Inicio Blog Página 528

La HOAC pide cuidar la vida de las familias obreras

0

Con motivo del Día de la Sagrada Familia, ha emitido una reflexión sobre la realidad de las familias y el trabajo

La Hermandad Obrera de Acción Católica de la diócesis de Córdoba ha querido pronunciarse con ocasión del Día de la Sagrada Familia y ha compartido una reflexión sobre la realidad de las familias obreras, haciendo alusión a la campaña “Cuidar el trabajo, cuidar la vida” en la que actualmente están embarcados.

La HOAC ha recordado que el trabajo es “una condición básica para la formación de la familia” y que el empleo garantiza la estabilidad y seguridad, así como fortalecer vínculos sociales, culturales y familias. Por ello, ha defendido que “el empleo remunerado, debe permitir tiempo para el desarrollo personal, la vida familias y la participación en la comunidad”.

Asimismo, ha destacado que la familia “es el lugar primario de humanización” y ha pedido que se reconozca la dignidad de cada persona “para enriquecerla humanamente e insertarla en el tejido social”. “La familia cristiana, además, transmite e irradia el Evangelio ofreciendo un testimonio de generosidad ante los problemas sociales”, ha expresado este movimiento eclesial.

Adjuntamos la reflexión íntegra.

COMUNICADO SAGRADA FAMILIA. HOAC DICIEMBRE 2024

La entrada La HOAC pide cuidar la vida de las familias obreras apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Evangelio de la Solemnidad de Santa María, Madre de Dios (ciclo C) en Lengua de Signos Española

0

Evangelio de la Solemnidad de Santa María, Madre de Dios (ciclo C) en Lengua de Signos Española

Evangelio de la Solemnidad de Santa María, Madre de Dios  (1 de enero) en Lengua de Signos Española.

Signado por el director del Departamento de Pastoral del Sordo de la Archidiócesis de Sevilla, el sacerdote Gumersindo Melo.

Ver en youtube

The post Evangelio de la Solemnidad de Santa María, Madre de Dios (ciclo C) en Lengua de Signos Española first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Pozo Iglesias procesionó con la imagen de su Patrón, San Torcuato, a la Catedral, en la apertura del Año Jubilar

0

Pozo Iglesias procesionó con la imagen de su Patrón, San Torcuato, a la Catedral, en la apertura del Año Jubilar

 

Pozo Iglesias, uno de los anejos más pequeños de la diócesis y el único que tiene a San Torcuato como Patrón, junto a la ciudad de Guadix, encabezó la peregrinación hasta la Catedral, en la Misa de apertura del Jubileo de la Esperanza

La imagen de San Torcuato, de Pozo Iglesias, ha participado en la apertura del Año Jubilar de la Esperanza en la diócesis de Guadix. Fue el domingo 29 de diciembre, en una peregrinación y una Misa en las que la imagen de San Torcuato, llevada desde la parroquia de Pozo Iglesias, ocupó un lugar destacado.

San Torcuato es el Patrón de Pozo Iglesias, un anejo de Cúllar que cuenta con la peculiaridad de que no tiene núcleo urbano, sino que la parroquia está formada por cortijadas diseminadas por el lugar. Sin embargo, la vinculación a su parroquia es importantes y la devoción a su Patrón San Torcuato es indiscutible. Y así se vio el domingo pasado en la Catedral, donde una cincuentena de feligreses de Pozo Iglesias, acompañados por su párroco Damián Pérez, arropó a la imagen de su Patrón. Dado que Pozo Iglesias es un anejo muy pequeño y que está a casi 100 km de Guadix, el número de los que se desplazaron fue muy grande. Los feligreses de Pozo Iglesias se vieron arropados, también, por otros de Cúllar, el pueblo del que forman parte.

