Inicio Blog Página 524

Abierta el plazo de inscripción en el Aula de Derecho Canónico 2025

0

El Aula de Derecho Canónico que organiza el Instituto Teológico San Eufrasio, se desarrollará entre el 17 y el 20 de febrero de 2025 y lo hará este año bajo el lema: “La formación del consentimiento matrimonial: elementos jurídicos y psicológicos”.

La formación, dirigida a miembros del elenco del Tribunal Eclesiástico de Jaén, así como abogados y peritos, se impartirá en la sede del Instituto Teológico en horario de  18’00 a 20’30 h, en la calle Juan Montilla, 1 (aparcamiento disponible).

TEMAS

  • Día 17:El matrimonio según la antropología cristiana.
    • Ponente: Dr. D. Francisco Carrasco Cuadros, Juez diocesano.
  • Día 18La falta de uso de razón y el grave defecto de discreción de juicio.
    • Ponente: D. Andrés Segura Moya, Vicario judicial.
  • Día 19La incapacidad para asumir-cumplir las obligaciones esenciales del matrimonio por causas de naturaleza psíquica (c. 1095, 3º).
    • Ponente: D. Pedro J. Martínez Robles, Defensor del vínculo.
  • Día 20La prueba pericial psicológica: interpretación canónica de los informes periciales.
    • Mesa redonda con Dª Mercedes Palacios Martín, Perito del Elenco del Tribunal y Dª María Dolores Vacas Martínez, Notaria y Defensora del vínculo.

Inscripciónauladerechocanonico@institutosaneufrasio.es

MATRÍCULA: 50,00€. IBAN: ES25 3067 0100 2135 7801 2720 (Caja Rural).
TITULAR: Obispado de Jaén – ITSE

Más información: Notaría del Tribunal Eclesiástico. Telf. 953-230-036 (ext. 2025).

Nombramiento del equipo del Secretariado de la formación de los Ministerios laicales instituidos

0

El Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, ha hecho público, este lunes, el nombramiento del equipo del Secretariado para la formación para los aspirantes a los ministerios laicales instituidos, esto es: catequista, acólito y lector.

La pasada semana, en la solemnidad de la Epifanía y  jornada del Catequista nativo, la Diócesis de Jaén anunciaba la creación del Directorio de estos ministerios laicales, que nacen del magisterio del Papa Francisco. Esta Delegación está compuesta por dos Secretariados, el de la formación para los aspirantes y la de la formación permanente de los ya instituidos.

Ahora, el Prelado jiennense ha anunciado el nombrado las personas que estarán al frente del Secretariado para la formación de los aspirantes a los citados ministerios, y la dirección espiritual de los mismos. Esto es, las personas responsables de la formación de los laicos de la Diócesis que, según su carisma y formación, opten a estos ministerios.

De esta manera:

D. Manuel Ángel Castillo Quintero: Es nombrado:

Delegado Episcopal para los Ministerios Laicales Instituidos y Director del Secretariado para la Formación de los aspirantes a Ministerios Instituidos.

D. Carlos Moreno Galiano: Es nombrado Director Espiritual del Secretariado para la Formación de los aspirantes a Ministerios Instituidos.

D. Manuel Sánchez Rodríguez: Es nombrado Formador del Secretariado para la Formación de los aspirantes a Ministerios Instituidos.

Por otra parte, la Delegación abarca otro Secretariado de formación permanente de los ministros ya instituidos, que el Obispo nombrará más adelante.

