Inicio Blog Página 539

“Querer a Dios es tenerlo como referente y fundamento de nuestra vida”

0

Homilía de D. José María Gil Tamayo, arzobispo de Granada, en la Eucaristía celebrada en la S.A.I Catedral el 3 de noviembre de 2024. En esta Santa Misa, se oró especialmente por las víctimas y damnificados de la DANA que azota Valencia y Albacete.

Queridos sacerdotes concelebrantes y diácono;
queridos hermanos y hermanas:

Acabamos de escuchar la Palabra de Dios en este domingo XXXI del Tiempo Ordinario, en este mes de noviembre, que tenemos cerca el recuerdo de la celebración de Todos los Santos y, al mismo tiempo, la conmemoración de los difuntos; en este mes en que la Iglesia lo dedica especialmente a contemplar las realidades últimas, esas realidades que trascienden la muerte, ese cielo nuevo y esa tierra nueva, esa Esperanza con mayúscula de la que tan necesitados estamos en nuestro mundo. No sólo en la posesión de bienes temporales necesarios, sino también en esa aspiración a la trascendencia que da sentido a la vida del ser humano, hacia esa plenitud que sólo está en Dios. Esto nos olvidamos con frecuencia o hacemos una fiesta pagana, el Halloween, como si fuera una cosa de fantasía, cuando el ser humano, sí se queda sólo de tejas para abajo, se convierte en un sinsentido.

Por eso, este mes os invito a considerar esas realidades últimas que la Iglesia confiesa y que al final del Credo confesamos todos: creemos en la resurrección de la carne, creemos en la vida eterna. Y pedimos, al mismo tiempo, por nuestros difuntos, a la par que agradecemos la vida santa de tantos hermanos y hermanas nuestros.

Hoy, ¿que nos traen la Palabra de Dios en este domingo? Pues, lo esencial, queridos hermanos. Nos trae el mandamiento principal. Cuando de pequeños, en el catecismo decíamos “esos diez mandamientos se resumen en dos ‘Amarás a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a ti mismo’”. En realidad, es un único mandamiento. Nos lo deja claro Jesús en el Evangelio que hemos escuchado hoy. Es ahí, en ese amor, porque el ser humano está hecho para amar. Aparte que lo esencial de nuestra fe es el amor. Nosotros hemos conocido el amor de Dios y hemos creído en Él, nos dice san Juan en su Primera Carta. Es más, nos define a Dios como Amor. Dios es Amor. Y es lo que llena de plenitud y de felicidad al ser humano. Y Jesús nos va a examinar precisamente de amor al final de nuestra vida. San Juan de la Cruz, que trae el Carmelo a Granada, decía que en el ocaso de la vida seremos examinados en el amor. Y es verdad. Es lo que Jesús nos va a preguntar: si hemos amado a los demás. Y en esa fusión del amor a Dios y el amor al prójimo está la novedad cristiana.

Hemos escuchado la Primera Lectura del libro del Deuteronomio, en que se expresa ese pacto y esa alianza de Dios con su pueblo. Al pueblo le irá bien. Gozará de prosperidad si cumple los mandatos de Dios. De ese Dios que se muestra como un único Dios. Escucha Israel, Shemá Israel. El Señor es solamente uno: “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente”. Es esa oración que rezan los judíos piadosos, al menos dos veces al día y que ponen sobre su frente, sobre cerca de su corazón, en la entrada, en sus puertas, para que sea un recordatorio permanente de la trascendencia de Dios.

Dios no puede ser sólo para momentos de emergencia. Dios no puede ser obviado, no puede ser silenciado. No podemos vivir como si Dios no existiera, dejándonos contagiar, queridos hermanos, por ese ambiente laicista, o al menos de indiferencia religiosa. No, Dios tiene que estar presente en nuestras vidas. En Él nos movemos y existimos y somos, recuerda San Pablo en el discurso del Areópago.

Luego, pone el primer amor, cuando muchas veces no sabemos cómo declinarlo, cómo vivirlo. Amar a Dios nos parece algo etéreo. Amar a Dios con el corazón que tenemos, con este corazón de carne, que el Papa ensalza, exalta en su última encíclica “Dilexit nos”. Este corazón que es el que queremos a las personas que están a nuestro lado, a nuestros familiares, a nuestros amigos. Querer a Dios es quererlo con cariño, es tenerlo como referente de nuestra vida, como fundamento de nuestra existencia, como razón de ser, de nuestro comportamiento a través de su ley inscrita en el corazón del hombre, a través de la ley natural. Pero, sobre todo, en sus mandamientos, que son la expresión de la voluntad de un padre que ama a sus hijos. Ese Dios que, al mismo tiempo, se nos ha mostrado todo amor en su Hijo Jesucristo.

