Inicio Blog Página 51

Los centros de Cáritas peregrinan unidos por la esperanza

0

Bajo el lema del Año Jubilar “Peregrinos de Esperanza”, la familia de Cáritas Diocesana de Málaga ha vivido el sábado 18 de octubre una jornada profundamente espiritual y comunitaria, marcada por el encuentro, la fe compartida y el compromiso con los más vulnerables.

El momento central de la jornada ha sido la Eucaristía Jubilar, celebrada en la Casa del Sagrado Corazón (Cotolengo)

Convocados por el delegado episcopal de Cáritas, Antonio Collado, participantes de los proyectos, voluntarios y trabajadores se han reunido en la iglesia del colegio San Manuel de las Hijas de la Caridad, en calle Fernán Núñez.

 

Abrir el corazón a la caridad

Durante la Celebración de la Palabra que ha tenido lugar en San Manuel, Collado ha animado a todos los presentes a vivir este tiempo como una oportunidad para renovar la fe, fortalecer la comunión fraterna y abrir el corazón a la caridad. “Hoy no solo caminamos físicamente, sino espiritualmente, como familia de Cáritas que quiere seguir siendo signo de esperanza en medio de tantas realidades de sufrimiento”, ha expresado.

Los asistentes han atravesado juntos zonas emblemáticas de Málaga donde la pobreza ha estado presente desde hace décadas: el entorno del albergue municipal, lo que queda del barrio de El Bulto y sus alrededores. Lugares que hablan de exclusión, pero también de resistencia y esperanza. La caminata, sencilla pero cargada de simbolismo, ha sido, en palabras del director de Cáritas Málaga, José Miguel Santos, «una expresión viva del deseo de caminar juntos como Iglesia, como comunidad que acompaña y se deja acompañar».

Durante el recorrido, se invitó a los participantes a realizar una revisión de vida, de su relación Dios, con ellos mismos y con los hermanos, como parte del camino espiritual que propone el Jubileo.

 

Eucaristía Jubilar

El momento central de la jornada ha sido la Eucaristía Jubilar, celebrada en la Casa del Sagrado Corazón (Cotolengo) y presidida por el obispo emérito de Pamplona, D. Francisco Pérez.

Además, como gesto final de acción de gracias y compromiso, se ha presentado el “Mural de la esperanza”: un gran papel continuo en el que cada persona ha escrito un motivo de esperanza, recogiendo así el sentir comunitario. Junto al mural, se han colocado unos marcapáginas que fueron entregados como recuerdo simbólico de este encuentro, invitando a seguir caminando en el servicio a los más desfavorecidos.

Uno de los momentos más emotivos de la jornada ha sido la bendición impartida por el obispo emérito de Pamplona, D. Francisco Pérez, junto a uno de los niños acogidos en un centro de Cáritas. Un gesto sencillo, pero lleno de ternura, que recuerda que la esperanza se encarna en los rostros concretos de los más vulnerables.

 

Este encuentro, enmarcado en las Prioridades Pastorales del curso 2025-2026, «ha sido una muestra palpable de que la espiritualidad y la acción social no son caminos separados, sino que se entrelazan en la misión de Cáritas: anunciar a Cristo desde el servicio, la ternura y la justicia», ha asegurado el delegado.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La parroquia de los Remedios inaugura con ilusión su misión parroquial

0

En la fiesta del DOMUND, el 19 de octubre, la parroquia de Nuestra Señora de los Remedios, en Málaga, inauguró su misión parroquial en la que van a contar con la colaboración de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada que sirven en la parroquia cercana de Nuestra Señora de la Esperanza y San Eugenio Mazenod.

La parroquia de los Remedios retomó su actividad hace tres años y, desde hacía un tiempo, «veíamos la necesidad de salir y acercarnos a todos los hogares del barrio. Somos un grupo modesto y la tarea «nos viene grande», así que pedimos ayuda a los Oblatos de María Inmaculada de la parroquia cercana de Ntra. Sra. de la Esperanza y San Eugenio Mazenod. Como congregación misionera, enseguida respondieron generosamente», explica su párroco, José Emilio Cabra. 

El objetivo de la parroquia es que, «a lo largo de este curso, nos acerquemos a todas las casas de la Granja Suárez, Carlinda, San Alberto y la Corta, y les ofrezcamos la parroquia como familia donde encontrarnos con el Señor y vivir la fe», añade el párroco.

