Inicio Blog Página 512

El Día de la Sagrada Familia y el Jubileo de la Esperanza, en Iglesia Noticia

0

El domingo posterior a Navidad celebramos el Día de la Sagrada Familia, que este año coincidía con la apertura diocesana del Jubileo de la Esperanza. Ambos temas fueron protagonistas del programa Iglesia Noticia. Aquí puedes escuchar el podcast.

Este domingo, Iglesia Noticia

  • te felicita en el Día de la Sagrada Familia, de la mano de los delegados de Pastoral Familiar, Rosa Bejarano y Ramón Acosta
  • te explica los 12 lugares de esperanza que la Diócesis de Málaga propone, de la mano del coordinador diocesano para el Jubileo 2025, Guillermo Tejero
  • hace balance del avance vivido entre nuestros adolescentes en cuanto al buen uso de las tecnologías
  • conoce el testimonio de Eva Escobar, pintora del nuevo cuadro sobre Madre María del Socorro
  • recuerda la celebración del cierre de la fase diocesana de la canonización de Madre María del Socorro, que se vivió en el Santuario de la Victoria
  • te invita a vivir esta fiesta rezando cantando, de la mano del sacerdote Fermín Negre
Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

La apertura diocesana del Jubileo de la Esperanza, en imágenes

0

NoticiaJubileo 2025

Publicado: 29/12/2024: 274

<!–

–>

Catedral

La Iglesia de Málaga ha celebrado la apertura diocesana del Jubileo de la Esperanza. La celebración comenzó, a las 10,30 de la mañana, en la iglesia de Santiago, en la que el Sr. Obispo, D. Jesús Catalá, anunciaba el inicio de este Año Jubilar; la procesión, portando la cruz, continuó hasta la Catedral de Málaga, donde se celebró la Eucaristía.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La parroquia de San Juan Evangelista revive el rito hispano-mozárabe congregando a un gran número de fieles

0

En esta importante celebración del discípulo amado, se recordó que fue un testigo cercano e íntimo del misterio de Cristo. Su vida, sus escritos y su testimonio nos invitan a reflexionar profundamente sobre el amor de Dios y nuestra respuesta a ese amor. En esta ocasión, la fiesta de San Juan se celebró en el rito hispano-mozárabe que es una de las liturgias cristianas más antiguas y que tiene sus raíces en las prácticas cristianas de la antigua provincia romana de Hispania. Constituye una tradición rica en gestos y ritos únicos que reflejan las raíces cristianas de esta región, anterior a la dominación musulmana y posterior a la reconquista. Diferente del rito romano, la liturgia mozárabe tiene una estructura y secuencias propias, incluyendo una mayor variedad de himnos, oraciones y antífonas.

Durante su homilía, D. Antonio destacó que “San Juan nos recuerda que la señal distintiva de un discípulo de Cristo es el amor, amaos como yo os he amado. En sus cartas nos insiste; “quién no ama no ha conocido a Dios porque Dios es Amor”. Amar a Dios y a nuestro prójimo son dos realidades inseparables. Este mensaje es especialmente relevante en un mundo que con frecuencia se divide por el odio, el egoísmo y la indiferencia. Pidamos al Señor que renueve en nosotros el compromiso de amar como Él nos amó; con un amor que no busca recompensas, que se sacrifica y que perdura en las dificultades”.

Por otro lado, una de las características más destacadas de esta Eucaristía es la fracción del pan. Siguiendo la tradición, el Obispo parte el pan consagrado y, mientras coloca las partículas en forma de cruz sobre la patena, va evocando los misterios de Cristo que se celebran en el año litúrgico. En esta imagen se puede apreciar su estructura:

Para finalizar la Eucaristía continuando con las particularidades del rito, se hizo entrega de un pan a todos los presentes, al igual que se hacía antiguamente. Este pan se entregaba a las familias y personas más vulnerables, simbolizando un acto de caridad y amor a la comunidad.

Cabe destacar que toda la preparación musical la ha realizado el seminario, es decir, los futuros sacerdotes y presbíteros de nuestra Diócesis y que ya ellos mismos valoran e intentan vivir esta celebración. D. Ramón Carlos, párroco de San Juan Evangelista ha expresado que “la misa en rito hispano-mozárabe no es solo un memorial, es un regalo. Poder compartir una liturgia con aquellas personas que nos precedieron en la fe en momentos muy difíciles y en momentos en los que, como San Juan, estuvieron y fueron testigos y partícipes de la Cruz”.