Esta Delegación episcopal para los ministerios laicales contempla una función semejante, en relación con los ministros instituidos, a la que tiene el Secretariado para el diaconado permanente con respecto a los diáconos o el Seminario diocesano con respecto a los seminaristas. A saber:

  1. Atender a la formación inicial de los candidatos confeccionado, bajo las orientaciones del Obispo, un programa de formación en sus dimensiones humana, espiritual, intelectual, pastoral y misionera.
  2. Para la formación en las dimensiones humana, espiritual, pastoral y misionera, en la Delegación existe el Secretariado para la formación de los aspirantes a los ministerios laicales.
  3. Para la formación intelectual de los aspirantes, la Delegación contará con el programa de estudios de la Escuela de Teología del Instituto Teológico San Eufrasio de la diócesis.
  4. Cuidar del acompañamiento y de la formación permanente integral de los ministros instituidos, estableciendo un programa adecuado para ello. De la formación permanente se encarga el Secretariado para el acompañamiento y la formación permanente de los ministros instituidos. Igualmente, para la dimensión intelectual de la formación permanente, el Secretariado contará con la Escuela de Teología del Instituto Teológico San Eufrasio de la diócesis.

En todo momento, la Delegación episcopal para los ministerios laicales estará en contacto, par razones evidentes, con las delegaciones de Pastoral litúrgica y sacramental y de Primer anuncio, Catecumenado y Catequesis.

La formación de los ministros instituidos es un proceso de al menos tres años, en el que el candidato es acompañado para ayudarle a crecer en diversos aspectos que procuren la maduración integral.

Su formación remota la constituye un proceso discipular, el mismo que cualquier creyente debería tener en su comunidad parroquial.

Teniendo experiencia de discipulado, el candidato entrará en un proceso formativo en el que se integran armónicamente las dimensiones humana, espiritual, intelectual, pastoral y misionera.

Pero la formación del candidato no acaba con la institución de ministerio. Siendo ya ministro instituido, el Secretariado le ofrecerá los medios suficientes para que este continúe con su formación permanente.

Según indica el Directorio sobre la idoneidad de los candidatos, obispo contará con el parecer y asesoramiento de la Delegación episcopal para los ministerios laicales, de los párrocos respectivos y de cuantos estamentos considere necesarios, habrá que tener en cuenta los siguientes parámetros:

Madurez humana; Fe profunda; vivencia comunitaria; experiencia de comunión; entusiasmo apostólico y formación previa.

La Sagrada Lanzada de Jaén celebra una emotiva convivencia con los internos de la prisión junto con la Pastoral Penitenciaria

0

El pasado 11 de enero tuvo lugar una jornada de convivencia con un grupo de 11 internos de la prisión provincial Jaén II, acompañados de Pastoral Penitenciaria, (capellanes: Pepe, Carmen y Domingo; voluntarios: Ana y Antonio) la Delegada de Voluntariado CaixaBank y un elevado número de hermanos, así como la Hermana Mayor, María del Carmen Montes del Árbol de la Hermandad Sacramental de la Sagrada Lanzada y Reina de los Ángeles con sede en el Templo de la Inmaculada y San Pedro Pascual de Jaén, que se encargó de organizar la acogida.

En la espiritualidad franciscana como desde sus inicios cultiva esta Hermandad, la acogida, está relacionada con la fraternidad, con el modo de tratar a los hermanos, en la apertura a lo diferente, está relacionada con la hospitalidad y la cultura del encuentro. Nada habrá mejor que sentirse acogido, encontrar abrigo y hogar “fuera de casa”. Por este motivo desde el primer momento, los hermanos de la Hermandad se mezclaron con todos los internos, evitando formar guetos, buscando el encuentro, la empatía, la amistad que nos acerque al gusto de escuchar al otro, y hacernos cargo de su realidad.

La jornada comenzó con un fraternal desayuno en una cafetería en el Barrio de la Glorieta. En seguida se rompió el hielo, después de las primeras presentaciones, donde tanto la Hermandad como los internos se fusionaron en un solo grupo de hermanos, sintiéndose integrados en una misma familia, buscando desde el primer momento estrechar lazos de amistad y de fraternidad, que nos asegurara vivir una jornada que sería inolvidable para todos los que tuvieron la suerte de participar.

