Inicio Blog Página 527

Ejercicios Espirituales en San Calixto

0

Una docena de sacerdotes acuden a esta tanda en San Calixto

Un grupo de doce sacerdotes de la diócesis de Córdoba han participado en la primera tanda de Ejercicios Espirituales del nuevo año, en San Calixto, dirigidos por el Padre Jerónimo Fernández.

La entrada Ejercicios Espirituales en San Calixto apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Manos entrelazadas

0

Manos entrelazadas

“Una patera hace unos años lo hizo atravesar el océano buscando un lugar mejor para vivir y poder tener una vida digna. Huyendo de la violencia y deseando en sus sueños alcanzar un presente y un futuro mejor para los suyos.

En una patera no sólo viajan las personas sino también sus sueños cargados de realidades rotas, que  los convierten en emigrantes invisibles y que a la hora de arribar a puerto se tornan en molestia y en moneda de cambio. Curioso que también nosotros seamos un país de emigrantes….

Me encontré con él hace unos días, en la unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Vázquez Díaz. Solo. Preocupado por los suyos, tan lejos… y sus pocas cosas con las que contaba.

Desde el primer momento nos hicimos amigos y entablamos conversaciones que, tal vez en otro contexto, no se hubieran dado. Un buen afeitado nos hizo estar en otro nivel, donde las conversaciones pasaban a ser más profundas y donde sus sueños y sus recuerdos se convertían en palabras, envueltas en sentimientos encontrados.

Salir de su tierra no es fácil. Encontrar otro lugar donde poder echar raíces, tampoco. Pero, ¿cómo hacer historia en estos momentos donde la vida ya entra en su recta final y el círculo vital se va cerrando?

Siempre me esperaba cada día de los pocos que pudo acompañarnos. Y siempre era un momento para estrechar manos y sentimientos; recuerdos y deseos. El tiempo no pasaba mientras estaba en esa habitación.

Un día, a principios de año, pasé a última hora de la mañana para saludarlo, como todos los días, y al entrar lo encontré postrado sobre la cama. La misma cama que había acogido durante esos días su cuerpo, ahora lo abrazaba, como en un nido, esperando su momento final, su otra travesía. Esta vez eterna, para siempre.

Él mismo se había preparado físicamente: su cuerpo tendido boca arriba y sus manos con los dedos entrelazados….. Esperando… Esperando…. Con una paz infinita. Sus ojos cerrados, serenos…. Y sus manos … No había que añadir palabras.  Todo estaba ya cumplido. Sólo restaba esperar. Nunca antes lo había encontrado así y, entre la seriedad y la pena del momento, también encontré el remanso que también él me había preparado entre sus dedos entrelazados.

No quise más que acompañarlo. Me senté a su lado. Puse una música suave, de olas que mecen el mar y el ambiente. Las olas que lo trajeron a un viaje sin retorno. Las olas que lo acogieron. Las olas que ahora lo llevaban de nuevo a su origen eterno.

Y en medio de ese “oleaje” puse mi mano sobre las suyas, acompañando, haciéndolo sentir que no estaba solo en esa travesía. Una travesía que también me pertenecía, porque había entrado en mi historia y yo en la suya. Una travesía que me hacía responsable de su singladura. Que  todo estuviera bien y en paz.

Y así fue. Apagándose poco a poco. Agradeciéndole por el regalo de su vida. Recordándole que todo está sereno y está en calma.

En ese mecerse de las olas, meció también su alma y puso su espíritu en su Dios y en el Dios de todos. Llegó a puerto en paz.

Y su lágrima final era también la mía. Lloramos y nos despedimos.

He agradecido siempre estar presente en estos momentos irrepetibles, donde la vida encuentra el puerto final y donde nadie debería llegar solo. Agradezco a mi amigo por haberme dejado subir a la barca de su vida y por acercarme, sereno, al lugar definitivo del encuentro. Y allí nos despedimos, entre lágrimas y con mucha paz.

