Inicio Blog Página 538

Últimos días de la exposición “Jesucristo, Esperanza que no defrauda”

0

Hasta el viernes 10 de enero, en la Curia Metropolitana.

El viernes día 10 se clausura la exposición “Jesucristo, Esperanza que no defrauda”, que se ofrece en la Curia Metropolitana (Plaza Alonso Cano).

La muestra recorre los distintos hitos de la infancia del Niño Jesús, entre ellos los desposorios de María y José, la Anunciación, la adoración de los pastores, la Sagrada Familia y la huida a Egipto, cerrando dicho recorrido por la representación barroca del Niño de Pasión, Esperanza que no defrauda.

La exposición fue inaugurada el pasado 28 de noviembre, un mes antes del inicio del tiempo jubilar que acaba de iniciarse en la Iglesia universal. La exposición puede visitarse en horario de 10 a 14 horas y mañana jueves, además, también por la tarde, de 17:30 a 20:30 horas.

“Jesucristo, Esperanza que no defrauda” ofrece obras de destacados artistas, entre ellos Alonso Cano, José Risueño, Vicente Carducho, Juan Sánchez Cotán o Pedro Atanasio. Estas piezas no han sido accesibles de manera habitual entre el público y de las que ahora pueden disfrutarse. Dichas obras, se encuentran en dependencias particulares del Arzobispado, en conventos de clausura o en archivos y bibliotecas abiertos a investigadores, y con esta exposición pueden contemplarse.

The post Últimos días de la exposición “Jesucristo, Esperanza que no defrauda” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cristóbal Fones: «Cantar es parte de lo que soy y como he aprendido a amar»

0

Los días 11 y 12 de enero, el sacerdote jesuita Cristóbal Fones estará en nuestra diócesis realizando varias de sus conocidas “Oraciones Cantadas”. El sábado 11, a las 16:30 h., en el Centro Penitenciario de Santa Cruz de La Palma, y a las 20:00 h., en la iglesia de El Salvador, en la capital palmera. El domingo 12, Fones guiará una nueva Oración Cantada, a las 20:00 h., en La Catedral de La Laguna, interpretando también algunos temas, Hakuna Tenerife.

Fones nació en Chile y actualmente es el director internacional de la Red Mundial de Oración del Papa, obra pontificia que tiene como una de sus misiones, promover y alentar las intenciones mensuales de oración del Santo Padre.

Según recordó Cristóbal, su vocación se fue gestando en un colegio de la Compañía de Jesús. “Desde los cinco años hasta los diecisiete estuve en este colegio. Por lo tanto, mi manera de conocer a Jesús está muy ligada a la espiritualidad ignaciana. En aquel tiempo no me pregunté por la vocación sacerdotal. Todo llegó estando en la universidad. Experimenté una llamada muy grande a amar y a servir con el corazón disponible a la misión universal”.

En este sentido, Fones expresó que en la Compañía de Jesús encontró esa idea de universalidad. “Aunque uno pertenezca a una provincia en particular, en realidad uno ingresa a un cuerpo universal que tiene una infinidad de misiones. Por ejemplo, la educación, el trabajo social, parroquial y espiritual y, en mi caso, también artístico”.

Esta conexión con el arte está presente en la vida de Fones desde muy temprano. “Yo me crie cantando. Mis padres se conocieron arriba de las tablas cantando. Así que mi vida ha estado siempre relacionada con la música, no de una manera profesional, pero sí muy familiar. Cantar es parte de lo que soy, es la manera que tengo de expresarme y también como he aprendido a amar”.

A pesar de esta vocación por la música, Fones reconoce que nunca pensó en dedicarse profesionalmente a ello. “Nunca fue mi idea. Pero los superiores me fueron invitando al comienzo a grabar y a producir. Por eso, la música ha sido una respuesta de amor a las realidades con las que me he ido topando, más que un proyecto meticulosamente cuidado”.

Las letras de las canciones de Fones hablan de temas muy diversos, pero siempre desde la perspectiva de la fe. “El 95% de mis canciones están estructuradas como si fueran una conversación con el Señor a propósito de alguna realidad. Así encontramos canciones sobre la injusticia, la realidad de los jóvenes, la ecología, la realidad de la mujer, etc. También he realizado otros proyectos muy lindos con gente ciega, o incluso algunas canciones que he grabado en lengua de signos sin cantar”.

