Inicio Blog Página 543

Cáritas Interparroquial de Jaén activa su dispositivo para la atención a temporeros

0

Carlos Baeyens, coordinador del dispositivo, explica que equipos de personas voluntarias ya están recorriendo las calles de la capital para detectar necesidades de atención humanitaria.

Cáritas Interparroquial de Jaén ha puesto ya en marcha, un año más, su dispositivo de calle para el acompañamiento a personas temporeras durante la campaña de recolección de la aceituna. Personas voluntarias de Maristas, Salesianos, Pastoral Universitaria, Cristo Rey, Grupo Indiana, la parroquia de Santiago Apóstol, la Hermandad de la Sagrada Lanzada y el Seminario Diocesano de Jaén, entre otros, forman parte del equipo. Como se viene realizando en los últimos años, todos los días de la semana, entre las 20:30 y las 22:30 horas, aproximadamente, recorrerán las calles de la capital con el propósito de detectar necesidades de atención humanitaria a las personas que llegan a la provincia atraídas por la campaña de recolección de la aceituna.

El coordinador del dispositivo, Carlos Baeyens, subraya que se trata de “un grupo de personas dedicado a acompañar con su presencia las vidas de los temporeros, especialmente de aquellos que se quedan en la calle por diversas situaciones”. Según afirma, la activación del dispositivo ha venido determinada porque en los últimos días se ha constatado un incremento significativo del número de personas llegadas a la capital, lo que se ha traducido en más atenciones en el Comedor de Belén y San Roque, así como en el Centro de Día Santa Clara.

Baeyens recalca que, una vez puesto en marcha, todas las impresiones y datos recogidos por los voluntarios quedarán registrados en informes que ofrecerán a Cáritas una imagen fiel de la realidad. Estos informes también se remitirán a todas las instituciones para que diariamente queden informadas de la situación registrada la noche anterior. El coordinador del dispositivo concreta, además, el compromiso de mantener una comunicación estrecha con otros colectivos e instituciones implicados en garantizar la mejor atención posible a las personas temporeras que llegan a la provincia.

Explica que el objetivo principal, como se viene realizando en los últimos años, es “estar al lado del que sufre y denunciar estas situaciones de manera pública”. Baeyens recuerda que los voluntarios facilitan información sobre los recursos para cubrir sus necesidades básicas durante su estancia, así como comparten con ellos una bebida caliente, galletas y algo de abrigo, como mantas y sacos de dormir, en caso necesario. Pone también el acento en que la comida es solo una herramienta para acercarse a las personas que encuentran y entablar una conversación con ellos. “Tratamos de ayudar al temporero, desde la coordinación con distintas instituciones, para que su estancia aquí sea la mejor posible, sepa los lugares para dormir, dónde puede encontrar trabajo, dónde comer y el acceso al aseo personal, entre otros”.

Carlos Baeyens hace hincapié en que la labor del dispositivo supone también una formación para comprender el proceso migratorio y el acompañamiento a personas en situación marginal, pero, sobre todo, “un acercamiento y un contacto directo con los hermanos desde la sencillez, la humildad y el tú a tú”. “Es ahí, en ese encuentro, donde hallamos la presencia de Dios que mueve nuestros corazones”, añade. El coordinador del dispositivo muestra su convencimiento de que este acompañamiento debe realizarse “desde la vida compartida”. “Es por ello que, cuando nos encontramos con personas abiertas a contar su historia o que nos piden ayuda, ponemos nuestro tiempo, conocimiento y voluntad para compartir esas dificultades con ellos”, concluye.

El coordinador del dispositivo agradece a todas las personas voluntarias, tanto las que salen a la calle, como las que preparan los alimentos en el Hogar Santa Clara, el trabajo desinteresado que realizan. Las personas interesadas en sumarse o acercarse a esta realidad de cualquier forma pueden hacerlo enviado un correo electrónico a la dirección dispositivo.caritas@gmail.com.

Cáritas diocesana de Jaén

The post Cáritas Interparroquial de Jaén activa su dispositivo para la atención a temporeros first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Padre José Torres Padilla, apóstol de la caridad

0

Padre José Torres Padilla, apóstol de la caridad

La mañana del 9 de noviembre se vivirá un acontecimiento histórico en la Catedral de Sevilla. El cardenal Marcello Semeraro presidirá la ceremonia de beatificación del venerable padre Torres Padilla, cofundador de la Compañía de la Cruz junto a santa Ángela. De esta forma serán tres las personas vinculadas con esta congregación que habrán subido a los altares, algo que adquiere una relevancia mayor al tratarse de una institución religiosa relativamente reciente, cuya fundación data del año 1875 (si bien fue aprobada por el papa Pío X en 1904).

