Inicio Blog Página 54

19 de octubre de 2025: Jornada del DOMUND

0

19 de octubre de 2025

Jornada del DOMUND

Celebramos la Jornada Mundial de las Misiones. El lema de este año —’Misioneros de esperanza entre los pueblos’— nos llega como un regalo y una tarea. El papa Francisco, en su mensaje lo presentó así: es una invitación a toda la Iglesia a ser “mensajeros y constructores de la esperanza, siguiendo las huellas de Cristo”. Y añadió: “Les deseo a todos que vivan un tiempo de gracia con el Dios fiel que nos ha regenerado en Cristo resucitado ‘para una esperanza viva’ (1 Pe 1,3-4)”.

La misión toma carne en hombres y mujeres concretos —sacerdotes, consagrados y laicos— llamados a entregar su vida al anuncio del Evangelio; sin ellos no es posible desplegar la dimensión constitutiva de la Iglesia. En nombre de toda la Archidiócesis, y con palabras del propio Francisco, decimos a nuestros misioneros: “¡Gracias de corazón!”. Nuestra época padece una difusa tristeza: tantas promesas humanas se agotan en el corto plazo y dejan un poso de desilusión. La esperanza cristiana no es autoayuda ni optimismo ingenuo: tiene una fuente y un nombre, Jesucristo, muerto y resucitado. Por eso el Papa nos recuerda que somos “gente de primavera”, porque la Pascua de Cristo “marca la eterna primavera de la historia”; y que “Cristo resucitado y glorioso es la fuente profunda de nuestra esperanza, y no nos faltará su ayuda para cumplir la misión que nos encomienda”.

La esperanza que recibimos “de lo alto” se derrama horizontalmente como comunión entre los pueblos. En este sentido, el Santo Padre León XIV —al inicio de su ministerio— nos habló del corazón de la misión: Dios “nos quiere a todos unidos en una única familia”; y nos exhortó a “una Iglesia unida, signo de unidad y comunión… una Iglesia misionera, que abre los brazos al mundo, que anuncia la Palabra… y que se convierte en fermento de concordia para la humanidad”. ¡Qué programa tan hermoso para nuestra Iglesia diocesana!

Celebramos esta jornada en pleno año jubilar. La bula Spes non confundit —“la esperanza no defrauda” (Rm 5,5)— nos ha convocado como “peregrinos de la esperanza”. Pidamos la gracia de vivir este DOMUND con mirada jubilar: dejándonos reconciliar por Cristo, atravesando las puertas santas (en Roma o ganando el Jubileo en nuestra Archidiócesis) y traduciendo la indulgencia recibida en obras de misericordia, oración misionera y generosidad concreta. El mismo Francisco desea “que la luz de la esperanza cristiana pueda llegar a todas las personas… y que la Iglesia sea testigo fiel de este anuncio en todas partes del mundo”.

El mensaje del papa Francisco propone tres caminos para “renovar la misión de la esperanza”: renovar en nosotros la espiritualidad pascual —celebrando con mayor hondura el triduo y cada Eucaristía—; volver a la oración con la Palabra de Dios, especialmente los salmos, que educan la esperanza; y emprender procesos comunitarios de evangelización, con paciencia y sinodalidad, porque la esperanza cristiana es siempre personal y, al mismo tiempo, comunitaria. Esta trilogía —Pascua, oración, comunidad— marca el pulso de nuestra vida diocesana. La Eucaristía es el “corazón” de la misión: allí se alimenta el ardor apostólico y allí aprendemos el estilo de Dios —cercanía, compasión, ternura— tan necesario en un mundo con heridas de soledad, desorientación y descarte. La oración litúrgica y personal mantiene viva la llama; y las comunidades, cuando viven el Evangelio, se convierten en signos de una humanidad nueva, capaz de hospitalidad y de servicio.