 

Es por eso que, en la fiesta del DOMUND, celebraron el envío misionero de los voluntarios de la comunidad y de la parroquia de la Esperanza, a los que se sumarán adultos y jóvenes del movimiento de la Sagrada Familia del colegio del Monte y la Pastoral Gitana. «Coincidiendo con la fiesta de nuestra Virgen de los Remedios, en la primera semana de mayo, el equipo de misioneros Oblatos llevará adelante los días fuertes de misión. Comenzamos con ilusión, pero también con el lógico temor. Para todos nosotros es una aventura: sobre todo, nos alegra llevar el nombre de Jesús a nuestra gente», concluye José Emilio. 

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

El DOMUND, el Día de la Catequesis y el concierto de Manos Unidas, en Iglesia Noticia

0

NoticiaIglesia Noticia

Publicado: 20/10/2025: 20

<!–

–>

COPE Málaga

El día del DOMUND, el curso sobre sectas, el concierto solidario de Manos Unidas en el Teatro Cervantes y el Día de la Catequesis, entre los temas del programa Iglesia Noticia de la mañana del domingo en COPE Málaga. Aquí puedes escuchar el podcast.

IGLESIA NOTICIA del domingo 19 de octubre:

  • da voz a Mons. Satué en su Carta desde la fe «Por los pobres y con los pobres»
  • te recuerda a san Juan Pablo II
  • te invia a vivir el DOMUND
  • te invita al curso sobre sectas que propone el CESET
  • te invita al concierto solidario de Manos Unidas en el Teatro Cervantes
  • te habla de la Patrona, la Virgen de la Victoria
  • te invita a vivir el Día de la Catequesis

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Camino Neocatecumenal reúne a cuatro mil personas en la Catedral

0

Se ha llevado a cabo concierto de la Orquesta y Coro del Camino Neocatecumenal sobre una obra sinfónica de Kiko Argüello

La Santa Iglesia Catedral ha congregado en la tarde del domingo, 19 de octubre, a cuatro mil personas que han querido ser testigos de un concierto único. La Orquesta y Coro del Camino Neocatecumenal sobre una obra sinfónica que Kiko Argüello ha compuesto, en la que, desde el misterio de Cristo, muerto y resucitado, se ilumina el sufrimiento de todos los inocentes de la humanidad.

Las naves catedralicias han sido el escenario para llevar a cabo esta espectacular actuación, para la que se han dispuesto pantallas y asientos por todo el templo, incluido el Patio de los Naranjos, que han permitido a los asistentes, entre los que se encontraban el obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández, y el obispo emérito, monseñor Demetrio Fernández, seguir cada una de las interpretaciones de la Orquesta en un entorno único.

El Cabildo Catedral de Córdoba ha ofrecido en directo este concierto a través de Youtube:












La entrada El Camino Neocatecumenal reúne a cuatro mil personas en la Catedral apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

OBITUARIO DEL RVDO. SR. D. FRANCISCO LIROLA CRIADO

0

Nació en Dalías (Almería) el 12 de diciembre de 1941, hijo de José y de Rosa. Recibió el bautismo en la Parroquia de Santa María de Ambrox de esta ciudad días después. En su familia creció en la fe bajo la mirada del Santo Cristo de la Luz que lo atrajo con amor, le regaló la vocación sacerdotal y le ayudó a responder a lo que Él le pedía. Tras recibir su formación en el Seminario diocesano de Almería, fue ordenado diácono en la Parroquia de San Ildefonso de Almería el 17 de marzo de 1968 y ordenado sacerdote en la parroquia de San Pedro Apóstol de Almería el 29 de junio de ese mismo año por Don Ángel Suquía, entonces Obispo de Almería.

En ese curso pastoral fue enviado como coadjutor a Albox, comenzando en 1972 su docencia como profesor de Religión y Moral católica en el Instituto de esta villa. Don Manuel Casares lo nombró en 1975 párroco de Vélez-Blanco, continuando su docencia en el Instituto de Vélez-Rubio. En 1980 fue destinado como párroco a Santa María del Águila y encargado de Las Norias de Daza, siendo profesor en el Instituto de Formación profesional de El Ejido desde 1985. En 1992 el Obispo Don Rosendo Álvarez lo nombró Párroco de Dalías y Encargado de Celín.