Esta será la quinta ceremonia de beatificación que se celebrará en Sevilla. El papa Juan Pablo II beatificó a sor Ángela el 5 de noviembre de 1982, en una multitudinaria ceremonia que se celebró en la explanada de la Feria, durante su primer viaje apostólico a España; el cardenal Ángelo Amato presidió la ceremonia de beatificación de Madre María de la Purísima el 18 de septiembre de 2010, esta vez en el estadio de la Cartuja; el cardenal Semeraro fue el encargado de beatificar a 27 mártires dominicos en la Catedral de Sevilla el 18 de junio de 2022; y el prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos será quien beatifique al padre Torres Padilla en la segunda ceremonia de este tipo que acogerá la seo hispalense.

Capilla santa

La Casa Madre de las Hermanas de la Cruz, en la céntrica calle que lleva el nombre de la santa fundadora, cuenta con una capilla de pocos metros cuadrados, junto al acceso principal, donde se condensa un legado de santidad anclado en el corazón de la ciudad. Lo saben todos los fieles que cada día, en un goteo de fe y devoción sinceras, acceden al número cuatro de una calle cuyo nombre remite a lo mejor de la ciudad. Allí descansan los cuerpos de dos santas, Sor Ángela de la Cruz y Madre María de la Purísima, y a ellas se unirán los restos del padre Torres Padilla, el apóstol de la caridad, como lo definió monseñor Teodoro León, obispo auxiliar de Sevilla, en la monografía que editó la Biblioteca de Autores Cristianos (BAC). No es habitual encontrar un lugar tan recogido como accesible con un aura de santidad tan evidente.

Hitos de un proceso histórico

Al arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, le cupo el honor de dar a las hermanas de la cruz el anuncio de la beatificación de su cofundador. Sucedió la tarde del pasado 23 de mayo, al término de la oración comunitaria de Vísperas celebrada en la Casa Madre. Afirmó que se trataba de un motivo de “gran alegría para la Compañía de la Cruz, para nuestra Archidiócesis de Sevilla y para la Iglesia Universal”.

Un mes antes se procedió al acto de exhumación y reconocimiento de los restos del venerable siervo de Dios, un paso más en el proceso emprendido el 23 de abril de 2014, que cuenta con otra fecha clave, la del 14 de marzo. Ese día el papa Francisco autorizó al cardenal Semeraro para promulgar el decreto del milagro atribuido a la intercesión del padre Torres Padilla.

Misa retransmitida por TRECE

Todo lo relacionado con las Hermanas de la Cruz en Sevilla es especial, y esta ceremonia de beatificación (que será retransmitida en directo por TRECE) no va a ser una excepción. Del Arzobispado saldrá la procesión con los concelebrantes en la misa, custodiando la urna con las reliquias del futuro beato. Ingresarán en la seo hispalense por la puerta del Lagarto, cruzarán el patio de los Naranjos, donde se instalarán sillas para el seguimiento de la ceremonia a través de pantallas (25 en total), y accederán al interior por la iglesia del Sagrario. En total serán 8.100 los asientos dispuestos para la ocasión, 3.500 en el interior del templo, 1.500 en el Patio de los Naranjos y 3.037 en la Plaza Virgen de los Reyes. A las once está previsto que comience la Eucaristía a los sones de tres piezas de Lucen Deiss, El acompañamiento musical correrá a cargo de la Coral de la Catedral dirigida por el maestro de capilla, Francisco José Cintado.

El interior del templo metropolitano ofrecerá una estampa poco habitual, ya que buena parte de los asientos estarán ocupados por las hijas de Madre Angelita. Se espera que lleguen a Sevilla religiosas procedentes de 53 comunidades en España, Tucumán (Argentina), Roma y Chivitavechia (Italia). Al frente de las religiosas estará la madre general de la compañía, sor Reyes de María de la Cruz.

Tapiz del nuevo beato

Uno de los momentos más significativos de la ceremonia será el descubrimiento del tapiz con la imagen del nuevo beato. Sucederá tras la lectura de la carta apostólica en la que el papa Francisco inscribe en el Libro de los Beatos al ‘apóstol de la caridad’. Una vez que el cardenal Semeraro de lectura a esta carta, se desvelará el tapiz, obra del pintor Raúl Berzosa que representa al padre Torres con el hábito de canónigo de invierno. En ese momento repicarán las campanas de la Giralda, engalanada para la ocasión, ya que el nuevo beato fue miembro del Cabildo (lo mismo sucedió cuando fue beatificado el cardenal Marcelo Spínola).