La misión la realiza la Iglesia entera, Cuerpo de Cristo, en comunión. El papa León XIV ha recordado —en su discurso a las Obras Misionales Pontificias— dos rasgos que debemos custodiar: comunión y universalidad. Con acento agustiniano, resumió su lema episcopal y ahora pontificio: In Illo uno unum: “En Cristo… somos uno, la familia de Dios, más allá de la rica variedad de nuestras lenguas, culturas y experiencias”. Y concluyó animando a seguir siendo “misioneros de esperanza entre todos los pueblos”. Que esta conciencia oriente también nuestros planes pastorales y la vida de nuestras parroquias y comunidades. Asimismo, el mismo León XIV nos ha dejado un criterio muy práctico en su homilía de inicio: la autoridad apostólica se ejerce como caridad; la Iglesia de Roma “preside en la caridad”; no se trata de poder ni de propaganda, sino de amar “como lo hizo Jesús”. Esta clave —unidad en la caridad— es luminosa para nuestras tareas diocesanas, para nuestras hermandades y cofradías, para las familias, los jóvenes y los mayores.

Colaborar con el DOMUND es practicar el “estilo de Dios”: cercanía, compasión, ternura. Cercanía que visita; compasión que se duele y actúa; ternura que respeta y eleva. No exportamos ideologías, ni imponemos moldes culturales: ofrecemos a Jesucristo, esperanza viva, y aprendemos a la vez de los pueblos a los que servimos. Recordaba Francisco — citando Gaudium et spes— que “los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias” de los hombres son también las de los discípulos de Cristo. Esa empatía encarnada da credibilidad al anuncio. No olvidemos, además, que la oración sostiene toda obra: “rezar es la primera acción misionera” y “la primera fuerza de la esperanza”. Por eso la vela del cartel —que arde en la mano de cada bautizado— es una escuela de vida: mantener la llama encendida, con humildad y constancia, es en sí mismo un servicio a la misión de la Iglesia.

Sevilla tiene un alma misionera. De aquí partieron y parten hombres y mujeres que han gastado su vida por el Evangelio; y aquí seguimos rezando, aprendiendo y colaborando para que la Iglesia sea sacramento de unidad entre las naciones. Os invito a contemplar la geografía de la misión como ese “mapa de pequeños focos” del cartel: cada luz es una persona y una comunidad que ora, ofrece, se compromete; es la red de la esperanza, extendida por los cinco continentes, unida en la misma fe. Agradezco a los misioneros sevillanos —y a sus familias— su generoso testimonio. A cada uno quiero repetir, con la voz del Papa: “¡Gracias de corazón!”. Y a las Obras Misionales Pontificias, principal medio para avivar la responsabilidad misionera de todos y sostener a las Iglesias jóvenes, mi cercanía y reconocimiento.

Pidamos a la Virgen Santa María —Estrella de la Evangelización, Madre de la Esperanza— que nos forme como discípulos y nos envíe como misioneros. Que Ella nos alcance del Señor un renovado ardor pascual, una vida de oración perseverante y la gracia de construir comunidades fraternas que sean hogar para los pobres, los enfermos, los ancianos, los niños y los alejados. Que, en este Año Santo, la luz de la esperanza cristiana llegue a todos como mensaje del amor de Dios; y que nuestra Archidiócesis sea testigo fiel de este anuncio en todas partes.

+José Ángel Saiz Meneses

Arzobispo Metropolitano de Sevilla

Por los pobres y con los pobres

0

Queridos diocesanos, hermanas y hermanos de Málaga y Melilla:

«No es posible olvidar a los pobres si no queremos salir fuera de la corriente viva de la Iglesia que brota del Evangelio y fecunda todo momento histórico». Con esta claridad nos lo recuerda León XIV en su primera Exhortación Apostólica (n. 15), cuyo texto fue iniciado por el papa Francisco. Su título Dilexi te (Te he amado) es una expresión tomada de una declaración de amor del Señor, dirigida a una comunidad pobre y al límite de sus fuerzas: la iglesia de Filadelfia del Apocalipsis.

El Santo Padre nos invita a reconocer las múltiples formas de pobreza que hoy nos interpelan: material, social, moral… (n. 9). Nos llama a contemplar a Jesucristo, que se hace pobre y se acerca a los pobres como su Mesías, comprometido con el desarrollo humano integral de los últimos (n. 19). La Exhortación realiza un recorrido histórico que parte de la Sagrada Escritura (nn. 24–34) y se enriquece con referencias a los Santos Padres (nn. 39–48), para mostrar que los pobres han estado —y deben seguir estando— en el centro de la acción de la Iglesia: «El cuidado de los pobres forma parte de la gran tradición de la Iglesia, como un faro de luz que, desde el Evangelio, ha iluminado los corazones y los pasos de los cristianos a lo largo de la historia» (n. 103). La Doctrina Social de la Iglesia da testimonio de esta preocupación (cap. IV).