Finalizado el desayuno, se comenzó una ruta de paseo por el casco histórico de la ciudad, visitando 3 de sus monumentos más característicos, como era el Santuario Camarín de Nuestro Padre Jesús Nazareno, el Centro Cultura del Palacio de Villardompardo junto con sus bien conservados Baños Árabes, y la Santa Iglesia Catedral de la Asunción de la Virgen. Como guía contábamos con la inestimable colaboración de la Delegada Voluntariado CaixaBankdeJaén, Ana Hinojosa Martínez, que nos fue desgranando con todo tipo de detalles gracias a su verbo fácil y ameno de multitud de curiosidades, anécdotas así como de la propia historia de estos monumentos artísticos, que incluso para muchos de los que residimos en esta ciudad del santo Rostro, desconocíamos por completo, siendo del agrado de todos ellos.

Las visitas ocuparon más tiempo del inicialmente previsto, pues era cerca de las 15 horas cuando se pudo celebrar un almuerzo en los salones de la Parroquia, donde se compartió una exquisita “Carne a la Suegra”, realizada por un cofrade de la Hermandad. Para finalizar el mismo con un dulce preparado para la ocasión y dedicado a los internos, como era una palmera gigante que en forma de corazón rotulaba con la frase de “Caminando juntos hacia la libertad”.

Durante la sobremesa, comenzó el momento de poder compartir experiencias vividas a lo largo del día, tanto por parte de los internos, Pastoral, como de los miembros de la Cofradía. Se sacaron reflexiones sobre la utilidad de este tipo de encuentros, y también peticiones que ayuden a los internos a una verdadera reinserción laboral, una vez que consigan la libertad. La reinserción laboral es una de las tareas pendientes de nuestra sociedad, en ella debemos de unir todos nuestros esfuerzos para que más pronto que tarde sea una realidad. “Todo ser humano tiene derecho a vivir con dignidad y a desarrollarse integralmente”, la mejor manera de ayudarlos es trabajar por su promoción a través del trabajo decente, ellos lo necesitan con urgencia.

Para concluir nos dirigimos a la Capilla de la Iglesia, donde miembros de la Terna de la Hermandad mostraron a los asistentes a sus Imágenes Titulares, explicando tanto el origen de las advocaciones como la configuración y su justificación del próximo paso de Misterio de la Sagrada Lanzada que por primera vez procesionaria el próximo Jueves Santo en la capital, la cara de admiración lo decía todo, mostrando varios internos desde ese momento su interés en poder participar de la Estación de Penitencia, incluso siendo los pies del Crucificado de las Aguas y de su bendita Madre de los Ángeles.

Conocedores de las dificultades económicas que tienen en Pastoral Penitenciaria para sufragar los gastos de estas salidas que se van a realizar a lo largo de este año, nuestra Hermandad se puso en contacto con la Delegada de la Fundación de CaixaBank, Ana Maria Hinojosa para comentarle la situación y ver de qué manera les podían ayudar.

La respuesta una vez más fue solucionada y se harían cargo de dichos gastos presentados.

Nuestra gratitud a esta Entidad y Fundación, como a sus colaboradores. El encuentro terminó con una oración elevada a los Sagrados Titulares, dando gracias por la jornada que habíamos disfrutado.

La Junta de Gobierno de la Sagrada Lanzada y Pastoral Penitenciaria

1 y 2 de febrero: Convivencia Vocacional Beato Manuel Aranda en el Seminario

0

Los días 1 y 2 de febrero, el Seminario Diocesano acogerá una nueva Convivencia Vocacional Beato Manuel Aranda, que comenzará, además, con el encuentro de monaguillos. Como destinatarios aquellos chicos a partir de 9 años hasta los 16 años de edad que tengan inquietud de la vocación sacerdotal o con algún indicador vocacional de la misma, dispuestos a pasarlo bien en una convivencia llena de momentos en un ambiente lúdico, con formación, convivencia, oración y encuentros.

Invitamos a las familias, y también a los párrocos, que valoren hacer llegar la invitación para la participación de los chicos. La convivencia comenzará con la acogida a las 10,30 de la mañana el sábado 1 de febrero, y terminará con la comida del domingo 2 de febrero.

