Inicio Blog Página 52

El Cabildo Catedral presenta el II Concierto de Cuaresma de Bandas de Semana Santa

0

Tendrá lugar el próximo 22 de marzo, en el Patio de los Naranjos y actuarán distintas formaciones musicales

El próximo 22 de marzo de 2025, el Patio de los Naranjos acogerá el esperado Concierto de Marchas de Cuaresma. Un acto que se ha celebrado años anteriores y retoma su formato con la incorporación de nueve agrupaciones musicales, ampliando así el número de bandas que han participado anteriormente.

Este acto resalta el esfuerzo de los jóvenes cofrades por su dedicación durante todo el año para la preparación hacia la estación de penitencia. Pedro Soldado, Delegado Diocesano de Hermandades y Cofradías, ha explicado que la cita tiene un matiz de piedad popular y la liturgia, asegurando que “el que canta reza dos veces, pues el que hace la música igualmente”.

Por segundo año consecutivo, se celebra con el apoyo de la provincia, con el fin de realzar la música cordobesa y fomentar esta tradición en las nuevas generaciones. Esta iniciativa brinda la oportunidad a los músicos de mostrar su talento y potenciar proyectos que promuevan el patrimonio cultural.

Este año se harán partícipes tres agrupaciones de diversas localidades de la provincia, como son la Agrupación Musical La Unión de Montilla, la Agrupación Musical La Soledad de Pozoblanco y la Agrupación Musical de El Carpio, con un repertorio que pone en valor la música cofrade.

Además, se ha confirmado la asignación de subvenciones para las bandas para su equipamiento e instrumentos. Dicha subvención se abrirá el plazo junto a las bases en los próximos días, con el objetivo de reconocer su labor.

El Ayuntamiento de Córdoba ha querido conmemorar este evento abriendo las puertas del Cabildo Catedral. El Delegado Diocesano ha mostrado su apoyo a las diferentes instituciones y a los jóvenes que participan en el acto, destacando la importancia de inculcar valores que enriquecen la Semana Santa.

A su vez, se ha reconocido la importancia de la Diputación de Córdoba subrayando el compromiso con los jóvenes durante todo el año, para que puedan seguir promoviendo la música cofrade con su dedicación para alabar a Jesús Sacramentado.













La entrada El Cabildo Catedral presenta el II Concierto de Cuaresma de Bandas de Semana Santa apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Vigilia de oración por las vocaciones en la parroquia de San Mateo Apóstol

0

El próximo domingo, 23 de marzo, a las 19:00 h., se celebrará una vigilia de oración por las vocaciones en la parroquia de San Mateo Apóstol, en Punta del Hidalgo.

El Seminario Diocesano, que viene impulsando este itinerario por diferentes parroquias, ha recordado la importancia de participar en estos espacios de oración para que “el dueño de la mies envíe obreros a su mies”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Qué trabajar no nos arrebate la salud, ni la vida”

0

“Qué trabajar no nos arrebate la salud, ni la vida”

En enero de este año se han computado 50 accidentes mortales en España. Según los datos difundidos por la Subcomisión para la Acción Caritativa y Social de la Conferencia Episcopal Española, ha habido 79.651 accidentes laborales en el primer mes del año.

La evolución de los accidentes laborales en España muestra una tendencia preocupante. El informe del Ministerio de Trabajo y Economía Social revela que en 2024 fallecieron 796 personas por este concepto, 75 más que en 2023. De todos los sucesos producidos el pasado año, el 81 % se dieron durante la jornada de trabajo, mientras que dos de cada diez sucedieron in itinere, durante el desplazamiento hacia o desde el lugar de trabajo. Además, la mayoría de los accidentes de este año, 728, los sufrieron hombres, lo que supone nueve de cada 10 casos.

Yolanda Fernández, delegada diocesana de la Pastoral del Trabajo ha criticado que se siga sin poner las medidas adecuadas para evitar estas muertes, “todas ellas evitables”, ha añadido.

Ha calificado estas cifras como “escalofriantes” y ha mostrado su indignación por una situación que termina arrebatando la salud y la vida a tantas personas. “Qué trabajar no nos arrebate la salud, ni la vida. Más cuidados, más prevención de riesgos, más atención a la seguridad”, ha reivindicado.

