Inicio Blog Página 543

Misión evangelizadora en la Parroquia de la Concepción Inmaculada

0

Misión evangelizadora en la Parroquia de la Concepción Inmaculada

Las Comunidades Neocatecumenales de la Parroquia de la Concepción Inmaculada, en Sevilla, están realizando estos días una misión evangelizadora por las calles de la feligresía. Se lleva a cabo los domingos, tras el rezo de laudes en la parroquia, momento en el que da comienzo un recorrido amenizado por cantos y la proclamación del Evangelio. Los participantes aportan sus experiencias de encuentro con el Señor y anuncio del kerigma. Finalizada la misión, regresan a la parroquia donde dan gracias a Dios por poder anunciar el Evangelio.

Esta misión se concreta en visitas a los hogares de la feligresía para anunciar la Buena Nueva del Evangelio a los vecinos que lo permitan. Los encargados portan una carta de presentación del párroco, Ángel Sánchez.

Por otro lado, el 13 de enero han comenzado las catequesis para adultos de iniciación cristiana. Se celebrarán todos los lunes y jueves, desde las ocho y media de la tarde en los salones parroquiales.

El Camino Neocatecumenal es un itinerario postbautismal, un catecumenado de adultos que fue definido por san Juan Pablo II como «un itinerario de formación católica, válido para la sociedad y para los tiempos de hoy”.

 

The post Misión evangelizadora en la Parroquia de la Concepción Inmaculada first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jubileo 2025: Niño Jesús de la Esperanza en Triana y la Macarena

0

Jubileo 2025: Niño Jesús de la Esperanza en Triana y la Macarena

Jesús, el Hijo de Dios, el Verbo hecho carne, es verdaderamente nuestra única esperanza. Este es el mensaje central de este Año Jubilar que el papa Francisco ha querido dedicar a la virtud teologal de la esperanza, y así lo contemplamos en estas dos imágenes del Niño Jesús de las populares hermandades de la Esperanza de Triana y de la Esperanza Macarena.

El Niño Jesús que se encuentra en la Capilla de los Marineros es obra del escultor e imaginero sevillano Luis Álvarez Duarte (1949-2019) quien lo talla en 1987, donándolo a la Hermandad de la Esperanza de Triana y siendo bendecido en la víspera de la Nochebuena de ese año. Aparece sentado en una peña, que nos hace recordar la iconografía pasionista de Jesús esperando la crucifixión, si bien en el tiempo de Navidad se muestra acostado en una cuna en el presbiterio de la Capilla para su adoración. Presenta un interesante dinamismo debido a la disposición de ambas piernas que se giran hacia el lado derecho, confiriéndole una cierta sensación de equilibrio inestable, como apunta el profesor Roda Peña. Con su mano derecha bendice, mientras que su izquierda parece acercársela a su pecho, como mostrándonos su corazón. Llama la atención su bello rostro surcado por dos lágrimas, así como el modelado del cabello. El propio autor de la obra señalaba que se había intentado inspirar en el rostro de la Virgen de la Esperanza para modelar el de su Divino Hijo, compartiendo ambos la delicada policromía morena, así como los grandes ojos.

Por su parte, en la Basílica de la Macarena se venera esta otra imagen, con la advocación de Niño Jesús de la Esperanza, en el retablo de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia. Es obra del artista carmonense Antonio Eslava Rubio (1909-1983), y fue realizado en el año 1963. Siguiendo el modelo consagrado por Martínez Montañés en el magistral Niño Jesús de la Hermandad Sacramental del Sagrario, presenta al Hijo de Dios de pie, con los brazos abiertos en un gesto de acogida y misericordia; presentando su mano derecha en actitud de bendecir, mientras que en la izquierda sostiene el ancla, símbolo alusivo a su advocación (cf. Hb 6,19). Igualmente se reconoce el modelo montañesino en su cabello, mostrando el típico mechón central. Destaca la dulzura y serenidad del semblante, así como el modelado de todo el conjunto.

Ante estas dos imágenes del Verbo hecho carne, recordamos las palabras del Papa en la homilía de la pasada Nochebuena, tras abrir la Puerta Santa: “Volvamos al pesebre, contemplemos el pesebre, miremos la ternura de Dios que se manifiesta en el rostro del Niño Jesús, y preguntémonos: “¿Tenemos esta esperanza en nuestro corazón? Contemplando la benevolencia de Dios, que vence nuestra desconfianza y nuestros miedos, contemplamos también la grandeza de la esperanza que nos aguarda. Que esta visión de esperanza ilumine nuestro camino de cada día”.

