Inicio Blog Página 525

«Esta Ermita es el corazón del pueblo de La Cala del Moral»

0

El Sr. Obispo, D. Jesús Catalá, preside hoy, a las 19.00 horas, la Eucaristía en la que bendicirá la Ermita de Nuestra Señora del Carmen recién rehabilitada en La Cala del Moral, el primer templo edificado en este municipio. 

«Esta Ermita del Carmen fue el primer templo edificado en este municipio, en 1860, el edificio más antiguo de La Cala del Moral, que después de un período de restauración y rehabilitación, vuelve a abrir sus puertas», explica el párroco, Antonio Prieto, en el Espejo de COPE Málaga.

«Es un acontecimiento muy esperado por todos los caleños, especialmente por aquellos que han nacido aquí y se han criado en este lugar tan cerquita de la mar, pues esta ermita es como el corazón de este pueblo», añade. 

Reabrir esta ermita es «tocar el corazón de muchas familias, de muchas personas que forman esta comunidad cristiana y que esperan con ilusión al Obispo de la diócesis para compartir con él un acontecimiento como este», concluye.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

La congregación de los Santos Patronos peregrina a Torreciudad

0

NoticiaPeregrinaciones

Santuario de Torreciudad

Publicado: 17/01/2025: 45

<!–

–>

Plazas disponibles

La peregrinación, del 10 al 13 de marzo, está abierta a aquellas personas interesadas. Aún quedan plazas disponibles y el viaje incluye Misa en la Basílica del Pilar, visita a los mártires claretianos en Barbastro y Misa en el Santuario de Torreciudad presidida por el cuadro de los Patronos Ciriaco y Paula. El coste es económico e incluye los billetes del AVE, autobuses, pensión completa y todas las visitas. La dirección técnica la ofrece Halcón Viajes.

Para información y reservas, se puede contactar con Pepe Belinchón, al número de teléfono 630 23 53 33.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Espejo Andalucía, 17 de enero de 2025

0

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes Ver este artículo en la web de la diócesis

La trata, las cáritas parroquiales y Cañete la Real, en el Espejo

0

NoticiaEl Espejo

· Autor: S. FENOSA

Publicado: 17/01/2025: 68

<!–

–>

COPE Málaga

El proyecto jubilar que visibiliza la realidad de la trata, al análisis de la realidad de la Cáritas parroquial de San Fernando y la celebración de san Sebastián en Cañete la Real, entre los temas del Espejo de esta semana,

El Espejo de COPE Málaga hoy:

  • conecta con el párroco de La Cala del Moral para conocer la última hora de la reapertura de la Ermita del Carmen
  • te cuenta los titulares de las noticias más relevantes de los próximos días
  • visita Cañete la Real para celebrar la fiesta de su patrón, san Sebastián
  • te adelanta la entrevista de LA ÚLTIMA, en la revista DiócesisMálaga
  • entrevista a María Mateo, religiosa adoratriz y coordinadora de la trata en la diócesis de Málaga, a través de la Delegación de Migraciones, para conocer el proyecto social de la CEE con motivo del Año Jubilar
  • da paso a la sección LA CARIDAD TIENE VOZ, que nos acerca al análisis de la realidad llevada a cabo desde la Cáritas de la parroquia de San Fernando
  • entrevista al delegado de Ecumenismo, Rafael Vázquez, para profundizar en la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos
Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

El malagueño Salvador Aguilera, nombrado consultor del Dicasterio para las Iglesias Orientales

0

El Santo Padre ha nombrado al sacerdote Salvador Aguilera López, natural de Ronda, como Consultor del Dicasterio para las Iglesias Orientales. La noticia ha sido publicada en el Boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede este viernes, 17 de enero, fiesta San Antonio Abad.

El Dicasterio para las Iglesias Orientales, según la constitución apostólica Praedicate Evangelium, trata de lo concerniente a las Iglesias orientales católicas sui iuris, en lo que se refiere a personas (estado, derechos y deberes) y a las cosas y para todos los asuntos propios que deben ser remitidos a la Sede Apostólica (la estructura y el ordenamiento de la Iglesia; el ejercicio de las funciones de enseñar, de santificar y de regir).

Igualmente, el Dicasterio, cuyo prefecto es el Cardenal Claudio Gugerotti, sigue a las comunidades de fieles orientales que se encuentran en territorios de la Iglesia Latina. En el citado ente existen tres Comisiones: Comisión especial para la Liturgia, Comisión especial para los Estudios del Oriente Cristiano y Comisión para la Formación del Clero y de los Religiosos.