En esta obra el nuevo beato mira al espectador, en sus manos porta un libro y una cruz en referencia a que fue mentor de Santa Ángela y cofundador de las Hermanas de la Compañía de la Cruz. En el fondo a la izquierda se muestra su lugar de nacimiento, La Gomera, y a la derecha un paisaje de Sevilla centrado en la Catedral, ya que fue miembro de su Cabildo.

No es la única obra que Berzosa ha dedicado al padre Torres Padilla. En el segundo cuadro, por encargo del Cabildo para una de las capillas de la Catedral, se representa al nuevo beato de tres cuartos con el hábito de canónigo de verano y sujetando entre sus manos un bonete. En el fondo se representa la capilla de Santiago perteneciente al templo metropolitano, donde se encuentra una urna con una pequeña imagen de la Piedad que fue mandada a restaurar por mandato del cofundador de la Compañía de la Cruz.

El altar del Jubileo contará también con las imágenes de las dos santas de la Compañía de la Cruz, además de una imagen de la Virgen de la Salud, procedentes de la Casa Madre. se colocarán La ceremonia concluirá con el canto de la Salve y del himno dedicado al beato José Torres Padilla: “…Modelo de santidad, mensajero del amor a Dios y al prójimo, tu nombre resuena en este lugar”.

Misa de acción de gracias

Al día siguiente tendrá lugar en la Catedral la misa de acción de gracias por el nuevo beato. Comenzará a las diez de la mañana y será presidida por el arzobispo de Sevilla. Las puertas del templo se abrirán una hora antes del inicio de la misa, y el lema que preside todos los actos que se celebran este fin de semana es inequívoco: “No ser, no querer ser, pisotear el yo”.

Libreto de los fieles| Beatificación del padre Torres Padilla (09-11-2024)

 

Himno al Beato José Torres Padilla

José Torres Padilla, sacerdote de Cristo,
bendito seas en la gloria del Padre.
1. En la Gomera Dios te dio la vocación,
y por caminos divinos llegaste a Sevilla,
donde recibiste la ordenación.
2. Pobre y mendigos,
huérfanos y enfermos,
todos fueron tus amigos.
3. Modelo de santidad,
mensajero del amor a Dios y al prójimo,
tu nombre resuena en este lugar.
4. Humilde y lleno de amor,
apóstol de caridad y cofundador
con santa Ángela alabas a Dios.

Noticias relacionadas

The post Padre José Torres Padilla, apóstol de la caridad first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Imposición de la medalla de la villa de Beas de Segura a la Santísima Virgen de la Paz

0

El pasado 27 de octubre, en el Santuario de la Patrona de la localidad de Beas de Segura, la Santísima Virgen de la Paz, tuvo lugar la solemne Eucaristía en la que el Alcalde, D. José Alberto Rodríguez Cano, acompañado por su Corporación Municipal, le impuso la “Medalla Villa de Beas” a la Excelsa Patrona, como colofón final de la celebración el pasado año del 150 aniversario de la bendición del Santuario y del Voto de Villa. 

Tan solemne celebración fue presidida por el párroco de la localidad, D. Manuel Luis Anguita Blanca, concelebrando D. Francisco Javier García Moreno. 

En la homilía D. Manuel Luis destacó la figura de la siempre Virgen María, siendo Ella, ejemplo y modelo de discípula y camino para que los fieles puedan llegar hasta el Señor. Además, recalcó la importancia del compromiso que tenemos todos los cristianos con nuestro Señor, y como no debemos de desesperarnos ni desanimarnos en nuestro camino de fe, en el que Jesús se hace presente y camina con nosotros y en el que nos invita a que vayamos a llamar y a buscar a aquellos que se encuentren al borde del camino de la vida y del compromiso cristiano. 

El Alcalde, por su parte, empezó su intervención celebrando la labor que desempeña la Cofradía de Nuestra Señora de la Paz y agradeciendo la asistencia de los allí presentes. Explicó la importancia de la concesión de la “Medalla Villa de Beas” a la tan venerada imagen. Y como ésta simboliza el amor y devoción de un pueblo hacia la que es su Madre, Patrona y Alcaldesa Perpetua. Dató, gracias a unos documentos encontrados, la devoción que se tiene a dicha advocación, aproximadamente desde el SXVI en el municipio, siendo entonces conocida como Santa María de la Villa, manteniéndose ésta de forma continua y fortalecida hasta nuestros días. 