En relación a su responsabilidad como director internacional de la Red Mundial de Oración del Papa, Fones aún reconoce sentirse asombrado por su elección. “Yo todavía me pregunto por qué se le ocurrió al Papa nombrarme a mí. No tiene pies ni cabeza. Yo no había pisado Italia en mi vida, no hablo italiano y no conozco nada del Vaticano. Así que esto para mí es una tremenda responsabilidad. El Santo Padre nos entrega, a modo de brújula, una intención cada mes para que todos nos podamos unir a ella en oración. Un vídeo que se traduce a miles de idiomas consiguiendo así llegar a los rincones más increíbles del mundo. Se trata de una plegaria por alguien que nos necesita o por un desafío de la humanidad. Por eso, cada mes grabamos un vídeo al papa Francisco en el que explica esa intención y nos invita a orar. Para ello también nos ha servido mucho la plataforma web y la aplicación “Click to Pray”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Facultad de Teología acoge un ciclo sobre Benedicto XVI del 7 al 9 de enero

0

La Facultad de Teología acoge un ciclo sobre Benedicto XVI del 7 al 9 de enero

La Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla ha organizado, a través de la Cátedra Benedicto XVI, el primer Ciclo de conferencias sobre ‘La Eclesiología de J. Ratzinger-Benedicto XVI’. Este evento académico, que procura la reflexión sobre la importante obra teológica de J. Ratzinger-Benedicto XVI, se está desarrollando desde ayer, 7 de enero y mañana, día 9.  Las sesiones se celebran a las cuatro de la tarde, en el aula de cátedras de la sede de la Facultad (Av. Bueno Monreal, 43). El ciclo correrá a cargo del profesor Alessandro Clemenzia, director de la Cátedra y vicedecano de la Facultad de Teología de Italia Central.

Según ha informado por la Facultad, “para garantizar un mayor alcance”, todas las conferencias podrán ser seguidas en directo a través del canal oficial de YouTube de la institución académica. El seguimiento del evento es gratuito y abierto a toda la comunidad académica y público general.

Sobre la cátedra

La cátedra Benedicto XVI fue erigida el 16 de abril de 2024, fruto de la colaboración entre la Facultad de Teología de San Isidoro de Sevilla y la Facoltà Teologica dell’Italia Centrale (Florencia). Entre sus principales fines está la promoción del pensamiento teológico, filosófico y cultural de J.Ratzinger-Benedicto XVI mediante el apoyo de las actividades formativas, como la organización de conferencias, seminarios de estudio, cursos de formación, congresos y cualquier otra iniciativa útil para alcanzar esta finalidad.

Para más información: info@sanisidoro.net.

The post La Facultad de Teología acoge un ciclo sobre Benedicto XVI del 7 al 9 de enero first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Continuad haciendo presente el perfil de Santa Rafaela María”

0

El Obispo presidió la misa de acción de gracias por la fundadora del colegio de Las Esclavas, Santa Rafaela María

Docentes, familias y alumnado del colegio de ‘Las Esclavas del Sagrado Corazón’ de Córdoba se congregaron el martes, 7 de enero, en la Santa Iglesia Catedral, para celebrar la clausura del centenario de la muerte de Santa Rafaela María y dar gracias por la vida, la obra y el apostolado de esta santa cordobesa.

El obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, presidió la misa y recordó en su homilía la importancia de tener en nuestra vida el amor de Cristo, “que no es una cosa pietista de abuelas, sino válida para nuestro tiempo, que nos permite ver el amor que Dios nos tiene”. “Santa Rafaela María encontró este amor en la Eucaristía y, por eso, ella lo ha dejado a todos en su legado”, aseguró el prelado.

Monseñor Demetrio Fernández recordó también que la vida cristiana “es un camino de libertad, una invitación a seguir a Jesús quien nos aliviará de nuestras cargas” y que “la humildad verdadera se vive en silencio”, señaló haciendo alusión a la Palabra de Dios que se proclama en la fiesta de Santa Rafaela María.

La humildad fue la virtud que el prelado destacó en su alocución, dando gracias a Dios por la vida y la obra de esta santa y su efecto multiplicador que ha tenido en el mundo entero. Al mismo tiempo, el Obispo pidió a la congregación que continúe haciendo presente el perfil y el estilo de Santa Rafaela María, especialmente ahora para “mirar al futuro con esperanza a través de una vida de amor a Jesucristo”.

 

Adjuntamos el enlace de la celebración en la Catedral: https://www.youtube.com/watch?v=ZqsdbiKzgiw

La entrada “Continuad haciendo presente el perfil de Santa Rafaela María” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Abierto el plazo de inscripción para el Jubileo d los Jóvenes

0

La Delegación Diocesana de Juventud ofrece mil plazas para ganar el jubileo entre el 26 de julio y el 5 de agosto

 

La Delegación de Diocesana de Juventud de Córdoba ha abierto hoy el plazo de inscripción para participar en la peregrinación a Roma durante el Año Jubilar de la Esperanza, con la que invita  a los jóvenes de Córdoba a convertirse en “Peregrinos de Esperanza” y hacer posible una vivencia de Fe y un encuentro con una Iglesia Universal. El plazo de Inscripción finalizará el 7 de marzo.