Junto al malagueño, también han sido nombrados consultores de dicho dicasterio Jean Paul Vito Lieggi, profesor de Teología Dogmática en el Instituto Teológico Regina Apuliae de la Facultad Teológica Pugliese de Molfetta (Italia); Edward G. Farrugia, S.I., profesor emérito de Teología Oriental en la Facultad de Ciencias Eclesiásticas Orientales del Pontificio Instituto Oriental de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma (Italia); el diácono Enrico Morini, profesor de Historia del Cristianismo y de las Iglesias en el Departamento de Historia, Cultura y Civilización del Alma Mater Studiorum – Universidad de Bolonia (Italia); y el hermano Sabino Chialà, prior de la comunidad monástica de Bose (Italia).

Salvador Aguilera saluda al Papa durante la audiencia concedida a la Plenaria del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos en febrero de 2024. FOTO: VATICAN MEDIA
Salvador Aguilera saluda al Papa durante la audiencia concedida a la Plenaria del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos en febrero de 2024. FOTO: VATICAN MEDIA

BIOGRAFÍA DE SALVADOR AGUILERA

Salvador Aguilera López, natural de Ronda (1982), es presbítero de la Archidiócesis Primada de Toledo. Sus primeros destinos pastorales, tras su ordenación en 2007, fueron como vicario parroquial de la Parroquia de la Asunción de Seseña (2007-2009) y como párroco de la Parroquia de Santa María Madre de la Iglesia de la Urbanización Calypo – Fado de Casarrubios del Monte (2009-2012).

Es licenciado en teología litúrgica por la Universidad Eclesiástica San Dámaso de Madrid, con una tesis sobre el «Tractatus de Baptismo de san Paciano de Barcelona. Uso de la Sagrada Escritura» (2013), dirigida por S.E. Mons. José Rico Pavés, actual Obispo de la diócesis de Asidonia – Jerez de la Frontera.

Es también licenciado en Liturgias Orientales por el Pontificio Instituto Oriental de Roma con la Tesis de Licencia «Elementos orientales en el Ordo Missae Hispano-Mozárabe» (2015), dirigida por S.E. Mons. Manuel Nin, OSB, actual Exarca Apostólico para los católicos de Rito Bizantino en Grecia.

El año 2025 defendió su tesis doctoral en teología litúrgica en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz de Roma con la Tesis «La instrucción Calendaria Particularia. Génesis y comentario», dirigida por D. José Luis Gutiérrez Martín.

Cuenta, además, con el «Corso speciale di Iniziazione alle Antichità Cristiane», realizado en el Pontificio Instituto de Arqueología Cristiana de Roma, y con el «Studium» para la formación de los Postuladores, del Dicasterio para las Causas de los Santos.

Actualmente es Postulador de varias causas, entre ellas, la del Siervo de Dios José Gálvez Ginachero, médico malagueño; y la del beato José Torres Padilla, presbítero de La Gomera y fundador de las Hermanas de la Compañía de la Cruz, que fue beatificado en Sevilla el pasado mes de noviembre.

Enviado a Roma en 2012 para ampliar sus estudios sobre las Liturgias del Oriente Cristiana, residió en el Pontificio Colegio Russicum, donde convivió con orientales católicos y ortodoxos y pudo celebrar la Divina Liturgia, al recibir el «birritualismo» de la entonces Congregación para las Iglesias Orientales. Desde el año 2013, presta su servicio como Oficial del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, siendo actualmente el secretario particular del Cardenal Prefecto.

Entre sus conocimientos lingüísticos se encuentran el latín, griego y paleoeslavo, como lenguas clásicas, y el alemán, árabe, catalán, francés, griego moderno, inglés, italiano, portugués y ruso, como lenguas modernas.

Es profesor de «Introducción a las Liturgias del Oriente Cristiano» en el Instituto de Liturgia ad instar facultatis de Barcelona del Ateneo Universitario San Paciano de Barcelona y miembro de la Asociación Española de Profesores de Liturgia.

Pertenece a la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén, con el grado de Caballero Eclesiástico Comendador; a la Orden Constantiniana de San Jorge, como Capellán de Mérito con Placa de Plata; a los Caballeros Cubicularios de san Ildefonso y san Atilano de Zamora, como Capellán Honorario; y a la Hermandad de Caballeros y Damas Mozárabes de Toledo, como Hermano Mozárabe Honorario.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

22 FEBRERO. ¿Quieres formarte como animador misionero?

0

La Delegación Diocesana de Misiones convoca a una jornada de formación para animadores misioneros el 22 de febrero, a las 10 de la mañana, en el colegio de Maristas de la capital. Dirigido a aquellos que se dediquen a animar a la misión en parroquias, comunidades, movimientos y demás realidades eclesiales.

Como explican en la carta de convocatoria, «se hace muy necesario que todos los que tengan inquietud misionera y estén sensibilizados con la misión sean animadores misioneros en sus parroquias, comunidades, grupos, asociaciones y movimientos, colegios, cofradías…».
Desde la Delegación animan a participar a al menos un representante de cada arciprestazgoy realidad eclesial.