Para participar en la Convivencia Vocacional podéis poneros en contacto con Pepe Navarrete, el Delegado de Pastoral Vocacional y Vicerrector del Seminario (Teléfono 671215278). La autorización de menores se puede entregar en la acogida de la convivencia.

Inscripción

Delegación de Pastoral Vocacional

Nombramientos en la Diócesis de Jaén

0

La Secretaría General de la Diócesis de Jaén ha informado de los distintos nombramientos rubricados por el Obispo diocesano, Monseñor Chico Martínez, en los últimos quince días.

A. Nombramientos de Sacerdotes:

9 enero 2024

D. Manuel Sánchez Rodríguez: Es nombrado miembro de la Comisión del Instituto de Sustentación del Clero.

D. Antonio Pérez Rosales: Es nombrado miembro de la Comisión del Instituto de Sustentación del Clero.

Cesa: D. José Casañas Llagostera.

D. Jesús Llopis Olivera: Es nombrado miembro de la Comisión del Instituto de Sustentación del Clero.

D.  Luis María Salazar García: Cesa como Director del Secretariado para el Ministerio del Catequista.

D. Manuel Ángel Castillo Quintero: Es nombrado:

Delegado Episcopal para los Ministerios Laicales Instituidos y Director del Secretariado para la Formación de los aspirantes a Ministerios Instituidos.

D. Carlos Moreno Galiano: Es nombrado Director Espiritual del Secretariado para la Formación de los aspirantes a Ministerios Instituidos.

D. Manuel Sánchez Rodríguez: Es nombrado Formador del Secretariado para la Formación de los aspirantes a Ministerios Instituidos.

B. Cofradías y Hermandades:

3 enero 2024

Jaén. Basílica Menor Parroquia de San Ildefonso:

D. José Enrique Solas Hernández. Presidente de la Muy antigua Hermandad de la Pura y Limpia Concepción de María y Cofradía de la Divina Pastora de las almas.

Mengíbar. Parroquia de San Pedro Apóstol:

Dª Myriam Rangel Escobar. Hermana Mayor de la Ilustre Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores.

Santa Ana (Alcalá la Real). Parroquia de Santa Ana:

D. Francisco Martín Mudarra. Presidente de la Hermandad de Nuestra Abuela Santa Ana y San Joaquín.

C. Decretos:

1.- Decreto de aprobación del Directorio de los Ministerios Laicales Instituidos para la aplicación en la diócesis.

La formación permanente del Clero en clave de catecumenado y discipulado

0

La segunda sesión del curso dirigida a la formación permanente del Clero, esto es presbíteros y diáconos, tendrá lugar el próximo 27 de enero, lunes y estará dirigida al catecumenado y el catecumenado y el discipulado de adultos.

El contenido y horario de este encuentro es el siguiente:

10.30 Oración.

11.00 Catecumenado y discipulado de adultos a cargo de D. Francisco Moreno Galván, secretario de la Comisión Episcopal para la Evangelización, la Catequesis y el Catecumenado de la Conferencia Episcopal Española.

12.00 Descanso, café.

12.30 El catecismo “Buscad al Señor”, al servicio del catecumenado y del discipulado de adultos, que también expondrá el sacerdote y Secretario de la Comisión para la Evangelización, la Catequesis y el Catecumenado, D. Francisco Moreno Galván

14.00 Comida.

16.00 Experiencias y diálogo: Una sencilla experiencia discipular a partir de la serie “The chosen”.

Parroquias de Cristo Rey y San Bartolomé de Jaén. Testimonio de un neófito que nos cuenta su proceso. Parroquia por decidir.

17.30 Fin de la jornada.

La idea es que las mañanas tengan el contenido más fuerte y genérico, para que quienes no pueden quedarse después de comer no se queden a mitad; por las tardes, en cambio, tendremos talleres sobre realidades concretas, para que quienes pueden quedarle se lleven un plus de tipo más práctico.

Aquellos que quieran comer en la Casa de la Iglesia se deben de inscribir en el siguiente enlace: reserva de comida

La fecha límite para reservar la comida es el jueves 23 de enero.

