Inicio Blog Página 535

‘Discípulos misioneros’, carta dominical del arzobispo de Sevilla del 12 de enero

0

‘Discípulos misioneros’, carta dominical del arzobispo de Sevilla del 12 de enero

El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, dedica su primera carta dominical de este año jubilar 2025 a reflexionar sobre el bautismo. No en vano, el próximo domingo la Iglesia celebra la fiesta del Bautismo del Señor. De esta forma, el prelado recuerda que “aunque Jesús no necesita purificación y a pesar de que Juan trata de oponerse, quiere con este gesto hacerse solidario con los pecadores y bajar al río a sumergirse en nuestra misma condición. Es por tanto un gesto de compasión que realiza Cristo por nosotros”.

En esta línea, durante la carta, hace referencia a numerosas citas del Magisterio de la Iglesia sobre el bautismo y su efecto, que permite “configurarnos en Cristo”. Así, asevera monseñor Saiz, “el bautismo es un gran don de Dios, pero este don comparta también una gran responsabilidad”.

Puede leer la carta completa aquí.

The post ‘Discípulos misioneros’, carta dominical del arzobispo de Sevilla del 12 de enero first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Granada, sede del Encuentro andaluz de belenistas

0

Se celebra del 10 al 12 de enero y sus participantes visitarán, entre otros, los belenes bíblico monumento de Alhama de Granada y el de la parroquia de Santa Isabel en Huétor Tájar.

Granada acoge este fin de semana el Encuentro andaluz de belenistas en su XIX edición. Desde hoy viernes y hasta el domingo día 12, quienes se dedican a la elaboración y montajes de los belenes navideños, que tiene como centro el Misterio del Nacimiento de Jesús, Hijo de Dios, están convocados a disfrutar e intercambiar ideas e impresiones sobre esta tradición.

Los participantes conocerán belenes como el Bíblico y monumental de Alhama de Granada, que reproduce monumentos de la Archidiócesis en el contexto del tiempo del nacimiento de Jesús, y el de Huétor Tájar, tanto el que realiza el ayuntamiento como el de la parroquia Santa Isabel de esta localidad.

En la ciudad, los participantes, procedentes de toda Andalucía, conocerán también los belenes de la Hermandad del Rocío o al convento de San José, que ofrece un belén popular con figuras granadina y dioramas de la Asociación Amigos del Belén de Granada. En este contexto, también conocerán nuestro patrimonio, en las visitas culturales a distintos templos granadinos.

El día grande de esta convocatoria será el domingo día 12, en la que los participantes asistirán a la Eucaristía en la Basílica de Nuestra Señora de las Angustias, a las 10 horas, y, posteriormente, habrá una recepción oficial por parte de las autoridades del ayuntamiento en su salón de plenos, donde se realizará una foto oficial de este XIX Encuentro andaluz de Belenistas que se celebra en Granada.

Este Encuentro concluirá con la entrega de recuerdos a las asociaciones federadas asistentes y el Premio andaluz de belenismo 2024 e imagen de la Navidad, otorgados por la Federación Andaluza de Belenistas, así como el anuncio de la próxima sede encargada de organiza la vigésimo edición del Encuentro Andaluz de Belenistas.

Belén Bíblico Monumental en Alhama de Granada.

The post Granada, sede del Encuentro andaluz de belenistas first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cádiz celebra la clausura del centenario de la muerte de Santa Rafaela María en una emotiva ceremonia

0

La Catedral de Cádiz ha acogido, este viernes 10 de enero, la ceremonia de clausura del centenario de la muerte de Santa Rafaela María, fundadora de las Esclavas del Sagrado Corazón. La celebración, presidida por el obispo de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, Mons. Rafael Zornoza, reunió a una multitud de fieles, religiosas, profesores, alumnos y exalumnos del Colegio de las Esclavas del Sagrado Corazón, así como a sus familias, en un ambiente de profunda espiritualidad y gratitud.

La ceremonia se llevó a cabo en un templo completamente lleno, donde la comunidad se unió para recordar y honrar la vida y legado de Santa Rafaela María, quien falleció el 6 de enero de 1925. En su homilía, Mons. Zornoza dirigió un mensaje especial a los más pequeños, resaltando la labor de evangelización que la santa realizó a lo largo de su vida y su inquebrantable amor por Cristo. “Santa Rafaela María nos enseñó que el amor y la dedicación a los demás son el verdadero camino hacia Dios”, afirmó el obispo.

