Inicio Blog Página 523

El Tribunal Eclesiástico de la Diócesis de Cartagena comienza un nuevo año judicial

0

El vicario judicial del Arzobispado de Granada ha impartido la lección inaugural.

Esta mañana el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, ha presidido la Eucaristía en la capilla de Los Vélez de la Catedral; una celebración enmarcada dentro del acto de apertura del Año Judicial del Tribunal Eclesiástico de la Diócesis de Cartagena y en la que le acompañaban el vicario general de la Diócesis, Juan Tudela García; el vicario judicial, Gil José Sáez Martínez; y el vicario judicial del Arzobispado de Granada, Eduardo García López; junto a otros sacerdotes del Tribunal Eclesiástico.

En su homilía, el obispo ha recordado a los presentes el compromiso misionero de los cristianos y la importancia de poner a Cristo en el centro, como así recomienda en su plan pastoral para este año. También ha querido ensalzar el servicio pastoral que se realiza desde los tribunales eclesiásticos, «ayudando a entender mejor y cuidando el sentido de la vida matrimonial y familiar». Ensalzando las tareas que llevan a cabo cada uno de ellos, les ha pedido que sepan, en el ejercicio de sus funciones, mantenerse «siempre cerca de la verdad, buscando el bien, para poder servir mejor a los que acuden pidiendo ayuda», ya que, como ha reconocido, suelen encontrarse ante casos «poco favorables a la reconciliación, con la ruptura de la comunión, y eso siempre es causa de gran dolor».

Al término de la misa, ya en el Palacio Episcopal, se ha presentado la memoria del curso anterior y el vicario judicial del Arzobispado de Granada ha sido el encargado de impartir la lección inaugural sobre La actualidad del discernimiento en la pastoral y el Derecho de la Iglesia. Ha destacado García López que una de las claves en el pontificado del Papa Francisco, junto con la sinodalidad, es el discernimiento. Algo que –remarcaba– es «una constante en el derecho canónico, ya que forma parte de la actividad jurídica general a la hora de desarrollar los procesos judiciales».

Galería de imágenes

La entrada El Tribunal Eclesiástico de la Diócesis de Cartagena comienza un nuevo año judicial aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El nuevo equipo de pastoral vocacional comienza su andadura y se prepara para el Congreso Nacional de Vocaciones

0

El pasado lunes, 21 de octubre, en la Casa de la Iglesia se llevó a cabo la primera reunión del recién constituido equipo de Pastoral Vocacional de la diócesis, marcando el inicio de un camino lleno de esperanza y compromiso para promover una cultura vocacional sólida en nuestra comunidad. Además, fueron citados otros miembros de Delegaciones para tratar el tema del próximo Congreso Nacional de Vocaciones. Este nuevo equipo nace con la misión de cooperar estrechamente con el Obispo en la programación y ejecución de una pastoral vocacional centrada en sensibilizar, promover, acompañar y organizar diversas actividades y formas de acompañamiento dirigidas a despertar el sentido vocacional en todas sus dimensiones, principalmente desde nuestras parroquias y comunidades.

La reunión comenzó con la acogida del Delegado, Pepe Navarrete, y la presentación formal de los miembros que forman parte de este equipo, representando todas las realidades cuyo ámbito vocacional es significativo. Además, el delegado de vocaciones destacó la importancia de trabajar en conjunto para crear espacios donde los jóvenes y las familias puedan discernir la llamada de Dios. Se hizo especial énfasis en que la pastoral vocacional debe ir de la mano de la pastoral juvenil, reconociendo que ambas están profundamente interconectadas.

