Inicio Blog Página 510

Culminan los festejos con motivo del centenario de la llegada de la Virgen de los Reyes a Valle Gran Rey

0

El 7 de diciembre del 2024 comenzaba en La Gomera la celebración del centenario de la llegada de la Virgen de los Reyes a Valle Gran Rey. Ese día, la imagen fue trasladada hasta la parroquia de Los Santos Reyes, acompañada de chácaras y tambores.

Según destacó el párroco de esta localidad, Arturo Hernández, “durante este pasado mes los gomeros han estado celebrando, agradeciendo y recordando todas las bendiciones que Dios nos ha dado a través de la presencia de la Virgen de los Reyes”. En este sentido, no han faltado las celebraciones y los encuentros entre los barrios donde se han rememorado muchas historias y anécdotas. “Todo con la intención de valorar que somos herederos de una tradición y de una misma fe”.

Los festejos culminarán el próximo 6 de enero con la subida de la Virgen de los Reyes. A las 10 h., se celebrará la Eucaristía en la parroquia de los Santos Reyes. A continuación, se iniciará la procesión de la imagen de la Virgen hasta el Santuario. Y a las 13 h., el administrador diocesano, Antonio Pérez, presidirá la Eucaristía de la epifanía del Señor en el Santuario de Nuestra Señora de los Reyes.

El martes 7 de enero también habrá Eucaristía a las 17 h. A su término tendrá lugar la procesión alrededor del templo y una merienda compartida.

(Fotos: Ayuntamiento de Valle Gran Rey)

Ver este artículo en la web de la diócesis

Izado de la bandera anunciadora de la LXXI Bajada de la Virgen de los Reyes en El Hierro

0

El 1 de enero el pueblo herreño izó, como signo de esperanza, las banderas de la Virgen de los Reyes, que señalan desde el día primero de este nuevo año, el deseo de cumplir con gran devoción y necesidad el voto que nos acerca a María, nuestra madre amada.

A las 18:00 horas, en una Eucaristía presidida por el administrador diocesano, Antonio Pérez, junto al clero y el pueblo santo, se procedió a la bendición de las banderas que ondearán por toda la geografía insular.

En la Misa, un significativo número de devotos, se unió en oración ante la madre de Dios para poner a sus pies, junto con toda la Iglesia, sus necesidades y los ruegos y súplicas de toda la humanidad.

De manera especial, Pérez señaló como signo de esperanza, el compromiso por parte de la fundación y de todas las comunidades cristianas de ofrecer, a lo largo de todo este año, una ayuda concreta al proyecto diocesano “Sansofé”. Con ello, se pretende no solo la búsqueda de fondos económicos que permitan el desarrollo de este gesto concreto en favor de los hermanos que arriban a nuestras costas; sino promover una mejor respuesta al drama migratorio desde el trabajo conjunto que anime a una mayor sensibilización y compromiso desde el arciprestazgo de El Hierro.

Seguidamente, tras esta emotiva celebración, y una vez entregada las respectivas banderas a todas las instituciones civiles y realidades eclesiales, ayudados por la rima de una Loa que compusieron para tal ocasión y bajo la música de los pitos, chácaras y tambores; la bandera de la Virgen comenzó a lucir como antorcha de júbilo y esperanza en la parroquia matriz de Nuestra Señora de la Concepción y en las instituciones civiles de esta villa mariana.

Según destacó el arcipreste de la isla, José Manuel Urbina, “después de ocho años de larga espera, desde hoy disponemos el corazón en la espera confiada de poder volver a ver muy pronto a nuestra madre amada. Que Nuestra Señora de los Reyes escuche nuestras necesidades y súplicas y pueda morar para siempre en el corazón de todos los creyentes”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Delegación de Pastoral Familiar organiza una jornada formativa sobre la vocación matrimonial

0

La Delegación de Pastoral Familiar organiza una jornada formativa sobre la vocación matrimonial

El próximo 11 de enero se celebrará en la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla, desde las diez de la mañana hasta las dos de la tarde, una sesión formativa para agentes de pastoral familiar, catequistas de prematrimoniales, miembros de los Centros de Orientación Familiar (COFs), sacerdotes, matrimonios y novios con la utilidad de reforzar su formación en la vocación matrimonial y en la renovación de la misma.