Y eso es lo que vemos al contemplar la devoción al Corazón de Jesús. “Los amó hasta el extremo”, nos dice el evangelista Juan. “Habiendo amado a los suyos, los amó hasta el extremo”. Es más, él nos dice: “Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos. Vosotros sois mis amigos”. Luego, hasta qué punto nos ha amado Dios, que nos ha entregado a su hijo unigénito. Y ese amor exige una correspondencia. “Si alguno me ama -dice Jesús- cumplirá mi palabra, y mi Padre lo amará, y vendremos a Él y haremos morada en Él”.

Luego, el amor de Dios no es algo etéreo, no es algo abstracto. Es un amor con el corazón que tenemos. Es un amor de cariño. Es un amor de detalles. Es un amor que se tiene que ver reflejado en el prójimo, porque es inseparable. “Venid vosotros, benditos de mi Padre, y heredad el reino preparado para vosotros”, nos dice Jesús en el capítulo 25 de San Mateo. “Porque tuve hambre y me disteis de comer. Tuve sed y me disteis de beber. Fui peregrino y me acogiste. Estuve en la cárcel y me visitasteis. Estuve desnudo y me vestisteis. – ¿Cuándo lo hicimos, Señor? – Cuando lo hicisteis con uno de éstos, conmigo lo hicisteis”. Por eso, este doctor de la ley que le pregunta a Jesús se da cuenta de que están fundidos en un único mandamiento, el mandamiento original del amor de Dios que se expresa en el Decálogo y ese amor al prójimo. “Un mandamiento nuevo os doy -dice Jesús-: Que os améis los unos a los otros, como Yo os he amado. En esto conocerán que sois mis discípulos”. Y es precisamente, esto lo esencial.

San Agustín decía “ama y haz lo que quieras”. Cuando hay este amor profundo a Dios y a los otros, hay mucha gente buena. Lo estamos viendo estos días en todos esos voluntarios, arrimando hombro, siendo generosos en medio de las dificultades que incluso le afectan a sus propios bienes y a sus propios familiares, al servicio de los demás, para salir de esa catástrofe que azota a la Comunidad Valenciana y Albacete.

¡Cuánto cariño hay en la gente! Es porque estamos hechos para amar. Y muchas personas desde ese amor pueden llegar al amor de Dios. Lo mismo que no podemos llegar a amar plenamente a los otros simplemente con un amor altruista. Necesitamos el amor de Cristo. Por eso, son inseparables. El primer precepto del amor a Dios y del amor al prójimo son inseparables. Sólo amamos plenamente a los demás con la mirada de Dios, que nos lleva, no sólo amarlos como a nosotros mismos (y fijaros si ya nos queremos cada uno), sino amarlos “como Yo os he amado”, dice Jesús. Que esto no se quede algo teórico, sino que examinemos nuestra vida a ver cómo andamos nosotros de amor a Dios y amor al prójimo.

Examinemos nuestra vida para que demos ese testimonio de amor en este mundo, nuestro frío, tan utilitarista. Lo estamos viendo también a la par que vemos la generosidad de tantos voluntarios, vemos también una gobernanza fallida. Vemos también cómo se pelean los que mandan unos y otros en una culpabilidad de paso de balones. Cuando la gente está tan necesitada. Y eso es consecuencia de cómo afecta a las poblaciones, a los ciudadanos, cuando la clase política vive en una polarización de unos contra otros, otros contra uno. Pues, cuando llegan los momentos hay que sumar, hay que salvar las diferencias. Hay que ponerse ante la urgencia de quien lo necesita, pues es más difícil.

Pidamos que vuelva la concordia. Pidamos que quienes nos gobiernan aúnen fuerzas. Pidamos que las diferencias no se vuelvan en contra de los más necesitados. Pidamos, en definitiva, vivir con mayor amor a Dios y mayor amor al prójimo. Cuando Dios está ausente, todo se vuelve utilitarista. ¿De qué me sirve? ¿Qué puedo ganar? ¿Qué puedo conseguir?

