Inicio Blog Página 535

Este domingo, Infancia misionera: los niños que ayudan a otros niños

0

“Comparto lo que tengo” es el lema de la Jornada de Infancia Misionera que celebramos el domingo 19 de enero de 2025.

Un día muy importante, en el que los niños están invitados a ayudar a los demás niños, especialmente a los que no tienen lo necesario para vivir o no conocen a Dios. Todos somos misioneros, y podemos ayudarles con nuestra oración y nuestro dinero.

Con esta Obra Pontificia, el Santo Padre implica a los niños del mundo para ayudar a otros pequeños como ellos en las misiones. Y cuenta también con adultos comprometidos, para que los misioneros sigan proporcionando educación, salud y formación cristiana a más de 4 millones de niños en 120 países.

“A los débiles, especialmente a los niños, debemos darles lo mejor que tenemos”
Papa Francisco

Materiales de la Jornada de Infancia Misionera 2025

Presentan a separados y divorciados “Un amor que no termina”

0

La Delegación de Familia y Vida celebró un encuentro anual de este proyecto diocesano

El pasado sábado, 11 de enero, se celebró en el monasterio Sagrado Corazón de Jesús el encuentro anual del proyecto diocesano “Un amor que no termina” que acompaña a cristianos separados o divorciados no vueltos a casar.

Durante el mismo, se presentaron los nuevos delegados de Familia y Vida e igualmente los responsables de este proyecto, Antonio y Charo, presentaron qué es “Un amor que no termina”, las reuniones que tienen todos los meses para rezar por todas las personas en esta situación junto a las Carmelitas que son madrinas del proyecto, así como las reuniones mensuales de hombres y mujeres.

Posteriormente, el consiliario de la delegación, Leopoldo Rivero, ofreció una reflexión y oración ante Jesús Sacramentado a los veinte nuevos miembros que acudieron a la jornada y quisieron sumarse a esta iniciativa.

La entrada Presentan a separados y divorciados “Un amor que no termina” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Delegación de Juventud y el Seminario organizan una lumbre para recaudar fondos

0

Este sábado, a partir de las 20 horas, la Casa de la Iglesia acoge una lumbre de San Antón. Esta tradición tan arraigada en nuestra tierra tiene, en esta ocasión, se hace por un fin solidario, y es ayudar a los jóvenes y seminaristas a recaudar dinero para la peregrinación, que, con motivo del Jubileo de la esperanza, realizarán a Roma, este verano.

Junto a la lumbre habrá una barra y música. Desde la Delegación de Juventud, así como desde el Seminario diocesano se anima a participar en esta actividad.

Nombramiento del equipo del Secretariado de la formación de los Ministerios laicales instituidos

0

El Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, ha hecho público, este lunes, el nombramiento del equipo del Secretariado para la formación para los aspirantes a los ministerios laicales instituidos, esto es: catequista, acólito y lector.

La pasada semana, en la solemnidad de la Epifanía y  jornada del Catequista nativo, la Diócesis de Jaén anunciaba la creación del Directorio de estos ministerios laicales, que nacen del magisterio del Papa Francisco. Esta Delegación está compuesta por dos Secretariados, el de la formación para los aspirantes y la de la formación permanente de los ya instituidos.

Ahora, el Prelado jiennense ha anunciado el nombrado las personas que estarán al frente del Secretariado para la formación de los aspirantes a los citados ministerios, y la dirección espiritual de los mismos. Esto es, las personas responsables de la formación de los laicos de la Diócesis que, según su carisma y formación, opten a estos ministerios.

De esta manera:

D. Manuel Ángel Castillo Quintero: Es nombrado:

Delegado Episcopal para los Ministerios Laicales Instituidos y Director del Secretariado para la Formación de los aspirantes a Ministerios Instituidos.

D. Carlos Moreno Galiano: Es nombrado Director Espiritual del Secretariado para la Formación de los aspirantes a Ministerios Instituidos.

D. Manuel Sánchez Rodríguez: Es nombrado Formador del Secretariado para la Formación de los aspirantes a Ministerios Instituidos.

Por otra parte, la Delegación abarca otro Secretariado de formación permanente de los ministros ya instituidos, que el Obispo nombrará más adelante.

