Las hermandades de la feligresía de San Bartolomé y San Esteban de Sevilla (Nuestra Señora de la Alegría, Nuestra Señora de la Luz y San Esteban) organizan un año más el Foro de formación ‘Don José Robles’. En esta ocasión, se centrarán en conocer y profundizar en el Jubileo al que el papa Francisco convoca en 2025.
La primera sesión tendrá lugar el próximo jueves, 14 de noviembre, en la iglesia de San Esteban bajo el título ‘El origen bíblico del Jubileo’. Estará dirigida por fray Alfonso García, OFM, superior del convento de San Buenaventura de Sevilla.
Ya en febrero, el día 19, en la iglesia de San Esteban se celebrará la segunda sesión sobre ‘El Jubileo 2025: Peregrinos de Esperanza’, pronunciada por el sacerdote Plácido Manuel Díaz, delegado de Pastoral Gitana de la Archidiócesis de Sevilla.
La última sesión del presente curso será en la Parroquia de San Bartolomé, el 25 de junio. La charla será ofrecida por Jesús Romanov, doctor en Historia del Arte, que disertará sobre ‘Los jubileos a lo largo de la historia’.
Todas las sesiones comenzarán a las ocho y media de la tarde.
Esta iniciativa formativa nación en recuerdo a la memoria y la labor realizada por José Robles, párroco de San Esteban y director espiritual de estas corporaciones durante casi 50 años. “Sus hermandades nos unimos para continuar su legado formativo con este foro, que pretendemos sea un punto de encuentro y formación para todos nuestros hermanos y demás feligreses”, explican fuentes organizadoras.
La convocatoria se ha llevado a cabo en el Bulevar del Gran Capitán, junto a San Nicolás
El colegio Sagrado Corazón junto a la Delegación diocesana de Migraciones de la diócesis de Córdoba han celebrado esta mañana el primer “Círculo de Silencio” infantil en solidaridad con las personas migrantes.
La cita, que se ha llevado a cabo en el Bulevar del Gran Capitán, a las 9:30 horas, con el fin de sensibilizar a la sociedad de la realidad que viven las personas migrantes en nuestros días, ha contado con un gran número de participantes que han portado pancartas y símbolos para reivindicar esta realidad.
Continúa el recorrido del Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, por el Arciprestazgo de Cazorla. Un recorrido que lo está llevando por pueblos y pequeñas aldeas, que, si bien cuentan con pocos habitantes, sí ha encontrado en ellas el calor de la fe del pueblo. Un recorrido que está llevando al Prelado jiennense a conocer mejor toda la realidad de nuestra tierra del Santo Reino. No solo en su aspecto espiritual, sino, también, el tejido social, cultural, empresarial y sobre todo el humano, a través del encuentro personal y cercano de todos aquellos jiennenses que va conociendo a su paso.
En la tarde del pasado 30 de octubre, Don Sebastián visitaba la comunidad de La Caleruela, donde se encontró con el párroco, D. Juan María Sánchez, junto a un grupo de fieles que le daban la bienvenida a esta pequeña pero acogedora aldea. Allí visitó cuatro casas de enfermos e impedidos y, finalmente, celebró la Misa Estacional en una parroquia abarrotada de fieles.
El jueves, 31 de octubre, los que formamos parte de nuestra comunidad cristiana de Ntra. Sra. de la Paz de Chilluévar, vivíamos una jornada especial por la Visita Pastoral de Don Sebastián. La jornada comenzaba con la recepción por parte de nuestro párroco, D. Juan María, acompañado de un nutrido grupo de personas que representaban a toda nuestra comunidad que acogía al nuestro Padre y Pastor. Seguidamente, y tras escuchar las palabras de acogida por parte del párroco, nuestro Obispo nos recordó cuál era el sentido y la finalidad de su visita.
La primera visita fue al Ayuntamiento de la localidad, donde fue recibido por la Alcaldesa, Dña. Mairena Martínez, y miembros de la corporación municipal, a quienes agradeció su acogida y disponibilidad. Posteriormente, visitó el Colegio donde fue recibido por el Director, D. Antonio Martínez, y tuvo la ocasión de saludar a los niños y profesores.