El 1 de febrero se celebrará el III encuentro de jóvenes cofrades, enmarcado en el Jubileo de la Esperanza

0

El próximo día 1 de febrero, sábado, tendrá lugar en Jaén el III Encuentro Diocesano de Jóvenes Cofrades. Este Encuentro tiene este año un carácter muy especial, ya que, en el marco del Año Santo Jubilar celebraremos el Jubileo de los jóvenes cofrades de la Diócesis de Jaén.

En esta ocasión, se celebra bajo el lema de «Juventud: luz de esperanza del Santo Reino» y durante el encuentro se procesionará, de manera extraordinaria, hasta la Catedral, la imagen de María Santísima de la Esperanza de la Cofradía del Perdón con sede canónica en la parroquia de Cristo Rey.

Desde la Delegación de Hermandes, Cofradías y Religiosidad popular que dirige el sacerdote, D. Agustín Rodríguez, anima a participar de este encuentro a los jóvenes de las Cofradías, Hermandades y Grupos Parroquiales de toda la geografía diocesana.

Para ello, se ruega que, cada Cofradía se inscriba a través del correo electrónico de la Delegación indicando nombre de la Cofradía, población de procedencia, número de participantes y nombre de la persona o personas responsables que acompañarán a los jóvenes al Encuentro. El plazo para la inscripción será el 24 de enero y el correo electrónico para hacerla es delegaciondecofradias@diocesisdejaen.es

Por su parte, los menores de edad deberán aportar autorización paterna, y la persona o personas responsables deberán disponer de dicha autorización antes de comenzar el encuentro.

Del mismo modo, la Delegación de Cofradías recuerda que está a punto de expirar el plazo para presentar candidaturas a la celebración del IV Encuentro Diocesano de Jóvenes Cofrades para el año próximo. El plazo concluye el día 20 de enero y las solicitudes se pueden presentar a través del mismo correo electrónico de la Delegación Diocesana para la Religiosidad Popular, Cofradías, Hermandades y Grupos Parroquiales de la Diócesis de Jaén.

Horario del encuentro y jubileo de Jóvenes Cofrades

9’30h: Acogida y desayuno en la Casa de la Iglesia de Jaén

10’30h: Oración de inicio, en Capilla Mayor del Seminario diocesano

11’15h: Mesa Redonda: “La juventud cofrade ante el reto del Año Jubilar”. (Salón de actos) Modera D. Gabriel García Pérez, director del Secretariado de Jóvenes Cofrades.

12’15h: Visita al Santuario – Camarín de Ntro. P. Jesús Nazareno.

13’30h: Actuación de la Banda Juvenil de Música de la Cofradía de La Estrella de Jaén (Casa de la Iglesia).

14’15h: Comida

15’00h: Traslado hasta la Parroquia de Cristo Rey.

15’30h: Oración ante Jesús Sacramentado y tiempo para Confesiones.

17’00h: Peregrinación Jubilar hacia la S.I. Catedral. Acompañará la peregrinación de forma solemne y extraordinaria la imagen de María Santísima de la Esperanza de la Cofradía del Perdón con sede canónica en la parroquia de Cristo Rey.

19’00h: (A la llegada de la peregrinación a la S.I.C.) Celebración de la Eucaristía. Al finalizar la celebración se hará entrega de un recordatorio por parte de la Agrupación Local de Cofradías de la Ciudad de Jaén y el Sr. Obispo anunciará la Sede asignada a la celebración del IV Encuentro Diocesano de Jóvenes Cofrades para el año 2026.

Finalizado el Encuentro, la imagen de María Santísima de la Esperanza regresará al tempo de su Sede Canónica.

Bendición de la capilla del Carmen rehabilitada (La Cala del Moral-Rincón de la Victoria)

0

Homilía de Mons. Jesús Catalá en la Eucaristía con motivo de la bendición de la capilla del Carmen rehabilitada

BENDICIÓN DE LA CAPILLA DEL CARMEN REHABILITADA

(La Cala del Moral-Rincón de la Victoria, 17 enero 2025)

Lecturas: Hb 4, 1-5.11; Sal 77, 3-8; Mc 2, 1-12.