«Si la misión es el corazón de la Iglesia y su rostro más amable, urge transmitir «a tiempo y a destiempo» la realidad de la misión y de los misioneros, animando a que cada uno se pregunte ¿yo puedo ser misionero? ¿el Señor me llama a la misión aquí o más allá de mis fronteras? ¿cómo prepararme para ser misionero?».

El animador/a misionero es el encargado de esa importante tarea: cuestionar, interpelar, acompañar, escuchar y animar a todos.
El programa de la jornada es el siguiente:

HORARIO

10:00 h. – Convocatoria.

10:15 h.  – Oración y bienvenida.

10:30 h. – Primer bloque: Animador Misionero en las Parroquias, Comunidades y Grupos.

11:30 h.  – Descanso y café.

11:45 h.  – Segundo bloque: Animador Misionero entre Niños y Jóvenes.

12:50 h. – Tercer bloque: Rasgos del Animador Misionero.

13:50 h. – Conclusiones.

14:00 h. – Cierre.

Es necesario inscribirse para participar

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

«Quiero devolver a la vida todo lo que me ha regalado»

0

Rodrigo Orozco (Jaén, 1986) es ginecólogo, jefe de servicio del Hospital Quirón Salud de Málaga. Ultima el lanzamiento de “Refugio Prenatal”, un servicio gratuito que ofrecerá dentro de poco una segunda opinión médica ante problemas en el embarazo, ofreciendo una alternativa a la salida rápida del aborto

¿En qué va a consistir Refugio Prenatal? 

Realmente es un refugio, es un sitio donde poder sentirse cálido cuando la tempestad aprieta. Es un espacio seguro y muy íntimo, libre de cualquier tipo de presión o de influencia política o religiosa. Es un sitio donde mujeres que tengan algún problema con el embarazo (tanto ellas como su bebé) y deseen saber más, puedan acudir a hablar con total tranquilidad antes de optar por la opción rápida y fácil que es la interrupción legal del embarazo, como se conoce en la nomenclatura jurídica. Aquí podrán ser evaluadas para una segunda opinión, para un conocimiento más pausado de qué es lo que está pasando. Si necesitaran a alguien que les ayude en el control del embarazo o en la asistencia al parto, nos ocuparíamos nosotros. También ofreceremos información sobre asociaciones o recursos públicos o privados que les puedan ayudar. 

¿Qué le movió a ponerlo en marcha? 

Los ginecólogos vemos que, en el día a día, no disponemos del tiempo suficiente que desearíamos para informar a nuestros pacientes. Siempre he tenido espíritu de voluntariado, así que esta es una forma de devolver a la vida todo lo que me ha dado y también de ayudar a los compañeros tanto de la sanidad pública como privada que se encuentran con la difícil tarea de diagnosticar alguna patología ofreciéndoles un recurso más.

¿Hay muchos casos de diagnósticos precipitados que acaban en aborto? 

Muchísimos. Uno hace relativamente poco, de una gestante cuyo bebé tenía un defecto en el cierre de la pared abdominal que se asocia con bastante frecuencia al síndrome de Down. Mi asesoramiento fue que esperaran a confirmar el diagnóstico para tomar una decisión, pero ellos venían muy sugestionados acerca de que probablemente sería una alteración genética. Al final me escribieron diciendo que habían interrumpido el embarazo, que muchas gracias por mi atención, que era de las pocas personas que le había dedicado tiempo y que realmente cuando salió el estudio genético no había una alteración, es decir, era una malformación que probablemente con los esfuerzos terapéuticos de un buen equipo de cirugía pediátrica hubiera podido resolverse.

¿Cómo se puede orientar a una mujer embarazada con un diagnóstico de síndrome Down? 
Yo creo que la información no puede ser genérica sino individualizada, porque entonces le podríamos dejar a ChatGPT el cómo informar a una paciente de un diagnóstico adverso. Forma parte de la discrecionalidad propia de nuestra especialidad y de nuestra super especialización, el saber qué decir a cada familia.

En el caso del síndrome de Down, yo suelo decir que es el trastorno genético más antiguo en la historia de la humanidad y que hay gente que dice incluso que son niños con mucho más que aportar al mundo, puesto que realmente cuentan con más carga genética que el resto al tener tres cromosomas en el par 21 en lugar de los dos habituales. Es realmente un diagnóstico adverso en el que hay que conocer qué puede asociar ese síndrome de Down. Por lo general, son niños felices, que desarrollan una vida plena, que llegan a edades muy longevas, y que la mayoría de las familias que han decidido continuar con el embarazo efectivamente saben que han tomado la decisión adecuada.