El amor concreto a los pobres remite a lo esencial de nuestra fe. No podemos, por tanto, delegar su atención exclusivamente en Cáritas ni en otros cristianos “especializados” en la solidaridad. Cada creyente y cada comunidad cristiana estamos llamados a manifestar un amor real y tangible hacia quienes más sufren, pues ellos son la misma carne de Cristo. No deberíamos percibirlos «como un problema social, sino como un “asunto familiar”, son “uno de los nuestros”» (n. 104). Las palabras de la parábola del Buen Samaritano: “Ve, y haz tú lo mismo”, constituyen un mandato en nuestra vida cotidiana (n. 105-107). La Exhortación invita a un trabajo inteligente para transformar las estructuras injustas, reivindica el valor de las obras de misericordia y el hondo sabor evangélico de la limosna (cap. V). Con gestos de ayuda personal, el pobre podrá sentir en su corazón las palabras del Señor: Dilexi te (Yo te he amado).

Os exhorto a conocer el documento, a trabajarlo con entusiasmo en los grupos, a hacerlo vida en nuestras comunidades y a convertirlo en luz que alumbre nuestro trabajo pastoral «por los pobres y con los pobres» (n.3); para que —como ha señalado el mismo papa León— «ayude a la Iglesia a servir a los pobres y ayude a acercar a los pobres a Cristo».

Recibid un saludo muy cordial en el Señor.

+ José Antonio Satué
Obispo de Málaga

ARCHISEVILLA 7 días. Edición del 17-10-2025

0

ARCHISEVILLA 7 días. Edición del 17-10-2025

Un resumen de la actualidad semanal en la Archidiócesis de Sevilla. Edición del viernes 17 de octubre de 2025.

La Buena Noticia de la Iglesia en imágenes.

The post ARCHISEVILLA 7 días. Edición del 17-10-2025 first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

DOMUND y nueva Ordenación sacerdotal, en el “El Espejo”

0

Programa emitido en COPE Granada y COPE Motril.

Disponible el programa emitido hoy viernes 17 de octubre, en COPE Granada y COPE Motril, dedicado al DOMUND (Domingo Mundial de las Misiones), que celebramos este domingo con el lema “Misioneros de esperanza”. Entrevistamos a un granadino de la Orden de los misioneros combonianos, padre José, que ha recorrido distintos territorios de misión en su vida vocacional, la última de ellas durante 14 años en Perú.

También conversamos en la víspera de su ordenación sacerdotal con el seminarista Lennon dos Anjos Araújo. La ordenación será mañana a las 12 horas en la Catedral, y en ella también será ordenado diácono permanente el laico granadino Óscar Álvarez Rosales.

ESCUCHAR PROGRAMA

The post DOMUND y nueva Ordenación sacerdotal, en el “El Espejo” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los nuevos nombramientos episcopales para Hermandades y Cofradías en El Espejo de la Iglesia

0

Los nuevos nombramientos episcopales para Hermandades y Cofradías en El Espejo de la Iglesia

 

Terminado el Vía Crucis Magno, la Diócesis recibe el nombramiento de un nuevo delegado episcopal de Hermandades y Cofradías y un consiliario para la Agrupación de Hermandades de Córdoba. José Juan Jiménez y Juan José Romero respectivamente.

Puedes escucharlos en este enlace

La entrada Los nuevos nombramientos episcopales para Hermandades y Cofradías en El Espejo de la Iglesia apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

📖 Reseña literaria: ‘Eucaristía′, de Robert Barron

0

📖 Reseña literaria: ‘Eucaristía′, de Robert Barron

Para muchos católicos, la Eucaristía no es más que un símbolo de Cristo, y la Misa no es más que un conjunto de personas afines que se reúnen para recordar su vida. Pero la verdad de lo que se hace presente en el altar, y lo que los fieles reciben en sus cuerpos y almas, es tan bello como desconcertante.