Entre los puntos del día se subrayó la necesidad de establecer una cultura vocacional que responda a la pregunta esencial que todo cristiano debería plantearse: “¿Para quién soy?”. Además, se expuso el reto de acompañar a los jóvenes en su discernimiento, ayudándoles a sintonizar con la voluntad de Dios a través de la oración, la meditación y otras herramientas espirituales. El proceso de discernimiento no se puede improvisar, y para ello esta Delegación se propone continuas líneas de trabajo basadas en la perseverancia, el acompañamiento cercano y una evangelización auténtica, creativa y con audacia para proponer el seguimiento de Cristo en un mundo complejo. El equipo también abordó los desafíos que enfrenta la pastoral vocacional, incluyendo la necesidad de una conversión pastoral tanto en el lenguaje como en el estilo de vida, con el objetivo de conectar genuinamente con los jóvenes y sus inquietudes.

Seguidamente se trató otro tema central, como es la participación de la diócesis en el próximo Congreso Nacional de Vocaciones los días 7 al 9 de febrero en Madrid. Organizado por el servicio de pastoral vocacional de la CEE, el Congreso tiene previsto congregar cerca de 3500 personas de todo el país, de nuestra diócesis participarán 42 congresistas. Este punto fue tratado especialmente por el Vicario General y Vicario de Evangelización D. Juan Ignacio Damas, quien animó a la preparación del mismo con la etapa previa de trabajo en nuestra diócesis en sintonía con el Congreso de Laicos celebrado en 2020.

La reunión concluyó con el compromiso de todos los presentes para trabajar con entusiasmo y dedicación en las iniciativas planificadas, confiando en que, con el acompañamiento adecuado, muchos jóvenes descubrirán y responderán generosamente a la llamada que Dios les hace.

A continuación, en la siguiente imagen se puede ver cómo queda formado el equipo diocesano de pastoral vocacional de nuestra Diócesis.

Delegación de Vocaciones

Presentación Delegación de Vocaciones

The post El nuevo equipo de pastoral vocacional comienza su andadura y se prepara para el Congreso Nacional de Vocaciones first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El ITM abre un nuevo curso académico

0

La lección inaugural corrió a cargo del arzobispo de Oviedo, que habló de los retos de la Iglesia en Europa.

El Instituto Teológico de Murcia (ITM), OFM, celebró la apertura del curso el pasado martes. A las 18:00 horas comenzó la celebración de la Eucaristía en la iglesia de La Merced, presidida por el arzobispo de Oviedo, Mons. Jesús Sanz Montes, OFM; acompañado por el ministro provincial, Joaquín Zurera Ribó, OFM; y el director del ITM, Miguel Ángel Escribano, OFM; junto a otros sacerdotes profesores del centro.

Después tuvo lugar el acto académico en el salón de actos del ITM, cuya lección inaugural corrió a cargo de Mons. Sanz, que se centró en los desafíos y esperanzas de ser cristiano en esta «Europa neopagana». Una Europa –recordó en palabas de Joseph Ratzinger– «apóstata de sí misma». El arzobispo contextualizó la situación actual identificando que la ruptura entre la identidad cristiana y Europa ha provocado también la ruptura de los valores, porque «una Europa que reniega de su propia identidad está abocaba a la derrota, está indefensa».

Mons. Sanz incidió en que en la cultura, política y demás realidades actuales en Europa se ha relegado a la Iglesia, a los cristianos, al «mutismo y la invisibilidad»: «Sobre las cosas públicas nos dicen señalando: «No son objeto de vuestra reflexión, porque en las cosas públicas vosotros estáis de más». Y así nos empujan al ostracismo hasta sellar nuestros labios censurando la palabra o emparedando nuestra presencia en el rincón de lo sacral». Sin embargo, «la cultura cristiana ha llegado a ser subversiva por defender esa cosmovisión de la realidad que respeta la vida en todas sus circunstancias, que cuida la libertad, que ama la belleza, que no traiciona la verdad, que ejerce la bondad y que está abierta a la trascendencia».

En esta contienda cultural contra el cristianismo, el arzobispo de Oviedo señaló algunos retos o desafíos frente a los que no cabe «la tibieza mediocre ni la irresponsable cobardía»: la batalla demográfica y la penetración islámica; el cambio de paradigma o la secularización de la sociedad; el nuevo orden mundial establecido por las nuevas corrientes ideológicas; y los núcleos que pretenden «deconstruir la cosmovisión cristiana en Europa» presentando a la Iglesia como algo obsoleto, destruyendo la familia como espacio de transmisión de la fe, adueñándose de la educación «para manipular a las generaciones futuras», y apostando por la ideología de género y la desprotección de la vida, «en aras de destruir la cosmovisión cristiana de la misma, jugando a ser Dios».

