Inicio Blog Página 513

“Dios me ha dado tanto que me siento abrumado”

0

El prelado ha dado gracias a Dios por su vocación ante unas naves catedralicias repletas de fieles

“Mi gratitud a Dios por lo bien que me ha tratado, por haberme confiado este ministerio para traer a Jesús cada día y repartirlo a todos los hombres”. Con estas palabras anunciaba el obispo de Córdoba la llegada de sus bodas de oro sacerdotales, dejándolo manuscrito en el libro de honor  de la Basílica de San Juan de Ávila, el día de la festividad del Santo Maestro. Quedaba así plasmada su gratitud a Dios al cumplirse cincuenta años de su ordenación episcopal, en los que aseguraba que no le ha faltado nunca el amor de Cristo Esposo, “ni en los peores momentos”. Un agradecimiento que ha quedado patente en la mañana de este sábado, 21 de diciembre, en la Santa Iglesia Catedral de Córdoba, que se ha llenado de fieles, consagrados, sacerdotes de toda la Diócesis y de su tierra natal, Puente del Arzobispo, así como un total de ocho obispos –procedentes de Granada, Guadix, Málaga, Huelva, Alcalá de Henares, Almería y Sevilla-, que han querido sumarse a la celebración de la misa de acción de gracias por los cincuenta años de ordenación sacerdotal del obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández.

Un don, “siempre inmerecido”, a la vocación sacerdotal que ha querido agradecer el obispo de Córdoba en esta misa donde ha recordado con especial alegría su ministerio. “El pastor de la Diócesis ha querido agradecer la presencia de arzobispos y obispos, sacerdotes, fieles, consagrados y familiares presentes en este día para dar gracias a Dios por su ministerio sacerdotal y ha hecho balance de sus años de ministerio sacerdotal tanto en su pueblo, Puente del Arzobispo, como en Toledo y en Córdoba, donde ha podido visitar a las 233 parroquias en sus visitas pastorales. “Cierro los ojos y veo a todas las parroquias, sacerdotes, miles y miles de laicos que hoy habéis venido aquí en una digna representación. A todos quiero expresar hoy mi gratitud, porque precisamente en Córdoba tenéis la cualidad de ser muy acogedores y me he sentido muy querido desde el primer día”, ha asegurado.

El obispo de Córdoba ha explicado que este día es un día para dar gracias a Dios y a la Iglesia porque “me ha tratado mucho mejor de lo que hubiera imaginado, puse mi vida entera en manos de Dios y he salido ganando mucho”.

Asimismo, ha apuntado que Dios le ha dado tanto en su vida, que se siente abrumado, tremendamente feliz de ser sacerdote, algo que había pensado ser desde niño y que hoy, de manera especial, lo recuerda con cariño, “Para un obispo la ordenación sacerdotal es un día especial, me emociona lo que he vivido a lo largo de mis veinte años de ministerio y mis cincuenta de sacerdote, me hace vibrar todos los sentimientos del alma y del corazón”, ha subrayado. Y ha añadido: “No me he acostumbrado todavía a no emocionarme cuando celebro la Eucaristía, cuando tomo el Cuerpo y la Sangre de Cristo en mi mano, estoy como oyendo a Jesucristo en la Última Cena, es Cristo quien convierte el pan y el vino en su cuerpo y en su sangre, pero lo dice también el sacerdote y esto todos los días para el servicio del pueblo de Dios es un gran misterio, me estremece cada vez que lo celebro y le pido a Dios que no me acostumbre, que siga siendo algo que me supere y me desborde”.

El prelado ha manifestado la importancia en su vida de poder perdonar los pecados, ese “poder” que Dios le ha confiado a él y a todo sacerdote, y ha recordado la primera vez que se sentó en un confesionario y se pudo malo, “me entró un sobrecogimiento porque me pareció que Jesucristo me confiaba los secretos de su reino”. Igualmente ha realizado un recorrido por su labor como catequista, profesor de Cristología o párroco, entre otras, mostrándose contento de gastar la vida por la Iglesia.

