Inicio Blog Página 510

Aún puedes participar en el concurso de carteles para el Encuentro Intercolegial

0

La Delegación de Pastoral de Infancia y Juventud de la diócesis organiza el XIV Encuentro Intercolegial, que tendrá lugar el viernes 24 de enero de 2025 en las instalaciones del CES Santísima Trinidad. Con motivo de tal encuentro se convoca un concurso de carteles del que saldrá el cartel anunciador del encuentro. El plazo de presentación de carteles será hasta el 10 de enero.

«Este encuentro tiene como fin crear un espacio de convivencia y crecimiento en la fe de los alumnos de los diferentes colegios religiosos de Málaga que cursen 3º o 4º de ESO, Bachillerato o Ciclos Formativos», explican desde la Delegación de Infancia y Juventud. 

El concurso previo de carteles es un medio de hacer partícipes a los jóvenes en este encuentro. Las propuestas podrán presentarse hasta el 10 de enero y después se subirán a la cuenta de Instagram de la delegación (@juventuddm) para que puedan ser votados. Según los votos en las redes sociales, se seleccionarán los cinco carteles (o bien otra cantidad, en función de los carteles que se presenten) más votados, y el veredicto final lo tendrá el comité organizador del evento compuesto por representantes de todos los colegios. El día 18 de enero se publicará el nombre del ganador y se comenzará a difundir la actividad.

Los requisitos de los carteles son:

  • Incluir fecha de celebración (24 de enero de 2025), lugar (CES Santísima Trinidad) y lema del encuentro (Somos esperanza y saltamos de alegría).
  • Que la temática sea en torno al Jubileo.
  • Originalidad y buen gusto.
  • Pueden estar realizados a mano o digitalmente.
  • Tamaño vertical, en proporción de 4:5 (1080 x 1350 píxeles o 600 x 749 píxeles, o menor que un folio).
  • Los carteles se presentarán a través de los responsables de pastoral de los colegios participantes.
  • Si algún colegio desea participar en el encuentro, aún está a tiempo. Deben solicitarlo enviando un correo electrónico a juventud@diocesismalaga.es
 
Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los catequistas se ponen en marcha para peregrinar a Roma en su Jubileo

0

Desde la Delegación de Catequesis comienzan a preparar la pre-inscripción en la peregrinación a Roma con motivo del Jubileo de los Catequistas, que tendrá lugar del 26 al 28 de septiembre. «Será una experiencia espiritual y formativa en la que catequistas de todo el mundo se reunirán para renovar su fe, compartir su vocación y fortalecer su compromiso evangelizador», afirma el delegado, Gonzalo Martín.

Del 26 al 28 de septiembre participarán en «celebraciones litúrgicas solemnes junto al Santo Padre, el papa Francisco; en encuentros formativos y reflexivos, enfocados en nuestra misión catequética; en peregrinaciones a los lugares santos de Roma… lo que será una experiencia de comunión universal con catequistas de diferentes países», añade el delegado.

Para facilitar la organización, han puesto en marcha un período de pre-inscripción hasta el 15 de enero de 2025, «lo que nos permitirá coordinar la logística necesaria: traslados, alojamiento y materiales formativos». Para pre-inscribirse o resolver cualquier duda, pueden contactar a la Delegación de Catequesis escribiendo a catequesis@diocesismalaga.es

Los catequistas pre-inscritos recibirán información detallada sobre el itinerario, los costos y otros aspectos logísticos tras el cierre de las inscripciones.

«El Jubileo de los Catequistas es una oportunidad única para profundizar en nuestra vocación, renovar nuestra fe y compartir con alegría nuestra misión. Espero que juntos podamos vivir esta experiencia que, sin duda, será una fuente de gracia para nuestra Iglesia. ¡Os animo a participar!», concluye el sacerdote Gonzalo Martín. 

 
Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

El presbiterio y el Seminario celebran su tradicional encuentro

0

El jueves 16 de enero tiene lugar el tradicional encuentro Presbiterio-Seminario, en el que se hará la apertura del Centenario del primer curso en el que los seminaristas comenzaron a vivir en el actual edificio, el sueño pastoral de san Manuel González.