1.- Agradecimiento a Dios por rehabilitación de la Ermita del Carmen

Damos gracias a Dios, en primer lugar, porque nos ha permitido rehabilitar esta hermosa Ermita, dedicada a la Virgen del Carmen.

Las gentes del mar tienen una gran devoción a la Virgen, que siempre les ha acompañado en sus duros trabajos y en el camino de la vida cristiana.

Queremos dar gracias también a quienes han colaborado en la rehabilitación, de modo especial al Ayuntamiento del Rincón de la Victoria; y a todos los que habéis mantenido la devoción a la Virgen del Carmen, haciendo posible que la Ermita se conservara desde su construcción.

Ya sabéis que ha habido muchos avatares y propuestas, incluida la de hacer desaparecer la Ermita. Pero el Señor nos ha guiado y hoy podemos dar gracias por habernos iluminado para mantener esta hermosa Ermita dedicada a la Virgen.

2.- Adhesión personal a la fe

La fe en Dios, que va unida a la devoción a la Virgen del Carmen, es una adhesión personal y una historia de amor, que nace desde el compromiso bautismal. Por eso hemos realizado el gesto de rociarnos con agua bendecida, que significa y recuerda nuestro bautismo, por el que nos ha hecho hijos suyos y nos ha regalado a la Madre. Nosotros hemos adquirido un compromiso de amor a Dios y a la Virgen.

Todos recibimos el Evangelio, que es “Buena Noticia” de salvación; pero no todos acogen este don. La carta a los Hebreos nos recuerda que nosotros hemos recibido y acogido la Buena Noticia; pero este mensaje no ha sido acogido por todos los que lo han oído, porque no se adhirieron por la fe al mensaje escuchado (cf. Hb 4, 2).

La fe se transmite de generación en generación sobre todo por la escucha. La Palabra de Dios es escuchada por el oído, pasa por la inteligencia y recaba en el corazón. Este proceso es un encuentro de amor. Nuestra relación con Dios-Padre es una relación de amor filial; y nuestro amor a la Virgen es una relación filial a la madre.

Podemos dar gracias a Dios porque nos ha llamado a ser sus hijos en Jesucristo y nos ha regalado a la Virgen del Carmen como madre nuestra.

3.- Entrar en el descanso del Señor

La fe cristiana nos ofrece la promesa de la eternidad y nos permite llegar a gozar del descanso eterno. Estamos llamados para la eternidad; y en lo más profundo del corazón humano está el anhelo de infinito y de eternidad; y no se llega a saciar hasta que lleguemos allí, como dijo san Agustín: “Nuestro está inquieto hasta que descanse en Ti”.

Por eso la carta a los Hebreos nos dice: «Temamos, no sea que, estando aún en vigor la promesa de entrar en su descanso, alguno de vosotros crea haber perdido la oportunidad» (Hb 4, 1).

Estamos invitados a entrar en el descanso eterno; porque la vida del ser humano está llamada a vivir eternamente: «Así pues, los creyentes entremos en el descanso» de Dios (Hb 4, 3).

Según la narración de la creación, Dios descansó el día séptimo de todo el trabajo que había hecho (cf. Hb 4, 4); y nos invita a participar de su descanso eterno, cuando pasemos a la otra vida: «Empeñémonos, por tanto, en entrar en aquel descanso» (Hb 4, 11).

La Iglesia, de manera pedagógica, nos anima a descansar cada siete días, en los domingos, porque son días dedicados al Señor (Dominus = Señor). Desde hace mucho tiempo estoy animando a todos los fieles para que nos saludemos al final de la semana diciendo: “Buen domingo”, en vez de: “Buen finde”; porque los cristianos no celebramos ningún “Finde”, sino el “Domingo”, en el que participamos de la eucaristía.

4.- Resucitar a la vida eterna

La vida del cristiano no termina en este mundo temporal. Al igual que el grano de trigo, al sembrarlo en la tierra se pudre y germina como una plantita nueva.