Que la imagen de San Torcuato presidiera la peregrinación desde la iglesia de Santiago hasta la Catedral, con la que dio comienzo la apertura del Año Jubilar de la Esperanza en la diócesis accitana, responde a dos razones significativas. La primera, es que el curso pastoral de la diócesis está puesto en las manos de San Torcuato, que el Patrón de la diócesis de Guadix, como reza en el título de la Carta Pastoral para el inicio de curso: “Con San Torcuato, esperanza que no defrauda”. Se ha querido que, en la apertura de este Año santo, la referencia a San Torcuato, el origen de la fe en estas tierras, esté muy presente. La otra razón es que responde a una invitación hecha por el obispo de Guadix, cuando visitó esta parroquia en la visita pastoral. Como la imagen es muy bonita, D. Francisco Jesús Orozco los invitó a peregrinas con ella hasta la Catedral. Y así se ha hecho en esta Misa de apertura del Año Jubilar.

La imagen de San Torcuato de Pozo Iglesias es muy expresiva y se encuentra muy bien conservada. No puede ser de otra manera, pues es la única localidad de la diócesis, fuera de la ciudad de Guadix, que cuenta con San Torcuato como Patrón. Y lo celebran con mucha devoción cuando llegan sus fiestas, en torno al 15 de mayo. Una devoción que se pudo contemplar en la ciudad de Guadix el domingo pasado.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Inaugurada la nueva biblioteca del Centro de Estudios Pedro Suárez, de Guadix

0

Inaugurada la nueva biblioteca del Centro de Estudios Pedro Suárez, de Guadix

El Centro de Estudios Pedro Suárez, de Guadix, cuenta ya con un espacio de biblioteca, al que pronto se podrá acceder con un horario regulado. Esta nueva biblioteca está ubicada en la antigua oficina de información turística de las Cuevas de Guadix. La inauguración de la misma tuvo lugar el 29 de diciembre, un día en el que también se presentó el boletín número 36 de este Centro de Estudios y que contiene 30 trabajos originales, distribuidos en 498 páginas, incluyendo un monográfico dedicado a élites y minorías en la Edad Moderna.

Desde el Centro de Estudios Pedro Suárez, de Guadix, narran así el acto vivido el pasado 29 de diciembre: “Decía Federico García Lorca, en la inauguración de la biblioteca municipal de Fuentevaqueros, que una biblioteca `es una voz contra la ignorancia; una luz perenne contra la oscuridad´. Siguiendo este lema, hoy hemos inaugurado la sede de la biblioteca del Centro de Estudios Pedro Suárez, en la antigua oficina de información turística de las cuevas de Guadix. Nace así un nuevo espacio cultural, cedido por el Ayuntamiento de Guadix en virtud del convenio de colaboración firmado entre ambas instituciones. La biblioteca, que pronto contará con un horario regular de apertura al público, acogerá actividades como conferencias, presentaciones de libros, exposiciones, seminarios, etc. relacionadas con el patrimonio cultural de las comarcas de Guadix, Baza y Huéscar. También se ha presentado el Boletín nº 36 que incluye novedosas aportaciones sobre nuestro territorio, cuyos ejemplares están ya disponibles en las librerías Pipper (Guadix) y Picasso (Granada)”.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Navidad en las cárceles de Alhaurín de la Torre y Archidona

0

El delegado de Pastoral Penitenciaria de la Diócesis de Málaga, el trinitario Pedro Fernández Alejo, ofrece una crónica sobre la celebración de la Navidad en las prisiones de Málaga.

«Para algunos fue la primera celebración de la Navidad en su vida; y ello, unido a la situación personal, fue una explosión de emoción, lágrimas y alegría»

JESÚS NACIÓ A LAS AFUERAS DE LA CIUDAD EN LAS PRISIONES DE MÁLAGA

La Iglesia de Málaga, a través de la Pastoral Penitenciaria, ha celebrado el Nacimiento de Jesús saliendo como “Peregrinos de Esperanza” al encuentro de nuestros hermanos privados de libertad, tanto en la cárcel de Málaga I (Alhaurín de la Torre), como en Málaga II (Archidona).