Concentración en Sevilla

Relacionado con esto, La Hermandad Obrera de Acción católica (HOAC) de Sevilla se concentrará el jueves 27 de marzo en la Plaza Virgen de los Reyes a las seis de la tarde por las últimas muertes en el trabajo en Sevilla: un camionero de 63 años y un trabajador de la construcción de 38.

 

The post “Qué trabajar no nos arrebate la salud, ni la vida” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Garrucha acoge la Admisión las Sagradas Órdenes de dos seminaristas

0

Garrucha amanecía el domingo 16 de marzo con auténticas campanas de gloria debido al importante y emotivo evento que tuvo lugar desde las 11:00h. El Templo Parroquial de San Joaquín, patrón de la localidad, totalmente abarrotado de fieles, se convertía durante una hora y media en una auténtica catedral para vivir in situ el rito de admisión a Sagradas Órdenes de los seminaristas José Antonio García Guijarro y Raúl Torregrosa Pardo, ambos de la comarca del mármol, en concreto de Macael y Olula del Río. Una ceremonia en la que ambos seminaristas manifestaron públicamente su voluntad de ofrecerse a Dios y a la Iglesia para ejercer el ministerio sacerdotal.

Tras la homilía, el rector del Seminario de Almería, D. Ramón Carlos Rodríguez García, los presentaba ante D. Antonio Gómez Cantero, Obispo de Almería, que, a su vez, les interrogaba sobre su voluntad para completar adecuadamente el proceso formativo para ejercer el ministerio sacerdotal. Toda la asamblea se unía, en la oración de los fieles, para que estos dos seminaristas, que actualmente realizan su actividad pastoral en la citada comunidad cristiana, sean perseverantes en la vocación que han recibido. El rito concluía con una bendición que el Obispo diocesano les impartía para que continúen configurándose con Jesucristo.

Entre los sacerdotes que concelebraron la Eucaristía, estuvieron presentes D. Federico Parra Miralles y D. José Rubén Fernández Pelegrina, párrocos de Olula del Río y Macael, que asistieron con una gran cantidad de feligreses de las comunidades parroquiales en las que los seminaristas han nacido y crecido en la Fe cristiana. Asimismo, no faltó a la cita el rector del Seminario de Murcia, D. Jesús Sánchez García, que vino acompañado por los jóvenes que allí se forman.

Al final de la ceremonia, José María Parra Verdú, párroco de san Joaquín de Garrucha, tomó la palabra para dar las gracias a todos los grupos y personas que la conforman, ya que con gran amor fueron los responsables de preparar y ejecutar una jornada sin precedentes en la localidad. Acto seguido, unos emocionados Raúl y José Antonio, tomaban la palabra para manifestar su agradecimiento a Dios y a todos los asistentes. Tras la realización de las típicas fotografías para inmortalizar esos momentos vividos, la jornada continuaba con una preciosa convivencia preparada en el Centro Cultural de Garrucha, cedido para la ocasión por un Ayuntamiento que se volcó en todo momento en los preparativos propios de un acto de tan gran magnitud.

Hay que destacar que para que toda la jornada fuese un éxito se ha contado con muchísima colaboración, signo de que Garrucha cuenta con una Parroquia muy viva. En el templo parroquial ha sido importantísima la labor de todos los grupos parroquiales que funcionan en la actualidad: Catequistas, Jóvenes, ACG, Vida Ascendente, Cáritas, Adoradores, Monaguillos, Coro infantil san Joaquín y Coral Virgen del Carmen, Coro Rociero, ecónomos, Ministros de la Comunión…   Y en el Centro Cultural ha sido impagable la labor de Hermandades, Cofradías y Asociaciones de la localidad. Hermandades de Pasión del Nazareno y Cristo de la Misericordia; de Gloria, Virgen del Carmen y Nuestra Señora del Rocío; y de la Asociación de Jesús de la Victoria, que se encargaron de todo lo referente a la cocina y al servicio en esa jornada de convivencia en honor a los dos seminaristas que recibían la admisión a Sagradas Órdenes.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Conferencia y encuentro en Las Teresas

0

Conferencia y encuentro en Las Teresas

Las Madres Carmelitas del Monasterio San José del Carmen, conocidas como ‘Las Teresas’, han organizado una conferencia sobre ‘Cómo orar en el Jubileo’. La cita tendrá lugar el próximo sábado, 22 de marzo, a las seis de la tarde, y será pronunciada por el sacerdote y canónigo del Cabildo Catedral Álvaro Pereira.