En este Año Jubilar 2025, el Seminario Diocesano se une a este tiempo de gracia con otra celebración más: «100 años del primer curso en el que los seminaristas realizaron el sueño pastoral de san Manuel González y comenzaron a vivir en el nuevo edificio del Camino de los Montes. Por eso, el Encuentro Presbiterio-Seminario quiere ser el comienzo de la celebración de dicha efemérides», explica el rector del Seminario, Juan Manuel Ortiz Palomo. 

Cada año celebran este tradicional encuentro como oportunidad para que, «como presbiterio, nos acerquemos a conocer la realidad actual de nuestro Seminario y de la Pastoral Vocacional, pues esta tarea es una de las grandes tareas que no podemos dejar de lado», añade el rector. 

El encuentro comenzará a las 10,30 horas, con la acogida en la explanada de la Capilla del Buen Pastor. A las 10,45 horas tendrá lugar en la Capilla una Hora Santa por las Vocaciones. A las 11.45 horas visitarán por grupos la Exposición del Centenario, instalada en el salón de actos del Seminario. A las 12,30 horas, el sacerdote diocesano Antonio Aguilera, compartirá una ponencia sobre los «100 años de formación en el Seminario Diocesano de Málaga», en el Aula Magna de la Explanada, y concluirán compartiendo un tiempo de convivencia y el almuerzo. 

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Saiz Meneses invita en el primer día del año a peregrinar

0

Mons. Saiz Meneses invita en el primer día del año a peregrinar

El Arzobispo de Sevilla invita a peregrinar en el primer día del año a los templos jubilares de la Archidiócesis de Sevilla, pidiendo por la paz y orando a Santa María Madre de Dios,

Lugares sagrados jubilares en la Archidiócesis de Sevilla:

  • Santa Iglesia Catedral.
  • Basílicas Menores de Ntra. Sra. de la Esperanza, Jesús del Gran Poder, María Auxiliadora y Cristo de la Expiración, y Capilla de los Marineros, de Sevilla.
  • Santuario de Ntra. Sra. de Setefilla, de Lora del Río, en la Vicaría Norte.
  • Parroquia de Santa Cruz, de Écija, en la Vicaría Sur.
  • Parroquia de Santa María Magdalena, de Dos Hermanas, y Santuario Diocesano de Ntra. Sra. de Consolación, de Utrera, en la Vicaría Este.
  • Santuario de Ntra. Sra. de Loreto, de Espartinas, en la Vicaría Oeste.

 

Enlace para conocer más sobre el Jubileo:  Jubileo 2025 en la Archidiócesis de Sevilla

The post Mons. Saiz Meneses invita en el primer día del año a peregrinar first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Carta con motivo del inicio de un «Año de Bajada de la Virgen de los Reyes»

0

Queridos herreños y devotos de nuestra Madre Amada, la Virgen María de los Reyes:

Un aire sopla por occidente. Ayer y hoy, numerosas embarcaciones son empujadas a nuestras costas fraguando la historia. Un cruce de intercambios, de idas y venidas que, sin esperarlo, trajeron la esperanza y la alegría. Y es que sorprendentemente a bordo de un barco llegó quien cuidaría para siempre de esta Isla, la Virgen de los Reyes. En aquellos higos, almendras y provisiones que nuestros antepasados entregaron, el tiempo demostró que, dando lo que teníamos, salíamos ganando.

Fruto de aquel regalo, con gran alegría y en fidelidad a nuestra centenaria tradición; del cinco de julio al dos de agosto de este año 2025 tendrá lugar la LXXI Bajada de Ntra. Sra. de los Reyes, desde el Santuario de La Dehesa hasta la iglesia de Ntra. Sra. de la Concepción en la Villa de Valverde. Su traslado emocionado, la tendida de manteles, los pitos, las chácaras y los tambores sonando en toda la geografía insular pueden volver a ser una prueba más de la fidelidad de Dios que, en María nuestra madre, está siempre junto a nosotros.