Esta Delegación episcopal para los ministerios laicales contempla una función semejante, en relación con los ministros instituidos, a la que tiene el Secretariado para el diaconado permanente con respecto a los diáconos o el Seminario diocesano con respecto a los seminaristas. A saber:

  1. Atender a la formación inicial de los candidatos confeccionado, bajo las orientaciones del Obispo, un programa de formación en sus dimensiones humana, espiritual, intelectual, pastoral y misionera.
  2. Para la formación en las dimensiones humana, espiritual, pastoral y misionera, en la Delegación existe el Secretariado para la formación de los aspirantes a los ministerios laicales.
  3. Para la formación intelectual de los aspirantes, la Delegación contará con el programa de estudios de la Escuela de Teología del Instituto Teológico San Eufrasio de la diócesis.
  4. Cuidar del acompañamiento y de la formación permanente integral de los ministros instituidos, estableciendo un programa adecuado para ello. De la formación permanente se encarga el Secretariado para el acompañamiento y la formación permanente de los ministros instituidos. Igualmente, para la dimensión intelectual de la formación permanente, el Secretariado contará con la Escuela de Teología del Instituto Teológico San Eufrasio de la diócesis.

En todo momento, la Delegación episcopal para los ministerios laicales estará en contacto, par razones evidentes, con las delegaciones de Pastoral litúrgica y sacramental y de Primer anuncio, Catecumenado y Catequesis.

La formación de los ministros instituidos es un proceso de al menos tres años, en el que el candidato es acompañado para ayudarle a crecer en diversos aspectos que procuren la maduración integral.

Su formación remota la constituye un proceso discipular, el mismo que cualquier creyente debería tener en su comunidad parroquial.

Teniendo experiencia de discipulado, el candidato entrará en un proceso formativo en el que se integran armónicamente las dimensiones humana, espiritual, intelectual, pastoral y misionera.

Pero la formación del candidato no acaba con la institución de ministerio. Siendo ya ministro instituido, el Secretariado le ofrecerá los medios suficientes para que este continúe con su formación permanente.

Según indica el Directorio sobre la idoneidad de los candidatos, obispo contará con el parecer y asesoramiento de la Delegación episcopal para los ministerios laicales, de los párrocos respectivos y de cuantos estamentos considere necesarios, habrá que tener en cuenta los siguientes parámetros:

Madurez humana; Fe profunda; vivencia comunitaria; experiencia de comunión; entusiasmo apostólico y formación previa.

El Tribunal Eclesiástico de Jaén inaugura el nuevo Año Judicial, bajo el amparo de San Raimundo de Peñafort

0

El pasado sábado, 11 de enero, se celebraba, como viene siendo habitual en torno a la fiesta de San Raimundo de Peñafort, la apertura del Año Judicial en nuestra Diócesis del Santo Reino.

Así, a las 12 horas, en la Casa de la Iglesia, comenzaba la Eucaristía presidida por nuestro Obispo, Don Sebastián Chico Martínez, y concelebrada por el Vicario Judicial, D. Andrés Segura Moya; otros miembros del Tribunal Eclesiástico de Jaén; el Vicario Judicial del Tribunal Eclesiástico de Guadix, D. Juan José Toral Fernández, y otros sacerdotes de la Diócesis vecina.

Don Sebastián comenzaba su homilía recordando a los presentes que cada año, en este inicio de un nuevo curso del Tribunal Eclesiástico, próximos a la memoria de San Raimundo de Peñafort, del patrón de los juristas, se reúnen en torno a la mesa del Señor “para encomendarle el inicio de este nuevo curso, para que el Espíritu Santo guíe nuestros pasos y nos otorgue sabiduría, prudencia y justicia en todas nuestras decisiones y tareas”.

Del mismo modo, el Pastor diocesano recordó que, como cada año, comienzan un nuevo Año Judicial se renueva su compromiso de servir a la Iglesia y confianza en el Señor. “Cada caso que pase por nuestras manos será una oportunidad para hacer visible la justicia divina, que es siempre misericordiosa y restauradora. San Raimundo de Peñafort nos enseña a unir conocimiento y caridad. Su experiencia como canonista y confesor nos recuerda que nuestras decisiones no deben ser frías ni mecánicas, sino impregnadas de humanidad y amor al prójimo”.