El centenario ha sido un año de celebración para la Congregación, que ha organizado diversas actividades en distintas ciudades donde están presentes, incluyendo Eucaristías de Apertura y eventos como conciertos, asambleas y peregrinaciones. Estas iniciativas han permitido a la comunidad profundizar en la vida de Santa Rafaela María y compartir el legado que ha seguido dando frutos a lo largo de un siglo.

El lema del centenario, Y sigues dando fruto, refleja la continuidad de la misión y obras apostólicas que la fundadora dejó como herencia. Las hermanas de la congregación expresaron su agradecimiento por estos cien años de vida de un árbol que ha crecido en todas las direcciones, convirtiendo el corazón de las Esclavas y de la Familia ACI en un corazón universal. Durante este año, las hermanas han manifestado que “este árbol está enraizado en la humildad, la reconciliación y la reparación, siempre centrado en Jesús Eucaristía”.

La clausura del centenario no solo marca el final de un año de conmemoraciones, sino que también invita a la comunidad a seguir cultivando los valores y enseñanzas de Santa Rafaela María, asegurando que su legado continúe floreciendo en las generaciones venideras. La ceremonia fue un recordatorio conmovedor de la importancia de la fe, la comunidad y el amor en la vida cotidiana, dejando una huella imborrable en los corazones de todos los presentes.

#gallery-1 { margin: auto; } #gallery-1 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 20%; } #gallery-1 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-1 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */ Ver este artículo en la web de la diócesis

La puerta de la vida espiritual

0

Palabra de Vida de Monseñor Rico Pavés

Monseñor José Rico Pavés : » Bautizados en el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, hemos vuelto a nacer para dejar atrás la antigua vida de pecado y caminar en la comunión de amor de la Trinidad Santa».

De manos de la Iglesia llegamos al final del tiempo litúrgico de Navidad con la Fiesta del bautismo del Señor. La celebración de este año nos ha regalado, junto con el encuentro renovado con el Niño Dios, la apertura del Jubileo Ordinario del Año 2025, que tiene como tema central la esperanza. Al acercarnos desde la fe al misterio de la Natividad del Hijo de Dios hecho hombre hemos descubierto que la esperanza brota del Corazón de Jesús. La esperanza, en efecto, tiene un portal que se llama Belén. Quien entra en él se encuentra con María Santísima y San José, y aprende de ellos a custodiar la esperanza. En la escuela de Nazaret, la Sagrada Familia nos ofrece el camino silencioso y seguro de la esperanza que no defrauda. La paciencia es hija de la esperanza, y quien tiene esperanza sabe esperar. El periodo más largo de la vida terrena del Verbo encarnado, su infancia y juventud, nos enseña qué significa saber esperar.

El evangelista san Lucas resume el misterio de la vida oculta de Jesús, desde su infancia hasta el comienzo de su actividad pública, con una afirmación que revela la continuidad entre la vida oculta y la vida pública: [Jesús] bajó con ellos [María y José] y fue a Nazaret y estaba sujeto a ellos. Su madre conservaba todo esto en su corazón. Y Jesús iba creciendo en sabiduría, en estatura y en gracia ante Dios y ante los hombres (Lc 2,51-52). El Catecismo de la Iglesia Católica explica muy bien esta afirmación del evangelista: «Con la sumisión a su madre, y a su padre legal, Jesús cumple con perfección el cuarto mandamiento. Es la imagen temporal de su obediencia filial a su Padre celestial. La sumisión cotidiana de Jesús a José y a María anunciaba y anticipaba la sumisión del Jueves Santo: No se haga mi voluntad… (Lc 22,42). La obediencia de Cristo en lo cotidiano de la vida oculta inauguraba ya la obra de restauración de lo que la desobediencia de Adán había destruido» (CCE 532).

Como la Liturgia actualiza en el tiempo los misterios de la vida de Cristo, la Fiesta del Bautismo del Señor se nos muestra como pórtico que cierra y abre a la vez: cierra el tiempo de Navidad, abre el curso ordinario del año litúrgico; cierra la contemplación de la infancia de Jesús, abre el conocimiento de su vida y misión; cierra el reconocimiento de lo oculto, abre la constatación de lo manifiesto.