Esta actividad se denomina «Del rito a la vida: La simbología del ritual del matrimonio», y será impartida por Carmen Álvarez, doctora en teología dogmática por la Universidad Pontificia Salesiana de Roma y profesora en la Universidad Eclesiástica San Damaso de Madrid.

Para poder asistir a esta charla formativa, las personas interesadas deben de rellenar el siguiente formulario, para ocupar el aforo completo de este evento.

The post La Delegación de Pastoral Familiar organiza una jornada formativa sobre la vocación matrimonial first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Antonio Gil: “Año nuevo, lucha nueva”

0

«Al trasluz» nos recuerda que el nuevo año viene marcado por la apertura de la puerta santa y el «Año Jubilar»

El Año Nuevo viene ya etiquetado por la Iglesia católica como el “Año Jubilar”, con la apertura de las “puertas” tanto en Roma, las de la Basílica de san Pedro, como en la cárcel de Rebibbia, por el papa Francisco, al igual que hicieron los obispos de todas las diócesis. En Córdoba, nuestro obispo, monseñor Demetrio Fernández, abrió tambien las puertas de la Catedral, iniciándose el Año Jubilar, que se clausurará en nuestra ciudad el 28 de diciembre de 2025. Esta “apertura de las puertas” simboliza la posibilidad que todos tenemos de “abrir de par en par las puertas del corazón”.

Ante el Año Nuevo, nos viene siempre a la memoria el lema de san Josemaría,  quien decía que, “en vez de Año nuevo, vida nueva, hemos de decir: “Año nuevo, lucha nueva”, porque los que dicen “vida nueva” probablemente no mejorarán de vida, pero los que luchan cada día, sí que tendrán el éxito asegurado”. Cinco sugerencias fraternales.

-“Marca los tres tiempos de cada jornada: Tiempo para Dios, para ti mismo y para el prójimo.

-Dios no se esconde a los que lo buscan y preguntan por Él. Tarde o temprano recibimos su “visita” inolvidable.

-Copia el estilo de Dios: “Cercanía, compasión, ternura”.

-Lo que define a un cristianos es el vivir confiando en un Dios cercano por el que se siete amado sin condiciones.

-El Año Nuevo nos ofrece una Madre, María, y un regazo maternal”.

 

La entrada Antonio Gil: “Año nuevo, lucha nueva” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Comienza el ‘Año de Bajada’ con el izado de la bandera de María de las Nieves

0

La Palma comenzó su Año de Bajada con el izado de bandera en el “morro” que protege el Real Santuario de Las Nieves, anunciando que estamos ante la LXX edición de las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen.

Se trata de un año muy especial por dos razones. Por un lado, los palmeros volverán a disfrutar de una Bajada 10 años después, ya que la edición de 2020 se tuvo que suspender debido a la pandemia del Covid-19. Y, por otro lado, este inicio de Bajada coincide con el comienzo de la celebración del Año Jubilar “Peregrinos de la esperanza”.

La vivencia personal y comunitaria de este Jubileo, como hemos venido informando, también trae consigo el compromiso social. En este sentido, la sede jubilar del Santuario de las Nieves se ha unido a la iniciativa de la Conferencia Episcopal para visibilizar, orar y comprometernos con la realidad de la trata de personas y la explotación sexual y laboral.

La Misa, en la que participaron las principales autoridades de la isla, fue presidida por el vicario episcopal de La Palma, Ángel Luis Pérez, quien destacó la gran oportunidad de encuentro con el Señor que se nos brinda en este año. “La Bajada y el Jubileo son dos coincidencias que confluyen en 2025 para enriquecer nuestra vida cristiana. Damos gracias a Dios porque después de 10 años hemos podido iniciar este camino junto a la Virgen para renovar nuestra fe”.

Por su parte, el rector del Santuario de las Nieves, José Fernando Lorenzo, se mostró muy satisfecho por la celebración de esta jornada. “Ha sido un día magnífico porque hemos abierto el templo jubilar para que los fieles que lo deseen puedan ganar el Jubileo de este año santo. Asimismo, es muy significativo para los palmeros ver este izado de bandera. Por todo ello, esperamos que 2025 sea un año muy esperanzador”.