Descansa, amigo. Y que desde ese cielo común sigamos encontrándonos hasta que también mi barca llegue a puerto, donde deseo que me esperes y me recibas.

Acompáñanos en nuestra travesía y… hasta el cielo.”

Juan Manuel Arija (sdc)
Capellán Hospital Vázquez Díaz (Huelva)

La entrada Manos entrelazadas se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Procesión claustral y boniato dulce en el día de san Fulgencio

0

La Iglesia de Cartagena celebra hoy el día de su patrón, san Fulgencio. En la Catedral, la urna de plata que contiene las reliquias del santo cartagenero ha sido portada a hombros por diáconos y sacerdotes en una procesión claustral. A continuación, se ha celebrado la Eucaristía, presidida por Mons. José Manuel Lorca Planes, una misa que se realiza cada año según el rito hispano-mozárabe.

En su homilía, el obispo de Cartagena ha destacado a san Fulgencio como «defensor de la fe y fiel a la voluntad Dios» y ha instado en este día a los fieles a renovar «la importancia de la pasión por la evangelización y el celo apostólico», orando al patrón: «Le pido a san Fulgencio que nos ayude a mantenernos en la palabra dada al Señor». También ha recordado la necesidad como cristianos de cuidar la fraternidad y compartir la alegría.

Al término, como cada año, el patio del Palacio Episcopal se ha llenado de fieles que han degustado el boniato dulce y la mistela, un postre que se servía antiguamente en el Seminario San Fulgencio para festejar al patrón.

Galería de imágenes

La entrada Procesión claustral y boniato dulce en el día de san Fulgencio aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Brenes acoge un encuentro arciprestal de jóvenes sobre el Jubileo 2025

0

Brenes acoge un encuentro arciprestal de jóvenes sobre el Jubileo 2025

La Parroquia de la Purísima Concepción de Brenes acoge mañana, 17 de enero, a las ocho y media de la tarde, un encuentro arciprestal de jóvenes o responsables de grupos juveniles para presentar toda la información del Jubileo de los Jóvenes que se celebrará en Roma del 28 julio al 3 agosto.

La charla correrá a cargo de Manuel Jiménez, delegado diocesano para la Pastoral de Juventud. Posteriormente, se compartirá un ágape.

Hopes and Grace Dialogues

Esta Delegación ha organizado también los encuentros ‘Diálogos de gracia y esperanza’, como preparación espiritual para el Jubileo de los Jóvenes. Se trata de un viernes al mes en el que, en palabras del responsable de esta pastoral, “habrá espacio para la instrucción, los testimonios y la oración en torno a la terminología del Año Santo Jubilar: misericordia, perdón, esperanza, gratuidad, paciencia y libertad”.

La próxima cita es el 24 de enero en el antiguo convento de Santa Clara (c/ Santa Clara, 40), a las cinco y media de la tarde.

Puede acceder también al calendario pinchando en este enlace: Calendario de celebraciones jubilares Archidiócesis de Sevilla 2025.

Toda la actualidad del Jubileo en Sevilla aquí  

The post Brenes acoge un encuentro arciprestal de jóvenes sobre el Jubileo 2025 first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Un libro con fines solidarios, para Proyecto Ángel

0

El granadino Manuel Gavilán recoge en un libro la ayuda que le presta su perro Aslan, que le advierte del grave riesgo en su enfermedad de diabetes. Los fondos de este volumen van destinados a Proyecto Ángel, de Pastoral Familiar, de ayuda a embarazadas que están solas y en dificultades.

“Aslan, alerta médica. Mucho más que un perro”. Este es el título del libro que ha escrito Manuel Gavilán, para narrar los cuidados que su “ángel de la guarda” le presta en su enfermedad de diabetes y con la que afronta graves riesgos si no trata a tiempo.

