Inicio Blog Página 518

Villargordo acoge una ‘Ultreya’ de Cursillos de Cristiandad

0

El pasado noviembre, se celebró una Ultreya, un día lleno de alegría y emociones compartidas para los cursillistas de nuestra Diócesis. El Movimiento Cursillos de Cristiandad nos reunimos en la parroquia de la Asunción de Nuestra Señora de Villargordo. Allí su párroco, D. Antonio Blanca y distintos miembros de la comunidad nos recibían para celebrar la reunión de nuestra Ultreya.

¡Qué ganas teníamos de celebrar en Villargordo, y poder compartir con nuestros hermanos, un día lleno de ilusión, cariño y esperanza!

Porque eso fue lo que significó para cada uno de nosotros. La ilusión de un encuentro que comenzamos con el desayuno que nos tenían preparado. Así, fuimos poniéndonos al día, viendo como cuando se dice Sí al Señor la vida cambia y cambia para transformarnos de tal manera que sólo podemos dar gracias. Y eso fue lo que hicimos en el rato de oración ante el Santísimo. Dar gracias por estos momentos que nos hacen descansar el espíritu, nos ayudan a comprender que afortunados somos, a entender cómo nos quiere Dios y a ser conscientes que sin Él la vida se hace nada.

A continuación, Maribel Herrera, nos presentó el tema: Orar con la música.

Un testimonio de vida el que nos presentó lleno de esperanza, lleno de amor de Dios. Qué grande es ver el paso del Señor por la vida de cada uno, cuántas gracias recibidas… Maribel nos contaba cómo a través de la música, de su voz, sentía el aliento del Espíritu Santo para continuar una vida que no siempre es perfecta pero que Dios mismo la hace nuestra para que la amemos tal cual.

Que gran testimonio de vida que nos hace sentirnos notas en una gran melodía, cuya meta es la eternidad.

A continuación, tuvimos un ratito de puesta a punto sobre el tema que Maribel nos había expuesto, creando momentos increíbles de compartir experiencias, de sabernos acompañados cada día, eso nos da fuerzas para el día a día, compartimos como todo eso lo hacíamos vida en nuestras parroquias, en nuestras comunidades. Sabedores de cuánta necesidad hay de primer anuncio, y sabedores que solos no podemos, vamos juntos, iglesia que camina unida siempre.

Después estuvimos ocasión de compartir la comida y saborear la rica paella que con tanto cariño nos habían preparado y es que cuando nos reunimos en nombre del Señor, todo es distinto, solo hace falta una mirada, una palabra, una sonrisa para saber que estamos entre hermanos, acogidos y amados de Dios.

Para finalizar tan hermoso día llegaron los testimonios, como cambia la vida un cursillo… Nos contó cómo cambió la suya, José de Villargordo, la felicidad está al alcance de la mano tantas veces y solo hay que tender la mano y confiar.

Pilar y José María de Martos junto a su pequeño, nos contaban también como el encuentro con Jesús les abrió los ojos a una vida nueva como esposos, como padres, como discípulos misioneros en camino a una vida nueva.

Y para terminar Ana Belén de Úbeda, también con su testimonio de vida junto a su familia y parroquia, caminando siempre juntos, ¿dónde? Donde Dios quiera, donde los necesiten. ¿Hay algo más hermoso que vivir para el Señor?

¿Hay algo que llene más y nos dé más felicidad que la entrega de uno mismo, al igual que otros hicieron con nosotros?

Pues así, con el corazón lleno, emocionados y llenos de esperanza acabamos la jornada, preparados para vivir un Adviento lleno de amor, de entrega y servicio a los demás y todo ello de la mano de María, nuestra Madre.

Con su Sí confiado, sin preguntas, solo confiando en Él, nos enseñó todo. Solo nos queda decir gracias a D. Antonio y a su querida parroquia, tan llena de amor y cariño hacia nosotros.

Y gracias siempre a Dios que hace posibles estos momentos.

¡! De Colores!!

Cursillos de Cristiandad Jaén

The post Villargordo acoge una ‘Ultreya’ de Cursillos de Cristiandad first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Concierto de la Coral Polifónica La Merced y la Orquesta Colombina Onubense en la Catedral

0

Concierto de la Coral Polifónica La Merced y la Orquesta Colombina Onubense en la Catedral

Este próximo sábado, 21 de diciembre, a las 20.00 horas, la Coral Polifónica La Merced y la Orquesta Colombina Onubense ofrecerán un concierto en la Santa Iglesia Catedral de Huelva. Aportación voluntaria a beneficio de la Asociación de Esclerosis Múltiple Onubense (ADEMO).

El repertorio incluye el Gloria de Vivaldi y una segunda parte con villancicos internacionales y populares españoles.

La entrada Concierto de la Coral Polifónica La Merced y la Orquesta Colombina Onubense en la Catedral se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Encuentro por la vida en la plaza de Capuchinos

0

“Córdoba por el derecho a la vida” convoca a los fieles el día 28 de diciembre, en la Plaza de Capuchinos

La Asociación “Córdoba por el derecho a la vida” ha convocado para el próximo día 28 de diciembre, festividad de los Santos Inocentes, a las 18:00 horas, la celebración en la Plaza del Cristo de los Faroles del XIII Encuentro por la Vida, «en recuerdo de todos esos seres humanos inocentes a quienes se les ha privado de su derecho a la vida» mediante el aborto.

La convocatoria servirá para mostrar una defensa al derecho a la vida, desde la concepción, hasta su fin natural, y por ello se desarrollarán actividades para continuar difundiendo y promoviendo la cultura de la vida: testimonios, canciones y lectura de un manifiesto, entre otros.

El objetivo, según han señalado desde la plataforma, es «defender la vida de esos seres humanos concebidos y ofrecer ayuda a sus madres, para que tengan a sus hijos».

La entrada Encuentro por la vida en la plaza de Capuchinos apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El Bus de la Ilusión: solidaridad con las familias afectadas por la DANA

0

City Sightseeing Cádiz pone en marcha, un año más, su iniciativa navideña «El Bus de la Ilusión», que este 2024 tendrá un carácter especialmente solidario. Entre el 21 de diciembre de 2024 y el 4 de enero de 2025, este proyecto busca recaudar fondos que serán destinados íntegramente a Cáritas Diocesana de Cádiz para colaborar en la reconstrucción de los daños provocados por las lluvias torrenciales que afectaron gravemente a diferentes zonas de España el octubre pasado.

Por tan solo 5 euros por persona, los vecinos de Cádiz y su entorno podrán disfrutar de un recorrido panorámico por algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad, como la Catedral, el Parque Genovés y las playas de La Caleta, Santa María y La Victoria. Este paseo navideño, de aproximadamente 75 minutos de duración, saldrá diariamente desde la parada principal en la Avenida del Puerto, frente al Palacio de Congresos, en dos horarios: 15:00 y 16:30 horas. Las salidas no estarán disponibles los días 24, 25 y 31 de diciembre ni el 1 de enero.

Más allá de la recaudación económica, «El Bus de la Ilusión» también incluye una acción para llevar alegría a los más pequeños. Gracias a la colaboración de El Corte Inglés, se realizará una donación de juguetes a la Fundación Tierra de Todos, contribuyendo así a que la Navidad sea especial para muchas familias.

Jaime Ruiz, director de operaciones de City Sightseeing Cádiz, subrayó la importancia de este proyecto: “Cada Navidad, ‘El Bus de la Ilusión’ ofrece a las familias de Cádiz una actividad de ocio divertida y didáctica, fomentando el disfrute en familia durante las vacaciones. Este año, queremos que esa alegría también se extienda a quienes han sufrido las consecuencias de la DANA. Esperamos que esta iniciativa sea una manera de llevarles esperanza. A la vez, mantenemos nuestra tradición de donación de juguetes para la Fundación Tierra de Todos, reafirmando nuestro compromiso con la solidaridad local”.

La presentación de esta acción solidaria contó con la presencia de Beatriz Gandullo, concejala de Turismo del Ayuntamiento de Cádiz, quien destacó el valor de esta actividad. Por parte de Cáritas Diocesana de Cádiz asistió José María Espinar, secretario general de la entidad que “agradeció la generosidad de iniciativas como esta, que nos permiten continuar nuestra labor de acompañar y apoyar a las familias más vulnerables, especialmente en momentos de dificultad como los que se viven tras una catástrofe climática”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Al Trasluz: ¡Felicidades, señor Obispo!

0

Al Trasluz: ¡Felicidades, señor Obispo!

Antonio Gil redacta una semblanza del Obispo dirigiendo su mirada a la vida del pastor de la Diócesis al conmemorar sus Bodas de oro sacerdotales

A lo largo de esta semana, la “noticia” no es tanto el Obispo, sino el sacerdote: “Cincuenta años de sacerdocio nos contemplan”. El dia 22 de diciembre de 1974, monseñor Demetrio Fernández recibía su ordenación sacerdotal de manos del cardenal Marcelo González, en la Catedral de Toledo, iniciando así una hermosa singladura pastoral, primero, en diversos cargos en su archidiócesis y, posteriormente, como Obispo de Tarazona y de Córdoba. El sábado 21 de diciembre, celebramos una Misa de Acción de Gracias, en la Santa Iglesia Catedral, y el  dia 22 uniremos nuestras oraciones a una cordial y entrañable felicitación a nuestro prelado, por sus cincuenta años de sacerdocio.

Esta es una “fecha” más relacionada con el corazón que con las palabras; una “fecha” para mirar más a “lo alto”, “el cielo de los dones”, que a las actividades y trabajos realizados; una “fecha” que lleva en su entraña más viva “el sello de Dios” en la vida de don Demetrio, al conmemorar su ordenación sacerdotal. El “sello” que le fue grabado conforme a los “destellos” que colocara Benedicto XVI, para los sacerdotes y que nuestro prelado ha vivido a lo largo de su sacerdocio: “Hombre de oración y servicio, valentía para seguir la voluntad de Dios, entrega de amor humilde y total a su rebaño”. ¡Felicidades, señor Obispo, en vísperas de la Navidad, la gran fiesta del amor de Dios al mundo entero!

La entrada Al Trasluz: ¡Felicidades, señor Obispo! apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Modestia Aparte apoya con su voz la campaña de Navidad de Cáritas

0

El villancico ha sido producido gracias a la colaboración del CEU y CADENA 100

Cáritas presenta por quinto año consecutivo su tradicional villancico para su campaña de Navidad. En esta ocasión llega de la mano de Modestia Aparte.

La pieza elegida para esta ocasión es Campana sobre campana y ha sido producida gracias a la colaboración solidaria del CEU y CADENA 100. El villancico cuenta además con un videoclip, que este grupo musical ha grabado junto al coro de niños del colegio CEU San Pablo Sanchinarro.

“Muchos pensarán que es sorprendente que Modestia Aparte haga un villancico a estas alturas, pero siempre hemos sido unos idealistas. La Navidad es un tiempo de ilusión, y colaborar en este proyecto nos permite compartir la alegría de estos días y ayudar a quienes más lo necesitan.”, explica Fernando López, miembro del grupo Modestia Aparte.

El presidente de Cáritas Española, Manuel Bretón, agradece al grupo Modestia Aparte “su talento y generosidad para acercar a toda la sociedad el mensaje de esperanza y fraternidad que nos trae el nacimiento de Jesús”. “Agradecemos también a la Fundación San Pablo CEU y a CADENA 100 porque sin su apoyo incondicional no nos atreveríamos siquiera a soñar con la posibilidad de llegar tan lejos”.

El presidente de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, Alfonso Bullón de Mendoza, señala “nos sentimos profundamente orgullosos de colaborar de manera constante con Cáritas, una institución de la Iglesia católica que destaca por su extraordinaria labor social. Con este villancico nos gustaría contribuir a que todos nos unamos en el apoyo a quienes más lo necesitan.»