Además, ha destacado que “es un regalo para la Diócesis, para los cristianos católicos de Almería y para la Parroquia de San Juan Evangelista. Espero que cada año más personas puedan disfrutar y rescatar este espíritu de la liturgia que ya aquellos cristianos nos recordaban lo importante que era para ellos, porque no hay que olvidar que lo vivieron bajo persecución y no dejaron de celebrar la Eucaristía. Hoy día todo nos empuja a poder ir a misa y no vamos, por lo que ellos nos recuerdan que hacían todo lo posible por la celebración”.

Finalmente, ha manifestado lo siguiente: “Deseo que esta Eucaristíaía le haga bien a todas las personas y se sientan en comunión con toda la Iglesia Católica y con todos los cristianos que nos han precedido y vivan este acontecimiento como un regalo de Dios”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Abierto el plazo de inscripción para el Jubileo de los Jóvenes

0

Abierto el plazo de inscripción para el Jubileo de los Jóvenes

La Delegación Diocesana para la Pastoral con Jóvenes abre el plazo de inscripción para la peregrinación diocesana al Jubileo de los Jóvenes en Roma del 29 de julio al 5 de agosto. La inscripción debe hacerse a través de este formulario.

El sacerdote Manuel Jiménez, delegado de esta pastoral, ha destacado que, en la Bula de convocatoria del Jubileo, ‘La esperanza no defrauda’, el papa Francisco «nos invita a redescubrir la auténtica esperanza cristiana, el encuentro con Jesucristo, que guía y orienta a la vida que, por la gracia, ya podemos disfrutar y que un día heredaremos en plenitud”.

En este sentido, “estamos llamados también a ser signo de esperanza allí donde los signos de los tiempos, que contienen el anhelo del corazón humano, necesitan de la presencia salvífica de Dios”.

Inscripciones

El pack de inscripción incluye: alojamiento, comidas, transporte público romano, acreditación y kit del peregrino. El alojamiento será en las parroquias, salones, escuelas y pabellones de Roma. Las  zonas de alojamiento se separarán por idiomas y las comidas serán con tickets que podrán canjear en restaurantes de la ciudad; las comidas de sábado y domingo serán picnic como en la Jornada Mundial de la Juventud.

Jiménez ha informado que «para el camino de preparación espiritual irán publicando contenidos mensualmente». El precio de la peregrinación es de 550 €. El primer plazo cierra el 15 de enero (100 €); el segundo es hasta el 15 de marzo (250 €) y el último hasta el 10 de mayo (225 €).

Desde esta delegación diocesana añaden que, si el número total de peregrinos supera las 520 plazas, se abriría una lista de espera para cubrir las bajas de los peregrinos previamente inscritos. «No hay limitación en número de plazas por grupo sino en autobuses completos».

Por tanto, «los grupos cuyo número total de plazas supere las 52 (número de plazas por autobús), deben ajustar sus plazas a autobuses completos. Si el número de plazas es inferior a 52, desde la Delegación de Juventud completaremos los autobuses tratando de dividir los grupos lo menos posible. Contarán con becas para familias numerosas y jóvenes en circunstancias de especial vulnerabilidad».

 

Más información a través del correo jovenes@archisevilla.org  y del teléfono 639 40 75 57

 

Puede acceder también al calendario pinchando en este enlace:  Calendario de celebraciones jubilares Archiciócesis de Sevilla 2025 

Toda la actualidad del Jubileo en Sevilla aquí 

 

The post Abierto el plazo de inscripción para el Jubileo de los Jóvenes first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mañana comienza el Año Jubilar de la esperanza en la diócesis de Guadix

0

Mañana comienza el Año Jubilar de la esperanza en la diócesis de Guadix

Todos estamos invitados a participar, con una peregrinación que comenzará a las 10´45 en la iglesia de Santiago, de Guadix

Este domingo 29 de diciembre comienza el Año Jubilar de la Esperanza en la diócesis de Guadix. Ya comenzó en Roma, cuando el papa Francisco abrió la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro, en la Misa de Nochebuena. Y ahora se abrirá en el resto de diócesis de mundo, donde habrá templos jubilares que, a modo de reflejo o extensión del templo jubilar por excelencia, que es la Basílica de San Pedro, podrán convertirse también en lugares de peregrinación donde ganar las gracias jubilares. Sobre todo, para aquellos que no puedan peregrinar a Roma.

En la diócesis de Guadix van a ser templos jubilares la Catedral y el Santuario de San Torcuato, en Face Retama. En la Catedral se abrirá el Año Jubilar el domingo 29 de diciembre, a las 12 de la mañana, y en Face Retama será el sábado 4 de enero., a las 12 de la mañana.

Todas las parroquias están convocadas a participar en la apertura del Año Jubilar, el próximo domingo. Presidirá la celebración D. Francisco Jesús Orozco y concelebrarán los sacerdotes de la diócesis. El obispo ha pedido que se supriman las Misas de esa mañana para facilitar la asistencia.

Todos, fieles y parroquias, hermandades y otras instituciones, están convocados a las 10´45h. en la iglesia de Santiago, de Guadix. Desde allí, habrá una peregrinación hacia la Catedral, para celebrar la Misa de apertura del Año Jubilar. La marcha estará acompañada por tres pasos con imágenes del Niño Jesús que se veneran en Guadix con gran devoción. En el recorrido, habrá tiempo para escuchar la Palabra de Dios, leer texto del documento de promulgación del Año Jubilar y, por supuesto, cantar.

En la Catedral, la Misa promete ser solemne, con participación de los asistentes. Además, ese día, como es la fiesta de la Sagrada Familia, habrá bendición de matrimonios que celebran sus bodas de oro o de plata matrimoniales. También de aquellos que quieran renovar su compromiso matrimonial.

El Jubileo que se abre ahora en la diócesis de Guadix, y que se va a prolongar durante todo el año que viene, es uno de los Jubileos ordinarios que la Iglesia celebra cada 25 años. Tiene por lema “Peregrinos de esperanza” y, sin duda, quiere ayudarnos a recuperar la esperanza, tan necesaria para el hombre y para el mundo de hoy. El papa Francisco nos invita, también, a aprovechar este tiempo de gracia que es el Año Jubilar para convertir nuestros corazones.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Una llamada seria a enderezar caminos

0

Una llamada seria a enderezar caminos

Como cada año, al inicio de Adviento CONFER-SEVILLA invita a las comunidades religiosas de vida activa a una mañana de retiro, donde participan entre cuarenta y cincuenta personas consagradas, fundamentalmente religiosas. Este Adviento, el 30 de noviembre,  ha sido distinto. El animador del retiro tenía tirón, Fray Santiago Agrelo OFM., no le gusta el título de monseñor, aunque es arzobispo emérito de Tánger. En cuanto a participación superó las expectativas: unas cien personas, pero esta vez vida consagrada y laicos, cristianos y cristianas comprometidos en el mundo de los pobres y, sobre todo, de la migración.

La llamada de monseñor Agrelo fue muy clara: «Nosotros como Iglesia y como comunidad cristiana no tenemos otro destino en este mundo que vivir nuestra fe, el Evangelio, y ser testigos de Jesús, lo que supone ser una buena noticia para los pobres, y estoy convencido que si la Iglesia profundiza en ese camino con los pobres, tendrá un verdadero peso social. No es ateo quien niega a Dios, sino quien ignora el sufrimiento de los demás y de los pobres. Tenemos necesidad de meter a los pobres en la Iglesia, si no nos preocupamos de los pobres no tenemos verdadera fe en Jesús. Es más fácil y tranquilizador comulgar en la boca que abrazar a un pobre. Sin los pobres, el Evangelio se queda sin destinatarios.”

Podemos estar más o menos de acuerdo con lo que nos dijo Santiago Agrelo, pero sus palabras y, sobre todo, su testimonio, fueron una llamada seria desinstalarnos la vida religiosa. La presencia y llamadas de los laicos en el momento de compartir también ayudaron a reflexionar.