“Yo soy diabético porque a mí me extirparon varios órganos. Uno de los que me extirparon es el páncreas. Como consecuencia de esa extirpación, yo no genero insulina. No soy un diabético al uso que tiene sintomatología cuando le baja o le sube el azúcar. sino que yo no tengo sintomatología alguna. Y aunque llevo una bomba de impulsión de insulina de última generación, el perro Aslan se anticipa a la bomba de impulsión de insulina en lo que respecta a las bajadas. Se anticipa un cuarto de hora”, explica Manuel Gavilán. “En una situación en la que he llegado a hipoglucemia severa, como él me había avisado antes, yo ya me había tomado el zumo, que es lo que llevo y no llegamos a mayores, es decir, que logramos controlarlo”, señala.

PROYECTO ÁNGEL

La ayuda como alerta médica de su perro la ha recogido en este libro, cuyos fondos van dirigidos a Proyecto Ángel, de la Pastoral diocesana de familia. El motivo es la acción de “ángel de la guarda” que este Proyecto lleva adelante con las embarazadas que afrontan dificultades durante su gestión y primeros años de nacimiento del bebé, especialmente con las madres que están solas.

La decisión de ofrecer este fondo por lo obtenido del libro surgió con la propia Pastoral Familiar, en la que Manuel Gavilán también es colaborador en el Centro de Orientación Familiar (COF).

El libro surgió tras recibir un premio a la divulgación en el Día de Andalucía. En Armilla, localidad de residencia de Manuel Gavilán, les fue concedido este premio a ambas, siendo en el caso del perro Aslan galardonado como primer ser vivo no humano. “Esto me impulsó a trasladar esta historia”.

El libro se presentó oficialmente el pasado mes de noviembre, pero están previstas más presentaciones este año. Entre ellas, previsiblemente la que tendrá lugar el 28 de marzo en la Biblioteca Provincial; o con la Diputación de Granada, en el mes de abril. “Nosotros vamos a seguir haciendo divulgación en algunos centros parroquiales que están interesados en que sus feligreses conozcan de la realidad de Proyecto Ángel y también puedan colaborar y contribuir”, explica Manuel. Asimismo, las parroquias que deseen conocer su historia y colaborar con este Proyecto también pueden hacerlo contactando directamente con la Pastoral Familiar. Ya están previstos algunos encuentros en las parroquias los domingos durante el mes de febrero, donde, al término de la Santa Misa, ofrecerá una pequeña información sobre este tema y se pondrán a disposición ejemplares para las personas interesadas en adquirirlos. El libro también está disponible en Librería Cruz de Elvira y en Librería Paulinas.

The post Un libro con fines solidarios, para Proyecto Ángel first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Junta e Iglesia constituyen una ponencia técnica sobre el patrimonio cultural eclesiástico en Huelva

0

Junta e Iglesia constituyen una ponencia técnica sobre el patrimonio cultural eclesiástico en Huelva

La Diócesis de Huelva ha participado activamente en la constitución y primera ponencia técnica de la Comisión Junta de Andalucía – Iglesia Católica para el Patrimonio Cultural de Huelva, un espacio de diálogo y trabajo conjunto que tiene como objetivo primordial la protección, conservación y difusión del valioso patrimonio cultural de la Iglesia Católica en Andalucía. Este órgano colegiado de carácter asesor y deliberativo fue creado el pasado mes de julio para abordar de manera profesional y conjunta los asuntos relacionados con los bienes culturales eclesiásticos.

En este encuentro han formado parte, por parte de la Diócesis de Huelva, el vicario episcopal para la Administración de los Bienes Diocesanos y de Relaciones Institucionales de la Diócesis de Huelva, D. Jaime J. Cano Gamero, y el subdelegado diocesano para el Patrimonio Cultural, D. Juan Bautista Quintero Cartes. La codirección de dicha comisión la conforman el vicario episcopal y la Delegada Territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Huelva, Teresa Herrera Vidarte. Tanto D. Juan Bautista Quintero Cartes, como D. Manuel Jesús Carrasco Terriza -ausente en la reunión de este jueves-, son vocales de dicha comisión.