Queridos hermanos, pidamos esa cordura que viene de corazón. Pidamos esa concordia que viene de corazón y vivamos estos días acudiendo a Cristo, Sumo y Eterno sacerdote. La Carta a los hebreos sigue enseñándonos en estos domingos el sentido y la naturaleza del Sacerdocio de Cristo. Cristo es el mediador, el único supremo mediador entre Dios y los hombres. Al que ha unido, nos ha unido a todos en el sacerdocio común, participando de su ofrenda y, al mismo tiempo, ha escogido a hombres de su pueblo, para que, representándose como cabeza y pastor, quiera a su Iglesia. Pidamos por los sacerdotes y pidamos, sobre todo, por las víctimas y afectados de las terribles consecuencias de la DANA.

Que Santa María, la Madre de Dios, desamparada, como la convoca el pueblo de Valencia; Nuestra Señora de las Angustias, en esta angustia grande les proteja.

Así sea.

+ José María Gil Tamayo
Arzobispo de Granada

3 de noviembre de 2024
S.A.I Catedral de Granada


ESCUCHAR HOMILÍA 

 

VER HOMILÍA 

 

 

The post “Querer a Dios es tenerlo como referente y fundamento de nuestra vida” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo D. Antonio Gómez Cantero preside la Santa Misa en la fragata «Blas de Lezo» en Almería

0

El pasado domingo 3 de noviembre a las 11:00 de la mañana, nuestro obispo, D. Antonio, presidió la Santa Misa en la fragata «Blas de Lezo», que se encontraba atracada en el Puerto de Almería tras participar en el ejercicio conjunto Eagle Eye. Este importante ejercicio militar incluyó maniobras de defensa aérea junto a otras unidades de la Armada Española, destacando el compromiso de esta fragata en la protección y defensa nacional.

Durante la misa, D. Antonio compartió un mensaje de fe, esperanza y reconocimiento a su labor como servicio público, y al finalizar la ceremonia, fue obsequiado con un recuerdo de su visita y estancia entre los marinos, quienes agradecieron su presencia y cercanía. Estuvo en todo momento por el capellán castrense de Almería, el teniente Coronel Francisco Ruiz.

La fragata «Blas de Lezo» arribó en Almería el sábado 2 de noviembre y permaneció hasta el lunes 4 de noviembre. La noche de su llegada, la tripulación realizó un emotivo homenaje a todos los que dieron su vida por España, incluyendo un recuerdo especial a los fallecidos en las recientes riadas en el Levante español. En el acto litúrgico estuvieron presentes la «Promoción Almería» de Oficiales de la Armada, quienes recibieron el título de «hijos adoptivos» de la ciudad en reconocimiento a su compromiso y vínculo con Almería desde su juramento de bandera en 1971.

La fragata «Blas de Lezo» y su historia

La fragata «Blas de Lezo» pertenece a la clase «Álvaro de Bazán» y fue construida por los astilleros de NAVANTIA, siendo entregada a la Armada en 2004. Actualmente tiene su base en el Arsenal Militar de Ferrol y cuenta con una dotación de 205 personas al mando del Capitán de Fragata Pedro Ramos Carbonell. Este buque toma su nombre del héroe naval español Teniente General Don Blas de Lezo y Olavarrieta, quien defendió la ciudad de Cartagena de Indias en 1741 con solo 3,000 soldados, enfrentándose a una flota inglesa de más de 30,000 hombres bajo el mando del Almirante Vernon.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Rueda de prensa para presentar la celebración del 9 de noviembre en la que será beatificado el gomero Torres Padilla

0

Este lunes 4 de noviembre, el Aula “Antonio Domínguez Valverde”, del arzobispado de Sevilla ha acogido la rueda de prensa sobre la próxima beatificación del padre Torres Padilla, que se celebrará en la Catedral de Sevilla, el 9 de noviembre, a las 11:00 horas (horario peninsular).

En dicho acto intervinieron el arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz; los obispos auxiliares, Teodoro León y Ramón Valdivia; la delegada episcopal para las causas de los santos, María del Monte Chacón y el delegado de pastoral del Cabildo Catedral, Adrián Ríos.