Antonio Rodríguez Babío, delegado diocesano de Patrimonio Cultural 

The post Jubileo 2025: Niño Jesús de la Esperanza en Triana y la Macarena first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

19 ENERO: Los niños de Almería protagonistas de la Jornada de Infancia Misionera 2025

0

Bajo el lema «Comparto lo que tengo», esta jornada busca destacar la importancia de los niños como agentes activos de la misión evangelizadora de la Iglesia. La Eucaristía, punto culminante del día, incluirá un momento especial: la bendición y entrega de cruces con los colores de los cinco continentes a los niños presentes. Este gesto simboliza el compromiso misionero de los más pequeños y su conexión con otros niños de todo el mundo.

Actividades previas y dimensión misionera

La Delegación de Misiones de Almería ha realizado diversas iniciativas en preparación para esta jornada. Durante la Navidad, se organizó la actividad Sembradores de Estrellas, en la que los niños llevaron a las calles un mensaje de esperanza y amor, dejando huella con estrellas adhesivas mientras felicitaban la Navidad. Asimismo, se envió una carta a los colegios almerienses a través de los profesores de religión, recordando el papel crucial de los niños en la misión.

José Miguel y María Ángeles, delegados diocesanos de Misiones, subrayaron el sentido de esta jornada: “La Infancia Misionera nació hace más de 175 años para apoyar el trabajo de los misioneros con los más pequeños en los territorios de misión. Gracias a la colaboración de niños y adultos, el Papa puede responder a las necesidades urgentes de millones de niños en el mundo”.

[embedded content]

Invitación a participar

La Jornada de Infancia Misionera no solo busca recaudar fondos para proyectos de educación, salud y evangelización en países en misión, sino también fomentar la solidaridad y la oración entre los más jóvenes. Por ello, la delegación invita a catequistas, familias y comunidades parroquiales a unirse a esta campaña, que muestra cómo “los niños ayudan a los niños” y contribuyen a construir un mundo más justo y solidario.

Almería se suma, una vez más, a esta iniciativa universal, recordándonos que todos somos parte de la misión y que los más pequeños tienen un papel único en llevar a Jesús a quienes aún no le conocen.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Abiertos los templos jubilares diocesanos

0

Abiertos los templos jubilares diocesanos

Este pasado domingo, 12 de enero, la Diócesis de Huelva concluyó la apertura de los templos jubilares diocesanos con una solemne ceremonia en el Santuario de Ntra. Sra. Reina de los Ángeles, en Alájar.

La apertura de estos templos comenzó el 29 de diciembre en la Santa Iglesia Catedral y continuó con una serie de ceremonias que se extendieron hasta el pasado fin de semana: el 1 de enero en el Santuario de Nuestra Señora del Rocío, el 4 de enero en el Santuario de Nuestra Señora de la Cinta, el sábado 11 de enero en el Santuario Diocesano de la Santísima Virgen de la Peña, y finalmente, el domingo en Alájar.

Durante cada celebración, el obispo de Huelva, Monseñor Santiago Gómez Sierra, ha ofrecido profundos mensajes centrados en la esencia del Año Santo Jubilar. En sus palabras, recordó que el misterio de la salvación, representado en Jesucristo, es el núcleo y fundamento de la fe cristiana. Resaltó que el Jubileo debe ser un tiempo de alegría y conversión, en el que cada fiel reflexione sobre el amor de Dios y busque vivir como auténticos hijos de Dios.

Monseñor Gómez Sierra ha destacado tres dimensiones clave del Año Santo:

  1. Un tiempo de alegría: El obispo instó a los fieles a contemplar el inmenso amor de Dios al hacernos sus hijos y a vivir este Jubileo como una acción de gracias.
  2. Un tiempo de conversión: Subrayó que el Jubileo es una llamada a la penitencia, invitando a los fieles a purificar sus corazones mediante la confesión, la comunión, la oración por las intenciones del Papa y la realización de gestos caritativos.
  3. Un tiempo de misión: Animó a todos a llevar esperanza a los demás a través de la catequesis, la enseñanza, la caridad y la atención a los más necesitados.