El Obispo de Jaén quiso hacerse presente entre todos, por lo que acudió a dos casas de personas mayores que bien por edad o por enfermedad no pudieron acompañarlo a la parroquia. Estos agradecieron su compañía, oración y bendición. Posteriormente, Don Sebastián se dirigió al cementerio municipal, en el que ofreció una oración por los difuntos de la localidad.
Por la tarde, tuvo lugar un encuentro muy ameno y participativo con los niños y adolescentes de catequesis, junto a sus padres y catequistas. Acto seguido, se reunió con todos los grupos de parroquial, donde expresaron sus retos e inquietudes actuales.
La Visita Pastoral concluyó con la celebración de la Misa Estacional presidida por nuestro Obispo, a quien agradecemos la cercanía y el cariño demostrado a nuestro pueblo.
A menudo, cuando hablamos de “vocación” pensamos en una llamada específica que Dios hace “a algunos”: sacerdotes, religiosas y consagrados. No es adecuada esta comprensión de la vocación. Los cristianos entendemos nuestra vida como vocación. Todos tenemos una. Dios Padre, en su designo amoroso y providente, nos creó a cada uno de nosotros con un proyecto. Él no es un fabricante en serie. Somos la hermosa obra de un Dios creador que, con sus hábiles manos de artesano, nos llamó a la vida con una misión específica. Antes de ser engendrados en el vientre materno, Dios nos soñó para una tarea concreta y nos adornó con las cualidades y dones necesarios para llevarla a cabo. Para cada uno de nosotros es importante ponernos con sinceridad y transparencia ante la presencia amorosa de Dios y preguntarle, desde lo más profundo de nuestro corazón: «¿Qué esperas de mí, Señor?».
Esta llamada de Dios nos invita a una esperanza combativa que nos lanza a la transformación creativa del mundo y de la historia. Cuando contemplamos nuestro mundo con sus luchas y rivalidades, con su carrera desmedida por el poder y el consumo, cuando observamos tantas situaciones de indigencia, ¿no soñamos con algo mejor?
El Día de la Iglesia Diocesana nos invita a recordar que la Iglesia es una gran familia donde entre todos podemos hacer avanzar el Reino de Dios construyendo una sociedad más justa e igualitaria. Esto es posible si caminamos junto a Él y nos dejamos guiar por su gracia. En la gran familia, que es nuestra Iglesia Diocesana, todos somos necesarios. Es mucho lo que podemos poner al servicio de este proyecto común por un mundo mejor: nuestra oración, nuestro tiempo, nuestras cualidades y talentos, y también nuestro compromiso económico. Lo importante es no encerrarnos en el individualismo y en el egoísmo que nos invade y compartir nuestra vida, lo que somos y lo que tenemos, con los demás. Si cada uno aportamos lo que podemos, nuestro granito de arena, ese sueño de un mundo nuevo será posible convertirlo en realidad.
En nuestra Iglesia, la del Santo Reino, estamos convencidos de que Dios sigue llamando. Por este motivo, la Pastoral Vocacional trabaja, de manera incansable, para seguir ayudando a los jóvenes a descubrir el sentido pleno de su vida. Sacerdotes y laicos que, empeñados en que cada hombre y mujer se realicen a través de su misión, reman al unísono a través de esta Delegación diocesana, que está desarrollando una gran labor, y de la que ya vemos algunos frutos. Con verdadero entusiasmo, se preparan ya para el Congreso Nacional de Vocaciones, que es un gran regalo para la Iglesia y del que Jaén será parte. Enmarcado, además, en pleno Jubileo de la Esperanza, la Delegación diocesana quiere ser parte de esta experiencia, la de vivir como Iglesia, en sinodalidad, un encuentro inolvidable, en febrero de 2025.
En esta revista vas a encontrar lo que, a través de sus parroquias, estructuras diocesanas y movimientos, nuestra Iglesia diocesana hace (datos diocesanos de actividad) y con qué recursos lo hace (datos económicos). Lo más importante es que esos datos tienen un rostro concreto: el de muchos de vosotros. Gracias en nombre del Señor por vuestro compromiso y colaboración corresponsable. Os invito a seguir colaborando y respondiendo juntos a la llamada que el Señor nos hace.