Mons. Demetrio Fernández ha invitado a los fieles a dar gracias y a vivir este día de manera festiva porque “es una muestra de Jesucristo que ama a su Iglesia”. “Jesucristo no le falta ni le falla a la Iglesia, y lo hace llamando a los presbíteros para que captemos en la fe la belleza de la Iglesia. Dios pide nuestra coloración, Él es el protagonista y con Él el Espíritu Santo”, ha aclamado dando gracias la Iglesia, a la parroquia de su pueblo que lo instruyó en la fe, a sus padres, hermanos, catequistas, formadores y obispos. “Siempre me ha parecido que los obispos son una presencia de Cristo Buen Pastor”, ha manifestado.

Monseñor Demetrio Fernández fue el último obispo en España que llamó el Papa San Juan Pablo II para ser obispo y ha agradecido a Córdoba su acogida, al presbiterio su disponibilidad y ha pedido que nunca falten vocaciones. Igualmente, ha agradecido que en este día haya presidido el altar mayor la imagen de la Virgen de Bienvenida a quien le profesa una profunda devoción.

Monseñor Demetrio Fernández cumple cincuenta años de compromiso con el Señor y quince en la diócesis de Córdoba. Fue ordenado en 1974, en Toledo, por el Cardenal Marcelo González Martín, arzobispo de Toledo, un 22 de diciembre. San Juan Pablo II lo nombró obispo de Tarazona y el 10 de febrero de 2010 fue nombrado obispo de Córdoba por el Papa Benedicto XVI.

La misma ilusión que hace cinco décadas

“Cuando llega esta fecha cada año, doy gracias a Dios y recuerdo el ambiente de mi casa familiar, es el día de la Lotería nacional, y a mí me tocó el Gordo”. El obispo de Córdoba recordaba en su carta pastoral de esta semana sus 50 años de sacerdocio, de una manera anecdótica y festiva. Aquella jornada, cuarta semana de Adviento, resultó “feliz, fría con niebla desde la mañana en Toledo” y él estaba deseando ejercer como cura. Disfrutó mucho en su primera parroquia, recuerda, donde se entregó “sin reservas” a la catequesis, la atención a enfermos, las confesiones y el acompañamiento juvenil.

Su medio siglo de sacerdocio no ha estado exento de pruebas. Apenas cumplidos nueve años de cura, contrajo una enfermedad incurable, que lo postró en cama durante un año completo. Con 33 años, monseñor Demetrio Fernández se preparó “para la muerte que llegaba inminente”. Sin embargo, tras un largo proceso de tratamiento, fue curado de forma inexplicable. “Por intercesión del venerable José María García Lahiguera y la oración de sus hijas Oblatas, fui curado milagrosamente de la noche a la mañana”, asegura en su carta.

En estos 50 años como sacerdote y obispo, destaca la alegría de haber ordenado 75 presbíteros en Córdoba, además de otros 15 en Tarazona y late en él el gozo de haber encontrado rostros llenos de luz al anunciar el Evangelio.

El Santo Padre felicita al obispo de Córdoba

La celebración de este día ha estado marcado en Córdoba por la solemne misa y la felicitación del Santo Padre, quien ha enviado al Obispo una misiva para agradecerle “su diligente labor pastoral ejercida con celo, por el esfuerzo evangélico de anunciar la verdad en la caridad y por la probada solicitud con la que, mediante su constante y sabio ministerio, ha trabajado por el bien de la Iglesia y la salvación de las almas”. Al tiempo que le ha deseado “todo lo mejor” y su bendición “a él y a su clero, a los fieles y a sus familiares, solicitándole vivamente plegarias en favor de Nuestro Petrino ministerio”.

Por su parte, la diócesis de Córdoba, a través del Cabildo Catedral, le ha hecho entrega de una urna con reliquias de San Juan de Ávila, a quien el Obispo ha manifestado una gran admiración desde su llegada a la ciudad. “Ser el obispo de San Juan de Ávila es un orgullo y pido que el Santo Maestro proteja y bendiga a nuestra Diócesis”, ha subrayado.