De la misma manera, somos como granos de trigo que, depositados en la tierra, nos podrimos, lógicamente, como el grano; pero después nos transformamos en plantas nuevas. 

La Virgen del Carmen ya está transformada, como la primera plantita de la humanidad, que ya ha germinado. Ella es la planta más hermosa que tiene la humanidad.  

Ella nos acompaña en esta vida y nos lleva de la mano hasta la patria del cielo; porque la vida del cristiano no termina, sino que se transforma.

5.- Ser testigos de la fe recibida

Todos hemos recibido la fe de nuestros padres y de los educadores en la fe. El Señor pide que seamos testigos de la fe recibida en el bautismo. Quiero felicitaros porque la devoción a la Virgen del Carmen la hemos recibido de nuestros padres, educadores, mayores que nos precedieron en la fe cristiana. Ahora nos toca a nosotros educar en la fe a los hijos y a las generaciones nuevas; y esa tarea no se puede delegar en otros. 

Si un padre no educa a sus hijos, esa tarea quedará por hacer. A los padres les corresponde educar en la fe a sus hijos, como dice el Salmo: «Lo que oímos y aprendimos, lo que nuestros padres nos contaron, no lo ocultaremos a sus hijos, lo contaremos a la futura generación» (Sal 77, 3-4).

Dios «mandó a nuestros padres que lo enseñaran a sus hijos» (Sal 77, 5), «para que pongan en Dios su confianza y no olviden las acciones de Dios, sino que guarden sus mandamientos» (Sal 77, 7).

Las nuevas generaciones se están alejando de Dios, porque no conocen la verdad de la vida; viene con ilusiones falsas y con deseos de felicidad engañosa. Hay que enseñarles el sentido verdadero y real de la vida humana, que está llamada a vivir más allá de la muerte temporal.

6.- Curación del paralítico

Hemos escuchado en el evangelio de Marcos que Jesús fue a Cafarnaún y «acudieron tantos que no quedaba sitio ni a la puerta. Y les proponía la palabra» (Mc 2, 2).

Jesús, cuyo nombre significa “Dios salva”, curaba de toda enfermedad y dolencia; perdonaba los pecados, sanaba paralíticos y resucitaba muertos. Porque la enfermedad y la muerte es fruto del pecado y Jesús va a la raíz, como los buenos médicos, que no solo curan los síntomas.

En esta ocasión Jesús cura a un paralítico: «Y, como no podían presentárselo por el gentío, levantaron la techumbre encima de donde él estaba, abrieron un boquete y descolgaron la camilla donde yacía el paralítico» (Mc 2, 4). Comentaba antes de la misa con los sacerdotes que hoy tendríamos que haber hecho lo mismo, porque la Ermita está llena de fieles.

7.- Perdón de los pecados

El paralítico representa nuestra vida dañada, débil, pecadora y necesitada de perdón. Jesús perdona los pecados del paralítico. Viendo Jesús la fe que tenían, le dice al paralítico: «Hijo, tus pecados te son perdonados» (Mc 2, 5).

Unos escribas, que estaban allí, pensaban: «¿Por qué habla este así? Blasfema. ¿Quién puede perdonar pecados, sino solo uno, Dios?» (Mc 2, 7).

Pero Jesús se dio cuenta de lo que pensaban y les dijo: «¿Por qué pensáis eso?» (Mc 2, 8). «¿Qué es más fácil, decir al paralítico: “Tus pecados te son perdonados”, o decir: “Levántate, coge la camilla y echa a andar”?» (Mc 2, 9).

Jesús les responde: «Pues, para que veáis que el Hijo del hombre tiene autoridad en la tierra para perdonar pecados –dice al paralítico–» (Mc 2, 10): «Te digo: levántate, coge tu camilla y vete a tu casa”» (Mc 2, 11). «Se levantó, cogió inmediatamente la camilla y salió a la vista de todos» (Mc 2, 12).

