Inicio Blog Página 52

Triduo y concierto-oración para festejar el Sagrado Corazón de Jesús

0

El 27 de junio, en la iglesia que lleva su nombre, en Granada.

Coincidiendo con la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús el viernes día 27, la iglesia granadina que lleva su nombre, ubicada en C/ Gran Vía de Colón, 30 y regentada por la comunidad jesuita, está celebrando su triduo al Sagrado Corazón, durante los días 225, 26 y 27 de este mes.

La exposición del Santísimo Sacramento es a las 19:45 horas y, después, la Eucaristía solemne a las 20 horas. Tras la Eucaristía, se celebrará en la propia iglesia un concierto-oración con el cantautor y sacerdote malagueño Juan Baena y el grupo granadino “Volver a Siquem”.

The post Triduo y concierto-oración para festejar el Sagrado Corazón de Jesús first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Llega el verano a Puerta Verde en Santa Luisa de Marillac

0

Llega el verano a Puerta Verde en Santa Luisa de Marillac

Las llaves que abren la ilusión becarán a niños para su participación en los campamentos de verano

“Emociónate” es el lema de este año de la edición de verano de los campamentos de Puerta Verde en la parroquia Santa Luisa de Marillac. Cada verano los niños del barrio del Polígono Guadalquivir son becados por personas anónimas, entidades y hermandades y cofradías para disfrutar de la época estival. Las llaves que abren la ilusión a estos niños tienen un coste de 50 euros, gracias a los cuales los niños disfrutan de actividades lúdico-formativas que los alejan de la realidad paralela que viven en las calles del barrio. Este año se trabajarán las emociones, de ahí que su lema sea “Emociónate”.

Con esta iniciativa, que surgió hace cinco años, se abre la esperanza de muchos niños, jóvenes y adolescentes que viven en situación de riesgo de exclusión social. En los campamentos de verano se sienten acogidos y atendidos y tienen la oportunidad de conocer otras realidades diferentes a las que viven diariamente.

Aquella persona y organización que quiera becar a un niño puede adquirir su llave a través de bizum al teléfono 625 027 534 o donar al 38115, o mediante transferencia bancaria a la cuenta ES8702374456419152542861

La entrada Llega el verano a Puerta Verde en Santa Luisa de Marillac apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Clausurado el I Curso de órgano litúrgico

0

Con un concierto de órgano en la Abadía del Sacromonte del pasado día 20.

El curso gratuito de órgano litúrgico, el primero que se celebra organizado por el Arzobispado de Granada, la Abadía del Sacromonte, la parroquia San Juan pablo II y el Centro de Magisterio La Inmaculada, ha concluido tras el concierto celebrado el pasado día 20.

La clausura se llevó a cabo con un concierto de órgano en la Abadía, presentado por el abad de dicha Abadía y delegado episcopal para el Patrimonio Cultural de la Archidiócesis, D. Antonio Fernández Siles.

El curso comenzó el pasado mes de octubre y, en su primera edición, han pasado por él 11 profesores cualificados y 22 alumnos, dirigidos por Reynaldo Fernández Manzano. El alumnado procede de diversos conventos de clausura, órdenes religiosas y seglares de Almería y Granada, tanto de la propia ciudad como de la provincia.

“Granada cuenta con un rico patrimonio de órganos, muchos restaurados por el  antiguo ‘Taller de organería’ de la Caja de Ahorros de Granada, hoy desaparecida. Sin embargo, son escasos los que cumplen su función litúrgica”, explican los organizadores del I Curso de órgano litúrgico.

“El órgano litúrgico tiene unas singularidades que lo diferencian del órgano de concierto. Se requieren conocimientos de liturgia para conocer los momentos en los que se puede tocar y el repertorio adecuado, conocimientos del órgano, su mecánica y la registración en los diferentes instrumentos de épocas y estilos, leer partituras de canto gregoriano en tetragrama, partituras corales y de órgano, saber realizar el acompañamiento de melodías, transporte, improvisación, etc”, señalan.

Asimismo, “conocer los repertorios de órgano medievales, renacentistas, barrocos, con sus ornamentaciones, clásicos, románticos y contemporáneos”. Este es el motivo -explican- para que se organizara el I Curso de órgano litúrgico que acaba de celebrarse y que tendrá continuidad en el próximo curso.