Felicitación del Papa en español

Felicitación del Papa original

Adjuntamos el enlace a la solemne eucaristía: https://youtube.com/live/rdji4X85KMg









La entrada “Dios me ha dado tanto que me siento abrumado” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Archidiócesis de Sevilla cuenta con tres nuevos diáconos permanentes

0

La Archidiócesis de Sevilla cuenta con tres nuevos diáconos permanentes

La Parroquia del Sagrario, de Sevilla, ha acogido la mañana del sábado 21 de diciembre, la ordenación de tres nuevos diáconos permanentes, a manos del arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses. Nicolás Durán, José Manuel Marín y Juan Antonio Ceballos han recibido el orden del diaconado tras seis años de preparación. Con ellos, la Archidiócesis de Sevilla cuenta con más de cincuenta diáconos permanentes ya ordenados y nueve aspirantes al diaconado.

El pasado 25 de noviembre, los tres diáconos permanentes fueron admitidos a órdenes, en una ceremonia presidida por monseñor Ramón Valdivia, obispo auxiliar de Sevilla, en la Parroquia de Santa Ana.

«Seréis en la Iglesia y en el mundo signo e instrumento de Cristo»

En su homilía, monseñor Saiz Meneses les recordó la misión a la que está llamado el diácono permanente:  Anunciar la Palabra, a proclamarla, y a instruir y exhortar al pueblo fiel. Acogerla como lo que es, palabra viva y eficaz, dejando que empape vuestro corazón y que transforme vuestra vida». Asimismo, les reiteró que el centro de su espiritualidad ha de ser el servicio: «Vuestra santidad consistirá en haceros servidores generosos y fieles de Dios y de los hombres, especialmente de los más pobres y de los que sufren».

«En la plegaria de ordenación pediré al Señor que os conceda todas las virtudes evangélicas- añadió el arzobispo de Sevilla- un amor sincero, celo por los pobres y enfermos, pureza de vida, autoridad humilde, perseverancia firme e imitación de Cristo».

Asimismo, recordó a los nuevos diáconos su deber de hacer de su vida familiar luz y testimonio en medio del mundo. «Hoy recibís un nuevo don, un nuevo carisma para el servicio a la Iglesia. Que el Señor os conceda llevar a término su obra en vosotros».

Ser diácono permanente

El diácono permanente es un hombre cristiano, casado, que por el sacramento del orden queda constituido en servidor de la Iglesia y de los hombres, sus hermanos. Es un hombre que trata de ser, por esta ordenación diaconal, un signo vivo y testimonio de Cristo Servidor.

Para ser diácono permanente hay que cumplir una serie de requisitos: ser un hombre casado, entre los 35 y 56 años de edad, y con cinco años al menos de matrimonio estable. Puede ejercer cualquier actividad laboral o profesional y, como norma general, tener garantizado un sostén vital digno para él y su familia. Igualmente ha de haber dado testimonio cristiano evidente en su vida familiar y educación de los hijos, en su vida laboral, social y eclesial.

GALERÍA DE FOTOS

Noticia relacionada: El obispo auxiliar monseñor Valdivia preside la admisión a órdenes de tres candidatos al diaconado permanente (25/11/2024)

 

The post La Archidiócesis de Sevilla cuenta con tres nuevos diáconos permanentes first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mensaje de Navidad de D. Francisco Jesús Orozco, obispo de Guadix

0

Mensaje de Navidad de D. Francisco Jesús Orozco, obispo de Guadix

El obispo de Guadix felicita a toda la diócesis con un Mensaje de Navidad difundido en vídeo. Además del repasar algunas de las realidades que ponen de manifestó que seguimos necesitando de la Navidad y del Dios-Amor, el obispo nos desea que 2025 sea un año de esperanza para todos y, por supuesto, que celebremos el Jubileo de la Esperanza que va a vivir toda la Iglesia, también la diócesis de Guadix.

En su mensaje, el obispo comienza reconociendo que “nuestro mundo y nuestro corazón necesitan urgentemente la verdadera Navidad, que tiene un nombre: Cristo, Dios humilde, hecho hombre”.