Esta celebración navideña revistió un color especial, el color verde de la Esperanza. Así nos lo indica el Papa Francisco al inaugurar en esta Navidad el Año Santo del Jubileo de la Esperanza, bajo el título de “La Esperanza no defrauda”. Nos invita a ser peregrinos, a abrir caminos de esperanza, a salir al encuentro de aquellas personas que, de modo especial, viven experiencias límite de perderla o de que se le cierren todas las puertas a la esperanza.

Esta es la “Iglesia en salida” que reivindica el Papa Francisco. Es el sentir de todos los cristianos que conformamos la Pastoral Penitenciaria y que nos sentimos particularmente llamados a vivir este “Jubileo de las periferias” acercándonos hasta nuestros hermanos que sufren las condiciones extremas de perder la esperanza y no solo la libertad.

Esta Navidad de 2024 ha sido celebrada, como siempre, en la plenitud de gozo y alegría por los cristianos que formamos la Pastoral Penitenciaria. La Iglesia en prisión está conformada por los internos e internas de los Centros Penitenciarios de las dos prisiones de Málaga (Alhaurín y Archidona) y por los miembros de la Pastoral Penitenciaria.

La eucaristía del Nacimiento de Jesús en la prisión de Alhaurín de la Torre se celebró el sábado día 21 de diciembre, con la presencia de casi un centenar de internos, con un nutrido grupo de miembros de la Pastoral Penitenciaria y animada por el Coro “Son de Málaga”. En la parte musical junto al Coro, intervinieron también los internos con sus espectaculares interpretaciones, como las de “Mandela” y el grupo musical del Módulo 5. Los Villancicos siempre ponen ese toque de gozo y alegría que llenan el corazón.

Aunque en condiciones distintas por las circunstancias propias del Centro Penitenciario de Málaga II (Archidona) también nos hicimos presentes en la mañana del día 23 de diciembre el nuevo Capellán, el trinitario P. Vicente Elipe y el Delegado, para celebrar el Nacimiento de Jesús.

Los cerca de cuarenta internos vivieron y escucharon con emoción, al igual que antiguamente los pastores en Belén, la Buena Noticia que les anunciaba que para ellos y por ellos nacía el Hijo de Dios. Cuánta similitud en la escenificación del anuncio del Ángel a los pastores que proclama el evangelio. Éstos estaban a la intemperie, en la mitad del campo, en la soledad de la noche, en el olvido de la sociedad y en la experiencia de ser personas marginadas. Así es la realidad humana, social y penitenciaria de los internados en la prisión de Archidona. Pero Dios no se olvida de sus pobres. Y por ello les manda a sus ángeles-mensajeros para anunciarles y compartir con ellos gozos y alegrías, soledades y desesperanzas; para comunicarles que Dios está de su parte y no los olvida, y menos en la experiencia tan frustrante y deshumanizadora de la cárcel y la pérdida de su libertad.

Para algunos fue la primera celebración de la Navidad en su vida; y ello, unido a la situación personal, fue una explosión de emoción, lágrimas y alegría. Hubo oraciones por todos y para todos, especialmente para la familia. En verdad, cuánto misterio se encierra en el corazón de cada persona marcada por el dolor, el desgarro de la separación, la pérdida de la libertad, y que tienen la oportunidad de escuchar y sentir esa Buena Noticia que Dios se acuerda de ellos y les envía a su Hijo Jesús, su libertador y motivo de esperanza. Así lo expresaron con agradecimiento y buenos deseos de un esperanzador futuro en libertad arropados en la fe y la lucha por su libertad.

Si el nacimiento original de Jesús fue a las afueras de Belén, también nuestras celebraciones las realizamos a las afueras de las ciudades, donde se encuentran nuestras prisiones. Pero no importan los inconvenientes propios de los desplazamientos hasta donde están nuestras cárceles, comparable con la alegría y el gozo de vivir y compartir con los cristianos presos un acontecimiento tan trascendental en nuestras vidas, como es el de celebrar el Nacimiento de nuestro Redentor y Libertador.