Fulgencio Martínez, FMS

presidente CONFER-SEVILLA

The post Una llamada seria a enderezar caminos first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jubileo 2025: llamada a la esperanza … y a la conversión

0

El pecado es una realidad seria y trascendente, por eso, para hablar del pecado es normal que lo comparemos con la suciedad.

Se dice, por ejemplo, que quienes pecan manchan su alma. Y aunque la imagen de la suciedad no está del todo mal, sin embargo, hemos de estar atentos para que no nos juegue una mala pasada. Porque, si creemos que con los pecados pasa como con las manchas, que basta con lavarlas para que desaparezcan, corremos el riesgo de pensar que los pecados son algo que no nos afecta; pues se quedan por fuera y con poco esfuerzo se quitan, como las manchas.

Los pecados son algo más serio y trascendente que la mera falta de limpieza o higiene exterior. Los pecados son como las enfermedades, muchas de las cuales no afectan a nuestro aspecto exterior, y, sin embargo, nos están minando por dentro.

El pecado es una realidad espiritual que daña y perturba nuestra relación con Dios, con nosotros mismos, con los hermanos y con el resto de la creación. El pecado es algo que nos afecta interiormente produciendo muchos tipos de desórdenes que, luego, es necesario restaurar.

Por tanto, el pecado, como cualquier otra enfermedad, requiere tiempo de convalecencia hasta lograr el pleno restablecimiento del paciente, incluso una vez que ya está curado en sí del mal que le afectaba.

Esta visión de las consecuencias del pecado es, en gran parte, la que da la razón de la necesidad del purgatorio.

Pues bien, para sanar en el tiempo de las consecuencias de nuestros pecados, Dios, que siempre cuenta con nuestra libertad y colaboración, pide al pecador que se esfuerce y haga penitencia, para que el hombre nuevo vaya dando muerte a las obras del mundo y de la carne, que constantemente nos seducen e intentan alejarnos del camino del amor y de la comunión con Dios y con el prójimo.

En este sentido, el Jubileo es un signo de reconciliación, porque abre un «tiempo favorable» (cfr. 2 Cor 6,2) para la propia conversión. Uno pone a Dios en el centro de la propia existencia, dirigiéndose hacia Él y reconociéndole la primacía. Incluso el llamamiento al restablecimiento de la justicia social y al respeto por la tierra, en la Biblia, nace de una exigencia teológica: si Dios es el creador del universo, se le debe reconocer una prioridad respecto a toda realidad y respecto a los intereses creados. Es Él quien hace que este año sea santo, dando su propia santidad.

(Archidiócesis de Madrid)

Ver este artículo en la web de la diócesis

La CONFER diocesana felicitó al obispo por Navidad

0

La CONFER diocesana felicitó al obispo por Navidad

La CONFER de la diócesis de Guadix, siguiendo la tradición, felicitó, el pasado 23 de diciembre, la Navidad al obispo, en un encuentro fraterno y de alegría.

Coemnzó este encuentro de Navidad con la celebración de la Eucaristía, que estuvo presidida por el vicario general, José Francisco Serrano, y que fue concelebrada por el delegado episcopal de la Vida Consagrada, Emilio J. Fernández. En la homilía, el vicario resaltó la importancia que tiene la vida consagrada en la Iglesia y animó a los religiosos a que nunca desfallezcan en la esperanza. Especialmente, le alentó a crecer en esperanza, aprovechando este Año Jubilar que comienza la Iglesia y que se presenta bajo el lema “Peregrinos de Esperanza”.

Al encuentro asistieron algunos representantes de los consagrados de vida apostólica de las diferentes comunidades masculinas y femeninas con presencia en la diócesis.

Después, en la casa de las religiosas de la Divina Infantita, los asistentes compartieron un desayuno, en un ambiente fraterno en compañía del obispo. D. Francisco Jesús Orozco dirigió unas palabras a las religiosas presentes, en las que resaltó la importancia de los carismas dentro de la diócesis y dio gracias por el servicio que ejerce cada congregación.

De parte de la Junta de CONFER diocesana, se le entregó una tarjeta de felicitación navideña al obispo, al tiempo que se le agradeció su paternidad y cercanía para con los consagrados de la diócesis.

El encuentro finalizó con los tradicionales cantos de villancicos y otros cantos típicos navideños de las distintas regiones y países.

Madre María Cor

Presidenta de CONFER diocesana de Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Sagrada Familia de Nazaret. Jornada por la Familia y por la Vida (Catedral-Málaga)

0

Homilía de Mons. Jesús Catalá en la Eucaristía celebrada en la Catedral de Málaga con motivo de la fiesta de la Sagrada Familia de Nazaret. Jornada por la Familia y por la Vida.

SAGRADA FAMILIA DE NAZARET

JORNADA POR LA FAMILIA Y POR LA VIDA

(Catedral-Málaga, 28 diciembre 2024)

Lecturas: Eclo 3, 2-6. 12-14; Sal 127, 1-5; Col 3, 12-21; Lc 2, 41-52.

1.- Celebramos hoy la Jornada de la Sagrada Familia con el lema «Familia, fuente de esperanza», que se enmarca en la apertura del Jubileo 2025, convocado por el papa Francisco para celebrar el aniversario bimilenario del Nacimiento del Hijo de Dios como hombre.

El papa Francisco ha hablado repetidamente de un cambio de época marcado por desafíos económicos, políticos, culturales y tecnológicos que pueden llevar a la desesperanza al menoscabar la dignidad del ser humano, y ser manipulado por los poderes y por intereses egoístas.

Nos encontramos, pues, en medio de una transformación profunda que afecta a la sociedad, a la familia y las personas individualmente. Y en este contexto conviene recordar que la familia es la comunidad que une persona y sociedad (Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida, Mensaje para la Jornada de la Sagrada Familia 2024. Madrid, 29.12.2024).

2.- La familia cristiana es lugar de encuentro entre personas, de apertura a la vida, de fraternidad y de amor. La familia es la gran escuela de la vida, donde la persona se forma como individuo y como miembro de la comunidad cristiana.

El libro del Eclesiástico nos ha recordado que «quien honra a su padre expía sus pecados» (Eclo 3, 3), «y quien respeta a su madre es como quien acumula tesoros» (Eclo 3, 4). Honrar y obedecer son dos tesoros, que no quitan la libertad y la voluntad propia; Jesucristo obedeció al Padre y no por ello perdió su libertad y voluntad.

La familia, teniendo como modelo a la Sagrada Familia, se convierte en fuente de esperanza en una sociedad caracterizada por el individualismo, la soledad y la ruptura de los lazos comunitarios.

3.- Nuestra sociedad aparta a los mayores y los relega en ambientes fuera de la vida ordinaria, porque los considera un estorbo para las actividades lucrativas, sociales y culturales. Sin embargo, la enseñanza de la Palabra de Dios es todo lo contrario, porque nos anima a cuidar a los padres y a los mayores: «Hijo, cuida de tu padre en su vejez y durante su vida no le causes tristeza» (Eclo 3, 12).

Incluso cuando las personas mayores pierden el juicio hay que ser indulgentes y cariñosos con ellas (cf. Eclo 3, 13); «porque la compasión hacia el padre no será olvidada y te servirá para reparar tus pecados» (Eclo 3, 14).

En la familia se aprende el sentido de la solidaridad, de la gratuidad y del cuidado del otro. En este tipo de familia nace el amor verdadero y surge la esperanza.

4.- El Salmo que hemos cantado nos recuerda el gran regalo que son los hijos: «La herencia que da el Señor son los hijos; su salario, el fruto del vientre» (Sal 127, 3). Nuestra sociedad no apoya el nacimiento de los hijos, que ciertamente son un tesoro y la mejor riqueza que se puede tener.

Una sociedad que no se renueva con nuevos hijos se autodestruye, se debilita y va perdiendo poco a poco su identidad, su cultura y su religión. Si, además, llegan gentes de otras culturas, lenguas y religiones puede que impongan frente a las autóctonas.

En tiempos de invierno demográfico el Evangelio de la familia debe ser vivido y anunciado por esposos y padres que testimonien que la familia es fuente de alegría y de vida, si está fundada en el amor, en la entrega esponsal, en la fidelidad a la alianza asumida y en la apertura a la vida y a su cuidado (cf. Conferencia episcopal española, El Dios fiel mantiene su alianza, 77).