El alcalde de Santa Cruz de La Palma, Asier Antona, también destacó la gran expectación que ha despertado este 2025 en toda la isla. “Estoy convencido que va a ser un magnífico año. No solo porque estamos en año jubilar y lustral, sino porque confío que va a ser la mejor Bajada de la Virgen de las Nieves de la historia ya que hay muchas ganas y mucho fervor, tras la imposibilidad de celebración en 2020”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo visita la Casa de Acogida Madre del Redentor

0

Monseñor Demetrio Fernández estuvo con los participantes de estos recursos de Cáritas Diocesana

El obispo de Córdoba, Monseñor Demetrio Fernández, comenzó el año visitando las instalaciones de la Casa de Acogida Madre del Redentor y del Ala de Baja Exigencia para pasar un rato con los participantes de estos recursos del programa para Personas en Situación de Sin Hogar de Cáritas Diocesana de Cordoba.

El prelado estuvo acompañado por el director de Cáritas Diocesana, Darío Reina, y el Delegado diocesano, Antonio Reyes.







La entrada El Obispo visita la Casa de Acogida Madre del Redentor apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Las cruces jubilares llegan a las parroquias de Berja, Abla, Pechina y Huércal-Overa

0

Tras la solemne apertura diocesana del jubileo en la catedral de Almería el pasado 29 de diciembre, las parroquias de Berja, Abla, Pechina y Huércal-Overa han recibido las cruces jubilares como símbolo de fe y unidad.

En la ceremonia de apertura, presidida por el obispo Antonio Gómez Cantero, se llevó a cabo la bendición y entrega de estas cruces a los párrocos de cada comunidad jubilar. Este gesto marca el inicio de un tiempo de gracia y renovación espiritual en el que los fieles están invitados a profundizar en su vida de fe y peregrinación.

La llegada de las cruces jubilares a estas parroquias marca el inicio para todos aquellos que no pueda. Peregrinar a Roma y quieran ganar el jubileo en nuestra diócesis. En la parroquia de Pechina se recibía con alegría y gran participación de los fieles en la eucaristía del día 1 de enero. En Huércal Overa se acogía la cruz jubilar el mismo día 29 de diciembre con una entrada solemne de la Cruz en la parroquia. Berja y Abla también la recibían en sus templos el mismo día 29.

Las cuatro parroquias en breve comunicarán los actos jubilares que están preparando para compartir este momento de gracia con todos los diocesanos.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

MATERNIDAD, por Jesús Martín Gómez

0

Dicen que hay tres cosas que cambian completamente en la perspectiva de la mujer cuando esta se convierte en madre: la preocupación por el futuro, la seguridad y la perspectiva del tiempo. La maternidad va unida tan estrechamente a la mujer que es capaz de cambiar completamente la visión que esta tiene de la vida. Anhelos, prioridades, deseos, preocupaciones… todo cambia para quien se hace madre. Porque el ser madre supone la donación total, el olvido absoluto de sí misma. Hemos de imaginar que también todo esto cambió para María, nuestra Madre, cuando recibió la noticia del ángel y, más tarde, dio a luz al Hijo de Dios.

El dogma de la maternidad divina de María, que estos días celebrabamos, es el lugar desde el que interpretar toda la existencia de la Virgen. María es principalmente la Madre de Dios y el desarrollo de los demás dogmas marianos se sostiene sobre esta realidad. Por ser la Madre de Dios fue preservada de todo pecado, virgen durante toda su vida y al término de su existencia terrena fue elevada al Cielo. Su existencia tiene sentido desde la maternidad vivida como un don de Dios para la salvación de las criaturas.  Esta es la altísima vocación que Dios ha dispuesto también para cada mujer: ser madre, dar vida, amar desinteresadamente y hasta el fin. No en vano dice el apóstol: “La mujer se salvará por la maternidad” (1 Tim 2, 15).

La figura de María, Madre de Dios, nos demuestra que no es necesario aspirar a ser aquello que no somos para salvarnos. Que cuando asumimos desde nuestra propia peculiaridad el lugar que nos corresponde en la historia de la salvación Dios actúa por nuestro medio acercando hacia sí a los demás. La semilla de la paz que el mundo necesita es precisamente que cada uno busquemos en nuestra vida hacer la voluntad de Dios. Este puede ser el reto para el año nuevo que comienza: dejarnos iluminar por él y aspirar a vivir en plenitud lo que realmente somos, hijos de Dios.