La edad establecida para participar en esta peregrinación es de los 16 años (nacidos 2009), hasta los 35 años (salvo responsables de grupo, sacerdotes o catequistas). El itinerario previsto para este viaje que comenzará en la noche del 25 al 26 de Julio hasta Barcelona, recorre las ciudades de Génova y Asís hasta llegar a Roma el 30 de julio, para vivir desde entonces al 3 de agosto  los días grandes del Jubileo y cruzar la Puerta Santa, participar en el Encuentro de Españoles y en la Vigilia con el Santo Padre en Tor Vergata.

La inscripción incluye el transporte en autobús desde Córdoba-Barcelona, Barcelona-Génova, Génova- Asís, Asís- Roma y todos los desplazamientos necesarios, régimen de Pensión Completa y el Encuentro de Españoles, además del alojamiento en Roma, seguro de viaje y títulos de viajes por la ciudad.

A continuación, los documentos con enlaces de inscripción y condiciones del viaje.

Informacion Jubileo28 (1)

Autorizacion Menores Jubileo25 (1)

La entrada Abierto el plazo de inscripción para el Jubileo d los Jóvenes apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Conoce los templos jubilares y los horarios de las celebraciones

0

Tras abrir el Papa Francisco el pasado 24 de diciembre el Jubileo de 2025, días después, en concreto el 29 de diciembre le tocaba el turno a todas las Iglesias locales. A partir de este momento los templos jubilares elegidos comenzaban a ser lugar para poder conseguir en nuestra Diócesis la Indulgencia plenaria. Tres son los templos que tienen este rasgo especial para este Año Santo, comenzado por la Santa Iglesia Catedral, siguiendo por el Hogar San Juan y terminando por el Santuario de San Juan Grande.

Anunciados en el Decreto ante el comienzo del Nuevo Año Litúrgico, estos templos diocesanos ponen a disposición de los fieles sus horarios de celebraciones para facilitar el poder ganar la Indulgencia plenaria.

Santa Iglesia Catedral

Apertura del templo todos los días de 10hrs a 18hrs

Eucaristías:

Lunes a las 20hrs

Martes a Viernes a las 10:30hrs

Domingo a las 11hrs

Confesiones:

Antes de la Eucaristía

Iglesia del Hogar San Juan

Celebraciones:

Eucaristía de Lunes a Viernes a las 19hrs excepto el Miércoles que habrá Exposición del Santísimo

Domingos la Santa Misa es a las 12hrs

Confesiones:

Una hora antes de la Santa Misa

Santuario de San Juan Grande

Eucaristías:

Martes, Miércoles, Jueves y Sábado a las 19hrs

Viernes y Domingo a las 12hrs

Confesiones:

Media hora antes de la Eucaristía.

La entrada Conoce los templos jubilares y los horarios de las celebraciones se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Pastoral del Trabajo, comprometida con la esperanza de las personas más precarias de Sevilla

0

La Pastoral del Trabajo, comprometida con la esperanza de las personas más precarias de Sevilla

La Pastoral Diocesana del Trabajo tiene la finalidad de promover el compromiso de la Archidiócesis de Sevilla, a través de los grupos y movimientos de pastoral obrera y de sus comunidades parroquiales, “con acciones encaminadas a concretar la respuesta diocesana a las personas paradas y con empleos precarios, que contribuya a la inclusión de los empobrecidos, a la promoción de los últimos, al bien común y al cuidado de la creación”.  En este sentido, la delegada diocesana de Pastoral del Trabajo, Yolanda Fernández, participó el pasado mes de noviembre, en la XXX Jornadas Generales de Pastoral del Trabajo organizadas en Ávila, por la Conferencia Episcopal Española. ‘El gran tema es el trabajo’, fue el eje central del encuentro al que asistieron nueve personas de la delegación sevillana, a los 30 años de la aprobación del documento ‘La pastoral obrera de toda la Iglesia’.

Este encuentro de diálogo y reflexión reunió a una amplia representación de delegados de esta pastoral en todo el país, de movimientos especializados de la Iglesia, de obispos y de representantes de la Curia romana. En total, 185 participantes, de todas las diócesis de España, 27 delegados diocesanos de pastoral del trabajo, así como representantes de movimientos y equipos parroquiales. Unas jornadas conmemorativas que buscaban dialogar y reflexionar sobre las tres décadas transcurridas desde la aprobación del documento ‘La pastoral obrera de toda la Iglesia’, “que marcó un hito en la integración de la pastoral del trabajo en la tarea evangelizadora, en el corazón, de la Iglesia española. Fue un encuentro enriquecedor que nos lleva a reafirmar el compromiso con la evangelización de todos los sectores”, afirmó Fernández.