La mañana del 9 de noviembre se vivirá un acontecimiento histórico en la Catedral de Sevilla. El cardenal Marcello Semeraro presidirá la ceremonia de beatificación del venerable gomero padre Torres Padilla, cofundador de la Compañía de la Cruz junto a santa Ángela. De esta forma serán tres las personas vinculadas con esta congregación que habrán subido a los altares, algo que adquiere una relevancia mayor al tratarse de una institución religiosa relativamente reciente, cuya fundación data del año 1875 (si bien fue aprobada por el papa Pío X en 1904).

Hitos de un proceso histórico

Al arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, le cupo el honor de dar a las hermanas de la cruz el anuncio de la beatificación de su cofundador. Sucedió la tarde del pasado 23 de mayo, al término de la oración comunitaria de Vísperas celebrada en la Casa Madre. Afirmó que se trataba de un motivo de “gran alegría para la Compañía de la Cruz, para nuestra Archidiócesis de Sevilla y para la Iglesia Universal”.

Un mes antes se procedió al acto de exhumación y reconocimiento de los restos del venerable siervo de Dios, un paso más en el proceso emprendido el 23 de abril de 2014, que cuenta con otra fecha clave, la del 14 de marzo. Ese día el papa Francisco autorizó al cardenal Semeraro para promulgar el decreto del milagro atribuido a la intercesión del padre Torres Padilla.

Misa retransmitida por TRECE

Todo lo relacionado con las Hermanas de la Cruz en Sevilla es especial, y esta ceremonia de beatificación (que será retransmitida en directo por TRECE) no va a ser una excepción. Del Arzobispado saldrá la procesión con los concelebrantes en la misa, custodiando la urna con las reliquias del futuro beato. Ingresarán en la seo hispalense por la puerta del Lagarto, cruzarán el patio de los Naranjos, donde se instalarán sillas para el seguimiento de la ceremonia a través de pantallas (25 en total), y accederán al interior por la iglesia del Sagrario. En total serán 8.100 los asientos dispuestos para la ocasión, 3.500 en el interior del templo, 1.500 en el Patio de los Naranjos y 3.037 en la Plaza Virgen de los Reyes. A las once (horario peninsular) está previsto que comience la Eucaristía a los sones de tres piezas de Lucen Deiss, El acompañamiento musical correrá a cargo de la Coral de la Catedral dirigida por el maestro de capilla, Francisco José Cintado.

El interior del templo metropolitano ofrecerá una estampa poco habitual, ya que buena parte de los asientos estarán ocupados por las hijas de Madre Angelita. Se espera que lleguen a Sevilla religiosas procedentes de 53 comunidades en España, Tucumán (Argentina), Roma y Chivitavechia (Italia). Al frente de las religiosas estará la madre general de la compañía, sor Reyes de María de la Cruz.

Tapiz del nuevo beato

Uno de los momentos más significativos de la ceremonia será el descubrimiento del tapiz con la imagen del nuevo beato. Sucederá tras la lectura de la carta apostólica en la que el papa Francisco inscribe en el Libro de los Beatos al ‘apóstol de la caridad’. Una vez que el cardenal Semeraro de lectura a esta carta, se desvelará el tapiz, obra del pintor Raúl Berzosa que representa al padre Torres con el hábito de canónigo de invierno. En ese momento repicarán las campanas de la Giralda, engalanada para la ocasión, ya que el nuevo beato fue miembro del Cabildo (lo mismo sucedió cuando fue beatificado el cardenal Marcelo Spínola).

En esta obra el nuevo beato mira al espectador, en sus manos porta un libro y una cruz en referencia a que fue mentor de Santa Ángela y cofundador de las Hermanas de la Compañía de la Cruz. En el fondo a la izquierda se muestra su lugar de nacimiento, La Gomera, y a la derecha un paisaje de Sevilla centrado en la Catedral, ya que fue miembro de su Cabildo.

No es la única obra que Berzosa ha dedicado al padre Torres Padilla. En el segundo cuadro, por encargo del Cabildo para una de las capillas de la Catedral, se representa al nuevo beato de tres cuartos con el hábito de canónigo de verano y sujetando entre sus manos un bonete. En el fondo se representa la capilla de Santiago perteneciente al templo metropolitano, donde se encuentra una urna con una pequeña imagen de la Piedad que fue mandada a restaurar por mandato del cofundador de la Compañía de la Cruz.