Asimismo, Monseñor Gómez mencionó una obra concreta de caridad promovida por la Diócesis: la colaboración con la Casa Oasis y el Proyecto Acompañar, iniciativas dedicadas a acoger y apoyar a mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad. Estas casas ofrecen refugio y acompañamiento durante los primeros años de vida de sus hijos, con el respaldo de Cáritas y las delegaciones de Familia y Vida. Para apoyar esta misión, se realizará una colecta solidaria en los templos jubilares.

El lema del Papa, “Peregrinos en la esperanza”, marca la orientación espiritual de este Año Santo, invitando a los fieles a una peregrinación no solo física, sino también interior, en busca de una fe renovada y comprometida con el amor de Dios y del prójimo.

S. I. CATEDRAL DE LA MERCED (HUELVA)

SANTUARIO NACIONAL DE NUESTRA SEÑORA DEL ROCÍO (ALMONTE)

SANTUARIO DIOCESANO DE NUESTRA SEÑORA DE LA CINTA (HUELVA)

SANTUARIO DIOCESANO DE LA SANTÍSIMA VIRGEN DE LA PEÑA CORONADA (PUEBLA DE GUZMÁN)

SANTUARIO DIOCESANO DE NUESTRA SEÑORA REINA DE LOS ÁNGELES (ALÁJAR)

Imágenes del Santuario de Ntra. Sra. Reina de los Ángeles: Radio Sierra de Aracena

La entrada Abiertos los templos jubilares diocesanos se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Bendición del Monumento a Manuel Siurot

0

Bendición del Monumento a Manuel Siurot

El próximo sábado 25 de enero, la Diócesis de Huelva celebrará un evento muy especial: la bendición del monumento dedicado a Manuel Siurot, un hombre de gran relevancia en la comunidad. La ceremonia, que será presidida por el obispo de Huelva, Santiago Gómez Sierra, tendrá lugar a partir de las 12:00 horas en los jardines del Colegio Diocesano Sagrado Corazón de Jesús.

Este acto conmemorativo tiene como objetivo rendir homenaje a la figura de Manuel Siurot, reconocido por su contribución a la vida social y religiosa de la región. El evento será una oportunidad para recordar su legado y su impacto en la comunidad, que sigue siendo fuente de inspiración para todos.

Desde la Fundación Diocesana de Educación Manuel Siurot, organizadora del evento, se extiende una cordial invitación a todos para compartir este acto tan significativo para la historia de nuestra Diócesis.

La entrada Bendición del Monumento a Manuel Siurot se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Caniles se prepara para la fiesta de San Sebastián con un novena

0

Caniles se prepara para la fiesta de San Sebastián con un novena

El sábado 12 de enero comenzó, en la parroquia de Santa María y San Pedro, de Caniles, la novena a su Copatrón, San Sebastián, organizada por el grupo de hermanos de San Sebastián 2024/2025 que robaron el santo el pasado año. Durante nueves días, a las 8 de la tarde, habrá celebración de la Eucaristía, en la que la predicación se llevará a cabo por sacerdotes de la diócesis, especialmente de nuestro arciprestazgo Baza-Jabalcón, a los que la parroquia ha invitado. Este año se constará también la presencia del obispo, Don Francisco Jesús Orozco, en la novena, que será el jueves día 16, a las ocho de la tarde.

El día esperado de los canilleros será el lunes 20 de enero, día de San Sebastián. La Santa Misa será a las 11 de la mañana, a la que asistirán las hermandades y cofradías de la parroquia, la alcaldesa y el resto de la corporación municipal, cuerpos de seguridad y autoridades civiles. Al finalizar la Santa Misa, se procederá a la tradicional procesión por las principales calles del pueblo. Y ya por la tarde, a las cinco, será el momento del tradicional robo del santo.

Rafael Tenorio

Párroco de Caniles

Ver este artículo en la web de la diócesis

Este sábado se presenta el último Boletín del Centro de Estudios «Pedro Suárez»

0

El sábado 18 de enero tendrá lugar la presentación del último número del Boletín del Centro de Estudios «Pedro Suárez», correspondiente al año 2024 y que hace ya el nº 37 de la colección. Será a las 12:30 h, en la nueva Biblioteca del Centro de Estudios Pedro Suárez, situada en la Cañada de los Perales, de Guadix.