Pues desde el principio, en palabras del papa Francisco, sabemos que María ha dado al pueblo herreño el calor materno, “ese que nos cobija en medio de la dificultad y que permite que nada ni nadie apague en el seno de la Iglesia la revolución de la ternura inaugurada por su Hijo”.

Y es que son muchos los aires que azotan la barca de nuestras vidas y que han sacudido el rumbo de toda la población, no solo herreña, sino mundial. La pandemia del covid-19 nos dejó una huella indeleble en la memoria y en el corazón, porque impidió celebrar nuestra cita cuatrienal, como es debido, en 2021. Sin embargo, lejos de echar el ancla en la desesperanza, juntos fuimos capaces de atravesar y superar, con el favor de Dios y de su Madre, las tormentas más peligrosas y encaminar el rumbo hacia la fraternidad que nos salva. Ella, que se ha acercado a nosotros en las situaciones más diversas para sembrar esperanza, nos visita en este año de Bajada para traernos aquello que más nos hace falta.

Así, la Iglesia a través del santo Padre nos recuerda, mirando a la Virgen de los Reyes, que “las madres son el antídoto más fuerte ante nuestras tendencias individualistas y egoístas, ante nuestros encierros y apatías. Una sociedad sin madres no sería solamente una sociedad fría sino una sociedad que ha perdido el corazón, que ha perdido el sabor a hogar”. Y eso no nos puede pasar. Permitamos, entre todos, que la visita de nuestra Madre Amada haga brotar la fraternidad, la auténtica alegría de quien se atreve a amar.

Por todo ello, ponemos ante nuestra Madre Amada a tantas personas que han llegado a nuestras costas huyendo de la pobreza, de la situación política o de la guerra desde el cercano continente africano y pedimos su intercesión por las innumerables vidas que se pierden en el mar. Para pedir por nosotros y por toda la familia humana, la visita de la Virgen de los Reyes a nuestras vidas y su especial cercanía a nuestros pueblos, se hace más necesaria que nunca.

Es verdad que parece que el aire se vuelve tormentoso y que, en ocasiones, el viento pretende desgarrar las velas de la esperanza. Sin embargo, con su llegada a nosotros, un faro maternal rompió tal oscuridad y abrió caminos a la esperanza. Desde 1741, unas letras cambiaron el rumbo de la historia en la isla más occidental. Si por entonces la sequía era un problema durísimo que hacía agonizar al herreño, ¡cuánto no

sufrimos por tantos que pierden la vida en el mar intentando buscar un futuro mejor! Si por entonces la Madre Amada del Señor Jesús, fue respuesta a tal sequía y necesidad, ¡cuánto no lo será en estos momentos para quienes se acercan a nosotros a través del mar! María, desde sus entrañas, aprendió a escuchar el latir del corazón de su Hijo Jesús y eso le enseñó, a lo largo de toda su vida, a descubrir el palpitar de Dios en la historia… en nuestra historia. Aprendamos nosotros de ella y hagamos, en esta LXXI edición de su Bajada, que no solo sea la Madre Amada de los herreños sino de toda la humanidad.

Por todo ello, es tiempo de conjugar la fe y la devoción con una caridad que haga resurgir en nosotros los dones de Dios como lo hizo en Ella. Sin duda, tenemos unas ganas inmensas de ver a nuestra Madre salir de su Santuario y bajar por la Cruz de los Reyes hasta Valverde, pasando por nuestros pueblos, siendo contemplada por nuestros mayores… Vivamos este peregrinar mirando a los ojos a la Madre Amada, dejándonos mirar por Ella, trabajando unidos y con un sentido de esperanza en medio de un mundo convulso. Caminemos con Ella y vivamos de su mano este año 2025 que comienza.

Que la Virgen María nos acompañe e interceda a Dios por nosotros. ¡Viva la Virgen Viva!¡Feliz año de Bajada!

Antonio M. Pérez Morales    

Administrador diocesano

José Manuel Urbina Mérida

Presidente Fundación

Virgen de los Reyes

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Papa pide la abolición de la pena de muerte en la Jornada Mundial de la Paz

0

El Papa pide la abolición de la pena de muerte en la Jornada Mundial de la Paz

El 1 de enero la Iglesia celebra la Jornada Mundial de la Paz, un recordatorio que en el inminente 2025 cumplirá su 58ª edición.