El Concilio de Florencia (1439) presentó el bautismo cristiano como puerta de la vida espiritual. Recordando esta verdad, en la ceremonia de apertura del Año jubilar realizamos una peregrinación que nos llevó primero, al entrar en la Catedral, a la pila bautismal. En el bautismo se nos regaló la dignidad de la filiación divina: recibimos la vida nueva de Cristo, nuestra esperanza. Bautizados en el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, hemos vuelto a nacer para dejar atrás la antigua vida de pecado y caminar en la comunión de amor de la Trinidad Santa. Renovemos la gracia bautismal, dejándonos reconciliar con Dios y con nuestros hermanos, y veremos nuestra esperanza restaurada.

 

+José Rico Pavés

Obispo de Asidonia-Jerez

La entrada La puerta de la vida espiritual se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Evangelio de la Solemnidad del Bautismo Señor en Lengua de Signos Española- CICLO C

0

Evangelio de la Solemnidad del Bautismo Señor en Lengua de Signos Española- CICLO C

Evangelio de la Solemnidad del Bautismo del Señor (I Domingo del Tiempo Ordinario), en Lengua de Signos Española.

Signado por el director del Departamento de Pastoral del Sordo de la Archidiócesis de Sevilla, el sacerdote Gumersindo Melo.

Ver en youtube

The post Evangelio de la Solemnidad del Bautismo Señor en Lengua de Signos Española- CICLO C first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Pastoral Penitenciara entrega sus regalos de Reyes a 1770 personas presas en las tres cárceles de El Puerto de Santa María. 

0

La Pastoral Penitenciaria de la Diócesis de Asidonia-Jerez supera con creces sus previsiones y entrega los regalos de Reyes Magos a 1.770 internos e internas que cumplen sus condenas en las cárceles de Puerto I, II y III. La entrega se realizó el pasado día 3 de enero. Una treintena de voluntarios de la organización católica prepararon los regalos (entre otros: mochilas, guantes, agendas, pasatiempos…) que un grupo de internos y voluntarios entregaron por los diferentes módulos de las prisiones. Como es tradicional, voluntarios y presos encarnaron a Sus Majestades los Magos de Oriente. Es el caso de Juan Antonio Villarreal Panadero, diácono voluntario de Pastoral Penitenciaria quien acude asiduamente a la prisión de Puerto I desde hace varios años. “Todo ha transcurrido con alegría y felicidad, tanto por parte de los presos como de los funcionarios. Los presos agradecidos a la Pastoral por acordarse de ellos. Los funcionarios agradecidos también por tener ese detalle con los internos que les ayuda a pensar que no están solos en su confinamiento y que rompe la triste monotonía de la cárcel”, ha dicho. Por su parte, el delegado de Pastoral Penitenciaria, Francisco Muñoz (“Cura Paco”), ha expresado su agradecimiento y el de toda la Pastoral Penitenciaria a las personas que de forma anónima han contribuido con tiempo, donativos y regalos a esta campaña. 

 “En enfermería un preso ciego me decía, no veo pero siento el calor que nos traéis y tacto los regalos con muchísimo cariño”. 

 La entrega de regalos en las tres prisiones portuense es una de las muchas acciones que llevan a cabo los miembros de la Iglesia Católica para humanizar las periferias de la sociedad. En el caso de la campaña de Reyes Magos se viven momentos muy emotivos, como señala Guillermo y Domingo González, hermanos y voluntarios ambos de esta Pastoral. “Nosotros en Puerto III hemos vivido alguna experiencia que merece la pena ser contada -recuerda Domingo- y merece el esfuerzo. Uno de los presos tenía una videollamada con su hijo y aprovechó que estaba con uno de nuestros reyes magos para que hablara con su hijo. ¡El pequeño estaba muy emocionado al ver a su padre con un rey mago! Este es el encanto y por lo que tenemos que luchar siempre, para que las personas privadas de libertad se sientan personas. En enfermería, hasta una persona ciega nos daba las gracias por los regalos.

Nota de prensa de la Pastoral Penitenciaria

La entrada Pastoral Penitenciara entrega sus regalos de Reyes a 1770 personas presas en las tres cárceles de El Puerto de Santa María.  se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La parroquia de San Sebastián celebra el 500 aniversario de su titular como co-patrono de El Puerto de Santa María

0

Iniciándose el 13 de enero con una conferencia impartida por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, durante toda la semana centraremos nuestra mirada en este santo hasta cerrar el domingo 19 de enero en la celebración de la Eucaristía, también presidida por nuestro pastor diocesano.

La localidad de El Puerto de Santa María celebra durante esta próxima semana el 500 aniversario del co-patronazgo de San Sebastián. Por este motivo, la parroquia que recibe el nombre de este santo ha organizado una serie de actos para centrar la mirada y la oración en este mártir de la Iglesia.