Este último número que se presenta contiene un total de 30 trabajos originales, distribuidos en 498 páginas, y un monográfico dedicado a élites y minorías en la Edad Moderna. Un apasionante recorrido por la historia y el patrimonio de las comarcas de Guadix, Baza y Huéscar, desde la antigüedad romana a la década de 1960.

Como todos los de la colección, este boletín “constituye un taller de la intrahistoria de las comarcas de Guadix, Baza y Huéscar, capaz de facilitar el intercambio de experiencias y de integrar a estudiosos procedentes de los más diversos campos de la cultura, con el objetivo de dar a conocer el patrimonio cultural del territorio diocesano”.

Ya se pueden adquirir ejemplares en librerías Picasso, de Granada, y en la librería Pipper, de Guadix.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

La cruz triple

0

Encima de los magníficos púlpitos catedralicios labrados en mármol, se encuentran los tornavoces que es como se denomina a las monteras de madera tallada y sobredorada que, además de cumplir una función estética servían, antes de la invención de la megafonía, para que la voz de los predicadores repercutiera y se oyera mejor. 

Destruidos los originales en el periodo de la Guerra Civil, los actuales fueron construidos a principios de los cuarenta por el tallista Miguel Sánchez Ruiz, siendo una perfecta réplica de aquellos otros. Repararemos ahora en las figuritas que rematan ambos conjuntos y que representan por igual a un Papa, remarcando así la autoridad de la Iglesia para exponer la doctrina. En este caso, la identificación la facilita no solo la presencia de la tiara que ostenta, sino las cruces papales que porta, caracterizadas por ser de tres travesaños. Lo curioso es que tal atributo no deja de ser una inventiva que tiene poco que ver con la tradición y los usos eclesiásticos, siendo solo un distintivo emblemático. Su origen se encuentra en que, teniendo los arzobispos una cruz de dos travesaños en sus escudos, se supuso que, siendo el Papa superior a ellos, debía de ostentar tres. Esta corriente llegó a propiciar que, en el pasado, algunos prelados usasen báculos de estas características contraviniendo al usarlos una infracción a las normativas litúrgicas. 

En el caso de las cruces papales triples, algunas órdenes pontificias de caballería regalaron algunas de ellas a pontífices como Gregorio XVI o León XIII, pero las mismas nunca fueron usadas y se encuentran relegadas a los museos vaticanos.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

El arciprestazgo de Cristo Rey inicia su peregrinación jubilar el 25 de enero

0

Una Marcha por la Paz, siguiendo el tema de esperanza que propone la diócesis para este mes de enero, es la actividad de arranque y preparación que el arciprestazgo de Cristo Rey realizará, antes de su peregrinación a la Catedral por este Jubileo 2025.

La Marcha por la Paz convoca a los feligreses a peregrinar desde la parroquia de Jesús Obrero hasta la parroquia Nuestra Señora del Rosario, el sábado 25 de enero a las 11.00 horas.

Esta actividad supone un primer paso de la peregrinación jubilar que el arciprestazgo emprende por el Jubileo 2025. El 1 de febrero, tras la oración inicial, la catequesis y la celebración penitencial en cada parroquia, los feligreses se unen para peregrinar a la Catedral y, cumpliendo los requisitos establecidos, obtener la Indulgencia con motivo del Jubileo de la Esperanza. A las 11.00 horas tienen cita para celebrar estación penitencial en la iglesia de los Santos Mártires, y desde allí caminarán a la Catedral, donde a las 12.00 horas tienen fijada la Celebración Jubilar.

Como explica el arcipreste, Ismael García, OMI, «hemos querido así unirnos de modo especial a la propuesta que se hace en las Prioridades Diocesanas de dedicar este mes de enero a ser «peregrinos de esperanza» siendo signo de paz.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Pastoral de la Salud pone en marcha un Curso de relaciones de ayuda en Axarquía

0

Los salones parroquiales de San Andrés, en Torre del Mar, acogen este mes de enero un «Curso de relación de ayuda» organizado por la Delegación de Pastoral de la Salud para las parroquias de la Axarquía.

Se está desarrollando en las mañanas de los sábados 11, 18 y 25 de enero y en el curso están profundizando en cuestones como: “Relación de ayuda. ¿De qué hablamos?”; “Empatía y escucha”;  “¿Cómo responder?” o  “Acoger sin condiciones”, entre otros.

Para más información sobre las actividades organizadas por Pastoral de la Salud pueden enviar un e-mail a: pastoralsalud@diocesismalaga.es

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.