Posteriormente, se compartirá el rezo de Vísperas con exposición del Santísimo.

Para terminar, los participantes podrán saludar y tener un breve encuentro con las religiosas.

Orando con santa Teresa de Jesús
A esta actividad se suma la que tendrá lugar una semana más tarde, el día 29 de marzo, bajo el título ‘Orando con santa Teresa de Jesús’. Será también en el convento de San José, a las seis y media de la tarde, y en él participarán miembros del Carmelo Seglar de Sevilla, la rama laical de la Orden de Carmelitas Descalzos.

En esta ocasión, también se rezarán Vísperas siguiendo el mismo esquema del día 22: himno, salmo y cántico, Lectura breve, un texto para orar de forma personal, canto del Magníficat, preces, Padrenuestro, oración final, Salve y encuentro con las religiosas.

The post Conferencia y encuentro en Las Teresas first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo continúa su Visita Pastoral en la Parroquia de San Juan Bautista de la ciudad ubetense

0

 Siguiendo con la Visita Pastoral que el Obispo está realizando al arciprestazgo de Úbeda, el jueves 13 de marzo fue el turno de la Parroquia de San Juan Bautista de la ciudad ubetense.

Con una lluvia fina llegó el Pastor diocesano para ser recibido en la puerta principal del Templo, enmarcada por el bello relieve del Sagrado Corazón realizado por el escultor Palma Burgos. Allí le esperaban el párroco, D. Sebastián Guerrero Fernández y D. Eusebio Figueroa Mora, sacerdote colaborador de la Parroquia, junto al Consejo de Pastoral Parroquial. También, estuvieron para recibirle el equipo directivo de las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia.

Dentro del templo le esperaban un grupo de fieles para comenzar el día orando junto al Pastor diocesano, ayudados por los cantos que dirigieron la familia compuesta por Nicolás Jaime López y Ana Belén Rus, junto a sus hijas Celia y Belén. Terminó la oración con la bendición episcopal y una alocución de su parte, precedida de unas palabras de bienvenida del párroco y de la lectura de los actos del día por el secretario del Consejo Pastoral Parroquial, D. Francisco Javier Villanueva.

Después, estuvo en los salones parroquiales desde donde fueron a visitar el Centro Multiservicios de personas con discapacidad “Entre Olivos”. Fue un momento agradable, donde pudo dialogar con los residentes que estaban felices y cuyos rostros evidencian que son portadores de la sonrisa de Dios.

Desde allí, pasó a compartir con los mayores de la Residencia de Ancianos. Todo el equipo directivo, junto a los trabajadores, recibieron al Obispo y le invitaron a conocerla, tanto en sus instalaciones como en los que la habitan, que le esperaban reunidos para hacer juntos una oración, con unos bellos cantos que ellos mismos habían preparado. Después fue recorriendo las distintas plantas del edificio para poder saludar y bendecir a aquellos que no pudieron estar con los demás, bien por falta de movilidad o enfermedad. Sin duda fue una visita llena de la misericordia de Dios.

Para terminar la mañana, se desplazó a las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia, donde le esperaba el Director Gerente, D. Francisco López, junto al equipo del Centro Universitario de Magisterio, que habían preparado un encuentro con el alumnado en el que tuvo lugar un enriquecedor diálogo con Monseñor Chico. Tras concluir, visitó varias dependencias del Colegio, como la Cripta en la que descansan, entre otros, los restos del fundador de las E.E. P.P. SAFA, Padre Villoslada, donde rezó un Responso.