En este atractivo tratado teológico, el obispo Robert Barron ofrece una reintroducción al antiguo significado y poder de la Eucaristía. A través de un triple análisis de la Eucaristía como alimento sagrado, sacrificio y presencia real, acerca a los lectores a la profunda verdad que brota de las palabras de Jesús en la Última Cena: «Tomad, comed; esto es mi cuerpo […]. Bebed todos de él, porque esta es la sangre de la alianza nueva y eterna».

No se nos invita simplemente a recordar a Jesús o a imitar su ejemplo moral; se nos invita a la gracia de la comunión y, en última instancia, al reino de Dios, comiendo y bebiendo el mismo ser que Él ofrece en sacrificio.

(Tomado de la Editorial «Palabra»)

Intervención radiofónico de la Hna. Pilar González, desde la Librería Welba, en El Espejo de COPE Huelva de este viernes 17 de octubre.

La entrada 📖 Reseña literaria: ‘Eucaristía′, de Robert Barron se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Manos Unidas celebrará la IX Gala Solidaria en Sevilla el 15 de noviembre

0

Manos Unidas celebrará la IX Gala Solidaria en Sevilla el 15 de noviembre

Manos Unidas Sevilla presentó este jueves 16 de octubre, el cartel anunciador y el programa de su IX Gala Solidaria, una iniciativa para apoyar los proyectos de ayuda humanitaria internacional que desarrolla la ONGD en varios continentes.

La obra, creada por el artista gráfico y pintor sevillano Daniel Franca, se presentó en el transcurso de un acto que contó con la presencia del presidente de Manos Unidas en Sevilla, Manuel Gordillo; el responsable de eventos de Manos Unidas Sevilla, Antonio Mejías; el pintor Daniel Franca y Chema Franco (Liceo Musical de Sevilla).

La IX Gala Solidaria Sinfonía y danza lírica de la Zarzuela se celebrará el 15 de noviembre, a las doce del mediodía, en el Teatro de Capitanía General. Contará con la participación del Liceo Musical de Sevilla.

La labor humanitaria de Manos Unidas

Manos Unidas es la ONG de desarrollo de la Iglesia católica y de voluntarios que trabajan para apoyar a los pueblos del sur global, así como en la sensibilización de la población española.

“La misión de Manos Unidas es luchar contra el hambre, el subdesarrollo, la enfermedad y la falta de instrucción, además de trabajar para erradicar las causas estructurales que las producen: la injusticia, el desigual reparto de los bienes y oportunidades, los prejuicios, la indiferencia y la crisis de valores”.

Durante su intervención, Manuel Gordillo,  agradeció el trabajo de los voluntarios y la solidaridad de sociedad sevillana, gracias a los cuales durante 2024 se recaudaron cerca de 1,6 millones de Euros, apoyándose en 24 proyectos de desarrollo centrados en los sectores Agua y Saneamiento, Salud, Alimentación y medios de vida, Educación y Derechos de la mujer, en un total de 15 países.

 

The post Manos Unidas celebrará la IX Gala Solidaria en Sevilla el 15 de noviembre first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nuevo plan pastoral desde el Corazón de Jesús

0

Mons. José Manuel Lorca Planes ha culminado esta mañana la presentación de su plan pastoral para este curso a las vicarías de la Diócesis de Cartagena, con cuyos sacerdotes se ha ido reuniendo esta semana.

El documento, bajo un título tomado de la segunda carta de san Pablo a Timoteo, Toma parte en los duros trabajos del Evangelio, está inspirado por la encíclica Dilexit nos del Papa Francisco sobre el amor humano y divino del Corazón de Jesús. Con motivo del centenario de la consagración de la Diócesis de Cartagena al Sagrado Corazón de Jesús, que se celebrará en 2026, Mons. Lorca lanza una reflexión que busca resaltar la centralidad del Sagrado Corazón de Jesús y su amor misericordioso «como lugar de síntesis, verdad, discernimiento, de comunión, peregrinación, donación y oración».

En esta clave, el texto recoge un resumen de la revisión realizada por el Consejo Diocesano de Pastoral, el Consejo Presbiteral y el Consejo de Arciprestes en torno a la situación actual de la vida de la Diócesis; e invita a realizar esta misma reflexión a nivel personal, analizando la propia entrega, y también en las comunidades parroquiales y grupos de pastoral, para comprobar «si la visión de nuestro trabajo pastoral es según el Espíritu de Dios». Los criterios ofrecidos para esta reflexión se completan con un compendio de las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades halladas en la situación actual de las parroquias, para llevar esta reflexión a cada realidad.