Que nuestra madre, la Santísima Virgen María, que sin dudarlo dijo “Sí”, nos enseñe a estar atentos a la llamada del Señor y a entregarnos en sus manos como ella, con generosidad y disponibilidad, en el seno de nuestras comunidades parroquiales y movimientos.
En esta ocasión, la campaña gira en torno a las vocaciones, en sintonía con el Congreso Nacional de Vocaciones que se va a celebrar en Madrid del 7 al 9 de febrero.
Este encuentro quiere ser una “gran fiesta” de la Iglesia para avivar el deseo y la necesidad de las vocaciones. Como anticipo, el Día de la Iglesia Diocesana invita a buscar “en tu interior” para descubrir “el plan que Dios tiene para ti”. Porque “todos queremos encontrar la felicidad en nuestra vida, pero a veces buscamos en el lugar equivocado”. Responder a la “llamada” resulta «transformador e invita a vivir con autenticidad, compromiso y plenitud”.
La Diócesis de Jaén da gracias a la misión compartida por todo el pueblo de Dios, cada uno desde su propia vocación, pero todos al servicio de la Iglesia y de la sociedad.
A lo largo del año 2023, en la Diócesis de Jaén se han bautizado a 3.591 personas; 4.103 fieles han recibido la primera Comunión y se han administrado 4.097 Confirmaciones y 1.156 parejas han celebrado el Sacramento del matrimonio.
Actividad Pastoral:
La Iglesia de Jaén cuenta con 221 sacerdotes; 190 religiosas y religiosos; 4 diáconos permanentes; 2.666 catequistas. Contamos con 201 parroquias; 185 monjas y monjes de clausura; 20 seminaristas y 20 monasterios.
Actividad educativa:
La Diócesis de Jaén cuenta con 34 centros católicos concertados atendidos por 1.500 docentes
Actividad Cultural:
La provincia de Jaén tiene 54 Bienes inmuebles de interés cultural (BIC); 11 proyectos de construcción y rehabilitación y 5 fiestas religiosas de interés turístico regional y nacional.
Actividad caritativa y asistencial:
La Iglesia de Jaén cuenta con 198 centros para mitigar la pobreza. En el año 2023 atendió a 27.813 personas con pocos o escasos recursos. En la casa para ancianos, enfermos crónicos y personas con discapacidad fueron atendidas 260 personas. En los 4 centros de asistencia a emigrantes, refugiados y prófugos se atendieron a 161 y en los 2 centros de menores y jóvenes, se han prestado ayuda a 170 menores.
También, existen 4 centros para Centros para la promoción de la mujer y para víctimas de violencia en los que se ha atendido a 567 mujeres. Y a través de los 8 centros para promover el trabajo, han sido 415 las personas atendidas.
Cáritas cuenta con más de 1.500 voluntarios quienes a través de los Voluntarios de Cáritas han sido atendidos 8.643 participantes y se han beneficiado 29.386 personas.
Manos Unidas tiene 234 voluntarios y a través de los proyectos en la zona de misión elegida se han atendido a 18.573 de manera directa y se han beneficiado más de 43.000. Contamos con 2 proyectos de cooperación al desarrollo en el mundo.
Y como juntos llegamos más lejos, por lo que se proponen cuatro alternativas de colaboración:
– Tu oración: Puedes rezar por tu parroquia, porque tu oración es necesaria y será el alma de toda la actividad que se realice. Con ella, los frutos serán mayores y más permanentes.
– Tu tiempo: Dedica algo de tu tiempo en tu parroquia a los demás. El tiempo que puedas: media hora, una, tres horas… Lo que se ajuste a tu situación de vida.
– Tus cualidades: Cada uno puede aportar un poco de lo que sabe: una sonrisa cercana, una mano que sostiene, remangarse cuando sea necesario, o acompañar en silencio al que sufre.
– Tu apoyo económico: Haz un donativo. Con tu aportación periódica ayudas más, porque permiten elaborar presupuestos y mejorar la utilización de los recursos y planificar acciones a medio y largo plazo.