The post Clausurado el I Curso de órgano litúrgico first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Iglesia en Sevilla reflexiona sobre la financiación para el desarrollo en el ámbito de la doctrina social

0

La Iglesia en Sevilla reflexiona sobre la financiación para el desarrollo en el ámbito de la doctrina social

La Fundación Cajasol acogió la tarde de este miércoles 25 de junio, una mesa redonda sobre  ‘Justicia y dignidad: Jubileo de la esperanza y financiación para el desarrollo’, organizada por la Archidiócesis de Sevilla a través de la Vicaría Episcopal para la Pastoral Social. El panel de invitados estuvo integrado por el obispo auxiliar de Sevilla, monseñor Ramón Valdivia;  el expresidente de Cáritas Regional Andalucía y exdirector de Cáritas Diocesana de Sevilla, actual miembro del patronato de la Universidad Loyola Andalucía; Mariano Pérez de Ayala; la doctora en Económicas y Empresariales, profesora titular de la Universidad Loyola Andalucía, María Luz Ortega, y  la doctora en Economía, nicaragüense exiliada en España, Ligia Gómez. La mesa redonda ha sido moderada por Karen Mendoza, miembro de la Delegación Diocesana de Medios de Comunicación.

Este encuentro se ha celebrado con motivo de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas, que tendrá lugar en Sevilla del 30 de junio al 3 de julio. La finalidad de esta convocatoria ha sido visibilizar la propuesta de la Iglesia de una reforma estructural del sistema financiero internacional. Sobre este eje han girado las intervenciones de los panelistas condensada por el papa Pablo VI, en Populorum progressio: “Toda la Iglesia, en todo su ser y obrar, cuando anuncia, celebra y actúa en la caridad, tiende a promover el desarrollo integral del hombre”.

Las palabras de bienvenida corrieron a cargo de mons. Valdivia que hizo un recorrido de la evolución histórica de la Doctrina Social de la Iglesia sobre Financiación al Desarrollo. Dijo queeste cambio de paradigma que se establece en las balanzas comerciales entre el Norte y el Sur no debiera de partir de criterios paternalistas, sino de la necesidad de corregir injusticias estructurales y superar modelos de desarrollo insostenibles”. En este sentido, la invitación de la Iglesia en esta Conferencia “busca la constitución de una nueva alianza para implementar principios de la Doctrina Social de la Iglesia tales como la promoción, el compartir, el bien común, la responsabilidad que comportan los modelos de vida, la justicia social, la solidaridad, la subsidiariedad, y sobre todo, la equidad intergenaracional y el cuidado de la creación”.  Otros factores que la Iglesia promueve con esta petición de condonación de la deuda financiera “es fortalecer los vínculos de conocimiento y cooperación entre las Iglesias particulares del mundo (expresión de catolicidad y sinodalidad), promoción de encuentros de grupos, especialmente entre los más jóvenes, para significar puentes entre las comunidades que reflexionen sobre modelos económicos con normas más justas y modelos de desarrollo humano integrales y sostenibles”.

Injusticias estructurales

María Luz Ortega abrió el turno de palabra de los panelistas para exponer a la audiencia en qué consistirá la celebración de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas, qué caminos se han recorrido hasta llegar a esta convocatoria de carácter mundial que reunirá en Sevilla a jefes de Estado, ministros, directores ejecutivos y destacados líderes empresariales globales para promover soluciones que impulsen la financiación privada y las inversiones para el desarrollo sostenible. Entre las actividades previstas se incluye una cumbre de líderes, diálogos políticos de alto nivel, mesas redondas con inversores, comunidades de buenas prácticas y una plataforma para presentar iniciativas y compromisos. Alertó acerca de la necesidad de “corregir las injusticias estructurales ante una deuda económica difícil de cuantificar”.

Lamentó que “la deuda está limitando las perspectivas de desarrollo de muchas economías en desarrollo”. En este sentido, “dos mil millones de mujeres y niñas carecen de protección social. El 94 % de las naciones con préstamos del Banco Mundial y el FMI han reducido las inversiones en educación pública, salud y protección social desde 2022”. Finalmente, animó a leer con detenimiento el documento final de la Conferencia Internacional sobre Financiación para el desarrollo, disponible aquí.

Reflexión y movilización

Mariano Pérez de Ayala abordó la reflexión social a lo largo de los últimos 60 años, “como un tema central de la Iglesia” partiendo del papa Juan XXIII, con su encíclica Pacem in Terris.  «De este documento la reflexión única y exclusivamente eurocéntrica de ese momento empezó a incorporar una reflexión global y planetaria sobre los problemas sociales de la Humanidad”. También Populorum progressio, del papa Pablo VI “es un documento profético en el que se pone de relieve que las desigualdades sociales son un obstáculo para la paz mundial”.