Además, haciendo alusión al Jubileo de la Esperanza el Obispo subrayó que “en este tiempo de gracia, el Señor nos llama a vivir la justicia y la misericordia como un testimonio de fe, alentando a todos a caminar juntos hacia un mundo más justo y reconciliado. En este sentido, los invitó a que su trabajo sea un testimonio de servicio y de fe. “Que podamos ser instrumentos de paz y reconciliación, instrumentos de misericordia y cercanía, y que nuestras acciones contribuyan al bien común y a la construcción de una sociedad más justa y solidaria”.

Acto académico
Ya en el salón de actos, daba comienzo el acto académico. Así, Dña. Lola Vacas, Defensora del Vínculo, Promotora de Justicia y Notaria y del Tribunal Eclesiástico de Jaén, hizo lectura de la memoria del año 2024.

Posteriormente, tuvo lugar la lección inaugural que este año corrió a cargo de D. Juan José Toral Fernández, Vicario Judicial del Tribunal Eclesiástico de Guadix y profesor de Derecho Canónico de la Facultad de Teología de la Universidad de Loyola, bajo el título «Reciprocidad entre fe y consentimiento matrimonial».

Palabras del Obispo
Por último, el Obispo tomó la palabra para inaugurar, oficialmente, el nuevo Año Judicial.

En primer lugar, quiso agradecer la presencia a D. Juan José Toral Fernández, Vicario Judicial del Tribunal Eclesiástico de Guadix; a D. Manuel Jesús Martos Candela, Decano del Colegio de Abogados de Jaén; a D. Víctor Bris Portillo, del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental; y a los miembros del Tribunal Eclesiástico de la Iglesia de Jaén, abogados del elenco, peritos, etc.

Así, en sus palabras Monseñor Chico Martínez quiso recordar que, como todas las áreas del Obispado, de la Iglesia de Jaén, el Tribunal Eclesiástico tiene un motor que lo mueve, “el Espíritu Santo, para ser cauce de ayuda para tantas personas que llaman a nuestra puerta intentando ser atendidas, a veces sanadas y siempre escuchadas. La labor que desarrolláis es mucho más que un trámite, se trata de una tarea esencial para la vida de la Iglesia: el acompañamiento, el asesoramiento y el servicio a los fieles en sus momentos de mayor vulnerabilidad y necesidad”.

En este sentido, quiso subrayar, también, la importancia del servicio de cada una de las personas que trabajan y colaboran en el Tribunal Eclesiástico de Jaén. “Vuestro trabajo no es solo un servicio técnico o jurídico; es, sobre todo, un ministerio de acompañamiento y apoyo. Las personas que acuden al Tribunal, a menudo cargadas de dudas, dolor o incertidumbre, encuentran en vosotros no solo profesionales, sino también hermanos en la fe que les ofrecen orientación y esperanza. Su compromiso con la confidencialidad y la empatía son pilares fundamentales para que este Tribunal sea un espacio seguro donde se pueda buscar la verdad y la justicia, con serenidad y siempre con espíritu cristiano donde la dignidad de la persona prime por encima de todo”.

Asimismo, Don Sebastián recordaba que se inicia un nuevo Año Judicial, cargado de esperanza. “Esperanza en el camino de la verdad, en la reconciliación, en la sanación y en la posibilidad de construir puentes de justicia y amor entre las personas”. Para culminar: “Que el Señor os ilumine y fortalezca en este nuevo año judicial. Y que nuestra Madre, la Virgen María, interceda por vosotros y por todas las personas que acudan a este Tribunal en busca de luz y consuelo. Queda inaugurado el Año Judicial 2025 en la Diócesis de Jaén”.

Finalmente, los miembros del Tribunal Eclesiástico compartieron un almuerzo fraterno.

 

Un centenar de personas participa en la presentación de los materiales del Discipulado Galilea en Jaén

0

Alrededor de 100 participantes se han dado cita en la Parroquia de San Pedro Poveda de Jaén, convocados por la Delegación diocesana de Primer anuncio y Catequesis de la Diócesis, para presentar los materiales del discipulado Galilea y explicar su dinámica y metodología.