Llegó el momento de la comida con los sacerdotes del arciprestazgo en la casa de la Congregación Salesiana, acompañados esta vez por el Vicario Episcopal de la zona, D. Bartolomé López Gutiérrez.

Al terminar, llegó el tiempo de la visita a enfermos. Se acercó a las casa de dos de ellos: D. Domingo y Dª Lucía. Pudo compartir y rezar con ambos, mostrando el consuelo de Cristo, Buen Pastor.

Ahora era el turno de la Iglesia joven, comenzando con el encuentro interparroquial con los adolescentes: Kairós, JMV, JACE, Salesianos, SAFA, sin olvidar a los catecúmenos que se preparan para culminar su iniciación cristiana. Los más jóvenes no temieron a la fría y lluviosa tarde y llenaron el templo de San Juan Bautista, disfrutando de un jovial encuentro, donde el Prelado dialogó con todos ellos.

Después, fueron los agentes de pastoral de las comunidades de San Juan Bautista y San Isidoro los que tuvieron la oportunidad de departir con el Obispo, mostrando la realidad, junto con las ilusiones y retos que tiene por delante.

El momento central de la jornada fue con la celebración de la Misa Estacional: niños, adolescentes, jóvenes, adultos, mayores quisieron celebrar como familia alrededor del Altar, presididos por Monseñor Sebastián Chico Martínez.

Aunque era tarde, aún no concluía el día, puesto que era el momento de la juventud. Los distintos movimientos de pastoral juvenil presentes en el arciprestazgo, junto a jóvenes cofrades, se reunieron para conocer y ser conocidos de cerca por su Pastor. Nuevamente fue un momento de vitalidad que llena de esperanza a nuestra Iglesia. Concluyó el encuentro con la oración “Adoremus joven” que se celebra los jueves quincenalmente. Los miembros de esta realidad orante prepararon una vigilia en la que pudimos experimentar la dulzura y el inmenso amor de Dios. El mejor broche para concluir esta intensa jornada, ya que, como cantamos esa noche postrados ante el Señor: “no hay lugar más alto, ni más grande, que estar a tus pies. Y aquí permaneceré, postrado a tus pies, a los pies de Cristo”.

Consejo Pastoral Parroquial de San Isidoro y San Juan Bautista

Galería fotográfica: «Visita Pastoral Parroquia de San Juan Bautista»

The post El Obispo continúa su Visita Pastoral en la Parroquia de San Juan Bautista de la ciudad ubetense first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

HOMILÍA DEL OBISPO EN LA ADMISIÓN A LAS ÓRDENES SAGRADAS

0

LECTURAS DEL 2º DOMINGO DE CUARESMA “C”

Querida comunidad de Garrucha y su párroco José María.

Comunidad del Seminario: Rector y Director Espiritual de Murcia, Rector de Almería, seminaristas. Sobre todo, queridos Raúl y José Antonio, y vuestros padres, hermanos, familiares y amigos. Un recuerdo agradecido a vuestras parroquias: de Macael y de Olula del Río y a vuestros párrocos José Rubén y Federico, y a aquellos sacerdotes que han pasado por vuestra vida. Un agradecimiento especial a los Alcaldes y autoridades que han venido de vuestros pueblos, y a D. Pedro de Garrucha que nos acoge, muchas gracias.

Saludo a las Hermandades, a la Acción Católica y al Coro Parroquial de la Virgen del Carmen junto al de los niños de san Joaquín. A los sacerdotes, al diácono permanente y a los servidores del altar.

Hoy nuestra diócesis de Almería da gracias a Dios por vuestra llamada y por vuestra entrega que ahora se hace más patente de una forma especial por este rito de la Admisión a las Ordenes Sagradas.

Porque conocéis, por vuestros estudios, la Historia de la Salvación, sabéis a qué hemos sido llamados, tanto vosotros como cada uno de todos nosotros que participamos en esta celebración. Porque conocéis esta historia, sabéis que, aunque os estáis preparado adecuadamente durante varios años, es el Señor quien os llama como a Abrahán y piensa en vosotros, lo cual exige una respuesta distinta a la que exigiría una mera carrera intelectual. Vosotros habéis sido llamados, como los profetas y los apóstoles. Y esto supone mucho más que una sola preparación de la mente, sino también del corazón. Aprendamos hoy de la Palabra de Dios.la humanidad está necesitada de personas con visión que sepan llevarnos por caminos de encuentro, de diálogo, de perdón, que sepan trazar puentes entre nosotros y hacia Dios.