Jesucristo nos cura de todas nuestras parálisis, de nuestros pecados, de nuestras debilidades y egoísmos, a través de la mediación de la Iglesia. Porque Jesús es “Dios que salva y cura”.

8.- La Virgen alivia nuestras penas

Esta Ermita de la Virgen del Carmen es un lugar de sanación. Si preguntáramos a vuestros antepasados y a vosotros mismos de cuántas penas os ha aliviado. No he dicho que os haya quitado las penas, sino que os ha aliviado; porque el sufrimiento existe y es fruto del pecado. He escuchado que alguien ha dicho: “De muchas”.

Queridos fieles y devotos de la Virgen, seguid viniendo a la Ermita a contarle vuestras penas a la Virgen; porque a la madre se le cuenta todo, de tal modo que la alegría se hace más grande y las penas se hacen más pequeñas.

9.- Potenciar la devoción a la Virgen del Carmen

Os animo a mantener la devoción a la Virgen del Carmen y a que la enseñéis a vuestros hijos y a las generaciones futuras. 

Vamos a pedir al Señor que nos conceda el perdón de los pecados. Y que la Virgen del Carmen nos alivie en las situaciones difíciles y nos acompañe en nuestro camino en este mundo; y, sobre todo, nos lleve de su mano al final de nuestra vida temporal para gozar de la vida eterna. Amén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La trata de personas, las cáritas parroquiales y Cañete la Real, en el Espejo

0

NoticiaEl Espejo

· Autor: S. FENOSA

Publicado: 17/01/2025: 285

<!–

–>

COPE Málaga

El proyecto jubilar que visibiliza la realidad de la trata, al análisis de la realidad de la Cáritas parroquial de San Fernando y la celebración de san Sebastián en Cañete la Real, entre los temas del Espejo de esta semana,

El Espejo de COPE Málaga hoy:

  • conecta con el párroco de La Cala del Moral para conocer la última hora de la reapertura de la Ermita del Carmen
  • te cuenta los titulares de las noticias más relevantes de los próximos días
  • visita Cañete la Real para celebrar la fiesta de su patrón, san Sebastián
  • te adelanta la entrevista de LA ÚLTIMA, en la revista DiócesisMálaga
  • entrevista a María Mateo, religiosa adoratriz y coordinadora de la trata en la diócesis de Málaga, a través de la Delegación de Migraciones, para conocer el proyecto social de la CEE con motivo del Año Jubilar
  • da paso a la sección LA CARIDAD TIENE VOZ, que nos acerca al análisis de la realidad llevada a cabo desde la Cáritas de la parroquia de San Fernando
  • entrevista al delegado de Ecumenismo, Rafael Vázquez, para profundizar en la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos
Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fallece a los 88 años el sacerdote Alfonso Arjona Artacho

0

El sacerdote malagueño y canónigo de la Catedral Alfonso Arjona ha fallecido hoy a la edad de 88 años. El velatorio tendrá lugar en Parcemasa (pendiente de determinar la tanatosala), y la Misa corpore insepulto se celebrará en la S. I. Catedral mañana sábado, 18 de enero, a las 13.00 horas.

Natural de Benamejí (Córdoba), se ordenó en Málaga en 1965.

Entre sus primeros encargos pastorales, fue formador y profesor de Religión en el Seminario Menor y profesor de Religión en el colegio «San Pablo». 

Entre las parroquias por las que ha pasado destacan las de Torre del Mar, San Gabriel en Málaga y el Salvador de Nerja con aproximadamente una década de servicio en cada una. 

Fue asesor del Seminario Diocesano, miembro del Colegio de Consultores y arcipreste en varias ocasiones.

El año 2000 entró a formar parte del Cabildo Catedralicio y en 2001 fue nombrado primer párroco de Ntra. Sra. de Gracia en la barriada malagueña de Cerrado de Calderón. En 2011 fue nombrado párroco del Sagrario.

Entre otras misiones pastorales, ha sido consiliario diocesano de Manos Unidas, miembro del Consejo Pastoral Diocesano y delegado de Peregrinaciones.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.