Llevar la Buena Noticia Liberadora a quienes han perdido la libertad y, muchos también, la esperanza, es misión ineludible de la Iglesia que lo realiza a través de la Pastoral Penitenciaria.

Pedro Fernández Alejo, trinitario

Delegado de Pastoral Penitenciaria

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comentario en texto al Evangelio del sacerdote Rafael Pérez Pallarés de 31 de diciembre

0

Foto de Pixabay

Publicado: 31/12/2024: 14

El delegado de Medios de Comunicación Social, el sacerdote Rafael Pérez Pallarés, invita a profundizar en el evangelio de hoy, 31 de diciembre (Juan 1, 1-18).

En el último día del año se nos regala la Palabra. En un principio ya existía la Palabra y en ella había vida y había luz. Y ella brilló en las tinieblas pero las tinieblas no la comprendieron. Ayer y hoy se cogen en la acogida o rechazo de la Palabra. Quien cree en la magia de la palabra tiene relativamente fácil acceder al misterio de la Palabra hecha carne. Nos hacemos más humanos y divinos cuando damos cabida a la Palabra. Cuando nos descubrimos no naciendo de sangre ni de amor carnal, ni de amor humano, sino de Dios. Para ello es necesario cultivar la espiritualidad, el silencio y la oración.  El tiempo de Navidad ofrece una oportunidad preciosa para acceder al misterio de la Palabra encarnada.  Para encuadernar la Palabra en piel humana.

Colabora con la información diocesana

Rafael J. Pérez Pallarés

Rafael J. Pérez Pallarés es sacerdote diocesano y Delegado Diocesano de Medios de Comunicación. Todas las mañanas presenta y dirige el programa de Canal Sur Radio y Radio Andalucía Información “Palabras para la vida”, un programa fruto de los acuerdos entre RTVA y los obispos andaluces.

Más artículos de: Comentario al Evangelio

Ver este artículo en la web de la diócesis

Asidonia-Jerez inicia su peregrinaje hacia la Esperanza desde el primer templo de la Diócesis

0

Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez presidió este importante momento para nuestra Iglesia local, comenzando en la Iglesia de San Dionisio Areopagita hasta terminar en la Santa Iglesia Catedral junto a la imagen del Cristo de la Viga, titular de la Hermandad de la Viga.

PINCHA AQUÍ PARA VER UN RESUMEN DEL PRINCIPIO EN LA IGLESIA DE SAN DIONISIO Y PROCESIÓN

En la jornada de ayer, la Diócesis de Asidonia-Jerez se unía a todas las Iglesias locales, todas miraban a Roma con la apertura del Jubileo 2025 a nivel diocesano. Esta Santa Misa estacional se iniciaba en la Iglesia de San Dionisio Areopagita, donde se llevaba a cabo el rito inicial que contaba con la lectura del Evangelio y fragmentos de la Bula de convocatoria del Jubileo. Tras este momento, se iniciaba la procesión hasta la Santa Iglesia Catedral, donde todos los presentes iban detrás de la imagen del Cristo de la Viga, talla elegida para ser la cruz que presidirá durante todo el Jubileo el presbiterio del primer templo de la Diócesis.

PINCHA AQUÍ PARA VER LA CELEBRACIÓN COMPLETA EN LA CATEDRAL

Una vez todos llegados a la Catedral, se llevó a cabo el rito de renovación del Bautismo, siguiendo con el traslado de la imagen del Cristo de la Viga hasta el presbiterio del primer templo de la ciudad de Jerez. Tras este momento, siguió esta Santa Misa estacional presidida por el pastor de la Diócesis.