La humanidad está necesitada de personas con visión que sepan llevarnos por caminos de encuentro, de diálogo, de perdón, que sepan trazar puentes entre nosotros y hacia Dios.

Siempre, la humanidad está necesitada de personas con visión que sepan llevarnos por caminos de encuentro, de diálogo, de perdón, que sepan trazar puentes entre nosotros y hacia Dios. ¿Pero, dónde encontrarlos? En este domingo la Palabra de Dios nos ofrece dos clases de personas –sin visión– que pasaron a ser verdaderos testigos: Abrahán, y –no casualmente– los dirigentes de la primera Iglesia: Pedro, Santiago y Juan.

La primera visión le sucedió a Abran, que era un hombre que iba de un lado a otro sin meta, sin visión, sin sentido. Iba preocupado tan solo en sus asuntos. Cuando Dios le cambia el nombre por Abrahán, le había sido concedida también la nueva visión: comenzó el tiempo de su fecundidad, hasta llegar a ser padre de un gran pueblo, tan numeroso como las estrellas del cielo, como las arenas del mar. Quien lo iba a decir siendo hijo de Teraj, que significa: el que engendra muerte. ¿Qué le ocurrió a Abrahán para dar un cambio tan profundo?

Pues que aceptó en medio de su noche la Alianza del Amor. Vio cuando ya no podía ver, porque se confió… “el sol se había puesto y vino la oscuridad y un sueño profundo le invadió y un terror intenso y oscuro cayó sobre él y una antorcha ardiente pasó por el sacrificio”. Aquella noche de su vida recibió Abrahán la fecundidad, como Adán cuando se despertó del sueño, y el fuego de Dios aceptó su sacrificio, el del altar y el de su vida.

La segunda visión les sucedió a los tres amigos de Jesús, Pedro, Santiago y Juan. Aquellos que llamaba para los momentos importantes de su vida: la resurrección de la hija de Jairo, la noche de Getsemaní. Algo muy serio tenía que haber ocurrido para que Jesús decidiera separarse de los demás y subir con ellos a una alta montaña para orar. Jesús iba camino de Jerusalén y se debía enfrentar con la violencia religiosa, el miedo de la noche sin sentido, la injusticia, la calumnia, el abandono, el rechazo de la cruz…”si es posible aleja de mí este cáliz”. Otra vez la muerte… Jesús se entrega a la oración y se convierte él mismo en antorcha ardiente –luz que desde dentro invade su cuerpo y sus vestidos– y su vida es aceptada por Dios, como la de Abrahán, aquella noche.

Los tres amigos –acosados por un sopor intenso, como Abrahán, como Adán, – ven a Moisés y a Elías, que conversan con Jesús sobre su muerte. Este es el tema central del Evangelio de hoy. Moisés el hombre que lucha y que arrastra a su pueblo hacia una tierra de libertad. Y Elías, el profeta que lucha contra toda clase de idolatría, el perseguido por los adoradores de los falsos dioses. Un tema en juego: esclavitud e idolatría, de otra manera, Dios y Salvación. Es decir, los tres conversan sobre el sentido de la vida y de la muerte. Pero en un momento desaparecen. Pedro quisiera retenerlos, pero no entiende que son simple indicadores, no son la solución, ¡se queda Jesús solo!

Los tres se sienten estremecidos por una nube que los envuelve y una voz que les interpela: “Este es mi Hijo, el elegido, escuchadle”. Las palabras les ayudan a superar las dudas, sus tentaciones de abandono, no olvidéis que iban a Jerusalén. Pedro, Santiago y Juan descubren la identidad de Jesús y por tanto el sentido de sus vidas, el sentido del camino que han de recorrer.