Por su parte, el Hermano Mayor y Presidente de la Cofradía de la Santísima Virgen de la Paz, D. Celestino Liñan Liñan tomó la palabra en acción de gracias, destacando la buena predisposición por parte del Ayuntamiento para todo lo que siempre se le solicita. Agradeció la labor de los párrocos del municipio, de su Junta de Gobierno y de las Camareras Honorarias más longevas presentes en dicha solemnidad. De igual forma, agradeció la presencia de los Hijos Predilectos, Autoridades Civiles, del Alcalde de nuestro pueblo vecino Arroyo del Ojanco, D. José Berrio, y de las Cofradías y Hermandades locales, y a los Presidentes y Hermanos Mayores Cofradías que se desplazaron desde otras localidades para acompañar en este histórico día. 

Finalizó su intervención teniendo un recuerdo especial para la antigua secretaria de la Cofradía, Doña Juana Martínez, que partió hacia la Casa del Padre el pasado año. 

Tan solemne acto concluyó con el canto del Himno y multitud de vivas y vítores de sus hijos hacia la que es faro y guía de sus vidas, nuestra Señora de la Paz.

Cofradía de la Virgen de la Paz

The post Imposición de la medalla de la villa de Beas de Segura a la Santísima Virgen de la Paz first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Campaña de Cáritas para ayudar a los afectados por la DANA

0

Cáritas ha puesto en marcha una campaña para ayudar a todos los damnificados por la DANA que  siguen necesitando de toda colaboración y ayuda para salir adelante.

Una campaña con la que esta entidad social de la Iglesia tiene como objetivo canalizar la solidaridad de la sociedad española para quienes se han visto afectados, y más ahora que miles de ciudadanos no han dudado en acercarse a las zonas más afectadas para prestar ayuda a quien lo necesite. Contando para ello con los miles de voluntarios que tienen.

Si quieres hacer una aportación y sumarte a la campaña que Cáritas ha puesto en marcha para ayudar a todos los damnificados por la DANA, existen varias vías.

Las familias afectadas te necesitan

También puedes colaborar a través de nuestras cuentas y Bizum.

Santander ES4500491892642110553738

Sabadell ES5400810216700002187226

BIZUM 00089

Ver este artículo en la web de la diócesis

Campaña de Cáritas para ayudar a los afectados por la DANA

0

Cáritas ha puesto en marcha una campaña para ayudar a todos los damnificados por la DANA que  siguen necesitando de toda colaboración y ayuda para salir adelante.

Una campaña con la que esta entidad social de la Iglesia tiene como objetivo canalizar la solidaridad de la sociedad española para quienes se han visto afectados, y más ahora que miles de ciudadanos no han dudado en acercarse a las zonas más afectadas para prestar ayuda a quien lo necesite. Contando para ello con los miles de voluntarios que tienen.

Si quieres hacer una aportación y sumarte a la campaña que Cáritas ha puesto en marcha para ayudar a todos los damnificados por la DANA, existen varias vías.

Las familias afectadas te necesitan

También puedes colaborar a través de nuestras cuentas y Bizum.

Santander ES4500491892642110553738

Sabadell ES5400810216700002187226

BIZUM 00089

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Archidiócesis de Sevilla solidaria con los damnificados por la DANA

0

La Archidiócesis de Sevilla solidaria con los damnificados por la DANA

Son muchas las iniciativas locales -civiles, eclesiales y particulares- que se han puesto en marcha estos días para responder a la emergencia derivada de las inundaciones provocadas por la DANA la semana pasada en Valencia.

El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, ha pedido “unir fuerzas y ser eficaces” ante esta catástrofe. También ha insistido en que “es el momento de poner la mirada en el otro, en el necesitado”, por lo que monseñor Saiz ha hecho un llamamiento a colaborar, “económicamente, en especies, en tiempo”.

Campaña de Cáritas

Cáritas ha lamentado la pérdida de vidas humanas que se han producido como consecuencia de las graves inundaciones en las comarcas valencianas de Utiel-Requena, la Hoya de Buñol l’Horta de Valencia y La Ribera y en la localidad albaceteña de Letur. Ante la grave situación, Cáritas ha abierto una campaña para responder a la emergencia. Su objetivo es canalizar la solidaridad de la sociedad española para ayudar a Cáritas de Valencia y Albacete en su trabajo de apoyo a los damnificados.