Ante este panorama hostil, Mons. Sanz ofreció algunas alternativas: el nacimiento de una cultura propia, desde el diálogo abierto a todos, desde la filosofía y la antropología cristiana; visibilizar a los «maestros de la certeza en la tradición cristiana», mostrando el mensaje del Evangelio pero contado de una manera nueva; recordar a través del arte (escultura, pintura, escultura, música o literatura) lo que Europa ha heredado de la Iglesia; y ofrecer «el rostro de la misericordia como pedagogía en un mundo violento».

Como es tradición, antes de finalizar el acto se entregaron los títulos a quienes han obtenido el grado en Bachiller en Teología, la Licencia en Teología Fundamental o el doctorado.

Galería de imágenes (Fotografías de Juan Vicente Gil)

La entrada El ITM abre un nuevo curso académico aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Campaña del Día de la Iglesia Diocesana: «¿Y si lo que buscas está en tu interior?»

0

El secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia pone en marcha la Campaña del Día de la Iglesia Diocesana que, con el lema ¿Y si lo que buscas está en tu interior?, se celebra el 10 de noviembre. Este año, la Campaña gira en torno a las vocaciones, en sintonía con el Congreso Nacional de Vocaciones que se va a celebrar en Madrid del 7 al 9 de febrero.

Este encuentro quiere ser una “gran fiesta” de la Iglesia para avivar el deseo y la necesidad de las vocaciones. Como anticipo, el Día de la Iglesia Diocesana invita a buscar “en tu interior” para descubrir “el plan que Dios tiene para ti”. Porque “todos queremos encontrar la felicidad en nuestra vida, pero a veces buscamos en el lugar equivocado”. Responder a la “llamada” resulta «transformador e invita a vivir con autenticidad, compromiso y plenitud”.

[embedded content]

Una ‘llamada’ que cambia vidas

Pilar, Montse, Litus, Pedro, Diego, Carmen y Alberto respondieron con un sí al plan que Dios tenía para ellos. Para cada uno tenía prevista una vocación. Los siete son los protagonistas de esta Campaña. Con sus testimonios certifican que una “llamada” cambia vidas porque la suyas cambiaron al descubrir que el “final feliz” está cuando dejas de ir por delante de Dios y te dejas guiar por Él.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas acompañó a más de 350 personas sin hogar en Jaén durante el pasado año

0

“Caminemos juntos”. Este es el lema de la campaña de Cáritas con motivo de la celebración, el próximo domingo, del Día de las Personas sin Hogar. Alrededor de dos centenares de personas han participado este mediodía en un acto público en el centro de la capital jiennense para “insistir en la necesidad de poner a las personas en situación de sin hogar en el centro de nuestra mirada política y social, defendiendo una perspectiva global de derechos que facilite un proceso integral de inclusión”, afirma Sonia Quirós, responsable del Programa de Personas sin Hogar de Cáritas y directora del Hogar Santa Clara. “Toda persona y familia tiene derecho a disfrutar de un hogar digno y adecuado, permanente y en paz”, apostilla.  

Según concreta, en el contexto actual las situaciones de exclusión son mucho más severas, especialmente en el plano psicoemocional; el problema de la vivienda se agudiza, con alquileres insostenibles, falta de vivienda pública y de protección social; la precariedad laboral dificulta a muchas personas vivir con estabilidad, y la exclusión se agrava con situaciones de irregularidad administrativa. La grave situación de exclusión, invisibilidad y sufrimiento que sufren las personas sin hogar hace que el trabajo de Cáritas tenga un eje preferencial con este colectivo. “Para nosotros es prioritario responder de manera integral a las necesidades que estas personas presentan, siempre desde el objetivo de establecer un acercamiento e iniciar procesos encaminados a la recuperación de la autonomía y la inclusión social”, apunta Quirós.