Qué gratificante es saber que las personas que dirigieron la primera Iglesia, la iglesia apostólica, fueron creyentes con visión, por ser auténticos testigos, por ser personas que desde las señales del pasado (Moisés y Elías) supieron abrirse al futuro por muy oscuro que éste se prefigurase. Sabían que el Dios comprometido con su pueblo –no como los ídolos– estaría empujándoles hacia la salvación –como Moisés–. Jesús fue para ellos la “antorcha ardiente” en la oscuridad de sus vidas.

El Tabor, no es el monte donde pasar unos días de vacaciones espirituales. Es el espacio del discernimiento, de la superación de las dudas y el afianzamiento en la fe. Es el lugar del encuentro con el Dios Padre y de la escucha de sus palabras esenciales en su Hijo. En el Tabor se superan las tentaciones de mirar atrás, a los tiempos del desierto, ¡hagamos tres tiendas!  Para escuchar sólo a Jesús y con él retomar el camino hacia abajo, hacia la llanura donde está la gente, el sufrimiento humano, el sinsentido… porque el mismo Jesús se abajó, tomó nuestra pobreza y se hizo uno de tantos. Queda clara nuestra misión, como personas y como iglesia, por si acaso tenemos otras tentaciones de poseer, de gloria, o de poder, como vimos el pasado domingo.

Deberíamos descubrir, cada uno de nosotros, en qué momento hay que dejar todo y salir, de la oscuridad de nuestras noches, y subir a lo alto, al encuentro con nuestra historia y con nuestro Dios.

No se trata de un conocimiento de la inteligencia, sino del Amor, que está fundamentado en estos tres verbos: te escogí, te consagré, te constituí, que diría al profeta Jeremías. Antes de nada, antes de que tú pienses qué voy a hacer con mi vida, antes de que tú programes y decidas tu propia historia.

No se trata de un conocimiento de la inteligencia, sino del Amor, que está fundamentado en estos tres verbos: te escogí, te consagré, te constituí, que diría al profeta Jeremías. Antes de nada, antes de que tú pienses qué voy a hacer con mi vida, antes de que tú programes y decidas tu propia historia. Pero siempre cuenta con nuestra libertad y nuestros peros… Pero Señor, soy aún joven, que puede significar muchas cosas: déjame disfrutar de la vida como lo hacen los demás, no me responsabilices tan pronto, manda a otros. O mira que no se hablar: esta es la negación a la vida profética, a ser testigos del amor de Dios, es la falta de confianza, porque todavía no me he vencido, no me he dejado en sus manos, porque aún confío en mis propias fuerzas y para esa tarea me veo demasiado débil o quizás demasiado pecador.

La respuesta de Dios a todas nuestras trabas es siempre la misma: “Yo estoy contigo” nada has de temer.  Otra vez la confianza. Y cuando nuestro corazón cede, cuando se deja tocar por la mano del Señor, es cuando, por si había alguna duda te vuelve a decir: “Yo estoy contigo, no tengas miedo”.

Es entonces, si las palabras son de Dios, que nos envía y nos ordena, si no, son nuestros proyectos por muy justificados que nos parezcan, cuando podrás, anunciar un camino de conversión pastoral –que comienza por nuestra propia conversión personal– para santificar, para renovar las actitudes personales de los que pertenecen a la comunidad que os han entregado, las situaciones políticas no respetuosas, la justicia social y también el culto, el modo de celebrar comunitariamente a Dios. Releed con paciencia el Evangelio, miraros en Cristo, como nos ha dicho la segunda lectura, no en nuestras propias debilidades, y aprenderemos a ser pastores. Eso sí, evitemos las subidas de tono y los cabreos, que pertenecen más al Antiguo Testamento que, a la Imagen de Cristo, el Buen Pastor.

En la oración final de este rito comienza así: Concede Señor a estos hijos tuyos que conozcan y vivan el ministerio de tu amor con plenitud siempre creciente. Este es mi deseo para vosotros y para toda nuestra iglesia de Almería. Amén.