Las personas que quieran colaborar con la campaña de Cáritas pueden hacerlo a través a través de la web de Cáritas o enviando sus donativos directamente a las siguientes cuentas: SANTANDER ES4500491892642110553738; SABADELL ES5400810216700002187226; o mediante Bizum (00089).

Las Hermandades de Sevilla con Valencia

Por su parte, el Consejo General de Hermandades y Cofradías de la ciudad de Sevilla, a través de su Proyecto Fraternitas, ha puesto en marcha ‘Las Hermandades de Sevilla con Valencia’, una nueva campaña solidaria con la que se pretende ayudar al pueblo valenciano tras los devastadores efectos de la DANA.

Así, hasta el próximo 30 noviembre, gracias a la difusión por redes sociales de las hermandades y de la propia institución cofradiera, se llevará a cabo esta iniciativa con el fin de que todos los cofrades y sevillanos que así lo deseen puedan aportar su granito de arena para ayudar a los miles de afectados.

Los donativos se podrán realizar a través de BIZUM, al número 00345, así como por transferencias bancarias a la cuenta: ES12 2100 8688 7702 0008 9027. Igualmente, las hermandades de Sevilla tendrán la posibilidad de llevar a cabo sus propias acciones para, una vez finalice la campaña, realizar la recaudación conjunta a través del Consejo. Todo lo recaudado se articulará a través de Cáritas para hacer llegar los donativos a las zonas afectadas.

Parroquias y más

Finalmente, son muchas las parroquias o diversas realidades eclesiales que han llevado a cabo distintos proyectos, colectas extraordinarias o llamamientos a colaborar con los afectados de Valencia. Una oleada de solidaridad que demuestra, una vez más, que la Iglesia es una gran familia atenta siempre al más necesitado.

The post La Archidiócesis de Sevilla solidaria con los damnificados por la DANA first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La HOAC de Córdoba celebrará la VIII Jornada Mundial de los Pobres

0

Una rueda de prensa y una mesa redonda marcarán los actos previstos para los próximos días

La HOAC de Córdoba conmemorará la VIII Jornada Mundial de los Pobres, una cita “obligada para toda la comunidad eclesial”, como recuerdan a través de un manifiesto emitido ante esta celebración, donde realizan una llamada a que “cada comunidad sea instrumento de Dios para la liberación y promoción de los pobres”.

La HOAC, comprometida en las realidades del mundo obrero sufriente, quiere poner de manifiesto a través de una rueda de prensa que celebrará el día 13 de noviembre, a las 10:30 horas, en el Bulevar del Gran Capitán, cómo crece el número de personas “descartadas, olvidadas, marginadas, sin trabajo, sin vivienda o sin derechos”. “Somos una comunidad que lucha por la dignidad del trabajo y el trabajo digno porque sabemos que muchas de las situaciones de injusticia y de alejamiento de Dios tienen que ver con el trabajo”, aseguran los representantes de la HOAC.

Asimismo, el jueves, 14 de noviembre, se celebrará una mesa redonda titulada “Voces que claman justicia”, en el salón de actos de Cáritas Diocesana, a las 19:00 horas, donde intervendrán Gabriel Moya, presidente de ACISGRU; Conchi Morales, de la Asociación de BBII; María Eugenia Torralbo, inmigrante de Venezuela; y Toñi Morales, de la Plataforma Stopdesahucios. Moderará la mesa Luis Martínez, militante de la HOAC.

COMUNICADO HOAC JMP (002)

La entrada La HOAC de Córdoba celebrará la VIII Jornada Mundial de los Pobres apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Así se vivió la Conmemoración de los Fieles Difuntos en Asidonia-Jerez

0

Monseñor Rico Pavés presidió la Eucaristía en el cementerio de Jerez de la Frontera y Sanlúcar de Barrameda, asimismo realizó una oración en la zona del cementerio donde se encuentran los sacerdotes diocesanos y en la fosa común.

La jornada, como es tradicional comienza en el cementerio de Jerez de la Frontera, donde el Sr. Obispo de Asidonia-Jerez preside la Eucaristía en la capilla que hay en el interior. Tras este momento, junto a los fieles, el encargado de la Pastoral de Exequias de la Diócesis y el Ayuntamiento se realiza una pequeña oración en el lugar donde descansan los restos de los sacerdotes diocesanos y la fosa común.