El obispo, además, renueva en este plan pastoral la invitación, realizada en cursos anteriores a laicos, sacerdotes y consagrados, de «mantener a Cristo en el centro de nuestro ser y anunciar a Jesús a todos los que nos rodean», tarea para la que recomienda permanecer «arraigados en la oración, en el perdón, en la cercanía a los pobres, a las familias, a los jóvenes que buscan la verdad».

La entrada Nuevo plan pastoral desde el Corazón de Jesús aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Las Salesianas de Asidonia-Jerez celebran con alegría la próxima canonización de sor María Troncatti

0

Las Salesianas de Asidonia-Jerez celebran con alegría la próxima canonización de sor María Troncatti

La comunidad de las Hijas de María Auxiliadora (Salesianas) en la Diócesis de Asidonia-Jerez vive con alegría y emoción la noticia de la próxima canonización de sor María Troncatti, quien será reconocida como santa por el Papa León XIV el próximo domingo 19 de octubre, Jornada Mundial de las Misiones (DOMUND).

Esta canonización representa un acontecimiento histórico para la familia salesiana, al tratarse de la segunda salesiana en ser elevada a los altares, después de santa María Mazzarello, cofundadora del Instituto. El acto tendrá lugar en la Plaza de San Pedro del Vaticano y será presidido por el Santo Padre.

Sor María Troncatti (1883-1969), originaria de Italia, dedicó su vida como misionera en la selva amazónica de Ecuador, entregándose a la atención y evangelización de los pueblos shuar. Bajo el lema “Madre, Misionera, Artesana de Paz y Reconciliación”, las Salesianas en todo el mundo, y especialmente en nuestra diócesis, se preparan con entusiasmo para vivir este momento de gracia.

La comunidad local de las Salesianas se une a esta celebración, reconociendo en sor María un ejemplo de entrega, humildad y compromiso con los más necesitados, que sigue inspirando su labor educativa y evangelizadora en la Iglesia.

La entrada Las Salesianas de Asidonia-Jerez celebran con alegría la próxima canonización de sor María Troncatti se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Valdepeñas de Jaén acoge la primera jornada de la Visita Pastoral del Obispo

0

El pasado 16 de octubre dio comienzo la Visita Pastoral al Arciprestazgo de Martos-Torredonjimeno. En la puerta de la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol de Valdepeñas de Jaén esperaban el párroco, José Antonio Mármol Gómez, y un buen número de fieles, que, con la cruz parroquial y el agua bendita, aguardaban a su Padre y Pastor, Don Sebastián Chico Martínez.

Una vez en el interior, y tras unos momentos de oración, el párroco dirigió unas palabras de acogida y presentó el horario de este intenso día. El Obispo dirigió también unas palabras a los fieles, en las que pidió por los frutos espirituales.

A continuación, visitó el Ayuntamiento, donde fue recibido por la alcaldesa, Dña. Laura Nieto, junto a miembros de la Corporación Municipal, el juez de paz y las fuerzas de seguridad del municipio. Tras una cálida bienvenida por parte de la alcaldesa y unas palabras de Don Sebastián en el salón de plenos, pasó a firmar en el libro de honor de autoridades y saludó a los funcionarios, visitando las instalaciones del Ayuntamiento.

En la Asociación de Personas con Discapacidad “Los Jilgueros” pudo comprobar cómo un grupo de unas diez personas de diferentes edades con discapacidad intelectual realizaban diversos trabajos y actividades junto con sus monitoras. Fue una visita cargada de ilusión y alegría por parte de los usuarios y familiares.

Posteriormente, se visitó la preciosa ermita de San Juan, en la parte alta del pueblo, donde, en un templo abarrotado, el Prelado jiennense mantuvo un rato de convivencia y oración, percibiendo la sencillez e ilusión de la gente de esa zona, deseosa de estar junto a Don Sebastián. Florencia, una mujer de avanzada edad, dirigió unas oraciones antiguas, y, tras la oración del Ángelus y el saludo a todos, nos dirigimos hacia el Camping Valdeluna. Su director general, Miguel; María, la encargada; y varias trabajadoras mostraron las modernas instalaciones con las que cuentan. Cabe destacar que el cuarenta por ciento de los trabajadores son personas con discapacidad, una forma muy interesante de integración social. El Obispo bendijo una escultura de la Virgen de la Cabeza en hierro, realizada por los hermanos Cahichío de Martos.