En esta línea subrayó que “el desarrollo no es solo económico, sino que abarca todas las dimensiones del ser humano”. Insistió a lo largo de su ponencia “que todas las reflexiones doctrinales no han de quedarse en el papel, deben cobran vida a través del compromiso concreto de los cristianos de hoy”. Animó a una “conversión personal y comunitaria” que se traduzca en “reflexión profunda, movilización y acción, dentro de cada estado de vida o ámbitos personales, profesiones y laborales”. En definitiva “todos estamos llamado a generar una nueva cultura para entender las relaciones humanas e internacionales. No se nos puede olvidar que, de acuerdo a la Doctrina Social de la Iglesia, los bienes de la tierra han sido creados para el disfrute de todos los seres humanos. La economía está al servicio de todo ser humano y, el mercado no es el principio orientador de la actividad económica, sino el derecho del ser humano y de los pueblos al acceso y disfrute de los bienes y servicios”.

Deficiente arquitectura financiera

Finalmente, Ligia Gómez narró en primera persona las consecuencias negativas de la deficiente arquitectura financiera para las personas y su desarrollo, relacionadas con “la marginación, la persecución de los valores democráticos, el exilio y la expatriación de miles de personas que por fidelidad a los principios evangélicos han dejado toda una vida atrás en busca de la seguridad personal y mejores condiciones de vida”.

Círculo de Silencio

Al término de la mesa redonda, la Delegación Diocesana de Migraciones, celebró un Círculo de Silencio, en la Plaza Nueva de Sevilla, bajo el lema “Por una economía que ponga la vida en el centro”. El propósito de los Círculos de Silencio “es crear conciencia y denunciar las situaciones de injusticia que sufren personas migrantes y refugiadas, promoviendo la reflexión y la interpelación a la sociedad sobre estas problemáticas. Además, buscan fomentar una cultura de acogida, solidaridad y respeto hacia este colectivo vulnerable”, ha expresado el sacerdote Salvador Diánez, vicario episcopal para la Pastoral Social y delegado de Migraciones.

Estas iniciativas abiertas a todas las realidades pastorales de la Archidiócesis de Sevilla han sido organizadas en colaboración de Cáritas, Conferencia Española de Religiosos (Confer), Manos Unidas, Justicia y Paz, Enlázate por la Justicia, Red de Entidades por el Desarrollo Solidario (Redes) y el Instituto de Desarrollo de la Universidad Loyola.

Galería fotográfica

The post La Iglesia en Sevilla reflexiona sobre la financiación para el desarrollo en el ámbito de la doctrina social first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Santos Pedro y Pablo

0

Santos Pedro y Pablo

Hemos celebrado la Pascua, con la grandeza que encierran esos cincuenta días de disfrute de la Resurrección. En este tiempo, hemos sentido que la vida se regenera en todos los sentidos. Hemos despedido a Francisco y hemos dado la bienvenida a León XIV. El tiempo de Dios siempre es un tiempo de sorpresas.

Los dos últimos domingos hemos esponjado el alma con la celebración de la Trinidad y del Corpus Christi. Y ahora se nos presenta este domingo, con dos pilares de la Iglesia, para ponernos los pies en la tierra y seguir pensando en la Iglesia como signo de esperanza para el mundo, mirando a Pedro y Pablo como guías y columnas en las que apoyarnos.

Si la primera lectura nos narra grandes acontecimientos en momentos difíciles de los inicios de la Iglesia, también nos abre un camino para leer nuestra propia historia a la luz de ellos. Podemos seguir diciendo: ¡Qué grande es nuestro Dios!, que siempre responde ante nuestras necesidades. Con el salmo, bendecimos al Señor en todo momento. ¿Quién de nosotros no puede proclamar las maravillas que ha hecho en su vida? ¿Acaso nuestro Dios no se ha manifestado de tal manera en nosotros como para no dar gracias por lo que es y ha hecho? Gustad y ved qué bueno es el Señor. El domingo pasado celebrábamos que Él se nos hacía pan para el alma, para seguir gustando y compartiendo, y no quedarnos hambrientos, porque el hambre puede matar la vida de las personas.