GARRUCHA, 16 marzo 2025

+ Antonio Gómez Cantero, Obispo de Almería

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Sembradores de esperanza”: una invitación a orar y conocer la vocación en el Día del Seminario

0

“Sembradores de esperanza”: una invitación a orar y conocer la vocación en el Día del Seminario

Con motivo de la solemnidad de San José, la comunidad del Seminario Diocesano María Inmaculada de Huelva se encuentra inmersa en la campaña del Día del Seminario, una iniciativa que busca dar a conocer la vida en el Seminario y la belleza de la llamada al sacerdocio ministerial.

Bajo el lema «Sembradores de esperanza», los seminaristas y el equipo formativo han llevado a cabo diversas actividades entre el 12 y el 16 de marzo, visitando diferentes pueblos y parroquias de la diócesis. Durante estos días, han recorrido localidades como Ayamonte, Cartaya, Lepe, Villablanca, San Silvestre, Trigueros, Valverde del Camino, Aracena, Bollullos Par del Condado, La Palma del Condado, Almonte, Chucena y Huelva capital. En cada uno de estos lugares, los seminaristas han tenido la oportunidad de compartir su testimonio con grupos de catequesis, comunidades parroquiales y alumnos de colegios e institutos, además de participar en la celebración de la Santa Misa.

Esta campaña no se limita a estos días intensos, sino que a lo largo del mes los seminaristas seguirán visitando diferentes parroquias y centros educativos de la ciudad de Huelva para continuar hablando sobre la vocación sacerdotal y el proceso formativo dentro del Seminario.

Acogiendo la invitación de Mons. Santiago Gómez en su carta pastoral, la comunidad del Seminario anima a todos los fieles a unirse en oración por las vocaciones sacerdotales y por el Seminario Diocesano María Inmaculada, confiando en que Dios siga llamando a jóvenes a esta misión de servicio dentro de la Iglesia.

La entrada “Sembradores de esperanza”: una invitación a orar y conocer la vocación en el Día del Seminario se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

María de Himalaya ofrecerá su testimonio en Algeciras sobre su transformación de enfermera abortista a misionera pro vida

0

El próximo 5 de abril, a las 20:00 horas, la Parroquia de San Antonio de Padua en Algeciras acogerá una conferencia de María de Himalaya, una mujer cuyo testimonio impacta profundamente por su cambio de vida radical. De ser una enfermera abortista en Bilbao, María pasó a convertirse en una ferviente misionera pro vida, en un proceso marcado por su conversión al catolicismo en el Himalaya y su encuentro con la misericordia de Dios.

María, nacida en Bilbao como Amaya, trabajó durante varios años en una clínica abortista, donde su labor estaba directamente vinculada a la interrupción de embarazos. Sin embargo, la vida de esta mujer dio un giro inesperado cuando su vida personal se desmoronó: su matrimonio se rompió, lo que le llevó a atravesar una profunda crisis emocional. En un momento de desesperación, pensó en acabar con su vida. Fue entonces cuando un amigo la invitó a viajar a Nepal como voluntaria, para ayudar a las víctimas del devastador terremoto de 2017. Aunque su intención era suicidarse en el Himalaya, Dios tenía otro plan para ella.

En Nepal, su camino se cruzó con las Misioneras de la Caridad, quienes la invitaron a asistir a misa. Fue en ese momento cuando experimentó una profunda transformación espiritual y una renovada comprensión de la misericordia divina. En una pequeña capilla de Madre Teresa, María pasó tres horas llorando con la frente en el suelo, buscando perdón y sanación. Las Misioneras de la Caridad, al ver su arrepentimiento y su cambio interior, le sugirieron que, a partir de ese momento, adoptara el nombre de María, en un acto simbólico de renovación y conversión.

La historia de María de Himalaya es un testimonio de fe, transformación y esperanza. A lo largo de la conferencia, compartirá su experiencia personal y cómo encontró la paz interior y la vocación misionera al servicio de la vida. Esta charla es una oportunidad única para escuchar de primera mano cómo Dios puede transformar incluso las vidas más rotas y guiarlas hacia un propósito mayor.

La charla es gratuita y abierta a todos los interesados en conocer esta increíble historia de redención. La Parroquia de San Antonio de Padua invita a la comunidad a unirse en este encuentro de reflexión y esperanza, con la posibilidad de experimentar una vez más la misericordia y el amor transformador de Dios.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés