comunidad eclesial”, como recuerdan a través de un manifiesto emitido ante esta celebración, donde realizan una llamada a que “cada comunidad sea instrumento de Dios para la liberación y promoción de los pobres”.

La HOAC, comprometida en las realidades del mundo obrero sufriente, quiere poner de manifiesto a través de una rueda de prensa que celebrará el día 13 de noviembre, a las 10:30 horas, en el Bulevar del Gran Capitán, cómo crece el número de personas “descartadas, olvidadas, marginadas, sin trabajo, sin vivienda o sin derechos”. “Somos una comunidad que lucha por la dignidad del trabajo y el trabajo digno porque sabemos que muchas de las situaciones de injusticia y de alejamiento de Dios tienen que ver con el trabajo”, aseguran los representantes de la HOAC.

Asimismo, el jueves, 14 de noviembre, se celebrará una mesa redonda titulada “Voces que claman justicia”, en el salón de actos de Cáritas Diocesana, a las 19:00 horas, donde intervendrán Gabriel Moya, presidente de ACISGRU; Conchi Morales, de la Asociación de BBII; María Eugenia Torralbo, inmigrante de Venezuela; y Toñi Morales, de la Plataforma Stopdesahucios. Moderará la mesa Luis Martínez, militante de la HOAC.

COMUNICADO HOAC JMP (002)

La entrada La HOAC de Córdoba celebrará la VIII Jornada Mundial de los Pobres apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Así se vivió la Conmemoración de los Fieles Difuntos en Asidonia-Jerez

0

Monseñor Rico Pavés presidió la Eucaristía en el cementerio de Jerez de la Frontera y Sanlúcar de Barrameda, asimismo realizó una oración en la zona del cementerio donde se encuentran los sacerdotes diocesanos y en la fosa común.

La jornada, como es tradicional comienza en el cementerio de Jerez de la Frontera, donde el Sr. Obispo de Asidonia-Jerez preside la Eucaristía en la capilla que hay en el interior. Tras este momento, junto a los fieles, el encargado de la Pastoral de Exequias de la Diócesis y el Ayuntamiento se realiza una pequeña oración en el lugar donde descansan los restos de los sacerdotes diocesanos y la fosa común.

HOMILÍA DE MONS. RICO PAVÉS

Durante la Eucaristía, en la predicación, Monseñor Rico Pavés recordó que en el momento donde recordamos a los fieles difuntos el Señor nos pide revivir nuestra fe en Cristo muerto y resucitado. Es decir, debemos de mostrar que no seguimos a un muerto sino la esperanza de la resurrección, ya que la última palabra no es de la muerte sino de la vida. Asimismo, cabe mencionar que con las lecturas que se proclaman podemos buscar respuesta de lo que nos pide el Señor en este día.

Siguiendo las lecturas proclamadas, Monseñor Rico Pavés, nos propone tres ideas:

1 – De la primera lectura, debemos sacar la idea de que siempre debemos tener motivos para la esperanza, ya que si hemos perdido la paz podemos recuperarla en el Señor. Asimismo, en el momento de vivir la pérdida de un ser querido debemos ser consciente que este instante puede ser lugar perfecto para renovar nuestra fe con la bondad de Cristo.

2 – Del salmo, podemos centrarnos en la idea del poder de la oración y de escucha de la Palabra de Dios ya que así podremos alimentarnos desde lo más hondo de nuestro corazón e iluminar nuestro caminar.

3 – Del Evangelio, podemos sacar la idea de como podemos acabar con la turbación del corazón, que es creer en el Señor, ya que así avivaremos nuestra fe, mirando nuestra vida con los ojos de Cristo porque Él nunca nos deja.

REZO FOSA COMÚN CEMENTERIO DE JEREZ

Por otro lado, ha destacado que si cuidamos nuestra relación con el Señor es la forma de poder rezar por nuestros difuntos y así preparar nuestro corazón para la hora de la llegada a la vida eterna.

REZO SACERDOTES DIOCESANOS FALLECIDOS

Por último, como se realiza todos los años, Monseñor Rico Pavés realizó una oración junto a los sacerdotes diocesanos fallecidos y la fosa común. Asimismo, tras esta mañana, la tarde era turno de Sanlúcar de Barrameda.