Un nutrido grupo de fieles esperaba en la ermita de San Sebastián, junto al antiguo cementerio de Valdepeñas, a la entrada del pueblo. Tras visitar la ermita, hubo un rato de oración, donde los presentes pudieron charlar y expresar sus inquietudes.

Seguidamente, se visitó el Cementerio Municipal, donde el Pastor diocesano rezó un responso ante las tumbas de los sacerdotes que allí esperan la resurrección: D. Daniel Parra, D. Félix Martínez y D. Javier Águila. Recorriendo el camposanto, oró también ante los familiares de los allí congregados, en momentos de mucho recogimiento, oración y esperanza.

Los sacerdotes del Arciprestazgo tuvimos el almuerzo junto a nuestro Obispo, un buen momento para departir en fraternidad sacerdotal.

La tarde comenzó con un encuentro con los niños de Catequesis en la Parroquia, quienes asistieron entusiasmados y expectantes a todo cuanto el Obispo les proponía, en una preciosa catequesis donde desgranó su función como Pastor de la Diócesis.
La participación de los pequeños, con su espontaneidad, hizo que se vivieran momentos emotivos, en los que compartieron junto a Don Sebastián oración, diálogo y cantos. Los niños presentaron al Obispo, cada uno en un sobre, un dibujo, una oración o sus inquietudes personales.

Posteriormente, visitó a María, una mujer mayor que durante toda su vida ha sido una gran colaboradora de la Parroquia: ministra extraordinaria de la comunión, miembro de Vida Ascendente y participante activa en la liturgia. Le comentó que, con esta visita, había conocido ya a cinco obispos en su casa. Fue un gran gozo poder charlar con una mujer tan lúcida y de fe profunda.

Después llegó el turno de visitar a José María, farmacéutico de toda la vida en Valdepeñas, cuya ilusión por estar unos momentos con el Obispo era muy grande. Junto con su hija Carmen María, y muy emocionados, hablaron de la próxima beatificación del padre de José María, mártir de la Diócesis de Jaén, que, si Dios quiere, el próximo 13 de diciembre será beatificado en la Catedral, junto con los demás mártires. Dios quiera que estos familiares puedan asistir a este momento histórico tan importante para las familias.

Seguidamente, de vuelta a la Parroquia, el Obispo se reunió con los Agentes de Pastoral: Coro, Marías de los Sagrarios, Grupos Parroquiales de Pasión y Gloria, Cofradía Sacramental del Cristo de Chircales, Cáritas, Catequistas, Vida Ascendente, Grupo de Oración y Vida, encargadas de las ermitas, etc.
Y un rato después, con los colaboradores más cercanos de todos esos grupos parroquiales, manifestó la importancia de la formación para poder ser mejores transmisores de la fe, y destacó también la necesidad de sentirse parroquia unida, insertada en la vida diocesana, para ser testigos de Cristo cada día.

Con la Misa Estacional terminó este día, con la participación de los fieles en la liturgia.

Damos gracias a Dios por haber vivido esta magnífica jornada. Las orientaciones de nuestro Prelado serán muy bien recibidas. Ese aliento e interés mostrados los haremos vida cada día, sabiendo que no estamos solos en la tarea de la evangelización.
Momentos históricos, llenos de alegría y emoción, donde mucha gente ha podido sentirse querida y ha sentido muy de cerca tanto bien como nuestro Obispo ha derrochado con cada uno de ellos.

Como hijos agradecidos, le decimos de corazón: GRACIAS, DON SEBASTIÁN, y esperamos vernos muy pronto de nuevo. Dios le bendiga en su labor como Padre y Pastor en esta bendita tierra del Santo Reino.

Parroquia de Santiago Apóstol de Valdepeñas de Jaén

Galería fotográfica: «Visita Pastoral a Valdepeñas»

The post Valdepeñas de Jaén acoge la primera jornada de la Visita Pastoral del Obispo first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.