En esta ocasión, el papa Francisco ha titulado su Mensaje ‘Perdona nuestras ofensas: concédenos tu paz’, en el que hace tres propuestas concretas para el próximo año: la condonación de la deuda externa, la abolición de la pena de muerte y un fondo mundial para la eliminación definitiva del hambre.

Jubileo, “un evento que colma los corazones”

El Obispo de Roma comienza recordando que en el 2025 la Iglesia Católica celebra el Jubileo, “evento que colma los corazones de esperanza”, y señala que esta práctica “se remonta a una antigua tradición judía, cuando el sonido de un cuerno de carnero anunciaba, cada cuarenta y nueve años, uno de clemencia y liberación para todo el pueblo”. En el texto explica también que “este solemne llamamiento debía resonar idealmente en todo el mundo, para restablecer la justicia de Dios en distintos ámbitos de la vida”. “También hoy  -escribe el Papa- el Jubileo es un evento que nos impulsa a buscar la justicia liberadora de Dios sobre toda la tierra. Al comienzo de este Año de gracia, quisiéramos ponernos a la escucha del grito desesperado de auxilio que se eleva desde muchas partes de la tierra y que Dios nunca deja de escuchar”.

En esta línea, el Santo Padre defiende que “cada uno de nosotros debe sentirse responsable de algún modo por la devastación a la que está sometida nuestra casa común, empezando por esas acciones que, aunque solo sea indirectamente, alimentan los conflictos que están azotando la humanidad». Por este motivo, asegura que “el evento jubilar nos invita a emprender diversos cambios, para afrontar la actual condición de injusticia y desigualdad, recordándonos que los bienes de la tierra no están destinados solo a algunos privilegiados, sino a todos”.

Condonación de la deuda externa

Para el Papa “la lógica de la explotación del deudor también describe sintéticamente la actual crisis de la deuda que afecta a diversos países, sobre todo del sur del mundo”. Por eso, insiste en que “la deuda externa se ha convertido en un instrumento de control, a través del cual algunos gobiernos e instituciones financieras privadas de los países más ricos no tienen escrúpulos de explotar de manera indiscriminada los recursos humanos y naturales de los países más pobres, a fin de satisfacer las exigencias de los propios mercados”. Al respecto, invita “a la comunidad internacional a emprender acciones de remisión de la deuda externa, reconociendo la existencia de una deuda ecológica entre el norte y el sur del mundo. Es un llamamiento a la solidaridad, pero sobre todo a la justicia”. Y añade que “es necesario el desarrollo de una nueva arquitectura financiera, que lleve a la creación de un Documento financiero global, fundado en la solidaridad y la armonía entre los pueblos”.

Abolición de la pena de muerte

Por otro lado, el Santo Padre pide “un compromiso firme para promover el respeto de la dignidad de la vida humana, desde la concepción hasta la muerte natural”. Concretamente, ha instado a eliminar la pena de muerte de todas las naciones: “Esta medida, además de comprometer la inviolabilidad de la vida, destruye toda esperanza humana de perdón y de renovación”.

Corazón desarmado

Finalmente, el Papa exhorta a constituir un Fondo mundial “que elimine definitivamente el hambre y facilite en los países más pobres actividades educativas dirigidas a promover el desarrollo sostenible, contrastando el cambio climático”. Y espera que el 2025 sea un año en el que crezca la paz: «Busquemos la verdadera paz, que es dada por Dios a un corazón desarmado: un corazón que no se empecina en calcular lo que es mío y lo que es tuyo; un corazón que disipa el egoísmo en la prontitud de ir al encuentro de los demás; un corazón que no duda en reconocerse deudor respecto a Dios y por eso está dispuesto a perdonar las deudas que oprimen al prójimo; un corazón que supera el desaliento por el futuro con la esperanza de que toda persona es un bien para este mundo».