Si queremos que el lema de la Jornada «Familia, fuente de esperanza» se haga realidad, es preciso tomar conciencia de la necesidad de engendrar hijos y educarlos en la cultura y en la religión propia, sabiendo apreciar nuestras raíces cristianas, que han permeado la vida de nuestros pueblos y ciudades y han sido fuente de vitalidad, de creatividad y de regeneración.

5.- San Pablo nos recuerda que hemos sido elegidos y amados por Dios, y nos exhorta a revestirnos «de compasión entrañable, bondad, humildad, mansedumbre, paciencia» (Col 3, 12). Esto se vive y se aprende en la comunidad eclesial y en la familia cristiana. Como dice la carta a los Colosenses: «y por encima de todo esto, el amor, que es el vínculo de la unidad perfecta» (Col 3, 14).

La familia, según el designio de salvación de Dios, es el lugar donde renace la esperanza, donde se inicia la búsqueda de Dios, donde se aprende a encontrar la verdadera felicidad en el amor, donde uno se siente acogido y amado (cf. Francisco, Spes non confundit, 21). En la familia experimentamos este amor incondicional, que es reflejo del amor infinito de Dios.

Todo esto podemos vivirlo de manera concreta en el Jubileo 2025, al que nos ha invitado el papa Francisco. En la familia debe reinar el perdón, propio del Jubileo, como dice san Pablo: «Sobrellevaos mutuamente y perdonaos cuando alguno tenga quejas contra otro. El Señor os ha perdonado: haced vosotros lo mismo» (Col 3, 13).

6.- Queridos esposos, la Sagrada Familia de Nazaret es fuente de esperanza para todos; porque es posible perdonarse mutuamente; es posible la unidad y la comunión entre los esposos. Con la fuerza de la gracia de Jesucristo y el don del Espíritu Santo, recibidos en el sacramento del Matrimonio, sois capaces de perdonaros mutuamente y de seguir adelante, recomponiendo la unidad matrimonial, si ha sido quebrada.

Y la familia cristiana es fuente de esperanza para nuestros contemporáneos, porque da testimonio de que es posible amarse durante toda la vida; porque es testigo del amor, que es eterno; y no del simple “gusto” que pueda cambiar y apagarse; es posible vivir unidos hasta el final de la vida. La familia cristiana es fuente de esperanza para nuestra sociedad, porque es fuente de acogida, de perdón y de amor.

Os animo a todos a contemplar el ejemplo de amor y de comunión de la Sagrada Familia, a pesar de la pobreza y las dificultades que tuvo que vivir. Jesús nació en pobreza y tuvo que emigrar fuera de su país.

7.- Pedimos al Señor por las familias que pasan por momentos de prueba, enfermedad, pérdida de seres queridos, pobreza, rechazo o incomprensión. Pero en todas estas situaciones la fuerza de Dios es más grande; la fuerza del amor lo puede todo.

Que la Sagrada Familia de Nazaret interceda por todas nuestras familias, para que sean fuente de esperanza y de luz en este mundo, en esta sociedad nuestra, que tanto lo necesita. ¡Sed testigos del amor de Dios, que puede cambiar la vida y renovar nuestra sociedad!

Que el Año Jubilar, que mañana comenzaremos, sea un tiempo de gracia y de esperanza, que nos permita redescubrir la belleza del amor familiar y la alegría de ser «peregrinos de esperanza» en busca del reino de Dios.

Deseo agradecer a todas las familias cristianas su testimonio y animarlas a seguir viviendo al estilo de la Sagrada Familia, para ser “fuente de esperanza”. Como hemos dicho que los hijos son el tesoro y la mejor riqueza de la familia y de la sociedad, al final de la Misa bendeciré uno a uno a todos los niños que se encuentran en esta celebración. Amén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Pérez Pallarés: «El Evangelio es transformador, revolucionario»

0

NoticiaEntrevistas

Publicado: 28/12/2024: 76

<!–

–>

Entrevista

Coincidiendo con las fiestas de Navidad, el delegado de medios de comunicación diocesano, Rafael Pérez Pallarés, ha concedido una entrevista en el programa El Reservado presentado y dirigido por Fernando del Valle; en la conversación, entre otros temas de actualidad, reflexiona sobre la figura de Cristo y la fuerza de su Evangelio.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.