Es en la segunda lectura donde vemos cómo Pablo nos invita a interiorizar nuestro camino: cómo vamos combatiendo y corriendo hacia la meta que cada uno tiene, cómo vamos manteniendo la fe. Porque la fe hay que cuidarla, no es algo que hayamos ganado para siempre; hay que conservarla y hacerla crecer, para que, cuando lleguemos a la meta, podamos decir lo mismo que Pablo expresa en el texto. Qué bueno sería si así fuera, porque también nos haría pensar que no lo merecemos todo por nuestros esfuerzos, sino que Dios es el motor y principio de nuestro ser, no sólo en las dificultades, sino en toda nuestra vida. Así llegamos a decir con Pedro: ¡Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo!

No sé cuán grande es para ti celebrar a los pilares de la Iglesia. Es importante no sabernos como islas; siempre es fundamental reconocer que Pedro va unas veces delante, otras detrás empujando, pero siempre acompañando. Seguimos trabajando como Iglesia en la sinodalidad; se nos da la oportunidad de descubrir cómo, tanto a nivel personal como diocesano, vamos creciendo y respondiendo a los acontecimientos de la vida.

Hoy celebramos a estas dos figuras centrales. Hoy celebramos la expansión y consolidación del cristianismo. Hoy seguimos recordando su testimonio de fe. Y aquí estamos, habiendo recogido el testigo que ellos dejaron con su sangre, sabiendo que a nosotros, aún, la fe no nos ha costado sangre. Sin embargo, tenemos presentes a tantos mártires actuales que sí la han dado, aunque de ellos apenas se hable.

Delegación Diocesana de Educación y Cultura

La entrada Santos Pedro y Pablo se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Al Trasluz: «Gracias, perdón, misericordia…”

0

El sacerdote diocesano Antonio Gil celebró el 20 de junio el 60 aniversario de su ordenación sacerdotal

Permitidme que dedique hoy la columna que, tan generosamente me ofrece nuestra revista diocesana, a dos de las “fechas” más importantes de mi vida: La de mi “Ordenación sacerdotal”, el día 20 de junio del año 1965, en la iglesia parroquial de El Salvador y Santo Domingo de Silos (La Compañía), por el entonces Obispo de Córdoba, monseñor Manuel Fernández-Conde, y la de mi “Primera Misa”, celebrada en la parroquia de san Juan Bautista,  el día 23 de junio de 1965, en Hinojosa del Duque. En el lenguaje de la época, “cantar Misa” era todo un acontecimiento en nuestros pueblos, un acto que la liturgia ensalzaba con sus mejores galas: “Repique de campanas, padrinos de altar, orador sagrado, familiares y personas vinculadas con la vida religiosa…”.

Ahora, 60 años después, he querido recordar intensamente aquellas fechas, la de la “Ordenación” y la de mi “Primera Misa”, a las que asistieron los Padres Jesuitas que, al finalizar ese curso, “dejaban ya” el Seminario Conciliar de San Pelagio, “entrando” el clero secular. ¡Cómo me vienen a la memoria las palabras de don Juan Jurado en su sermón, toda una pieza oratoria, ensalzando la grandeza del sacerdocio: “Todos seguimos al Cordero, pero hoy el Cordero te seguirá a ti”. Don Juan, casi al final, quiso dar un “toque” a los “nuevos tiempos”, dirigiéndome estas palabras: “Querido Antonio: Me son conocidas y aprecio tus nobles aficiones literarias, y antes de terminar, yo quiero tener una alusión, a ese libro de un autor francés: “Los nuevos curas”. Yo no quisiera que a ti te asustaran, porque a mí, cura ya sexagenario, se me ensancha el corazón con las nuevas generaciones sacerdotales”. En la Misa de Acción de gracias, el pasado lunes, día 23, ante la imagen del Santo Cristo de las Injurias, de Hinojosa, brotaron de mis labios y de mi corazón tres palabras: “Gracias, perdón… ¡misericordia!”. Bellísimo himno de gratitud, en esta hora.

La entrada Al Trasluz: «Gracias, perdón, misericordia…” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El sacerdote Antonio Gil celebra sus 60 años de ministerio

0

Este presbítero de la diócesis de Córdoba es colaborador de la revista “Iglesia en Córdoba” desde el primer número

Antonio Gil Moreno cumple 60 años de sacerdote. Con este motivo, el pasado 23 de junio, celebró una misa en la Ermita del Santo Cristo de las Injurias, en Hinojosa del Duque, de donde él es natural.

Fue ordenado presbítero por el entonces obispo de la Diócesis, monseñor Fernández-Conde, el día 20 de junio de 1965 y «cantó Misa» el día 23 de junio, en la parroquia de san Juan Bautista, siendo el «orador sagrado», el Vicario General, don Juan Jurado Ruiz, como él mismo recuerda.