Mons. Francisco Jesús Orozco, en su felicitación, comienza recordando algunos de los males que hay en nuestro mundo y que ponen de manifiesto que necesitamos la Navidad y “una verdadera esperanza para el corazón, donde la incertidumbre, el temor y la desconfianza parecen ganar”: guerras, damnificados por catástrofes naturales, migrantes que mueren en el mar, pobres que mueren de hambre, corrupción, aborto, eutanasia, familias divididas…” Es el corazón, tantas veces podrido del hombre-dice el obispo-, que necesita ser transformado por el Amor de Dios que quiere ser acogido en la ternura y en la humildad del Niño de Belén”. “Por eso Dios hizo la Navidad, porque no hay mejor remedio para nuestras dolencias que celebrar que Cristo se ha querido hacer uno de los nuestros”, continúa Mons. Orozco, al tiempo que pide que el “Niño divino del portalito de Belén nazca en nuestros corazones”.

Y termina recordando que nos disponemos a comenzar un 2025 en el que la Iglesia celebra el Jubileo de la Esperanza y deseando “una santa y feliz Navidad, un feliz año santo 2025 inundado del Amor que nunca defrauda”.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

28 DICIEMBRE: Jornada de la Sagrada Familia en la Catedral de Almería

0

La Delegación Diocesana de Pastoral Familiar invita a toda la comunidad diocesana a participar en la Jornada de la Sagrada Familia, que tendrá lugar el próximo sábado, 28 de diciembre de 2024, a las 19:30 horas, en la Santa Iglesia Catedral de Almería. Esta celebración, enmarcada dentro del tiempo de Navidad, busca reunir a las familias para fortalecer los lazos de fe y esperanza, destacando su papel fundamental como fuente de esperanza en la sociedad actual.

La jornada contará con la Santa Misa, donde se realizará una emotiva bendición de las familias, con especial dedicación a los matrimonios que celebran sus bodas de oro (50 años), bodas de plata (25 años) y a los matrimonios jóvenes, reafirmando así el valor del sacramento del matrimonio y la familia como núcleo vital de la Iglesia.

Desde la Delegación, se invita a las familias de toda la diócesis a acudir a esta jornada, con la ilusión de compartir juntos la alegría del Evangelio de la Familia, en un ambiente de oración, comunión y amor fraterno. “La familia es fuente de esperanza”, recuerda el lema de este encuentro, en el que se espera la participación de numerosas familias almerienses, celebrando la unidad y el compromiso en este tiempo de gracia navideña.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Felicitación navideña de la Curia: “Manos que sirven y oídos que escuchan”

0

Ayer, a las 13:00 horas, se celebró en la Casa Sacerdotal de Almería la tradicional felicitación navideña a la Curia diocesana, encabezada por el obispo, D. Antonio. El acto comenzó con unas palabras del Vicario General, quien destacó el papel de la Curia como un servicio a la diócesis, no solo como un organismo administrativo, sino como “manos que sirven y oídos que escuchan”. Resaltó la importancia de trabajar en comunión y sinodalidad, comparando la labor de la Curia con la diligencia de María en las bodas de Caná, siempre atenta a las necesidades.

En este contexto, se dio un agradecimiento especial a Vasyl, sacerdote ucraniano que ha servido como secretario en los últimos años y que ahora se traslada a Sevilla. Su compromiso y entrega fueron reconocidos por todos los presentes.

Durante su intervención, D. Antonio centró su mensaje en lo esencial de la Navidad, recordando que el Hijo de Dios “acampó entre nosotros” de manera discreta, tal y como nos narran los belenes tradicionales. Comparó este acontecimiento con las escenas de la vida cotidiana de entonces, como los pastores y la lavandera que seguían con sus tareas, ajenos al gran acontecimiento que estaba teniendo lugar.

El acto concluyó con la entrega de un obsequio al obispo y un brindis en el comedor de la casa sacerdotal, donde los miembros de la Curia compartieron un vino español en un ambiente de fraternidad y comunión. Este encuentro sirvió para reforzar los lazos de unidad y renovar el compromiso con el servicio a la diócesis en el marco de la celebración del nacimiento de Jesús.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Convivencia de Navidad del clero de la diócesis de Guadix

0

Convivencia de Navidad del clero de la diócesis de Guadix

Los sacerdotes de la diócesis de Guadix han vivido una jornada de convivencia, antes de Navidad. Fue el miércoles 20 de diciembre, en el Centro Diocesano de Espiritualidad. Presidida por el obispo, D. Francisco Jesús Orozco, asistieron prácticamente todos los sacerdotes de la diócesis, convirtiendo la mañana en un espacio de encuentro y de celebración.

Comenzó esta convivencia de Navidad con un tiempo de oración en la capilla. Allí, el sacerdote Damián Pérez, párroco de Cúllar, dirigió unas palabras a sus compañeros sobre lo que la Iglesia nos invita a recordar en Navidad y cómo hemos de vivir todo lo que supone celebrar que Dios nació entre nosotros, desde el amor que Él nos enseñó hasta nuestro compromiso con los demás. Pero, sobre todo, Damián recordó lo vivido durante sus 25 años de sacerdocio, que se han cumplido en 2024, y las personas que le han acompañado en su ministerio. Muchos de ellos están ya en la casa del Padre, recordó Damián, pero siguen ocupando un lugar importante en su corazón.

Tras la oración, hubo tiempo para algunas comunicaciones, como la celebración diocesana más próxima, que es la de la apertura del Año Jubilar de la Esperanza en la Iglesia y, por tanto, también en la diócesis de Guadix. En la diócesis accitana, será el domingo 29 de diciembre y comenzará a las 10´45h., en la iglesia de Santiago, de Guadix. Desde allí, todos los fieles que asistan, de todas las parroquias de la diócesis, caminarán hasta la Catedral para celebrar allí la Eucaristía de inicio del Año Jubilar, a las 12 de la mañana. Están convocados a participar las parroquias, las hermandades, los movimientos e instituciones eclesiales …

Aunque el Jubileo de la Esperanza es un Jubileo que tiene su Puerta Santa en Roma, en la Basílica de San Pedro, y su alcance es universal, el papa Francisco ha querido que en todas las diócesis del mundo haya uno o varios templos jubilares, donde poder vivir este Jubileo y lucrar las indulgencias aquellos que no puedan desplazarse hasta el Vaticano, que serán la gran mayoría de los cristianos del mundo. En la diócesis de Guadix son templos jubilares la Catedral y el Santuario de San Torcuato, en Face Retama, que permitirá que el Jubileo sirva para conectarnos también con los orígenes de la fe en nuestra diócesis. En Face Retama, la apertura de este templo jubilar será el sábado 4 de enero, a las 12 de la mañana, y también aquí están invitados todos los que quieran peregrinar y, por supuesto, todas las parroquias y hermandades.

Después, los sacerdotes pudieron ver un vídeo realizado por la delegación diocesana de Medios de Comunicación, en el que se recogen algunos de los momentos más importantes vividos en la diócesis de Guadix durante 2024. Es un vídeo que se podrá ver en la web de la diócesis y en los canales de Facebook e Instagram, a partir del 26 de diciembre.

También se visionó el mensaje de Navidad del obispo de Guadix, que ya se puede ver en la web y las redes sociales de la diócesis, con el que D. Francisco Jesús Orozco felicita la Navidad a todos los diocesanos.

Terminó la jornada con una comida en fraternidad y con la entrega del aguinaldo a los sacerdotes, en el que destaca el regalo de un juego de corporal, purificador y palia con la imagen de San Torcuato, confeccionados y bordados por una comunidad de religiosas de Honduras, donde tiene la misión el sacerdote de Huéneja Patricio Larrosa.

Tras las felicitaciones y los deseos de una feliz Nochebuena, los sacerdotes volvieron a sus parroquias y a sus ocupaciones pastorales.

Antonio Gómez

Delegado dicoesanod e MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Concierto de Navidad Coral Polifónica Ciudad de Roquetas de Mar en la parroquia del Carmen de Aguadulce

0

El pasado 19 de diciembre tuvo lugar el tradicional concierto de Navidad de la Coral Polifónica Ciudad de Roquetas en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Aguadulce, con la presencia del concejal de cultura Daniel Salcedo, su párroco Antonio Jesús Martín Acuyo y un público solidario que completó el aforo del templo acudiendo a la cita con productos de primera necesidad a favor de Cáritas Parroquial.

En esta ocasión, la Coral Polifónica Ciudad de Roquetas estuvo arropada por una maravillosa orquesta constituida especialmente para este especial concierto, dirigidos magistralmente por Alejandro Torrente. Magníficos músicos del municipio que de una u otra manera han estado vinculados con la Coral a lo largo de toda su trayectoria, quisieron formar parte de este proyecto navideño, muchos de ellos aprovechando su “vuelta a casa” para estas entrañables fiestas. Estos músicos que en su mayoría empezaron su formación musical en el municipio roquetero, prosiguen actualmente con su formación y actividad profesional por diferentes puntos del territorio español y europeo, como Alemania, Suiza o Bélgica.

El programa dio comienzo con la obra “Luz eterna en Navidad” (M. Burrows), seguida por el estreno absoluto de “Ave María” de Alejandro Torrente compuesta especialmente para este evento y con la participación de la soprano solista Desirée Manzano. A estas le siguieron “Aleluya” (L. Cohen) y “Ave María” (W. Gómez), acabando con este bloque del concierto con “The Prayer” (C. Bayer / D. Foster) al que se sumó la voz de Peter Dawson.

Seguidamente, las melodías más populares de estas fechas animaron a todos los asistentes , quienes disfrutaron de piezas como  “Suite Comercial Navideña” (Arr. J.B Álvarez), “Dios ha venido” (G. F Haendel), “Dime Niño, ¿de quién eres?”  (villancico popular), “Oh Blanca Navidad” (I. Berlin), “Adeste fideles” (J. Reading), “Ay del chiquirritín”  (villancico popular cordobés, arr. O. Martí), “Esta noche nace el Niño”  (villancico popular andaluz , arr.. J. L Blasco), “Hacia Belén va una burra” (villancico popular cordobés, arr. F. Civil), “Ya viene la vieja” (villancico popular castellano, arr. E. Cifré), “En la más fría noche” (J. E. Spilman) con recitado de Diego Pedrosa, “Una pandereta suena” (villancico popular andaluz, arr. J. L Blasco), “Noche de Paz” (F. Gruber) con la participación de las solistas Mamen Bravo y Mónica Catalán,  “Fum, fum, fum”  (villancico popular catalán, arr. F. Montero), “Los peces en el río” (villancico popular, arr. A. Carrión), “La marimorena” (villancico popular andaluz, arr. F. Montero), para acabar con la participación de los niños asistentes entre el público que quisieron sumar sus voces a la coral y a la orquesta interpretando “Rodolfo, el reno de la nariz roja” (H. Brannon / J. Marks) y  “Jingle bells” (J. Pierpont).

Para finalizar el programa y tras la ovación de un público entregado desde la primera nota del concierto, la orquesta interpretó como bis la “Marcha Radetzky” de Johann Strauss que puso el broche de oro a una velada emotiva y mágica.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Una visita a las Mínimas de Andújar, primer convento femenino de esta orden en el mundo

0

NoticiaVictoria, Gloria a Ti

Antonio Márquez en el Monasterio de las Mínimas de Andújar

Publicado: 21/12/2024: 44

<!–

–>

Victoria, Gloria a Ti

En fechas cercanas a la Navidad y a la clausura de la fase diocesana de Madre María del Socorro, religiosa mínima de Archidona, el podcast Victoria, Gloria a Ti se acerca al primer convento femenino de esta orden, situado e Andújar. Aquí pueden escuchar el podcast.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nos rezamos cantando, en Adviento, con Juan Baena

0

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes Ver este artículo en la web de la diócesis

Representantes de distintas vocaciones felicitan la Navidad al Obispo de Jaén

0

La Diócesis de Jaén se ha vestido de Navidad, este viernes 20 de diciembre, para juntos celebrar el acontecimiento más trascendental de la historia, que Dios nace.

La Casa de la Iglesia acogía este mediodía la tradicional felicitación al Obispo de la Diócesis. Un acto, protagonizado cada año por una o varias realidades de la Iglesia de Jaén, en nombre de toda la Diócesis, que por un motivo concreto van a tener un protagonismo especial a lo largo del próximo año.

Al acto han acudido, junto con el Prelado jiennense, los miembros de la Curia, el Seminario diocesano, religiosas de distintas congregaciones, Cáritas, entre otros.

El próximo 2025 junto al Año Jubilar de la Esperanza, la Iglesia va a poner su foco en las vocaciones a través del Congreso de Vocaciones, por lo tanto, han sido distintas representaciones de vocaciones de la Iglesia las que han felicitado a Don Sebastián y con él a toda la Iglesia de Jaén.

Un sacerdote, D. Juan Pedro Moya Haro; una religiosa, la Hermana Flavia José Telera, de la Congregación de las Hermanas Mercedarías del Santísimo Sacramento; el matrimonio formado por Daniel Alabarce y Zaida Jurado y el diácono permanente, José Bellido.

Intervenciones

El primero en intervenir ha sido el Vicario General, D. Juan Ignacio Damas López. El Vicario ha tirado de memoria y de nostalgia recordando las navidades de su infancia. “Cuando yo era un crío, en mi casa, la mañana del día 24 de diciembre era muy parecida a la del día de reyes. Mis hermanos y yo saltábamos pronto de la cama, porque sabíamos que, por arte de magia, esa mañana aparecía en el salón un belén inmenso, con musgo y arena y un montón de figuritas de todos los tamaños. Bueno, por arte magia, y por arte de papá, que era un manitas. Solo faltaba el niño Jesús. El niño se colocaba antes de la cena de Nochebuena. Ese era el rito fundamental en inauguraba la Navidad”. Para después, agradecer a Dios por la porción de Iglesia que peregrina en esta tierra, así como por el Obispo y todos los que la forman: “Queremos agradecer al Padre del cielo que nos haya dado a este padre, a D. Sebastián, en esta tierra, que es Jaén. Esta celebración es para bendecir a Dios, el Padre de las misericordias, y para agradecerle a D. Sebastián todo lo que hace por esta Iglesia. Es esta una familia muy variopinta, muy diversa. Con sus luces y con sus sombras. Con momentos buenos y malos. La curia, las delegaciones, el seminario, la casa sacerdotal, las parroquias… ¡Que familia tan grande! Pero es nuestra familia, la que Dios ha querido darnos, y la que nosotros tenemos que aceptar y querer. En ella todos tenemos una tarea y una misión: cada uno la suya. Dios ha sido generoso para con todos, y cada uno ha de ser generoso con los demás. El Señor es bien espléndido con nuestra Iglesia diocesana, rica en carismas y en vocaciones”.

Por su parte, el Delegado de la Pastoral Universitaria, D. Juan Pedro Moya Haro ha ofrecido una hermosa felicitación que ha tenido como hilo conductor la esperanza: “Dicen que la esperanza es la hermana pequeña de la fe y de la caridad, pero siendo la más pequeña es la que impulsa a la persona hacia el futuro movida e impulsada por la acción del Espíritu Santo, que hace siempre nuevas todas las cosas”- ha comenzado diciendo, para después reflexionar sobre como la esperanza es bálsamo en su ministerio e instrumento de su acción. “Atrevernos a arriesgar nuestras esperanzas, a renunciar a ellas para sostener y alentar las vidas heridas de aquellos hombres y mujeres a los que les ha sido sustraído el futuro, iluminará sin duda nuestra espera con la estrella de la esperanza. Y es que “tiene que haber mucha esperanza en aquellos que hacen del sufrimiento del otro su razón de ser y estar; en tantos hombres y mujeres que, sin ruido, van haciendo posible lo imposible… sólo porque creen, sólo porque aman”.

El diácono permanente, José Bellido, también ha querido expresar sus mejores deseos al Pastor diocesano. Su intervención ha querido responder a su particular llamada como servidor de los pobres, por lo que ha afirmado, “En nuestra Diócesis llegó el año pasado a unas 30.000 personas con algún tipo de riesgo de exclusión. Toda vocación en la Iglesia es una diaconía, un servicio. Los diáconos llevamos este servicio en nuestra razón de ser, una identidad que es «ser para los demás, porque sirviendo a los hermanos, a Cristo servimos”.