Perfil de las personas sin hogar

Durante el pasado año, el número de personas atendidas por este programa de Cáritas en Jaén fue de 365, de las que 9 de 10 fueron hombres, mayoritariamente entre los 25 y los 55 años y, en cuanto a la procedencia, la mitad son españoles. La mayoría están solteros, tienen una baja formación y escaso o ningún apoyo familiar.

Como apunta la campaña de Cáritas, el camino de las personas sin hogar es largo y a menudo está lleno de dificultades que limitan el acceso a derechos y servicios imprescindibles para la recuperación de la autonomía y la inclusión. Así, la situación del sistema de atención a la salud mental es grave. “El acompañamiento a personas con trastorno mental y con circunstancias sociales desfavorables está recayendo en entidades sociales por falta de seguimiento de los servicios de salud”, denuncia Quirós. En cuanto a la cuestión de la garantía de ingresos mínimos, supone un laberinto burocrático, lo que se añade a la importante brecha digital y la falta de medios para superarla, entre otras cuestiones.

Invitación a caminar juntos

“Caminemos juntos”, destaca Quirós, es una llamada al encuentro, una oportunidad “para acercarnos, conocer y dejar que sean las propias personas en situación de sin hogar las que puedan expresar quiénes son, qué viven, qué buscan y qué esperan”. “Las personas sin hogar necesitan ser oídas, tenidas en cuenta en nuestra comunidad, en nuestras políticas, para cuestionarnos cómo podemos mejorar sus condiciones y no contribuir desde nuestra indiferencia a perpetuar su situación”, propone la responsable del Programa de Personas sin Hogar.

Por todo ello, Cáritas reclama políticas públicas que favorezcan soluciones habitacionales adecuadas; que faciliten el acceso a un servicio de salud y apoyo psicológico completos; que promuevan oportunidades de empleo específicas para este colectivo; que promocionen una cultura de respeto y solidaridad, y que protejan a los perfiles más vulnerables, como mayores y mujeres. “Erradicar el sinhogarismo en nuestras ciudades y luchar por la dignidad de los derechos de todas las personas es un camino que solo se puede transitar si lo hacemos juntos y unidos”, concluye Quirós.

Cáritas Jaén

The post Cáritas acompañó a más de 350 personas sin hogar en Jaén durante el pasado año first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Esta ciudad tiene un Arcángel que la protege”

0

El Obispo hace entrega de la moneda conmemorativa del 40 Aniversario de la declaración de Patrimonio Mundial de la Humanidad de la Mezquita Catedral de Córdoba a la Policía Local y a la Hermandad de San Rafael

El Obispo de Córdoba ha presidido la Eucaristía en la solemnidad de San Rafael en la Iglesia del Juramento, un templo concurrido desde primeras horas con la presencia de fieles y devotos del Arcángel, en “esta ciudad que tiene ángel que la protege”, exclamó Monseñor Demetrio Fernández al iniciar su homilía, en la que también hizo presente a todos los cordobeses que hoy disfrutan de un día de campo y convivencia.

El Obispo aseguró en su alocución en presencia del alcalde de Córdoba, el presidente de la Diputación, el Delegado territorial del Gobierno de Andalucía el Consejero de Justicia que todos debemos ser conscientes de que nuestra lucha no es contra las fuerzas contrapuestas de este mundo “sino contra los espíritus del mal; no hemos de pensar que las fuerzas contrapuestas son aquellas que se analizan sociológicamente” sino que la Palabra de Dios nos abre a otro horizonte y por tanto ”nuestra lucha diaria es contra los espíritus del mal que son más poderosos que el hombre”;  y a favor del hombre luchan los santos ángeles y arcángeles para “salir vencedores”  porque tal  como dice el Apocalipsis “la victoria es de una mujer, la Virgen María, que tiene de su parte al Hijo y a todos los ángeles ”.