En la homilía el prelado comenzó agradeciendo a todos las realidades su presencia en este día tan importante para la Iglesia Asidonense. Para seguir explicando todo lo vivido hasta llegar a la Catedral, desde el inicio desde la Iglesia de San Dionisio Areopagita hasta colocar la imagen del Cristo de la Viga en el presbiterio del primer templo de la Diócesis donde estará hasta terminar este Año Santo. Asimismo, destacó la peregrinación hasta la Santa Iglesia Catedral, signo de ser peregrinos de esperanza, sabiendo que nuestra meta no es otra que el cielo, donde nuestro corazón se siente lleno totalmente.

Siguiendo con la misma idea, ha destacado de la procesión el lugar del Cristo de la Viga, esperanza para todo el mundo, de donde brota todo el amor que cura nuestra heridas y así preparar nuestra vida para situaciones incluso difíciles donde solo en el Señor podremos tener esperanza. Igualmente, ha recordado el momento de la renovación del Bautismo, donde se nos regaló la vida nueva, preparados así para vivir la Eucaristía.

Una vez mencionado todos los ritos, ha subrayado que lo único que nos quiere trasladar es que dirijamos nuestra mirada al Señor para fortalecer nuestra esperanza, y así seremos familia diocesana, testigos de la comunión en todas las realidades de la Iglesia. Asimismo, ha mencionado a la Sagrada Familia, Solemnidad que vivíamos, ya que ellos son ejemplo para todos los cristianos.

Por otro lado, mencionando las lecturas proclamadas, ha destacado que en María y en San José vemos el camino de fe y presencia, ejemplo para todas las familias, siendo el Jubileo el momento perfecto para dejarse sanar por el amor de Dios. Igualmente, nuestra mirada este año debe tener una palabra y es esperanza, para así dejarnos curar por Cristo.

Por último, mencionó a los sacerdotes y diáconos, para que el Señor les conceda un corazón reconciliado y una entrega incansable, destacando solo de los presbíteros que presidir el Pueblo Santo de Dios debe ser al estilo y forma de Cristo crucificado. Asimismo, debemos dejar que la Iglesia nos quiera y nos ame, ya que ella es Madre y Maestra, fijándonos en nuestra misión que es llevar la alegría de creer al mundo siendo testigos del amor de Dios con nuestra caridad, algo que vemos en dos templos jubilares de nuestra Diócesis.

PINCHA AQUÍ PARA VER CUALES SON LOS TEMPLOS JUBILARES DE LA DIÓCESIS

Horarios Santa Iglesia Catedral en este Jubileo 2025 – A partir del 7 de enero.

Apertura del templo todos los días de 10hrs a 18hrs

Eucaristías:

Lunes a las 20hrs

Martes a Viernes a las 10hrs

Domingo a las 11hrs

Confesiones:

Antes de la Eucaristía

La entrada Asidonia-Jerez inicia su peregrinaje hacia la Esperanza desde el primer templo de la Diócesis se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fiestas de precepto y movibles en 2025

0

Fiestas de precepto y movibles en 2025

Los preceptos comunes a toda España en 2025, es decir, aquellas solemnidades de la Iglesia en que hay obligación de participar en la Santa Misa (además de los domingos), son los que se indican a continuación:

1 de enero: Santa María, Madre de Dios.

6 de enero: Epifanía del Señor.

19 de marzo: San José, esposo de la Virgen María.

25 de julio: Santiago, apóstol.

15 de agosto: Asunción de la bienaventurada Virgen María.

1 de noviembre: Todos los Santos.

8 de diciembre: Inmaculada Concepción.

25 de diciembre: Natividad del Señor.

Por otro lado, las fechas en 2025 de las distintas celebraciones litúrgicas movibles son las siguientes:

Bautismo del Señor: 12 de enero.

Miércoles de Ceniza: 5 de marzo.

Domingo de Resurrección: 20 de abril.

Ascensión del Señor: 1 de junio.

Domingo de Pentecostés: 8 de junio.

Jesucristo, sumo y eterno Sacerdote: 12 de junio

Santísima Trinidad: 15 de junio.

Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo: 22 de junio.

Sagrado Corazón de Jesús: 27 de junio.