Comenzando este próximo lunes 13, la formación será el primer punto a tocar a las 20hrs, en este caso abriendo la semana Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, quien impartirá la conferencia titulada «La iniciación cristiana y sus frutos en la Iglesia primitiva y actual». Tras este primer día, el 14 de enero le tocará el turno al Catedrático de Historia e Instituciones de la Universidad de Huelva, Agustín Galán quien disertará sobre la «La sociedad pagana del Imperio Romano y el testimonio de las comunidades cristianas. La formación pondrá el punto y final el 15 de enero con el sacerdote diocesano D. Ignacio Gaztelu que nos hablará de la «Vida y martirio de San Sebastián e historia de su patronazgo y devoción en El Puerto».

una vez finalizada la formación, viviremos la Eucaristía, con la celebración a las 19:30hrs de un triduo dedicado a San Sebastián, comenzando el 16 hasta el 18 de enero donde viviremos la procesión por las calles del municipio costero.

Por último, y ya viviendo el Día del Señor, el domingo 19 de enero Monseñor José Rico Pavés presidirá la Eucaristía a las 12:30hrs, finalizando la jornada con un almuerzo benéfico pro construcción de la parroquia de San Sebastián a las 14:15hrs en el Hotel las Dunas Puerto.

La entrada La parroquia de San Sebastián celebra el 500 aniversario de su titular como co-patrono de El Puerto de Santa María se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Peregrinos de esperanza en la Diócesis de Cartagena

0

Aquellos fieles que no puedan desplazarse a Roma en este Año Jubilar podrán ganar las indulgencias plenarias en la Catedral de Murcia.

Con el inicio del Jubileo Ordinario de la Iglesia en la tarde de Nochebuena y la apertura de la Puerta Santa en la basílica de San Pedro de Roma, el Papa Francisco pidió que en todas las diócesis del mundo se estableciera un templo jubilar, permitiendo al pueblo de Dios ganar las indulgencias plenarias, aunque no tuvieran la oportunidad de peregrinar hasta la capital italiana. En la Diócesis de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes ha decretado que sea la Catedral.

Para lucrar las indulgencias plenarias se debe realizar la confesión sacramental y recibir la comunión eucarística, así como orar por las intenciones del Santo Padre. Se invita a practicar la misericordia y ofrecer la limosna jubilar. En la Catedral se puede participar en cualquiera de las celebraciones para ganar la gracia jubilar, aunque durante el fin de semana se celebrarán dos misas jubilares en las que se realizarán las oraciones propias de este Jubileo. Serán los sábados a las 19:30 horas y los domingos a las 12:00 horas. Otra forma de lucrarlas podrá ser visitando a los usuarios de la residencia diocesana de ancianos Hogar de Betania en Murcia, como peregrinación a Cristo, poniendo así en práctica las obras de misericordia.

A lo largo de 2025 todas las realidades de la Diócesis de Cartagena peregrinarán a la Catedral, como la vida consagrada, que lo hará el próximo 1 de febrero. El 16 de febrero vendrán a ganar el Jubileo enfermos, cuidadores y personal relacionado con el mundo de la salud. Dentro de la programación de estas peregrinaciones especiales se incluye también la actividad 24 horas para el Señor que se realizará en este templo jubilar los días 28 y 29 de marzo.

La Delegación Episcopal del Jubileo ha habilitado un correo electrónico de contacto (jubileo@diocesisdecartagena.org) en el que se podrá confirmar la asistencia a los actos programados.

La entrada Peregrinos de esperanza en la Diócesis de Cartagena aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Iglesia en Córdoba” y el Congreso de vocaciones

0

¿Para quién soy? Esta es la cuestión planteada para el próximo “Congreso de vocaciones, asamblea de llamados a la misión”, que se celebrará del 7 al 9 de febrero, en Madrid, y donde estarán presentes distintas realidades de la diócesis de Córdoba

La toma de posesión de los nuevos canónigos de la Santa Iglesia Catedral, una entrevista a José Manuel Domínguez Prieto como especialista en acompañamiento educativo, distintas iniciativas de las parroquias, las XIV Jornadas de Católicos y Vida Pública, el décimo aniversario de la Escuela Diocesana de Ocio y Tiempo Libre “Gaudium”, el Jubileo de los Jóvenes de la diócesis de Córdoba para este verano en Roma o el nuevo paso dado en la causa del Hermano Bonifacio, con algunas de las informaciones que se pueden encontrar esta semana en la revista “Iglesia en Córdoba”.