Nuestra felicitación en esta efeméride a Antonio Gil, colaborador de nuestra revista «Iglesia en Córdoba» desde su primer número.

La entrada El sacerdote Antonio Gil celebra sus 60 años de ministerio apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Conocemos Rafael Leal y Luis Carlos Vilches, que serán ordenados sacerdotes este 28 de junio a las 11hrs en la Santa Iglesia Catedral

0

Conocemos Rafael Leal y Luis Carlos Vilches, que serán ordenados sacerdotes este 28 de junio a las 11hrs en la Santa Iglesia Catedral

En vísperas de esta celebración tan importante y especial para la Diócesis, conocemos como se sienten los seminaristas que dirán sí al Señor y serán ordenados sacerdotes.

Comenzando por Rafael Leal López y Luis Carlos Vilches Sánchez, nos acercamos a estos dos seminaristas que a pocos días de ser ordenados sacerdotes nos cuentan cómo se sienten. Esta celebración, tan especial e importante acogerá además a otros dos sacerdotes, siendo el total 4 clérigos que a partir del sábado formarán parte del presbiterio de la Diócesis de Asidonia-Jerez.

En esta entrevista, nos muestran los nervios y la ilusión de vivir la imposición de manos por parte de Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez. Asimismo, nos expresan también las turbulencias del camino, las cuales han vencido agarrándose fuerte a la roca que es el Señor.

Por otro lado, miran al futuro, poniéndose en manos de Cristo, pero también pensando en que sacerdote podrán ser, teniendo como meta ser santo.

Por último, miran a la Iglesia como necesidad en un mundo que clama a gritos la esperanza. Asimismo, siendo ejemplo en comunión y de esta forma llevar la Buena Noticia a todos los rincones.

La entrada Conocemos Rafael Leal y Luis Carlos Vilches, que serán ordenados sacerdotes este 28 de junio a las 11hrs en la Santa Iglesia Catedral se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Iglesia celebra el 29 de junio el Óbolo de San Pedro

0

La Iglesia celebra el 29 de junio el Óbolo de San Pedro

Es la Jornada Mundial de la Caridad del Papa

La Iglesia celebra el domingo 29 de junio, solemnidad de los santos Pedro y Pablo, el Óbolo de San Pedro”. Es un día en el que todos estamos invitados a rezar de manera especial por el papa y a manifestar el sentido de pertenencia a la Iglesia y de amor y confianza en el santo padre.

Pero, también es una oportunidad para ser solidarios. Sí, además de ser un signo concreto de comunión con el pontífice, el Óbolo de San Pedro también es una llamada a contribuir económicamente con el fin de apoyar la misión del santo padre de anunciar el Evangelio, sostener sus iniciativas de caridad y ayudar en las emergencias humanitarias. De hecho, el 29 de junio también se denomina “Jornada Mundial de la Caridad del Papa”.

En las parroquias habrá colectas con esta intención.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los niños de Primera Comunión y los jóvenes confirmados acompañaron al Santísimo en el Corpus Christi de Caniles

0

Los niños de Primera Comunión y los jóvenes confirmados acompañaron al Santísimo en el Corpus Christi de Caniles

La parroquia de Santa María y San Pedro, de Caniles, acogió, un año más, la celebración del Corpus Christi, presidida por su párroco, Rafael Tenorio. La solemne eucaristía tuvo lugar a las 10:00 h y contó con la participación de numerosos fieles, así como representantes de Cáritas, hermandades y cofradías locales y de los anejos de Valcabra, Balax, Rejano, Las Molineras, Los Olmos, entre otros, que acompañaron al cortejo procesional con sus insignias.

La parroquia se llenó por completo con los distintos grupos parroquiales, hermandades, cofradías, los 30 niños que este año han recibido su Primera Comunión, y los jóvenes de Confirmación. Por tercer año consecutivo, estos últimos abrieron la procesión portando la imagen del Niño Jesús de la parroquia, un gesto que va camino de convertirse en tradición.
Desde primera hora de la mañana, Caniles se llenó de un ambiente festivo. Las calles y la plaza de la iglesia fueron engalanadas con balconeras, banderas, y alfombradas con hierbabuena, tomillo, romero y los tradicionales juncos, en una muestra de devoción popular que embelleció aún más la jornada.

Al finalizar la magna procesión, se celebró una segunda Eucaristía, en la que participó el grupo de Cáritas Parroquial.

Rafael Tenorio 
Párroco de Caniles

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.