XVIII Jornada de la Acción Conjunta contra el Paro

La delegada diocesana de Pastoral del Trabajo informó que el próximo 8 de febrero la Archidiócesis acogerá la celebración de la XVIII Jornada de Acción Conjunta contra el Paro con una sesión formativa que tendrá lugar en la Facultad de Teología San Isidoro, de diez de la mañana a una y media de la tarde y lleva por título ‘Trabajo Decente: nuestra esperanza’. Más información a través del correo electrónico pastoraltrabajo@archisevilla.org

The post La Pastoral del Trabajo, comprometida con la esperanza de las personas más precarias de Sevilla first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los seminaristas de Córdoba serán recibidos por el Papa

0

Seminaristas, rectores y formadores, acompañados por el Obispo, devuelven la visita apostólica que el seminario recibió hace más de un año

El Seminario Mayor “San Pelagio” y el Redemptoris Mater «San Juan de Ávila»  de Córdoba peregrinarán a Roma entre los días 15 y 18 de enero para encontrarse con el Papa Francisco y ganar el Jubileo visitando las basílicas pontificias, al inicio del Año Jubilar de la Esperanza. Este viaje se concibe como “expresión de comunión con el santo Padre y con la Iglesia” y está llamado a favorecer el crecimiento “en amor a la Iglesia” de los seminarios, en palabras del rector del Seminario Conciliar San Pelagio, Carlos Jesús Gallardo.

De este modo, el Seminario devuelve la visita que el Papa Francisco realizó por medio de los visitadores apostólicos hace más de un año, cuando mantuvieron encuentros con los seminarios españoles, entre ellos el de Córdoba. Otros Seminarios como los de Sevilla, Madrid o Toledo, y todos los del norte de España, han estado realizando desde la visita apostólica esta peregrinación a Roma.

El programa de tres días estará acompañado por el Obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, los rectores y formadores de los seminarios. Para el viernes, 17 de enero, a las 9:00h., está prevista la audiencia con el Santo Padre. El día 16 se realizará la visita a las basílicas pontificias, templos jubilares, para ganar la indulgencia plenaria. El  día 18, el obispo de Córdoba celebrará la santa misa en la Basílica de San Pedro del Vaticano.

 

La entrada Los seminaristas de Córdoba serán recibidos por el Papa apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Fiesta de San Eulogio, Mártir, Cotitular de Nuestra Parroquia

0

Fiesta de San Eulogio, Mártir, Cotitular de Nuestra Parroquia

El próximo jueves 9 de enero celebraremos la fiesta de San Eulogio, presbítero y mártir, cotitular de nuestra parroquia de San Francisco y San Eulogio en Córdoba. La celebración de este año se encuadra en el marco del Jubileo 2025, durante el cual el obispo ha establecido como templos jubilares las iglesias y lugares sagrados de la Diócesis durante la celebración de los cultos con ocasión de la fiesta principal del Patrón, Patrona o titular del templo. Por ello, nuestra parroquia será un lugar sagrado jubilar en esta fecha. Los fieles que participen en la celebración podrán ganar la indulgencia plenaria bajo las condiciones habituales: confesión sacramental, comunión eucarística y oración por las intenciones del Papa.

Programa:
19:00 h.: Acto cultural
– Explicación histórica de San Eulogio y visita cultural al templo.
(Durante este tiempo, habrá sacerdotes disponibles para el sacramento de la reconciliación)
19:30 h.: Vísperas solemnes.
20:00 h.: Solemne Eucaristía.

Animamos a todos los fieles a vivir esta jornada de gracia y reconciliación, honrando a San Eulogio y fortaleciendo nuestra fe en este año jubilar 2025.


La entrada Fiesta de San Eulogio, Mártir, Cotitular de Nuestra Parroquia apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Familia y Vida convoca un encuentro para separados o divorciados cristianos

0

Será el sábado, 11 de enero, en el Monasterio del Sagrado Corazón de Jesús de Córdoba

La Delegación diocesana de Familia y Vida propone a las personas separadas o divorciadas una oportunidad para seguir caminando en la fe. Se trata de un encuentro anual donde podrán conocerse y hacer camino juntos. “Hay muchas personas en esta situación, que no saben que la Iglesia les quiere y quiere acompañarles en este momento”, aseguran desde la Delegación.

La cita organizada por los responsables del proyecto “Un amor que no termina”, tendrá lugar el sábado, 11 de enero, en el Monasterio de Sagrado Corazón de Jesús (calle Ortega Munilla, 21. Córdoba), de 11 a 13:30 horas.

Las personas interesadas en participar, deberán inscribirse a través de los teléfonos 619209206 y 656424233.

La entrada Familia y Vida convoca un encuentro para separados o divorciados cristianos apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.