Jesús Martín Gómez

Párroco de Vera

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Domingo II después de Navidad – Ciclo B

0

Domingo II después de Navidad – Ciclo B

No son muchos los relatos, en la sagrada Escritura, de los acontecimientos posteriores al Nacimiento de Jesús. Como en tantas ocasiones sucede, la imaginación, la devoción y la piedad popular, no siempre incorporadas en la misma proporción, pueden llegar a suplir lo que los evangelios no nos ofrecen. Los relatos de San Mateo y San Lucas ofrecen dos imágenes complementarias en el nacimiento de Jesús: los pastores y los Magos. En ambos casos destacan la adoración, el asombro y la esperanza de Israel y de toda la humanidad. En este II Domingo de Navidad, las lecturas ofrecen una mirada mucho más allá, mucho más profunda, que podría definirse como una mirada teológica. Adentrémonos despacio en esta mirada al Rostro de Dios a través del Prólogo del Evangelio de Juan (Jn 1,1-18)

El prólogo del Evangelio de Juan es una introducción a toda su obra. Se puede encontrar los temas importantes que después desarrollará. Y utiliza un hilo conductor, una expresión que se va repitiendo, sobre todo al comienzo: el “verbo”, la “palabra”. Esta expresión puede confundir, pero pensemos un momento: el “verbo” estaba junto a Dios y era Dios. En teología se suele decir que se trata de la segunda persona de la santísima trinidad; del Hijo, que después se encarnó. Pues bien, de ese Hijo se nos dice que es “verbo”, “palabra”. Se nos dice que quiere comunicarse, o más bien que es comunicación. Que quiere entrar en diálogo. Esa intención de comunicarse es tan fuerte, que no solo nos llega por los oídos, no solo es luz para guiar nuestros pasos, sino que toma carne y quiere acampar entre nosotros.

Jesucristo es la encarnación del deseo, anhelo y compromiso de comunicarse que tiene Dios. Lo expresa atinadamente el último versículo: El Hijo único nos ha dado a conocer al Padre. Con Jesús ha llegado a nosotros la totalidad de la Revelación: no tenemos que esperar ya nada más, tampoco nada menos. Al mismo tiempo se prende la Esperanza de una manera espectacular y nueva: tenemos a Dios de nuestra parte, quiere hablarnos y señalarnos el camino para volver a Él sin pérdida

Como sucede en la vida, en el prólogo de Juan hay un reconocimiento de cierto “fracaso” de comunicación: algunos no recibieron esa Palabra, esa luz, no acogieron este mensaje de salvación, como tampoco ahora. Esto nos debe tranquilizar y animar al mismo tiempo: ni viéndolo a Él en persona se convencieron de que Dios quería hablar con ellos; pero hay otra mucha gente que se esfuerza en responder a esa Palabra creadora y dadora de Vida, como entonces también ahora.

En este año jubilar, de una manera especial, los cristianos nos encontramos porque buscamos ser de la luz, seguimos caminando como peregrinos de Esperanza. Cada uno de nosotros tendrá que descubrir ‒si no lo ha hecho todavía‒ cuál es su función en este acto de comunicación.

El texto del Evangelio señala a una persona en particular, que recibió la luz y que tenía su función: Juan Bautista, cuya misión especial era ser testigo. Juan no es la luz, algo en lo que insiste particularmente el texto. Es interesante esto, porque a veces creemos que somos nosotros los que tenemos que brillar con luz propia ¡nada más lejos de la realidad! Nuestra misión es ser reflejo de la luz, el origen de la luz es ese niño pequeño, esa Palabra encarnada. La continua contraposición en el texto de luz y tinieblas tampoco ha de confundirnos: la luz es más poderosa que la oscuridad. No podemos descartar la presencia de la oscuridad, pero debemos ser positivos: la luz (que es Dios) es mucho más fuerte que la tiniebla.

En definitiva, la Esperanza, que nos sirve tanto de vela, como de ancla, que se encuentra en el mascarón de proa y en el corazón del creyente, señala que navegamos a esa Luz vamos por mar cierto y seguro. Abramos el corazón a la luz, a la vida, a la “Palabra”, para que descubramos nuestra función y nos pongamos manos a la obra: tenemos que ser testigos de la luz del Señor, que nos da vida y nos capacita para ser hijos en el Hijo. Alimentémonos ahora de la carne de aquel que sin dejar de ser Verbo quiso ser uno de nosotros ¿Hay alegría y esperanza más grande?

Isaac Moreno Sanz
Profesor de Sagrada Escritura
Párroco de Rociana del Condado

La entrada Domingo II después de Navidad – Ciclo B se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.