 

The post El Papa pide la abolición de la pena de muerte en la Jornada Mundial de la Paz first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comentario en texto al Evangelio del periodista Antonio Moreno

0

El periodista del Obispado de Málaga Antonio Moreno invita a profundizar en el evangelio de hoy, 1 de enero (Lucas 2, 16-21).

Comenzamos el año de la mano de María. Ella es Madre de Dios. Dentro de ella comenzó nuestra historia de salvación. Tenemos por delante 365 días que son una incógnita ¿Qué nos deparará este nuevo año 2025? ¿Éxitos, fracasos, alegrías, tristezas? ¿De cuántas maneras se nos hará presente Jesús en este tiempo? Si, como los humildes pastores del Evangelio de hoy, tenemos los oídos y los ojos abiertos para ver las maravillas de Dios, y vamos de la mano de María, seguro que el 31 de diciembre podremos mirar atrás, como ellos, dando gloria y alabanza a Dios por todo lo que habremos visto y oído. ¡Feliz año!

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Ayuntamiento de Rota aportará 60.000 euros para continuar la rehabilitación de la capilla del Nazareno

0

El Ayuntamiento de Rota ha suscrito un nuevo acuerdo de colaboración con la Diócesis de Asidonia Jerez para continuar avanzando en el mantenimiento, conservación y adecuación del patrimonio arquitectónico y cultural de la Iglesia Asidonense en Rota.

Este convenio en concreto, servirá para financiar la segunda fase de la rehabilitación exterior de la capilla de Nuestro Padre Jesús Nazareno, en la parroquia de Nuestra Señora de la O, donde se precisan obras de mejoras, rehabilitación, mantenimiento y adecuación para su conservación.

El alcalde de Rota, Javier Ruiz, y el Vicario General de la Diócesis, Roberto Romero,  han rubricado el acuerdo por valor de 60.000 euros que el Ayuntamiento aportará de recursos municipales dando así continuidad al convenio suscrito el pasado año por una cifra muy similar. En aquella ocasión, se restauró el patio central de la parroquia de Nuestra Señora del Carmen y se llevó a cabo la primera fase de rehabilitación del exterior de la capilla de Nuestro Padre Jesús Nazareno en la iglesia de la O.

Desde la Diócesis de Asidonia-Jerez, se quiere destacar la gran apuesta del alcalde y el consistorio roteño por la restauración y conservación del patrimonio eclesiástico de la localidad. Esta actuación permitirá que los distintos templos luzcan la belleza que tienen, haciendo que los distintos visitantes que entren en ellos conozcan parte de la historia de Rota, y así a través de la belleza puedan acercarse a Cristo.

La entrada El Ayuntamiento de Rota aportará 60.000 euros para continuar la rehabilitación de la capilla del Nazareno se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Evangelio de la Solemnidad de Santa María, Madre de Dios

0

Evangelio de la Solemnidad de Santa María, Madre de Dios

Primera lectura

Números 6, 22-27

Invocarán mi nombre sobre los hijos de Israel y yo los bendeciré

El Señor habló a Moisés:

«Di a Aarón y a sus hijos, esta es la fórmula con la que bendeciréis a los hijos de Israel:

“El Señor te bendiga y te proteja,
ilumine su rostro sobre ti
y te conceda su favor.
El Señor te muestre tu rostro
y te conceda la paz”.

Así invocarán mi nombre sobre los hijos de Israel y yo los bendeciré».

Salmo

Salmo 66, 2-3. 5. 6 y 8

R/. Que Dios tenga piedad y nos bendiga

Que Dios tenga piedad nos bendiga,
ilumine su rostro sobre nosotros;
conozca la tierra tus caminos,
todos los pueblos tu salvación. R/.

Que canten de alegría las naciones,
porque riges el mundo con justicia
y gobiernas las naciones de la tierra. R/.

Oh Dios, que te alaben los pueblos,
que todos los pueblos te alaben.
Que Dios nos bendiga; que le teman
todos los confines de la tierra. R/.