Esta colaboración hace posible que más de cuatro millones de personas hayan podido ser atendidas en centros asistenciales de la Iglesia; que sujetan las casi 23.000 parroquias que están al servicio de toda la sociedad; y que sacerdotes, voluntarios y seglares puedan dedicar más de 40 millones de horas a los demás. También gracias a esa corresponsabilidad, hay más de 10.000 misioneros españoles en los cinco continentes.
Monseñor Ramón Valdivia, obispo auxiliar de Sevilla, realizó una visita pastoral a la Parroquia Santa María de la Asunción, de Guadalcanal, del 28 de octubre al 3 de noviembre. Su párroco es el sacerdote Aniceto Vadillo.
Monseñor Valdivia Giménez ha tenido la oportunidad de compartir con los distintos grupos de catequesis, con los niños, jóvenes y catequistas. También ha podido reunirse con los voluntarios de Cáritas parroquial, visitar el colegio público Nuestra Señora de Guaditoca, la guardería y el instituto. El obispo auxiliar ha presidido la Eucaristía en la sede parroquial y en la residencia de ancianos Hermana Josefa María, donde se reunió posteriormente con los agentes de pastoral de la salud.
Durante esta semana de encuentros y celebraciones en la parroquia de la Vicaría Norte, monseñor Ramón Valdivia visitó la sede del ayuntamiento donde fue recibido por la alcaldesa y las autoridades civiles. Tuvo ocasión de visitar el antiguo hospital de Los Milagros, destinado a los futuros salones parroquiales. Los miembros del consejo pastoral parroquial le explicaron la necesidad de la restauración de esos espacios para fines parroquiales. Finalizada la visita, la comitiva se desplazó hasta el archivo parroquial, donde Juan José Martínez, archivero parroquial, destacó algunos datos interesantes del vasto e histórico archivo.
Durante la jornada del viernes 1 de noviembre, solemnidad de Todos los Santos, monseñor Valdivia se desplazó hasta el Santuario de Nuestra Señora Guaditoca, donde mantuvo un encuentro con los jóvenes de la hermandad. En la tarde, ofició la misa en la que impuso el santo escapulario a los feligreses ante la imagen de Nuestra Señora del Carmen. La Eucaristía fue acompañada musicalmente por voces de todos los coros de la parroquia. El día 2 de noviembre, conmemoración de los fieles difuntos, el obispo auxiliar dirigió el rezo del rosario vespertino desde la parroquia hasta el cementerio de San Francisco, donde todos los años se celebra la misa por los difuntos. La imagen de san Francisco fue llevada por los feligreses hasta el camposanto. En la celebración eucarística cantó el coro parroquial de Santa María de la Asunción. La jornada finalizó con un encuentro con los miembros de las hermandades y agrupaciones parroquiales de la comunidad.
Para clausurar la visita pastoral el 3 de noviembre, el obispo auxiliar de Sevilla celebró la misa dominical, acompañada, en esta ocasión, por el coro parroquial de la Inmaculada Concepción.
El párroco de Santa María de la Asunción agradeció estos días de compartir fraterno. “Estamos muy agradecidos por los días que monseñor Valdivia ha estado entre nosotros. Guadalcanal es un pueblo de la Sierra Norte que linda con Badajoz y aunque sea un pueblo pequeño, de no más de 2.600 habitantes, es una comunidad muy viva, nos sentimos parte de la Iglesia diocesana. El impacto de la visita pastoral ha sido muy positivo, la comunidad parroquial ha experimentado la presencia de la Iglesia que se interesa y acerca a todas las realidades, aunque seamos un pueblo muy alejado físicamente de Sevilla capital”.
La asamblea se llevó a cabo en Sevilla para abordar asuntos relaciones con la actualidad
El Arzobispado de Sevilla acogió el miércoles, 6 de noviembre, la reunión de los obispos de la Provincia Eclesiástica, entre los que se encuentra el obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández.
Se trata de un encuentro periódico presidido por el arzobispo hispalense, monseñor José Ángel Saiz Meneses, y en el que participaron también los obispos auxiliares, monseñor Teodoro León y monseñor Ramón Valdivia; el obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández; el obispo de Cádiz y Ceuta, monseñor Rafael Zornoza; el obispo de Huelva, monseñor Santiago Gómez; y el titular de la diócesis de Asidonia-Jerez, monseñor José Rico.