El altar del Jubileo contará también con las imágenes de las dos santas de la Compañía de la Cruz, además de una imagen de la Virgen de la Salud, procedentes de la Casa Madre. se colocarán La ceremonia concluirá con el canto de la Salve y del himno dedicado al beato José Torres Padilla: “…Modelo de santidad, mensajero del amor a Dios y al prójimo, tu nombre resuena en este lugar”.

Misa de acción de gracias

Al día siguiente tendrá lugar en la Catedral la misa de acción de gracias por el nuevo beato. Comenzará a las diez de la mañana y será presidida por el arzobispo de Sevilla. Las puertas del templo se abrirán una hora antes del inicio de la misa, y el lema que preside todos los actos que se celebran este fin de semana es inequívoco: “No ser, no querer ser, pisotear el yo”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

11 NOVIEMBRE: Charla sobre “Los desafíos de la familia en el mundo de hoy” por D. Miguel Garrigós Domínguez

0

El próximo 11 de noviembre de 2024 se celebrará en el Seminario de Almería una conferencia bajo el título «Los desafíos de la familia en el mundo de hoy». La charla será impartida por D. Miguel Garrigós Domínguez a las 19:30 h y está dirigida a todas las personas interesadas en los retos actuales que enfrenta la familia en la sociedad.

D. Miguel Garrigós es un reconocido experto en Derecho Procesal y Matrimonial Canónico, formado en la Escuela de Derecho Canónico «San Eugenio». Además, posee un Máster en Bioética por la Universidad Francisco de Vitoria en Madrid. Actualmente, ocupa el cargo de Vicario de Evangelización de la Archidiócesis de Toledo y es el Director del Secretariado de la Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida de la Conferencia Episcopal Española. Su amplia trayectoria y conocimiento en temas de bioética y derecho canónico lo posicionan como una figura de referencia en la pastoral familiar.

La conferencia es organizada por la Delegación de Pastoral Familiar y Defensa de la Vida y el Centro de Orientación Familiar de la diócesis y está abierta a todo el público en general. Aquellos interesados en obtener más información o en contactar con los organizadores pueden hacerlo a través del correo electrónico pastoralparalafamilia@diocesisalmeria.es o del número de teléfono 637 28 34 76.

Esta charla representa una excelente oportunidad para reflexionar sobre el papel de la familia en el contexto actual y los desafíos que enfrenta en su misión de ser una célula viva de la Iglesia y la sociedad. ¡Están todos invitados!

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis ora en noviembre por los padres que han perdido a un hijo, por los que sufren y por los frutos del Jubileo 2025

0

Las propuesta de intenciones para la Oración en este mes de noviembre que nos brinda cada mes la Red mundial de Oración del Papa Francisco, junto con la Conferencia Episcopal Española, ante el próximo inicio del Año Jubilar de la Esperanza, nos anima a abrirnos al Señor ante la realidad de los que sufren por cualquier causa y especialmente por los que han perdido un hijo. La oración nos abrirá a la Esperanza, ante estas situaciones en las que hemos de acompañar ofreciendo una mirada hacia arriba y hacia adelante con el horizonte puesto en Cristo, fundamento de nuestra esperanza.

Desde la Red mundial de Oración del Papa Francisco se nos invita en este mes de noviembre a ofrecer nuestra oración por quienes han perdido un hijo, para que todos los padres que lloran la muerte de un hijo o una hija encuentren apoyo en la comunidad y obtengan del Espíritu consolador la paz del corazón.

La Conferencia Episcopal Española pide que nos unamos en oración en este mes, por todos los que sufren por cualquier causa. En este caso, son los predilectos del Señor, los pobres, los migrantes, los enfermos, los cristianos perseguidos. La Caridad comienza poniéndolos ante el Señor en nuestra Oración, un diálogo con aquel que nos mueve a la cercanía y a la ayuda eficaz para aliviar las consecuencias de su situación.

La Comisión organizadora del Jubileo 2025 en nuestra Diócesis nos anima a pedir por los frutos del jubileo cuyo inicio está próximo. La convocatoria jubilar realizada por el Santo Padre, poniendo en marcha a la Iglesia como peregrinos de Esperanza, ha de proponer al mundo la propuesta cristiana ante una sociedad que sufre el flagelo de las guerras, los efectos persistentes de la pandemia de COVID-19 y la crisis del cambio climático.