HOMILÍA DE MONS. RICO PAVÉS

Durante la Eucaristía, en la predicación, Monseñor Rico Pavés recordó que en el momento donde recordamos a los fieles difuntos el Señor nos pide revivir nuestra fe en Cristo muerto y resucitado. Es decir, debemos de mostrar que no seguimos a un muerto sino la esperanza de la resurrección, ya que la última palabra no es de la muerte sino de la vida. Asimismo, cabe mencionar que con las lecturas que se proclaman podemos buscar respuesta de lo que nos pide el Señor en este día.

Siguiendo las lecturas proclamadas, Monseñor Rico Pavés, nos propone tres ideas:

1 – De la primera lectura, debemos sacar la idea de que siempre debemos tener motivos para la esperanza, ya que si hemos perdido la paz podemos recuperarla en el Señor. Asimismo, en el momento de vivir la pérdida de un ser querido debemos ser consciente que este instante puede ser lugar perfecto para renovar nuestra fe con la bondad de Cristo.

2 – Del salmo, podemos centrarnos en la idea del poder de la oración y de escucha de la Palabra de Dios ya que así podremos alimentarnos desde lo más hondo de nuestro corazón e iluminar nuestro caminar.

3 – Del Evangelio, podemos sacar la idea de como podemos acabar con la turbación del corazón, que es creer en el Señor, ya que así avivaremos nuestra fe, mirando nuestra vida con los ojos de Cristo porque Él nunca nos deja.

REZO FOSA COMÚN CEMENTERIO DE JEREZ

Por otro lado, ha destacado que si cuidamos nuestra relación con el Señor es la forma de poder rezar por nuestros difuntos y así preparar nuestro corazón para la hora de la llegada a la vida eterna.

REZO SACERDOTES DIOCESANOS FALLECIDOS

Por último, como se realiza todos los años, Monseñor Rico Pavés realizó una oración junto a los sacerdotes diocesanos fallecidos y la fosa común. Asimismo, tras esta mañana, la tarde era turno de Sanlúcar de Barrameda.

La entrada Así se vivió la Conmemoración de los Fieles Difuntos en Asidonia-Jerez se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Unas jornadas para comprobar la universalidad de la Mezquita-Catedral

0

Con motivo del 40 aniversario de la declaración de patrimonio de la humanidad por la Unesco, el Cabildo reúne a expertos y especialistas para continuar en la conservación e investigación sobre el templo

La presidenta de ICOM España, María Auxiliadora Llamas, ha sido la encargada de inaugurar las Jornadas Académicas y Divulgativas cuando se cumplen cuarenta años desde que la Unesco declarara a la Mezquita-Catedral de Córdoba patrimonio Mundial de la Humanidad. Un aniversario que el Cabildo celebra con la colaboración el Ayuntamiento y la Universidad de Córdoba y se concretan en unas jornadas que profundizan en la investigación y usos del monumento para “aplicar conocimientos que sigan mejorando su conservación”, ha explicado el Deán Presidente de la Catedral, Joaquín Alberto Nieva, que destaca el uso religiosos como elemento clave de su mantenimiento excepcional.

La conservación del templo ha sido elogiada por el Rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo, en la presentación de las Jornadas, un mantenimiento que exige el reto de “mantener el nivel de excelencia que ha alcanzado el Cabildo”, con el que las instituciones están llamadas a colaborar para que siga siendo una seña de identidad y “un orgullo “ para la ciudad.

En el mismo sentido, el alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha expresado su reconocimiento a la labor del Cabildo para mantener “el alma de Córdoba” y ha destacado su  gestión ejemplar en cuanto a su conservación y restauraciones, investigación y desarrollo del conocimiento y apertura a la ciudad, y  significativamente a las instituciones. La vicepresidenta segunda de Diputación, Marta Siles, secundó las palabras de los asistentes, reconociendo la labor del Cabildo.

Por su parte, el obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, ha cerrado el acto de presentación afirmando que el edificio que cumple ahora 40 años como patrimonio mundial de la humanidad “sigue vivo y en pie gracias a su uso litúrgico», lo que no impide las visitas turísticas que sólo en el sábado 2 de noviembre alcanzaron las 12.000 visitas.

El Obispo ha subrayado la majestuosidad y grandiosidad del principal templo de la Diócesis y ha recordado con énfasis que el edificio se «ha hecho para Dios”. Toda su belleza y ornamentación está orientada a la belleza y “al encuentro con Dios”, lo que justifica siempre su apertura, cuidado y restauración, ha concluido.


























 

 

La entrada Unas jornadas para comprobar la universalidad de la Mezquita-Catedral apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.