La entrada Así se vivió la Conmemoración de los Fieles Difuntos en Asidonia-Jerez se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Unas jornadas para comprobar la universalidad de la Mezquita-Catedral

0

Con motivo del 40 aniversario de la declaración de patrimonio de la humanidad por la Unesco, el Cabildo reúne a expertos y especialistas para continuar en la conservación e investigación sobre el templo

La presidenta de ICOM España, María Auxiliadora Llamas, ha sido la encargada de inaugurar las Jornadas Académicas y Divulgativas cuando se cumplen cuarenta años desde que la Unesco declarara a la Mezquita-Catedral de Córdoba patrimonio Mundial de la Humanidad. Un aniversario que el Cabildo celebra con la colaboración el Ayuntamiento y la Universidad de Córdoba y se concretan en unas jornadas que profundizan en la investigación y usos del monumento para “aplicar conocimientos que sigan mejorando su conservación”, ha explicado el Deán Presidente de la Catedral, Joaquín Alberto Nieva, que destaca el uso religiosos como elemento clave de su mantenimiento excepcional.

La conservación del templo ha sido elogiada por el Rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo, en la presentación de las Jornadas, un mantenimiento que exige el reto de “mantener el nivel de excelencia que ha alcanzado el Cabildo”, con el que las instituciones están llamadas a colaborar para que siga siendo una seña de identidad y “un orgullo “ para la ciudad.

En el mismo sentido, el alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha expresado su reconocimiento a la labor del Cabildo para mantener “el alma de Córdoba” y ha destacado su  gestión ejemplar en cuanto a su conservación y restauraciones, investigación y desarrollo del conocimiento y apertura a la ciudad, y  significativamente a las instituciones. La vicepresidenta segunda de Diputación, Marta Siles, secundó las palabras de los asistentes, reconociendo la labor del Cabildo.

Por su parte, el obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, ha cerrado el acto de presentación afirmando que el edificio que cumple ahora 40 años como patrimonio mundial de la humanidad “sigue vivo y en pie gracias a su uso litúrgico», lo que no impide las visitas turísticas que sólo en el sábado 2 de noviembre alcanzaron las 12.000 visitas.

El Obispo ha subrayado la majestuosidad y grandiosidad del principal templo de la Diócesis y ha recordado con énfasis que el edificio se «ha hecho para Dios”. Toda su belleza y ornamentación está orientada a la belleza y “al encuentro con Dios”, lo que justifica siempre su apertura, cuidado y restauración, ha concluido.


























 

 

La entrada Unas jornadas para comprobar la universalidad de la Mezquita-Catedral apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Convocado un nuevo Retiro de Emaús Mujeres

0

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a este portal web, que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Política de cookiesVer este artículo en la web de la diócesis

Beatificación del Padre José Torres Padilla

0

Beatificación del Padre José Torres Padilla

El próximo 9 de noviembre será beatificado en la Catedral de Sevilla el padre José Torres Padilla, cofundador de la Compañía de las Hermanas de la Cruz junto a Santa Ángela de la Cruz. Con este gozoso motivo se han realizado tres imágenes del nuevo beato para la Casa Madre de las Hermanas de la Cruz y para la propia Catedral hispalense.

El Padre José Torres Padilla nació en San Sebastián de la Gomera el 25 de agosto de 1811, siendo bautizado en la Parroquia de la Asunción de esta localidad seis días después. Desde muy joven descubrió su vocación sacerdotal, siendo ordenado sacerdote el 27 de febrero de 1836. Su primer destino pastoral fue el Seminario Conciliar de San Francisco Javier en Sanlúcar de Barrameda, para posteriormente ser enviado al Seminario de San Isidoro en Sevilla. En 1869 acude como consultor al Concilio Vaticano I, a cuyo regreso fue nombrado Canónigo de la Catedral en 1871. Su estilo de vida pobre y austero llamaba ya la atención de la gente, especialmente su dedicación al prójimo y su espiritualidad profunda. Igualmente será muy conocido por ser el confesor y director espiritual de santos como Sor Bárbara de Santo Domingo “la hija de la Giralda”, o Sor Ángela de la Cruz, con quien fundará la Compañía de las Hermanas de la Cruz. Por ello, el pueblo le llamaba “el santero de Sevilla”. El Padre Torres murió el 23 de abril de 1878, habiendo alcanzado ya para el pueblo fama de santidad. El pasado 14 de marzo el Papa Francisco promulgó el decreto en el que se aprueba el milagro de la curación a una hermana de la Cruz, atribuido a la intercesión de este santo sacerdote que había sido declarado Venerable el 21 de mayo de 2022.