D. Jaime J. Cano ha subrayado la importancia de esta colaboración: “Retomar esta ponencia técnica supone una gran alegría porque es esencial conservar el patrimonio de la Iglesia Católica que hemos heredado y que debemos transmitir en condiciones óptimas a las generaciones futuras. Este legado no solo sirve a la evangelización, sino que también conecta profundamente el arte con la cultura de nuestra sociedad”. Asimismo, ha destacado la estrecha relación histórica entre la Delegación Territorial de Cultura de la Junta de Andalucía y la Diócesis de Huelva en la puesta en valor del patrimonio religioso y cultural.

Por su parte, la delegada Teresa Herrera ha puesto en valor el carácter pionero de esta comisión mixta, resaltando que su propósito es garantizar la protección y conservación del patrimonio eclesiástico, así como promover su conocimiento y disfrute por parte de la sociedad. “Este paso refuerza las políticas de defensa y realce del patrimonio cultural en posesión de la Iglesia Católica”, ha indicado.

En esta primera sesión se han abordado cuestiones trascendentales de renovación, conservación y restauración del patrimonio diocesano. El marco de colaboración establecido tendrá una vigencia inicial de cuatro años, con posibilidad de prórroga, y aunque no implica compromisos económicos directos para la Junta de Andalucía, sí abre la puerta al análisis conjunto de la distribución de fondos públicos y propios para garantizar la preservación de este patrimonio único.

La entrada Junta e Iglesia constituyen una ponencia técnica sobre el patrimonio cultural eclesiástico en Huelva se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Proyecto Amor Conyugal celebra en Granada la “Jornada de Prueba”

0

Participaron 65 matrimonios de la provincia.

La casa de espiritualidad Papa Francisco (Seminario Mayor Diocesano) acogió la denominada “Jornada de la Prueba” de Proyecto Amor Conyugal en Granada, en la que se dieron las claves de cómo superar las pruebas en el matrimonio.

Esta Jornada comenzó con la celebración de la Eucaristía, que presidió el consiliario de Proyecto Amor Conyugal D. Ildefonso Fernández-Fígares. “Amar en la dificultad es algo sobrenatural. Amar en la cruz es lo que nos hace cristianos. Constantemente, todos los días y a todas horas ponemos nuestro amor a prueba en el matrimonio”, explicaron los responsables del método en la diócesis de Granada explicaron que. Sin embargo, “es en la prueba donde nuestro amor crece, me ayuda a descubrir mi dignidad y da valor y veracidad a nuestra relación”. Según informa Proyecto Conyugal, se realizaron “distintas experiencias en las que los matrimonios pudieron hacer vida cómo es posible amar en la dificultad, de tal manera que ya el matrimonio no tiene crisis (que se lo llevan todo por delante), sino pruebas”.

En esta Jornada participaron distintas personas y matrimonios cubriendo turnos para estar en continua Adoración a Jesús Eucaristía, rezando por todos los matrimonios participantes del encuentro. Asistieron también 55 niños, atendidos por monitoras y realizando distintas actividades lúdicas.

El Retiro de Matrimonios Jóvenes del 14 al 16 de marzo y el Retiro para Matrimonios general del 23 a 25 de mayo, ambos en la Casa de Espiritualidad Papa Francisco (Seminario Mayor Diocesano), serán las próximas convocatorias ya programadas con Amor Conyugal Granada. En ambas, también hay posibilidad de participar llevando a los hijos. Más información en retiros.granada@proyectoamorconyugal.es

The post Proyecto Amor Conyugal celebra en Granada la “Jornada de Prueba” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

‘Peregrinos y sembradores de esperanza’, lema de la Jornada Mundial de la Vida Consagrada

0

La Comisión Episcopal para la Vida Consagrada celebra el próximo 2 de febrero la XXIX Jornada Mundial de la Vida Consagrada. Este 2025, el lema es Peregrinos y sembradores de esperanza. Esta Jornada anual se centra en las personas que, a través de la consagración, dedican su vida por completo a Cristo. Con ello, el encuentro busca dar a conocer la figura de las personas consagradas y sus testimonios para mostrar el valor de ellas.