Adjuntamos el número completo.

Iglesia en Cordoba 911

La entrada “Iglesia en Córdoba” y el Congreso de vocaciones apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

BAUTISMO DEL SEÑOR, por Manuel Pozo Oller

0

El Bautismo del Señor es la última fiesta del ciclo de la Navidad y al tiempo comienzo de los domingos llamados “per annum”, es decir, aquellos domingos que nos devuelven a la rutina de la cotidianidad, sin apenas grandes celebraciones hasta la Cuaresma. Llama la atención, a poco que se observe el Evangelio, el salto cronológico y la ausencia de noticias entre los relatos de la infancia de los evangelios de san Mateo y san Lucas y el comienzo de la vida pública de Jesús. El silencio sobrecoge y dispara nuestra imaginación recreando lo que pudo ser y acontecer en el hogar de Nazaret.

El silencio de Nazaret, nada menos que treinta años, es elocuente y ciertamente es una predicación que nos recuerda los valores de la cotidianidad que, por otra parte, es el medio habitual para la maduración humana y espiritual a fuego lento, sin grandes aspavientos. En verdad, la rutina de la cotidianidad, es el marco, lo aceptemos o no, donde habitualmente trascurre nuestra existencia y donde, “sin saber cómo”, se nos ofrece la oportunidad de crecer armónicamente (cf. Mc 4,27). Viene al caso citar los versos oportunos del poeta gaditano José María Pemán sobre la sabiduría de lo cotidiano cuando escribe que «no hay virtud más eminente que en hacer sencillamente, lo que tenemos que hacer». Pues a esa tarea de hacer sencillamente lo que su Padre dispuso se entregó Jesús en sus años en Nazaret. Margarita Saldaña, laica consagrada, en su libro San José: Los ojos de las entrañas (Santander 20212) escribirá que la vida oculta de Nazaret es «un tiempo sin índice», sin más programación que buscar y hallar lo dispuesto por la Providencia.

En Nazaret, Jesús «creció en estatura, sabiduría y gracia de Dios» (Lc 2,52), en una aldea desconocida, al ritmo del trabajo cotidiano, en comunión con la naturaleza, sin más celebraciones que las propias del calendario judío. Era una vida de total normalidad de tal modo que, una vez comenzada la vida pública de Jesús, sus paisanos al conocer las noticias que llegaban de su predicación y actividad coincidían en que había perdido el juicio hasta el punto que su familia fue en su búsqueda a Cafarnaúm para evitarle males mayores (Mc 3, 20-21). En otra ocasión sus paisanos le rechazan como a un endemoniado (Mc 6,1-6). No encuentra apoyo de los más cercanos que tampoco creían en él (Jn 7, 5). A todos se les hacía un mundo ver en Jesús, hijo de José y María, al Mesías.

El Bautismo de Jesús por su pariente Juan rompe el silencio de la cotidianidad para abrir las páginas de su vida pública como una revelación (Lc 3,15-16, 21-22). No estaban las cosas claras. El pueblo expectante duda sobre si Juan no sería el Mesías. El último de los profetas no cae en la tentación de la autocomplacencia y presenta a Jesús a voz en grito como aquél «que puede más que yo, y no merezco desatarle la correa de las sandalias». El caso es que Jesús acude a Juan, como uno de tantos, para hacerse bautizar «en un bautismo general» que se convierte en anuncio de su bautismo en la muerte. Es hermosa y clarificadora la tradición ortodoxa que habla del agua del Jordán como de una “tumba líquida” en la que Jesús, al sumergirse, anticipa su sepultura.

En este contexto bautismal en el río Jordán la imagen del cielo abierto es una imagen simbólica que muestra la desaparición de todo lo que hasta ese momento impedía la comunicación entre Dios y la humanidad. Jesús, al que el Padre llama «mi hijo, el amado», es la Palabra definitiva.

Dejarnos bautizar con Jesús supone aceptar el nombre nuevo que Dios ha soñado para nosotros desde la eternidad. Desde el bautismo somos hijos amados y Dios nos llama por nuestro nombre tatuado en la palma de sus manos (cf. Is 49,16). En este domingo que recordamos el bautismo de Jesús y renovamos nuestros compromisos bautismales, te invito a sentirte hijo en el Hijo de Dios, repitiendo en el silencio de tu corazón las palabras del Padre: «Tú eres mi hijo querido, mi predilecto».

Manuel Pozo Oller

Párroco de Montserrat

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.