The post La Diócesis ora en noviembre por los padres que han perdido a un hijo, por los que sufren y por los frutos del Jubileo 2025 first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Inauguración del curso de órgano litúrgico y concierto en la Catedral

0

El 7 y 9 de noviembre, respectivamente.

Con el título “Los tiempos litúrgicos y el órgano”, el jueves día 7 se celebra una conferencia a cargo del delegado episcopal de Liturgia de Granada, D. Pablo Castilla. Con esta conferencia, que tendrá lugar a las 19:30 horas, en el salón de acto de la Curia Metropolitana (Plaza Alonso Cano), se inaugura el Curso “El Órgano Litúrgico”.

En este curso, organizado por el Arzobispado y la Catedral de Granada, colaboran la Abadía del Sacromonte y el Centro de Estudios La Inmaculada, y se desarrollará entre los meses de noviembre y junio.

“El órgano litúrgico tiene unas singularidades que lo diferencian del órgano de concierto. Se requieren conocimientos de liturgia para conocer los momentos en los que se puede tocar y el repertorio adecuado. Leer partituras de canto gregoriano en tetragrama, partituras corales y de órgano, saber realizar el acompañamiento de melodías, transporte, improvisación, etc. Conocer los repertorios de órgano medievales, renacentistas, barrocos, con sus ornamentaciones, clásicos, románticos y contemporáneos es el objetivo del curso, y el de la conferencia, enmarcarlos en los tiempos litúrgicos adecuados”, explican los organizadores.

CONCIERTO EN LA CATEDRAL
Por otra parte, el sábado día 9 se inaugura también el nuevo Ciclo de Música y Tiempo Litúrgico, que se celebra en la S.A.I Catedral y cumple su XV edición. El concierto inaugural está dedicado en conmemoración de los fieles difuntos, cuyo recuerdo celebrábamos en la Iglesia el pasado día 2.

El concierto catedralicio tendrá lugar el 9 de noviembre a las 19:30 horas y la entrada es libre. Estará a cargo de Coro de Cámara Salix Cantor, que interpretarán un oficio de difuntos a seis voces, de Tomás Luis de Victoria, dirigido por Francisco Ruiz Montes. El concierto cuenta con el patrocinio de la Fundación Caja Rural de Granada.

The post Inauguración del curso de órgano litúrgico y concierto en la Catedral first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo celebra la Eucaristía en el cementerio parroquial de Bailén, en el día de todos los fieles difuntos

0

El pasado día 2 de noviembre, conmemoración de todos los fieles difuntos, el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, celebró la Eucaristía en el cementerio parroquial de Bailén, acompañado por un nutrido número de personas de la localidad y venidas, también, de fuera, como es tradicional en estas fechas.

El Pastor de la Diócesis se mostró muy emocionado y agradecido de poder celebrar la Eucaristía en este camposanto, porque es un acto de amor y esperanza profunda. En su homilía nos recordaba que, aunque nuestros seres queridos ya no estén físicamente con nosotros, la comunión en Cristo nos une a todos en un vínculo eterno de amor y fe. Al participar en la Eucaristía, no solo rendimos homenaje a su memoria, sino que también elevamos nuestras oraciones por sus almas, confiando en la misericordia y la promesa de vida eterna que Dios nos ofrece.

También, Don Sebastián aprovechó la ocasión para visitar detenidamente el cementerio, acompañado por el responsable de la nueva empresa que hace la gestión integral del mismo, estudiando, asimismo, las necesidades de mejora y algunas posibilidades de futuro.

Damos gracias al Obispo por haber querido compartir con nosotros este día tan significativo, que renueva nuestra esperanza y nos impulsa a vivir cada día con la mirada puesta en la eternidad.

Parroquias de Bailén
Fotos: Onda Bailén

The post El Obispo celebra la Eucaristía en el cementerio parroquial de Bailén, en el día de todos los fieles difuntos first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La parroquia de Benamaurel se vuelca con las víctimas de las inundaciones

0

La parroquia de Benamaurel se vuelca con las víctimas de las inundaciones

En la parroquia se han recogido 845€ de donaciones, que serán enviadas a través de Cáritas, y otras instituciones han recogido alimentos y materiales de ayuda

La localidad de Benamaurel se ha volcado para ayudar a las víctimas de la DANA de Valencia y otros territorios. Durante el fin de semana se han recaudado todo tipo de alimentos y otros productos y la parroquia ha impulsado una recaudación de fondos en línea con lo solicitado por Cáritas Diocesana.