Esta Jornada destaca la belleza de las vocaciones de las personas consagradas, una cualidad que nace de las alegres noticias que portan y transmiten. En el marco del Año Jubilar, la Iglesia llama a todas las personas a ser «peregrinos y sembradores de esperanza». Un camino hacia Dios propio de todos los bautizados y que anticipa los dones celestiales en la peregrinación.

Con todo ello, el mensaje de la Jornada de la Vida Consagrada presenta a estas personas como estandartes de dicha peregrinación que, a su vez, esparcen las semillas de la esperanza en su camino. Durante la Jornada del pasado 2024, el papa Francisco puso en valor la paciencia de los consagrados en su espera diaria en Cristo y animó a observar esta virtud. También destacó los «corazones jóvenes» de las personas consagradas, que no desisten en su espera ni se rinden en el camino de la esperanza.

Este año la Jornada se centra en dos virtudes de quienes viven esta vocación, dos de esas semillas que comparten con el mundo. La primera es la misión profética de los consagrados. Rodeados de dificultades, estas personas comparten la labor de transmitir el mensaje de Jesucristo, una esperanza nueva. Los consagrados, fieles a su identidad, deben mantenerse con actitud vigilante para despertar al mundo.

La segunda semilla son las relaciones nuevas. En un mundo que puede ser frío e individualista, los consagrados recuerdan que cada encuentro humano debe ser gozoso. Estas relaciones nacen del encuentro con Jesucristo y suponen una enorme fuente de esperanza, ya que contribuyen a la formación de una comunidad solidaria y peregrina.

Estas relaciones tienen un valor especial en la actualidad, donde conviven distintas culturas. Además, las personas consagradas muestran al mundo el valor de las relaciones nuevas, a través de su convencimiento de que salir de sí mismo para unirse a otros siempre genera grandes bienes.

– CARTEL

Otros documentos

Ver este artículo en la web de la diócesis

Toma de posesión del templo parroquial de El Gastor

0

Este martes 21 de enero a las 19hrs toma de posesión del nuevo párroco de El Gastor, el sacerdote D. Jorge Ignacio Pérez Olarte.

Tras el inicio del curso, Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, comenzaba a visitar las distintas parroquias de la Diócesis donde se llevaba a cabo una celebración de toma de posesión. Una Eucaristía especial, ya que la feligresía de cada lugar despedía a su párroco y daba bienvenida a otro.

Mañana martes 21 de enero, el prelado visitará otra de estas parroquias que celebrará una toma de posesión. Hablamos de El Gastor, donde a las 19hrs el Sr. Obispo de Asidonia-Jerez presidirá la Eucaristía donde se despedirá la comunidad parroquial de D. Javier Ramírez, dará la bienvenida a D. Jorge Ignacio Pérez.

La entrada Toma de posesión del templo parroquial de El Gastor se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Consejería de Educación presenta su proyecto pedagógico con motivo de la LXXI Bajada de la Virgen de los Reyes

0

El consejero de Educación, Formación, Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, presentó este miércoles en el Centro de Infantil y Primaria El Mocanal Juana María Hernández Armas, en Valverde, el proyecto pedagógico que su departamento ha diseñado con motivo de la LXXI Bajada de la Virgen de los Reyes.

El proyecto será puesto a disposición de los centros de la isla, cuya comunidad educativa estuvo ampliamente representada en un evento en el que también participó el alcalde de la capital herreña, Carlos Brito, y que contó con la asistencia del consejero regional de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, entre otros.

El acto, en el que alumnado de Isora interpretó un toque de chácaras, pitos y tambor dirigido por el guío del grupo de bailarines del Norte y lutier de pitos Víctor Quintero, incluyó además una actuación del músico Darío Cabrera, que interpretó el Himno Educativo de La Bajada, compuesto también para la ocasión.

En ese sentido, la iniciativa incluye acciones y materiales específicos, como el cuento Sentir la caminada, de Claudia Álamo (autora) y Elsa Estrada (ilustradora), que se han inspirado en personajes reales de la isla y La Bajada, algunos de los cuales también asistieron a la presentación.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.