“En CADENA 100 nos sentimos orgullosos de formar parte de esta iniciativa que une música, tradición y solidaridad. Poder llevar este villancico clásico, interpretado por Modestia Aparte, a todos los hogares, y colaborar con Cáritas y Fundación Universitaria San Pablo CEU en una causa tan significativa, es un reflejo de nuestro compromiso con las personas y los valores que realmente importan», añade Jorge Vileilla, director de Negocios Musicales de Ábside Media.

El año pasado fue el grupo ‘Hakuna’ quien prestó su voz para interpretar “Del cielo”, una pieza inédita. El tradicional villancico de la campaña de Navidad de Cáritas también ha contado en ediciones anteriores con las voces del grupo sevillano Siempre así (2022), de Pastora Soler (2021) y de Ainhoa Arteta (2020).

Toda la recaudación de esta canción se destinará íntegramente a Cáritas. El villancico se puede escuchar a través de las redes sociales de Cáritas Española y de la Fundación San Pablo-CEU.

Bajo el lema “Navidad también es estar cerca de quien nos necesita”, la campaña de Cáritas pretende ser una invitación a la esperanza. Somos conscientes de que vivimos tiempos complejos en los que se hace difícil mantener la esperanza a flote. La tragedia causada por la DANA nos duele; las guerras en Ucrania y Gaza nos desasosiegan; el éxodo de personas cada vez más jóvenes que llegan a nuestro territorio nos desarman las respuestas; las dificultades crecientes para contar con una vivienda adecuada o con un trabajo decente ahogan de impotencia nuestro anhelo de esperanza, y pueden convertir esta Navidad en una auténtica “cuesta de enero”.

Sin embargo, la labor que realiza Cáritas a través de todas las personas que participan de miles de formas en todos sus proyectos e iniciativas, dan fe de que la esperanza es el horizonte que nos salva de la mediocridad, la indiferencia o la impotencia ante el dolor que no podemos evitar y apenas restaurar. Se trata de una esperanza activa y comprometida que se conjuga con tres verbos: estar, permanecer y acompañar.

“Vivamos esta Navidad no porque toca, sino porque tenemos una nueva oportunidad para hacer posible la esperanza que nace del amor gratuito y generoso del que estamos hechos”, recuerda Manuel Bretón.

La Campaña de Navidad es, junto a la del Día de Caridad (Corpus Christi), una de las dos ocasiones del año en las que Cáritas lanza a toda la sociedad una invitación expresa a la colaboración económica para sostener el trabajo de lucha contra la pobreza que realizan las 70 Cáritas Diocesanas de todo el país.

Generosidad de la sociedad

La colaboración privada es uno de los pilares que permiten a Cáritas desarrollar su misión y ofrecer oportunidades de vida digna a millones de personas en situación de gran vulnerabilidad dentro y fuera de nuestro país.

En el último ejercicio, Cáritas destinó más de 486,5 millones de euros para acompañar a 2,5 millones de personas dentro y fuera de España con problemas crecientes de inseguridad alimentaria, desempleo, vivienda y salud mental. Este importante esfuerzo económico fue posible gracias a la generosidad de miles de socios, donantes y colaboradores privados, que aportaron más de 327 millones, lo que supone más del 67,2 por ciento del total de los recursos invertidos.

La enorme solidaridad de la sociedad española es sin duda un signo de esperanza para todos. Tú tienes mucho que ver. ¡Feliz Navidad!

Ver este artículo en la web de la diócesis

Miguel Ángel Paredes, seminarista que será instituido acólito: “La preparación del corazón, pasa por ir dejando que Dios vaya purificando las imperfecciones e incrementando el deseo de entrega, queriendo ser como Cristo”

0

Conocemos cómo se siente y vive estos días este seminarista que recibirá este ministerio este domingo 22 de diciembre a las 11hrs en la Santa Iglesia Catedral.

 1- Este próximo domingo 22 de diciembre recibes el acolitado, un paso más en el Seminario. ¿Cómo te sientes?