Pero no siempre es así. A veces, hay patologías graves asociadas…

Efectivamente, puede haber patologías cardíacas, digestivas, neurológicas, oftalmológicas, neurosensoriales y demás. Por todo ello, al final, la información es decirles: «ánimo, estamos aquí, tenemos recursos, tenemos gente, tenemos asociaciones para ayudaros a vosotros con el embarazo, para ayudar a que vuestro bebé tenga las máximas garantías de vida y a que podáis desarrollar una vida como familia con vuestro bebé. Y lo que vamos a hacer es acompañaros, detectar de forma precoz todas esas alteraciones que pueden aparecer asociadas a un niño con síndrome de Down, que son niños sanos, pero que tienen un exceso de carga genética que les produce toda la sintomatología que conocemos; y vamos a ver cómo podemos ayudaros. Ese es el diálogo que queremos abrir con Refugio Prenatal, ofrecernos en cuerpo y alma a cada paciente y a cada familia para tratar de ayudarles.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

La patrona a nuestros barrios

0

La Virgen de la Victoria está en peregrinación por diferentes parroquias. Es una iniciativa magnífica que ayudará a fortalecer la devoción a la patrona de nuestra diócesis y de Málaga capital. La acogida por parte de las distintas comunidades parroquiales, a buen seguro, tendrá su eco también en los barrios por los que peregrina la imagen de la Victoria.

Ella es la madre de todos los malagueños, es la patrona de nuestra diócesis y, por tanto, todos estamos convocados a aprender de su manera de vivir: ella respeta, observa, actúa; ella proclama, pregunta, asiente; ella se pone del lado de los más pobres. Aprovechemos esta oportunidad que se nos brinda para acercarnos más y mejor a la Madre del Señor. Y valoremos que esta iniciativa pueda ser extensible a más parroquias y localidades de nuestra diócesis para, de esta manera, fomentar el cariño a la Santísima Virgen. 

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

El director de Cáritas Diocesana, en un curso sobre Doctrina Social de la Iglesia en Arriate

0

El director de Cáritas Diocesana de Málaga, José Miguel Santos Parada, participará el próximo viernes, 24 de enero, en el ciclo formativo sobre la Doctrina Social de la Iglesia que organiza la hermandad de los Cristinos.

La ponencia de José Miguel Santos llevará como título: «La Doctrina Social de la Iglesia, una llamada para vivir la esperanza», en sintonía con el lema del Jubileo convocado por el papa Francisco: «Peregrinos de la esperanza».

Será la tercera del ciclo organizado por la hermandad del Santísimo Cristo de la Sangre, Santo Entierro de Cristo y Santa Vera+Cruz de la localidad de Arriate conocida como Los Cristinos. La primera corrío a cargo del párroco, Rafael Caro, mientras que la segunda fue dictada por el sacerdote de los Sagrados Corazones Silvio Bueno.

La cita será el viernes 24 de enero a las 20.00 horas en la Capilla del Santo Cristo de Arriate y están invitados a participar todos los interesados.

Ver este artículo en la web de la diócesis

San Antonio Abad, padre del monacato cristiano

0

También conocido como Antonio El Grande o, popularmente, san Antón, su opción de vida (al quedar huérfano, a los 20 años, entregó todos sus bienes a los pobres para irse al desierto a vivir una vida de oración y ascetismo) fue imitada por cientos de seguidores por lo que se le considera padre del monacato cristiano. Su fiesta se celebra el 17 de enero.

Dos populares leyendas de su vida en la que intervinieron unos leones o una familia de jabalíes lo hicieron ser considerado patrono de los animales, de tal forma que, en su fiesta, se celebra la bendición de los animales domésticos.

En Málaga contamos con dos parroquias dedicadas al santo patrón de las mascotas: la de Cuevas del Becerro y la de Churriana.

En esta última, está prevista la celebración de un triduo los días 14, 15 y 16 de enero, a las 19.00 horas. En el día de su fiesta, el viernes 17, habrá un besamanos de 10.00 a 12.00 horas. La bendición de los animales tendrá lugar  a las 17.00 horas y, la misa solemne, a las 19.00 horas. La procesión del santo protector de Churriana tendrá lugar el sábado 18 a partir de las 20.00 horas.

ORACIÓN PARA PEDIR POR LAS MASCOTAS

Señor Celestial, Padre Creador de todas las cosas,

hoy quiero pedir tu misericordia y compasión para mi mascota,

y por mediación de san Antonio Abad, llamado también san Antón,

el gran protector de los animales, que tanto amor tuvo a estas criaturas,

te ruego que no le abandones nunca.

Concédele salud, que no sufra ni padezca, que no esté triste,

que no le falten las fuerzas, que no sienta dolor ni angustia,

que no se sienta solo y que siempre tenga a su lado alguien que le cuide con amor.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.