Este discipulado es una invitación a volver al origen, a Galilea, donde empezó todo. Es lo mismo que Jesús Resucitado pidió a las mujeres que buscaban junto a la tumba: «No temáis: id a comunicar a mis hermanos que vayan a Galilea; allí me verán» (Mateo 28,10; cf Mc 16,7).

«Pero, ¿qué significa “ir a Galilea”?
Ir a Galilea significa, ante todo, empezar de nuevo […]
Ir a Galilea, en segundo lugar, significa recorrer nuevos caminos […]
Ir a Galilea significa, además, ir a los confines […]

“¡No tengas miedo, resucitó! Te espera en Galilea”. Tus expectativas no quedarán sin cumplirse, tus lágrimas serán enjugadas, tus temores serán vencidos por la esperanza. Porque, sabes, el Señor te precede siempre, camina siempre delante de ti. Y, con Él, siempre la vida comienza de nuevo» (Francisco, Homilía en la Vigilia Pascual del 3 de abril de 2021)

El material está lleno de códigos QR que dan acceso a vídeos para el catequista y para los miembros del grupo. En cada encuentro hay un vídeo guía que explica las partes y claves del tema; otro vídeo con las claves del evangelio que se va a tratar en la sesión, y otro vídeo sobre la oración; además hay acceso a cantos y a otros materiales a través de la plataforma digital preparada por PPC.

El siguiente paso es ir creando los grupos de discipulado en las Parroquias en torno a 12 personas con un catequista acompañante. Lo ideal es que este catequista sea un laico, pero donde sea más difícil encontrarlo por el momento, podrá realizar esta labor una religiosa o el mismo párroco.

El sábado 25 de enero habrá un encuentro diocesano de todos los grupos que comienzan este itinerario y a partir de la semana siguiente comenzarán los encuentros semanales/quincenales que se desarrollarán en grupos discipulares de unos 12 miembros en la propia parroquia.

Delegación de Primer anuncio y Catequesis

Descargar materiales del encuentro

Galería fotográfica: «Presentación materiales del discipulado Galilea»

La Diócesis de Jaén organiza Ejercicios Espirituales para sacerdotes y diáconos en el marco del Jubileo de la Esperanza

0

La Diócesis de Jaén anuncia la celebración de Ejercicios Espirituales dirigidos a todos los sacerdotes y diáconos del Santo Reino, que tendrán lugar del 9 al 14 de febrero de 2025, en la Casa Diocesana de Espiritualidad «San Juan de Ávila», ubicada en La Yedra. Este evento se enmarca en las actividades del Año Jubilar de la Esperanza, ofreciendo una oportunidad única de renovación espiritual y fortalecimiento del ministerio pastoral del clero.

El Delegado Episcopal para el Clero, Raúl Contreras Moreno, ha destacado que «los Ejercicios Espirituales son un momento especial para reencontrarse con el Señor, escuchar su voz en el silencio y renovar las fuerzas frente a las exigencias del ministerio pastoral». Asimismo, ha subrayado que hacer los EE. EE. en la Diócesis permite reforzar la comunión fraterna y la identidad como presbiterio diocesano.

El encargado de dirigir los Ejercicios Espirituales será Mons. D. Jesús Fernández González, Obispo de Astorga, quien compartirá su amplia experiencia personal y pastoral con los participantes.

Con estos Ejercicios Espirituales la Diócesis de Jaén reafirma su compromiso con la formación permanente de su clero en este año jubilar.

Delegación para el Clero

Trabajadores cristianos de Jaén escuchan la precariedad laboral de los jóvenes

0

La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de Jaén organizó este viernes un café para abordar la situación de la juventud y el trabajo. La cita fue en la sede del Orienta de la Fundación Don Bosco, donde jóvenes trabajadores y trabajadoras compartieron sus experiencias y reflexionaron sobre las dificultades que enfrentan para acceder a un trabajo decente. A la reunión asistieron también trabajadoras del Servicio de Salud Responde, del hogar, militantes y amigos de la organización de trabajadoras y trabajadores cristianos.