Aun me siento admirado de la fidelidad de Dios, de cómo escoge en cada tiempo hombres que quieran dar su vida y nos va acompañando durante todo este tiempo de formación oculta, como Jesús en la casa de Nazaret en obediencia a José y a María. Cada uno de estos ministerios ha supuesto un don en un momento concreto de mi vida, por lo tanto, me siento muy agradecido a Dios y a la Iglesia.

2 – En todo este recorrido en el Seminario Diocesano, ¿qué ha supuesto para ti? ¿Has sentido cómo Cristo va conformando tu corazón preparándolo para llegar a este momento?

El seminario ha sido un tiempo de experimentar la obra del Espíritu Santo en mí, cada año en las distintas dimensiones de la formación: académica, humana, espiritual y comunitaria se me ha regalado medios para ir puliendo la vocación. La preparación del corazón, pasa por ir dejando que Dios vaya purificando las imperfecciones e incrementando el deseo de entrega, queriendo ser como Cristo; en el Sagrario de nuestra capilla hay una frase de San Juan de Ávila que resume perfectamente esta preparación del corazón: «Si me mandáis, Señor, hacer lo que vos hicisteis, dadme vuestro corazón».

3 – Ya recibiste el lectorado, la importancia de la lectura de la Palabra de Dios. ¿Cómo te has sentido ejerciéndolo?

Ha sido una gracia y una gran responsabilidad; aún recuerdo unas palabras de nuestro obispo en la homilía de la eucaristía del rito del lectorado que decía más o menos: La importancia del lectorado no es que se dan facultades para poder proclamar la escritura de una manera correcta en la asamblea, sino, que esa palabra condensada en la escritura se haga vida en vosotros, que la gente en vosotros pueda leer palabra de Dios.

Para mí el descubrir ese llamado a trasmitir la palabra de Dios con toda mi vida y no solo durante la proclamación, ha sido un punto de inflexión muy grande, me concienciado de la importancia de este ministerio de lector y a dejar que la palabra que proclame no torne a Dios de vacío, sino que empape la tierra. 

4 – A partir del 22 de diciembre recibirás el acolitado. En este caso tienes la misión de servir en el altar a los sacerdotes y diáconos. Qué bonito es servir en el lugar donde Cristo se hace presente ¿verdad?

Otra gracia impresionante, poder estar cada vez más cerca del altar, servir a los sacerdotes y diáconos con seriedad y devoción. Confio plenamente en que el Señor me dará una gracia concreta para este último año de formación. 

5 – Por último, me gustaría que a pocos días de la celebración del acolitado mandes un mensaje a esos jóvenes y no tan jóvenes que están pensando en seguir la vocación del sacerdocio.

La mies es mucha, y los obreros pocos. Rogad, pues, al Dueño de la mies que envíe obreros a su mies. Lc 10,2. 

Que, en este año de apertura del Jubileo ordinario, el Señor les conceda querer signo de esperanza para la humanidad en la vocación sacerdotal; entregar su vida por los oprimidos, los pobres del señor, los enfermos, los tristes, ser Luz, Sal y Fermento en esta humanidad que nos necesita. Y les pediría también que recen mucho por mí; un abrazo de paz.

La entrada Miguel Ángel Paredes, seminarista que será instituido acólito: “La preparación del corazón, pasa por ir dejando que Dios vaya purificando las imperfecciones e incrementando el deseo de entrega, queriendo ser como Cristo” se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

INTELIGENCIA ARTIFICIAL, por Jesús Martín Gómez

0

Cuando bicheo un poco por las redes sociales, que hay tiempo para todo cuando uno se lo propone, me impresiona cómo las inteligencias artificiales son usadas para recrear todo tipo de escenarios, disponer a determinados personajes en situaciones inverosímiles e incluso crear todo tipo de animales mutantes que parecen salidos de los peores relatos de terror. Como nos sucedía de pequeños, debe haber todo tipo de personas verdaderamente aterradas o que creen aquello que ven. Simultáneamente caigo en la cuenta de que es lo mismo que sucede con las opiniones.  Quien da credibilidad a una imagen creada por IA seguro que da credibilidad a cualquier cosa que vea, lea u oiga.