La devoción de Córdoba hacia el Arcángel San Rafael debe orientarse a pedir su protección  porque muchas de las luchas que hemos de librar en nuestra vida cotidiana no solo se enfrentan a fuerzas contrarias “sino que en nuestro combate nos enfrentamos a diario a dificultades que nos superar y necesitamos la ayuda de Dios y de sus santos ángeles”, prosiguió el Obispo, que animó a invocar su protección para llevar adelante el combate de la vida “y salir victorioso”.

Reconocimiento al Cabildo Catedral de Córdoba

En el 40 Aniversario de la declaración de Patrimonio Mundial de la Humanidad de la Mezquita Catedral de Córdoba, el obispo de Córdoba ha querido hacer un reconocimiento público al Cabildo Catedral por su labor de servicio, conservación y uso litúrgico del principal templo de la Diócesis. La gestión del Cabildo, abundó don Demetrio, es “una fuerza potente desde el punto de vista religioso por la difusión de las celebraciones litúrgicas por todo el mundo,  lo que contribuye a que la ciudad sea valorada. Muestra de ello, son los galardones y premios que tiene el órgano capitular, fruto de “la acogida y servicio que se dispensa al visitante desde el Cabildo”, refirió el Obispo.

Entrega de la moneda conmemorativa a la Policía Local y la Hermandad de San Rafael

El Obispo ha hecho entrega de la moneda conmemorativa del 40 Aniversario de la declaración de Patrimonio Mundial de la Humanidad de la Mezquita Catedral de Córdoba a la Policía Local y a la Hermandad de San Rafael. Al finalizar el acto, ante los pies del altar el Intendente Jefe del Cuerpo de la Policía Local, Antonio Serrano, firmó en el libro en el que el Cabildo Catedral de Córdoba recoge el reconocimiento de distintos colectivos, entidades y grupos profesionales. Igualmente, miembros de la Junta de Gobierno de la Hermandad de San Rafael recibieron la moneda conmemorativa del aniversario en presencia del rector+ de la Basílica del Juramento, Fernando Cruz Conde y el Deán Presidente de la Catedral, Joaquín Alberto Nieva



















 

La entrada “Esta ciudad tiene un Arcángel que la protege” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Domingo XXX del Tiempo Ordinario – Ciclo B

0

Domingo XXX del Tiempo Ordinario – Ciclo B

“Anda, tu fe te ha salvado”

El evangelio de hoy nos narra la historia de Bartimeo. Cuántas veces nos hemos encontrado en la situación de Bartimeo, cuántas veces nuestra fe y nuestra constancia nos ha salvado, consolado, reconfortado… Cuántas veces el ruido que nos rodea no ha podido con nuestra fe y hemos continuado buscando a Jesús. Bartimeo a pesar de no ver a Jesús continuaba llamándolo y buscándolo, confiando en Él, y, a pesar de las voces que pretendían silenciarlo y que cesara en su afán, siguió llamando a Jesús y confiando en su misericordia. Sigamos en nuestra búsqueda, seamos constantes y persistentes, porque nuestra fe nos salvará.

Delegación Diocesana para las Hermandades, Cofradías, Santuarios y Piedad Popular. 

La entrada Domingo XXX del Tiempo Ordinario – Ciclo B se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Número extraordinario de la Revista Asidonense con motivo de la marcha de las Hermanas de Belén

0

Durante el mes de marzo, la Diócesis preparó una jornada de especial como homenaje por los años de entrega y oración de las Hermanas de Belén en Asidonia-Jerez, la cual recoge este título que se podrá adquirir en el Obispado.

Tras vivir el pasado mes de marzo la marcha de las Hermanas de Belén de la Iglesia Asidonense, desde la Diócesis se preparó una jornada de conferencias, experiencias, testimonios, terminando con una Eucaristía para agradecer a esta realidad eclesial su presencia. Todo comenzó el 13 de marzo, donde se inició poniendo la mirada en el Monasterio de la Cartuja, conociendo en profundidad toda la vida de este oasis de espiritualidad.