Segunda lectura

Gálatas 4, 4-7

Envío Dios a su Hijo, nacido de mujer

Hermanos:

Cuando llegó la plenitud del tiempo, envió Dios a su Hijo, nacido de mujer, nacido bajo la Ley, para rescatar a los que estaban bajo la Ley, para que recibiéramos la adopción filial.

Como sois hijos, Dios envió a nuestros corazones el Espíritu de su Hijo que clama: «¡“Abba”, Padre!». Así que ya no eres esclavo, sino hijo; y si eres hijo, eres también heredero por voluntad de Dios.

Lectura del santo evangelio según san Lucas 2, 16-21

En aquel tiempo, los pastores fueron corriendo hacia Belén y encontraron a María y a José, y al niño acostado en el pesebre. Al verlo, contaron lo que se les había dicho de aquel niño.

Todos los que lo oían se admiraban de lo que les habían dicho los pastores. María, por su parte, conservaba todas estas cosas, meditándolas en su corazón.

Y se volvieron los pastores dando gloria y alabanza a Dios por todo lo que habían oído y visto, conforme a lo que se les había dicho.

Cuando se cumplieron los ocho días para circuncidar al niño, le pusieron por nombre Jesús, como lo había llamado el ángel antes de su concepción.

The post Evangelio de la Solemnidad de Santa María, Madre de Dios first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Las familias de Jaén se reúnen en torno a su Pastor como símbolo de esperanza

0

Este sábado, la víspera de la Jornada de la Sagrada Familia, la Delegación de Familia y Vida organizó una Eucaristía dirigida a conmemorar esta fiesta, que este año se ha celebrado bajo el lema: “Familia, fuente de Esperanza”.

El Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, presidió la celebración acompañado del Vicario General, D. Juan Ignacio Damas; el Consiliario de la delegación, D. Juan Francisco Ortiz y su secretario personal, D. Francisco Javier Cova que ejerció de maestro de ceremonias. El diacono permanente, D. Andrés Borrego, vinculado a Familia y Vida, fue el encargado de proclamar el Evangelio. El resto de las lecturas estuvieron participadas por otros miembros de delegación diocesana.

Homilía

Las primeras palabras del Prelado jiennense en su homilía estaban relacionadas a la solemnidad que se celebraba: “Hoy, la Iglesia nos invita a contemplar a la Sagrada Familia de Nazaret. Jesús, al hacerse hombre, se hace también hijo de una mujer, miembro de una familia. Con su vida santifica la familia como dimensión esencial del ser del hombre. Ellos, Jesús, María y José, nos ofrecen un modelo perfecto de vida familiar, fundamentado en la fe, el amor y la obediencia a la voluntad de Dios. Esta fiesta nos recuerda que, aunque las familias enfrentan desafíos y dificultades, con la Gracia divina pueden convertirse en verdaderos santuarios de vida, amor y esperanza”.

Del mismo modo, Don Sebastián Chico invitó a las familias a ser parte activa en la sociedad sembrando con sus acciones los valores que emanan de ellas: “Ante la realidad social que vivimos, nuestra misión pastoral, la Iglesia está llamada a afrontar diversos retos para acompañar, fortalecer y guiar a las familias en su caminar. Estos retos no solo responden a las necesidades concretas de las familias, sino también a los desafíos culturales y sociales que impactan directamente en su vida. Por ello, como comunidad cristiana, debemos comprometernos con acciones concretas que reflejen el amor y la esperanza del Evangelio”- expresó el Obispo. Para lo que además dio cuatro claves para ser semillas de esperanza: “Acompañar a las familias en sus realidades concretas. Promover la educación en la fe. Defender el valor de la familia. Fortalecer la pastoral familiar: Desde la preparación para el matrimonio hasta el acompañamiento de familias en crisis, es vital intensificar la labor pastoral para que las familias se sientan apoyadas y valoradas en su caminar”.

Las ofrendas las llevaron hasta el altar dos niños pequeños y una familia, a los que el obispo bendijo tras recibir los dones.

Al concluir la celebración, dio a besar al Niño Jesús e invitó a todos los presentes a acudir, el domingo, a la apertura del Jubileo.

Galería fotográfica: «Jornada de la Sagrada Familia»

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.