En esta reunión se abordaron diversos asuntos de actualidad y temas de interés común para las diócesis comprendidas en esta Provincia Eclesiástica.
La Jornada de celebración de los Beatos Mártires de Almería este 6 de noviembre nos ha llevado este año a las parroquias de Líjar y Cantoria, en el arciprestazgo del Almanzora.
El día comenzó con la memoria martirial del Beato José Ruiz Berruezo, natural de Vera, ordenado sacerdote en 1925 con 24 años y párroco de Líjar de 1931 a 1936, momento en el que dio la vida por Cristo, momento compartido con la comunidad parroquial de este pequeño pueblo con su bella iglesia.
Después tuvo lugar la celebración de la Eucaristía en la parroquia de Cantoria, en torno al Beato Juan Antonio López Pérez, hijo de este pueblo y párroco de esta parroquia, donde fue bautizado y vivió su ministerio sacerdotal desde 1905 a 1936, muriendo mártir el mismo día de su bautismo de ese año con 55 años.
Presididos por nuestro Obispo don Antonio, en su homilía recordó el testamento espiritual del Hno. Christian, monje trapense de la comunidad de Tibhirine en Argelia que fue martirizado en 1994, desde la que reflexionó sobre la entrega de la vida considerada como una ofrenda a Dios a través de los hermanos que puede iluminar el testimonio de la fe de cada día.
Al final de la Eucaristía, en el baptisterio de esta parroquia donde este beato mártir nació a la fe, se realizó la memoria martirial y la confesión de la fe. Una placa recuerda esta vida entregada para modelo de todos los nuevos cristianos e intercesor nuestro ante Dios.
Manos Unidas “ilumina” cada año la vida de millones de personas en los países del Sur, a través de los casi 500 proyectos de desarrollo que apoya en 55 países. Y cada año, desde 2013, crea también un “canal virtual” para que esa luz de desarrollo viaje de Norte a Sur: son las “24 horas” de Manos Unidas.
Bajo el lema Enciende tu compromiso, va a tener lugar la XII edición de esta iniciativa de sensibilización, que se desarrollará en las 24 horas que van de las ocho de la tarde del sábado 9 de noviembre a las ocho de la tarde del domingo 10, con un objetivo claro: crear un halo de luz virtual que ilumine el mundo para, juntos, acabar con las “partes ensombrecidas” causadas por el hambre, las desigualdades y las injusticias que siguen existiendo.
Enciende la llama
La luz con la que Manos Unidas quiere volver a iluminar el mundo se hará visible, de forma física, un año más, con el halo luminoso que se desprenda de la acción Enciende la llama, seña de identidad de las «24 horas». A esta acción se podrán unir todas aquellas personas que quieran encender su compromiso por un mundo mejor.
En las 24 horas de duración de la Campaña cualquier persona podrá participar subiendo a la web de Manos Unidas una foto (o varias) con una vela encendida. Aquellas personas que quieran también podrán compartirlas en sus redes sociales, etiquetando a la organización (@ManosUnidas) y usando el hashtag o etiqueta #EnciendeTuCompromiso #SePartedelCambio.
La colección de libros para comprender la Biblia que se edita junto al plan pastoral de cada año cuenta con una nueva entrega.
Como en los últimos años, junto a la edición en papel del plan pastoral del curso, la Diócesis de Cartagena ha publicado una obra que ayuda a profundizar en uno de los libros de la Biblia. Se trata de ¿Quieres que te ayude a leer el Apocalipsis?, que invita a trabajar este texto bíblico en la línea de los títulos publicados en años anteriores, sobre el libro de la Sabiduría y el de Hechos de los Apóstoles.
El responsable de la Librería Diocesana, Vicente Fernández, explica que «es una colección que se va a ir editando periódicamente para ayudarnos a trabajar, leer y entender la Biblia». Una colección que tiene como autor a José Antonio García López, profesor en el Instituto Teológico San Fulgencio de Murcia, y que se ofrece también para que las parroquias la puedan utilizar «para hacer grupos de estudio y profundización sobre la Biblia».
Tanto la edición impresa del plan pastoral como el libro ¿Quieres que te ayude a leer el Apocalipsis? pueden adquirirse en la Librería Diocesana.