14 y 15 de marzo sería días testimoniales donde sacerdotes, laicos y las propias Hermanas de Belén contaban todo lo vivido durante 22 años en la Diócesis de Asidonia-Jerez. Todo esto nos llevo hasta la Eucaristía de despedida que se celebró en el Monasterio presidida por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez.

Tras finalizar esta jornada, la Revista Asidonense ha hecho público un número extraordinario para recoger todo lo vivido durante este mes de marzo. Este título, se podrá recoger en el Obispado de forma gratuita, de esta forma poder tener en vuestros hogares esta información tan valiosa.

La entrada Número extraordinario de la Revista Asidonense con motivo de la marcha de las Hermanas de Belén se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El obispo de Guadix asiste a la reunión de los obispos de la Provincia Eclesiástica de Granada

0

El obispo de Guadix asiste a la reunión de los obispos de la Provincia Eclesiástica de Granada

Los obispos de la Provincia Eclesiástica de Granada han celebrado la primera reunión del nuevo curso pastoral. Junto a la diócesis metropolitana, componen la Provincia Eclesiástica de Granada las diócesis de Almería, Cartagena, Jaén, Málaga y, por supuesto, Guadix. D. Francisco Jesús Orozco ha asistido a esta reunión, que ha sido presidida por el arzobispo de Granada, D. José María Gil Tamayo, y que ha tenido lugar en el Seminario Mayor san Cecilio, de la capital granadina.

El contenido de la reunión se ha centrado en actualizar los temas de interés común que exigen una coordinación de las diócesis como la promoción de la Causa de los mártires de la Alpujarra, la coordinación de los Seminarios mayores de las diócesis de la Provincia, la búsqueda de vías de ayuda a los sacerdotes mayores y la promoción de encuentros comunes de los distintos ámbitos de la pastoral.

Los obispos han acordado celebrar la próxima reunión el día 3 de junio, en el Seminario de Granada.

(Tomado de www.archidiocesisgranada.es )

Ver este artículo en la web de la diócesis

El abad de Silos predica en Brenes del 24 al 27 de octubre

0

El abad de Silos predica en Brenes del 24 al 27 de octubre

La hermandad filial de San Benito Abad de Brenes celebra estos días -del 24 al 27 de octubre- un triduo extraordinario y función para conmemorar el XXV aniversario de la llegada de la reliquia del santo a la localidad. Los cultos serán predicados por el abad del monasterio de Santo Domingo de Silos, el padre Lorenzo Maté, OSB.

La Hermandad de Brenes, filial de la matriz de San Benito Abad de Castilblanco de los Arroyos, festeja además los 25 años de la concesión de la reliquia con restos de san Benito, que los sambeniteros veneran gracias al monasterio benedictino de Santo Domingo de Silos.

El triduo se celebrará a las siete de la tarde, dando comienzo con el rezo del Santo Rosario y posterior celebración de la Eucaristía. Al término de la misa del sábado, 26 de octubre, el abad ofrecerá una conferencia sobre la vida monástica benedictina.

Finalmente, el domingo 27 de octubre a la una de la tarde tendrá lugar la Función Principal con posterior veneración de la reliquia. El padre Maté, abad del monasterio de Silos, permanecerá en el pueblo durante todos esos días y tendrá la ocasión de conocer las distintas realidades parroquiales, grupos y hermandades.

EL párroco de Brenes, José Mario Sánchez, ha animado a todo el pueblo a participar en esta celebración. No en vano, explica, “traduciéndolo al momento de hoy, saber que viene el abad de Silos a nuestra parroquia y pueblo, significa que viene en nombre y representación del mismo santo fundador, san Benito”. En esta línea, ha exhortado a “hacer parroquia entorno a este acontecimiento y apoyando de manera especial a la Hermandad de San Benito. Confío en que juntos disfrutemos de este momento histórico y nos beneficiemos de los bienes espirituales que obtendremos con estos cultos y la presencia del abad de Silos”.

The post El abad de Silos predica en Brenes del 24 al 27 de octubre first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.