Tras la conveniente publicidad y solicitud de apoyo, a través de la colecta de la celebración de la Misa del Día de Difuntos en el Cementerio, la parroquia ha logrado recaudar 845 euros que serán ingresados en las cuentas abiertas por Cáritas. Además, la población se ha volcado con la aportación de materiales y alimentos recogidos en el Ayuntamiento de Benamaurel por la Comisión de Fiestas, donde está presente el propio ayuntamiento, las comparsas de las fiestas de Moros y Cristianos y la Hermandad patronal de la Virgen de la Cabeza.

Parroquia de Benamaurel

Ver este artículo en la web de la diócesis

Don Sebastián bendice e inaugura la casa parroquial de San Andrés Apóstol de Villanueva del Arzobispo

0

Este domingo ha tenido lugar la solemne Eucaristía de acción de gracias presidida por nuestro Obispo, Don Sebastián Chico, tras la rehabilitación de la casa parroquial, que al finalizar la celebración, fue bendecida e inaugurada por el Prelado jiennense.

La Eucaristía, con presencia de la toda la Comunidad parroquial, ha recibido por vez primera a nuestro Obispo con gran gozo y agradecimiento para celebrar el Día del Señor, y hacernos hermanos en el dolor y en la oración por las víctimas de las graves Inundaciones acontecidas en Valencia y Castilla la Mancha.

En sus palabras, el Obispo diocesano quiso reflexionar sobre las lecturas de este domingo, trigésimo primero del tiempo ordinario. En este sentido, Don Sebastián apuntó: “Jesús nos invita a reconocer que solo hay un Dios, un Dios que nos ama y a quien estamos llamados a amar sobre todas las cosas. Este primer mandamiento nos recuerda que nuestra relación con Dios no puede ser superficial ni secundaria, sino que debe ocupar el centro de nuestra vida, nuestras decisiones y nuestras acciones. Amar a Dios significa entregarle todo lo que somos, desde nuestro corazón hasta nuestra mente y nuestras fuerzas. Es decir, nuestro amor a Dios debe ser completo, no compartido con otras «deidades» modernas como el dinero, el poder o la fama”.

Del mismo modo, Don Sebastián, “Como cristianos, estamos llamados a vivir en esa plenitud del amor, en esa coherencia entre lo que creemos y lo que hacemos. Nuestro testimonio será verdadero y nuestra fe será firme si cada día buscamos vivir estos dos mandamientos en todas las áreas de nuestra vida”. Y para hacerlo, ofreció unos consejos como potenciar la oración personal y familiar; practicar el perdón; atender a las personas más desfavorecidas; y cultivar la humildad y la gratitud. Para finalizar su exhortación con una petición al Señor para que haga del corazón de cada cristiano uno semejante al suyo: “pidámosle al Señor que nos dé un corazón verdaderamente dispuesto a amarlo y a servirlo en nuestros hermanos y hermanas. Que nuestras acciones, pensamientos y palabras estén impregnados del amor de Dios”.

Al acabar la Eucaristía nuestro párroco, D. Juan Carlos Córdoba, ha emitido una amplia acción de gracias a todos los colaboradores y bienhechores que han hecho posible la tan difícil restauración debido a las grandes dimensiones de la vivienda y por tratarse de una rehabilitación integral o total de la misma. Entre los agradecimientos ha destacado el apoyo incondicional de la Fundación José Luis Bueno, sin la cual hubiera sido muy difícil llevar a cabo la ejecución de las obras.

Después, tras agradecer la presencia del Obispo, Vicario territorial, y sacerdotes concelebrantes, así como a la Corporación Municipal y a todos los presentes miembros de la Parroquia, nos hemos dirigido a la Casa Parroquial para concluir la Celebración con la Bendición de la casa rectoral y descubrimiento del azulejo y lienzo conmemorativo con las imágenes de nuestros amados Patronos; el Santísimo Cristo de la Veracruz y la Santísima Virgen de la Fuensanta. 

Tras la visita a la casa por parte del obispo, sacerdotes, y religiosas, ha concluido la celebración con un ágape fraterno en la sede de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

Demos gracias a Dios por todo lo compartido en este día tan esperado y preparado por toda nuestra comunidad parroquial.