La iniciativa, convocada en el contexto de desarrollo de la campaña «Cuidar el trabajo, cuidar la vida«, comenzó con una radiografía de la situación laboral y prelaboral de las personas jóvenes, que expusieron los múltiples obstáculos que enfrentan. Entre ellos, destacaron la falta de plazas públicas en ciclos formativos, de prácticas laborales y la privatización de la educación, así como los prejuicios hacia jóvenes migrantes, exreclusos y aquellos procedentes de centros de menores, a quienes se asocia injustamente con la delincuencia.

Además, denunciaron el racismo, un ocio cada vez más mercantilizado, el acceso limitado a la vivienda y las dificultades para utilizar la salud pública, todo ello agravado por el impacto en la salud mental. No obstante, dos jóvenes trabajadoras, Aitana y Cándida, relataron con valentía su esfuerzo constante para formarse y buscar empleo, pese a haber presentado cientos de currículum, asistido a decenas de entrevistas y enfrentado a condiciones laborales precarias en empleos esporádicos. “Nos falta vivienda, recursos mínimos, regularización y trabajo decente, pero seguimos luchando por un proyecto de vida que cuide nuestra dignidad”, expresaron.

Cuidar el trabajo para cuidar la vida
En la reflexión se coincidió que “cuidar la vida es imposible si no se cuida el trabajo”. Se subrayó la necesidad de políticas públicas que garanticen derechos fundamentales como el acceso a la vivienda y al empleo para garantizar una vida digna. «Solo un trabajo decente puede sostener una vida digna», afirmaron, destacando que la esperanza y el compromiso son fundamentales para afrontar la precariedad.

“La esperanza hace fuertes a las personas. No es ciega, pero entiende que la injusticia y el sufrimiento no tienen la última palabra. Confía en la capacidad de cambio y en la potencia de la vida”, señalaron desde la HOAC diocesana, reconociendo también la importancia de consolidar vínculos y acompañar a quienes viven en situaciones de precariedad.

Avanzar en compromisos
Finalmente, se plantearon avanzar en compromisos concretos para exigir a instituciones, empresas y sociedad que promuevan trabajo decente entre los jóvenes. “No podemos resignarnos a un modelo de integración precaria ni aceptar una dualidad que asocie empleo a pobreza económica. El bien común no puede permitir que haya personas excluidas”, se insistió en el diálogo, motivados a «ponerse en camino atravesando incertidumbres, pero con esperanza y compromiso».

En el encuentro, se anunció una convocatoria para marzo, donde se presentará en la diócesis la Juventud Obrera Cristiana (JOC), movimiento que busca desarrollar procesos de formación para la vida que permitan acompañar y hacer protagonistas a los jóvenes trabajadores en su lucha por un futuro más justo.

Hermandad Obrera de Acción Católica. HOAC Jaén

Bienvenida Plan Pastoral Diocesano: entrevista a Mons. Gil Tamayo, arzobispo de Granada

0

Mons. Jose María Gil Tamayo nos comparte su visión y el plan pastoral diocesano para los próximos años, enfocándose en la Escucha, Comunión, Anuncio, Celebración y Compromiso de nuestra diócesis. Un llamado a la unidad y acción, para seguir construyendo una iglesia viva y cercana a las necesidades de todos.

Presentación del proyecto de rehabilitación de la Iglesia de San Marcos

0

Este viernes 17 de enero a las 20hrs en este templo se llevará la presentación contando con la presencia de Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez.

Tras comenzar hace aproximadamente 4 años el proyecto de rehabilitación de la Iglesia de San Marcos, y seguir trabajando en este punto tan importante para el mantenimiento y conversación de este monumento histórico. Desde la parroquia nos anuncian la presentación el próximo viernes 17 de enero a las 20hrs de todas las actuaciones y fases que se llevarán a cabo para la rehabilitación del templo.

Esta presentación estará presidida por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, quien estará acompañado por María José García Pelayo, alcaldesa de Jerez, Pablo J. Pomar, Doctor en Historia del Arte, Miguel Ángel López y Delia Villaverde, Arquitectos

Desde la parroquia nos invitan a participar en esta actividad para así conocer todos los detalles de las obras, presupuestos y propuestas de financiación.

La entrada Presentación del proyecto de rehabilitación de la Iglesia de San Marcos se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.