Jesucristo, Rey del Universo: 23 de noviembre.

Domingo primero de Adviento: 30 de noviembre.

The post Fiestas de precepto y movibles en 2025 first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El 1 de enero, La Palma y El Hierro comienzan un Año de Bajada con el izado de la bandera de la Virgen

0

El Hierro y La Palma izarán el próximo miércoles la bandera de la Virgen, como es habitual cada 1 de enero en año de Bajada.

Por un lado, la isla de La Palma vivirá el 1 de enero el izado de la Bandera anunciadora de Año de Bajada, pero con la novedad de que, en esta ocasión, la jornada también acogerá la celebración de apertura del Año Jubilar “Peregrinos de la Esperanza”. Será en el Santuario de las Nieves, a las 12:00 horas.

El primero de año marcará en La Palma el inicio de la LXX Bajada de la Virgen de Las Nieves. Por ello, en dicha jornada, tras la Eucaristía, será izada la Insignia de María de las Nieves en el “morro” que lleva su nombre, en las inmediaciones del Santuario Insular.

La Misa, en la que participarán las principales autoridades de la isla, será presidida por el vicario episcopal de La Palma, Ángel Luis Pérez.

Por su parte, en El Hierro, el administrador diocesano, Antonio Pérez, presidirá la misa a las 18:00 horas en la parroquia matriz de Nuestra Señora de la Concepción. Durante la celebración, se hará entrega a los representantes de las parroquias y a las instituciones de la isla, la bandera con el anagrama de la Virgen.

El Cabildo de El Hierro retransmitirá el acto en redes sociales. Los medios de comunicación diocesanos se unirán a dicha retransmisión.

Al finalizar la Misa, en la plaza de la iglesia se realizará el tradicional izado de la bandera anunciadora de la LXXI Bajada de la Virgen de los Reyes.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor Aguirre felicita la Navidad desde el orfanato ‘Mama Tongolo’

0

El obispo cordobés de Centroáfrica se dirige en su felicitación a los socios y amigos de la Fundación Bangassou

Desde el corazón de África, Monseñor Juan José Aguirre, obispo de Bangassou (República Centroafricana), ha enviado su tradicional mensaje navideño. En esta ocasión, la felicitación cobra un significado especial al estar dedicada a los niños del orfanato “Mama Tongolo”, un refugio para cuarenta pequeños marcados por las tragedias de la guerra y las adversidades de la vida.

En su carta, Monseñor Aguirre describe una entrañable escena navideña protagonizada por Alfredo Laguna, voluntario cordobés, quien en su reciente visita al orfanato compartió momentos de alegría con los niños, especialmente con Viviana, una niña frágil y vulnerable que simboliza, según sus palabras, “la esencia misma del espíritu navideño”.

El obispo detalla las profundas cicatrices emocionales que cargan los niños de “Mama Tongolo”, muchos de ellos víctimas de las atrocidades de los conflictos en la región. Algunos viven en silencio, afectados por el trauma, mientras que otros manifiestan su dolor a través de la hiperactividad o el sonambulismo. Sin embargo, Monseñor Aguirre resalta también su capacidad de resiliencia, el calor humano que los rodea y la misión de la Fundación Bangassou como pilar fundamental en sus vidas.

En el marco del mensaje, el prelado recuerda las tradiciones de su infancia en Córdoba y las vincula con las vivencias en África, trazando un paralelismo entre el portal de Belén y la labor solidaria que realiza la Fundación.

Este mensaje de Navidad está dirigido especialmente a los colaboradores, socios y amigos de la Fundación Bangassou, quienes, desde diversos lugares, sostienen la obra de este obispo misionero. Por ello, agradece el compromiso y la generosidad de todos aquellos que contribuyen a transformar las vidas de los más vulnerables.

Foto: Alfredo Laguna junto a la niña Viviana. 

La entrada Monseñor Aguirre felicita la Navidad desde el orfanato ‘Mama Tongolo’ apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.