Comunidad parroquial San Andrés de Villanueva del Arzobispo

Galería fotográfica: «Bendición e inauguración de la casa parroquial de San Andrés de Villanueva del Arzobispo»

The post Don Sebastián bendice e inaugura la casa parroquial de San Andrés Apóstol de Villanueva del Arzobispo first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas Interparroquial de Jaén activa su dispositivo para la atención a temporeros

0

Carlos Baeyens, coordinador del dispositivo, explica que equipos de personas voluntarias ya están recorriendo las calles de la capital para detectar necesidades de atención humanitaria.

Cáritas Interparroquial de Jaén ha puesto ya en marcha, un año más, su dispositivo de calle para el acompañamiento a personas temporeras durante la campaña de recolección de la aceituna. Personas voluntarias de Maristas, Salesianos, Pastoral Universitaria, Cristo Rey, Grupo Indiana, la parroquia de Santiago Apóstol, la Hermandad de la Sagrada Lanzada y el Seminario Diocesano de Jaén, entre otros, forman parte del equipo. Como se viene realizando en los últimos años, todos los días de la semana, entre las 20:30 y las 22:30 horas, aproximadamente, recorrerán las calles de la capital con el propósito de detectar necesidades de atención humanitaria a las personas que llegan a la provincia atraídas por la campaña de recolección de la aceituna.

El coordinador del dispositivo, Carlos Baeyens, subraya que se trata de “un grupo de personas dedicado a acompañar con su presencia las vidas de los temporeros, especialmente de aquellos que se quedan en la calle por diversas situaciones”. Según afirma, la activación del dispositivo ha venido determinada porque en los últimos días se ha constatado un incremento significativo del número de personas llegadas a la capital, lo que se ha traducido en más atenciones en el Comedor de Belén y San Roque, así como en el Centro de Día Santa Clara.

Baeyens recalca que, una vez puesto en marcha, todas las impresiones y datos recogidos por los voluntarios quedarán registrados en informes que ofrecerán a Cáritas una imagen fiel de la realidad. Estos informes también se remitirán a todas las instituciones para que diariamente queden informadas de la situación registrada la noche anterior. El coordinador del dispositivo concreta, además, el compromiso de mantener una comunicación estrecha con otros colectivos e instituciones implicados en garantizar la mejor atención posible a las personas temporeras que llegan a la provincia.

Explica que el objetivo principal, como se viene realizando en los últimos años, es “estar al lado del que sufre y denunciar estas situaciones de manera pública”. Baeyens recuerda que los voluntarios facilitan información sobre los recursos para cubrir sus necesidades básicas durante su estancia, así como comparten con ellos una bebida caliente, galletas y algo de abrigo, como mantas y sacos de dormir, en caso necesario. Pone también el acento en que la comida es solo una herramienta para acercarse a las personas que encuentran y entablar una conversación con ellos. “Tratamos de ayudar al temporero, desde la coordinación con distintas instituciones, para que su estancia aquí sea la mejor posible, sepa los lugares para dormir, dónde puede encontrar trabajo, dónde comer y el acceso al aseo personal, entre otros”.

Carlos Baeyens hace hincapié en que la labor del dispositivo supone también una formación para comprender el proceso migratorio y el acompañamiento a personas en situación marginal, pero, sobre todo, “un acercamiento y un contacto directo con los hermanos desde la sencillez, la humildad y el tú a tú”. “Es ahí, en ese encuentro, donde hallamos la presencia de Dios que mueve nuestros corazones”, añade. El coordinador del dispositivo muestra su convencimiento de que este acompañamiento debe realizarse “desde la vida compartida”. “Es por ello que, cuando nos encontramos con personas abiertas a contar su historia o que nos piden ayuda, ponemos nuestro tiempo, conocimiento y voluntad para compartir esas dificultades con ellos”, concluye.

El coordinador del dispositivo agradece a todas las personas voluntarias, tanto las que salen a la calle, como las que preparan los alimentos en el Hogar Santa Clara, el trabajo desinteresado que realizan. Las personas interesadas en sumarse o acercarse a esta realidad de cualquier forma pueden hacerlo enviado un correo electrónico a la dirección dispositivo.caritas@gmail.com.

Cáritas diocesana de Jaén

The post Cáritas Interparroquial de Jaén activa su dispositivo para la atención a temporeros first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.