Han quedado congeladas las preguntas sobre la verdad, las cuestiones sobre la relación entre la fe y la razón, entre la ciencia y la religión… a nadie importan ya esos debates porque cada uno da por hecho que la opinión es un criterio absoluto que hay que respetar. Quien se pregunta queda, por así decirlo, excluido. Todo está ya respondido. Comprobamos cómo la curiosidad ha sido sustituida por una certeza depresiva que da todo por sabido y no deja lugar para el asombro, inicio de toda labor filosófica. Estoy seguro de que en buena parte esta situación se debe a que en ámbitos académicos o eclesiales seguimos hablando en términos que no llegan y tratamos de temas que carecen de todo interés.

En un mundo que ha sustituido la verdad por el horóscopo se hace más necesario que nunca suscitar la pregunta más que dar respuestas. Con frecuencia oigo hablar de que estamos en un tiempo más allá de la postmodernidad donde han sido derribados los pilares de la cultura. Sin embargo, me parece más atractiva y esperanzadora la idea de pensar que nos encontramos más bien en los albores de un tiempo en el que la humanidad vuelva a la razón. Un tiempo apropiado para resucitar la mayéutica que suscite las preguntas que den lugar al conocimiento. Un tiempo en que la fe sea de nuevo el motor que humanice a quienes han dejado escapar el hálito que los hacía semejantes a Dios.

Jesús Martín Gómez

Párroco de Vera

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Domingo IV de Adviento – Ciclo C

0

Domingo IV de Adviento – Ciclo C

Nos encontramos hoy ante un maravilloso, tierno y profundo pasaje del Evangelio. Una historia en la que se pone de manifiesto cómo Dios cuenta siempre con los más pequeños y humildes para hacerse presente. Y donde también de expresa el papel relevante que ocupa la figura femenina en los planes divinos.

Tenemos a dos mujeres muy importantes, una de ellas especialmente clave en la historia de la salvación.

Está Isabel, esposa de Zacarías, estéril y de edad avanzada. Está María, prometida de José, joven y virgen.

Ambas viven una experiencia extraordinaria: están embarazadas, van a ser madres, algo biológicamente inconcebible. En ellas va a intervenir la acción de Dios para quien no hay nada imposible y que cumple todas sus promesas.

Son dos mujeres de fe, que en María se traduce en inmediata disponibilidad: olvidándose de sus propias necesidades se pone en camino para acompañar y atender a Isabel. En ésta se manifiesta en acogida agradecida: se siente muy poca cosa para ser visitada por la madre de su Señor, la proclama dichosa y la bendice por ser la elegida del Padre y por el fruto de su vientre, Jesús.

Es el encuentro de dos mujeres llenas del Espíritu Santo que ha hecho grandes obras en ellas. Siendo absolutamente conscientes de esto se unen en esta profunda y común experiencia de fe y cantan desde el más sentido agradecimiento las glorias del Señor en ellas.

Una será la madre del Salvador, corredentora, totalmente abierta y siempre dispuesta a la voluntad del Padre.

La otra, la madre del Precursor que salta de alegría en su vientre ante la cercanía, en el vientre de su propia Madre, del Enmanuel, Dios con nosotros.

Es un canto a la grandeza de Dios, a su acción poderosa y misteriosa que se manifiesta particularmente en los pequeños, sencillos y humildes.

Nosotros, los cristianos, estamos llamados a seguir siempre el ejemplo de María teniendo una actitud de servicio respecto a nuestros hermanos, sobre todo a los más necesitados.

Concluimos nuestro camino de Adviento. Demos “a luz” a Jesús en este mundo que clama por Él incluso sin saberlo.

¡Feliz Navidad!

Mª Ascensión Alcántara y Vicente Serván,
coordinadores de la Lectura Creyente de la Palabra

La entrada Domingo IV de Adviento – Ciclo C se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.