La Mercedaría del Santísimo Sacramento, la Hermana Flavia, ha ofrecido una hermosa reflexión sobre la esperanza en el día a día, a la vez que ha expresado que en todo está Dios: “Ante las contrariedades de la vida, ante el dolor y la incertidumbre, Dios sigue haciéndose presente; Dios sigue naciendo en cada día y en cada instante. Dios se hace presente en nuestra vida comunitaria, cuando dejamos a un lado el egoísmo y aprendemos a pensar y actuar en plural, y nos convertimos en signo de comunión fraterna; Dios se hace presente en el trabajo, en la cocina, cuando nos toca correr contra el reloj, ya lo decía santa Teresa “entre pucheros, también anda Dios”; Dios se hace presente en el comedor, en cada gesto de amor, en cada risa y también entre melones y sandias; igualmente, se hace presente cuando nos hacen falta croquetas y tenemos que ir al comedor vecino a por más, y nos reciben entre abucheos, como muestra de cariño, claro; Dios se hace presente en los pasillos del instituto teológico o directamente, si un razonamiento es una tautología, una contradicción o contingencia. En definitiva, Dios se hace presente en todo momento; bien lo dijo el apóstol: “en Él vivimos, nos movemos y existimos”.

Para cerrar el acto, y tras las intervenciones del matrimonio de recién casados zaida y Daniel han hablado de su proyecto de vida en común: “Nuestra vida con Cristo está ligada desde nos inicios de nuestra relación, invadiéndonos de Esperanza y Caridad. Dándonos vida ante las adversidades y reconciliándonos desde el respeto y el Amor. Santificándonos y bendiciendo el precioso Sacramento del Matrimonio, donde de manera oficial, decidimos unir a Dios en medio de nosotros dos. Por todo esto, damos gracias al Dios del Amor que está por nacer y que su Espíritu infunda en nuestros corazones toda su fuerza y nos llene de Fe y Esperanza en estos días que vamos a vivir, deseando a todos y en especial a Usted, Señor Obispo, una Feliz Navidad en nuestro nombre y en el de todos los nuevos matrimonios».

Por último, el Obispo jiennense ha tomado la palabra. En su intervención ha querido hablar de la vocación de los pastores; de la de Zacarías e Isabel; de la vocación de los Magos de Oriente y por supuesto de la de María y José, para concluir que es a través del desarrollo de la vocación por la que se alcanza la mejor versión de uno mismo. “Todos tuvieron una llamada personal para que formaran parte de algo grande. Todos escucharon y atendieron esa llamada de Dios. Y seguramente les causaba dudas, miedos… Seguro que tuvieron momentos de incertidumbre, de angustia, de preguntarse ¿por qué Señor?, ¿por qué a mí? ¿para qué a mí?… Pero aquello para lo que habían sido llamados daba un sentido a sus vidas y completaba una historia, y no cualquier historia: la historia de la Salvación”.

De igual manera, el Prelado del Santo Reino ha querido agradecer a los que lo han felicitado su intervención, ya que en su nombre está representada toda la Iglesia: “La presencia de un sacerdote, un diácono, una religiosa y un matrimonio en esta celebración tradicional de felicitación al Obispo, en nombre de toda la Diócesis, simboliza la diversidad y riqueza de vocaciones en nuestra Iglesia diocesana de Jaén. Cada uno, desde su estado de vida, contribuye de manera única a la misión evangelizadora de la Iglesia. Es fundamental reconocer que todos, laicos y consagrados, somos parte de esta “asamblea de llamados”, de discípulos que siguen al Señor, y que nuestra respuesta personal fortalece el testimonio comunitario del amor de Dios en el mundo”.

Al concluir las palabras, el Obispo ha ofrecido al Niño Jesús para adorarlo. Después, ha celebrado la Navidad con un aperitivo.

Galería fotográfica: «Felicitación de Navidad al Obispo de Jaén 2024»

The post Representantes de distintas vocaciones felicitan la Navidad al Obispo de Jaén first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.