El escultor e imaginero José Antonio Navarro Arteaga es el autor de la imagen que recibirá culto en la Iglesia del Convento de las Hermanas de la Cruz en Sevilla. Representa al nuevo beato de pie, vestido con el hábito de canónigo de la Catedral de Sevilla, con sotana, roquete y muceta, portando en su mano izquierda una cruz, mientras que con la derecha sostiene el breviario, en el cual introduce uno de sus dedos para no perder la página que está rezando y contemplando, como parece indicar su mirada reflexiva. Como nos tiene acostumbrados este artista, la imagen sobresale por la calidad de la talla y por el gesto lleno de unción con que ha sido capaz de representar al sacerdote canario.

También el pintor malagueño Raúl Berzosa ha realizado dos pinturas con motivo de la beatificación, una igualmente para el Convento sevillano y la otra para la Catedral de Sevilla, a cuyo Cabildo perteneció.

The post Beatificación del Padre José Torres Padilla first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Gerena acogió la XLIX convivencia nacional de hermandades y cofradías de Ntra. Sra. de la Soledad

0

La Parroquia de la Purísima Soledad de Gerena acogió la Eucaristía de clausura de la XLIX convivencia nacional de hermandades y cofradías de Ntra. Sra. de la Soledad, dentro de los actos organizados por el 50 aniversario de la coronación de Ntra. Sra. de la Soledad de Gerena, que tuvo lugar desde el viernes 1 al domingo 3 de noviembre.

La misa dominical fue presidida por el arzobispo hispalense, monseñor José Ángel Saiz Meneses. Durante su homilía destacó la importancia de este encuentro que congregó a 24 hermandades de Soledad de España.  “En esta convivencia de las hermandades de Nuestra Señora de la Soledad, renovamos el compromiso de amor y de fidelidad, el agradecimiento hacia nuestra Madre, que a lo largo de la vida nos acompaña con su amparo y protección. Ella nos sostiene en la vida cristiana, nos impulsa para crecer en la vida de fe y para transmitirla a los demás. Hoy más que nunca es importante la transmisión de la fe en los hogares, en las parroquias, en las hermandades”.

El arzobispo de Sevilla manifestó que María Santísima enseña también a perdonar y a pedir perdón. “En la escuela de María aprendemos la gran novedad del mensaje cristiano que es el amor a los enemigos. A lo largo de la vida no faltan golpes y heridas que dejan cicatrices. La venganza y el rencor envenenan el corazón y lo llenan de desazón y tristeza. No es fácil perdonar a quien te ha causado mal, pero es posible con la gracia de Dios. Cuando la Virgen oyó decir a su Hijo en la cruz: Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen, hizo lo mismo que Él: perdonó. Nosotros debemos perdonar, y también pedir perdón. Todos necesitamos el perdón, porque todos hacemos daño a los demás, aunque a veces quizá no seamos conscientes”.

María nos enseña a amar sin límites

“María nos enseña a amar sin límites”, ha subrayado don José Ángel. “Nos enseña a amar como ama Dios, que no se cansa de salir a nuestro encuentro, que recorre siempre el camino que nos separa de Él, que se dirige directamente a cada uno. Ama a cada persona por sí misma, y su amor es universal, abarca a toda la humanidad. María, desde que recibe su nueva misión de maternidad sobre los discípulos, ama a cada uno de sus hijos, especialmente a los más pobres y necesitados, a los que sufren, a los que están más doloridos por los golpes de la vida”.

El arzobispo hispalense ha tenido también presente a los damnificados de Valencia. “Peregrinando de su mano aprendemos a amar el mundo y a las personas, a amar a Dios y a los hermanos. Hoy pedimos especialmente por la paz en el mundo, y por los fallecidos y damnificados a causa del temporal que ha azotado diferentes lugares de España, especialmente Valencia. Nuestra oración y solidaridad. Nuestra Señora de la Soledad, Madre de amor y misericordia, nos ayude en este camino”.

La Eucaristía fue acompañada musicalmente por la Coral Polifónica de Tomares. Al término de la celebración eucarística, Nuestra Señora de la Soledad Coronada fue trasladada a su sede.

La colecta y aportaciones económica de las hermandades fueros destinadas íntegramente a Cáritas Valencia.

The post Gerena acogió la XLIX convivencia nacional de hermandades y cofradías de Ntra. Sra. de la Soledad first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.