Tras esta etapa, en 1996 marchó a realizar el Curso de renovación sacerdotal en la Universidad Pontificia de Salamanca, donde completó sus estudios teológicos. En 1997 fue nombrado Párroco de Mojácar y Encargado de Turre y profesor de Religión en el Instituto de Vera. En 2005 el Obispo Don Adolfo González lo nombró Párroco de Pechina y profesor en el Instituto de Huércal de Almería. Fue Arcipreste en dos ocasiones, en el Arciprestazgo de Adra y en el de San Indalecio y miembro del Consejo presbiteral de la diócesis en otras dos ocasiones.

En 2016 fue nombrado Capellán de las Religiosas Concepcionistas Franciscanas de Almería, Las Puras, hasta 2025. La enfermedad sobrevenida le llevó a pasar sus últimos meses como residente en la Casa Sacerdotal de Almería, dando a todos ejemplo de fortaleza y confianza en Dios.

Fue llamado a la Casa del Padre este domingo tercero de octubre, día del Domund, a la edad de 83 años y 57 de vida sacerdotal.

Don Francisco siempre se sintió joven con los jóvenes en tantos años de docencia, así como en su celo apostólico y misionero en las distintas parroquias en las que ha entregado su vida como sacerdote en diferentes zonas de nuestra diócesis. Su alegría y sencillez, su sonrisa y su cercanía a sus feligreses han hecho de él un pastor querido por todos.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Jesucristo es la fuente de nuestra esperanza”

0

Mons. Jesús Fernández preside la misa del Domund en la Catedral y administra los Sacramentos de Iniciación Cristiana a un grupo de jóvenes

El domingo 19 de octubre, la Iglesia ha celebrado el Domingo Mundial de las Misiones, el Domund. Una jornada para reflexionar y valorar en el trabajo que desarrollan en los lugares más desfavorecidos de la tierra.

La diócesis de Córdoba cuenta con 158 misioneros en los cinco continentes. La mayoría atiende vastas regiones de América ayudando a las comunidades a permanecer unidas, atendiendo sus necesidades y velando por la educación y la sanidad, tan escasa en estos lugares. Setenta y tres misioneros cordobeses entregan su vida en el continente americano para anunciar el Evangelio, a la dinamización de parroquias y, sobre todo, a la compañía impagable que prestan. Son reflejo de vidas cristianas con vocaciones radicales, fundadas en el seguimiento de Cristo.

Hasta setenta y tres misioneros viven en América, mientras sesenta y cuatro realizan su misión en Europa. En África, once cordobeses dedican su vida a la misión, ocho en Asia y dos más en Oceanía.

Todos ellos esperan la celebración del Domund para revitalizar sus territorios de misión y congregar la oración para que su actividad no cese.

El obispo de Córdoba, en su homilía, ha destacada la labor de todas esas personas entregadas a la misión, poniendo de manifiesto que “todos tenemos que reforzar nuestra conciencia misionera y debemos mostrar nuestro aposto y nuestra oración”.  “Nuestro compromiso misionero exige no dejar de dirigir nuestra mirada a Jesucristo, que es la fuente de nuestra esperanza, una esperanza que los misioneros dan a quienes carecen de pan, cultura y valores”, ha expresado.

Desde España, nueve  mil novecientos treinta y dos misioneros se reparten por el mundo, un 53% de ellos son misioneras y el 47% lo representan los misioneros.

El Domund es el día en que, de un modo especial, la Iglesia universal reza por los misioneros y colabora con las misiones.

Sacramentos de Iniciación Cristiana

En la celebración, monseñor Jesús Fernández ha administrado también los Sacramentos de Iniciación Cristiana a un grupo de cinco jóvenes, cuatro de ellos de la parroquia de San Francisco y San Rodrigo de Cabra (Abel Ramón Osuna, Lucía Osuna, Marvín Joel Montoya y Carlos Martínez) y otro de la parroquia de San Nicolás de la Villa de Córdoba (Luís Gutiérrez). A ellos les ha recordado el Obispo la importancia de transmitir al mundo la alegría que han encontrado en Jesús.

La entrada “Jesucristo es la fuente de nuestra esperanza” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Fallecimiento del sacerdote D. Francisco Lirola Criado

0

Comunicamos a toda la diócesis la triste noticia del fallecimiento de D. Francisco Lirola Criado, sacerdote de nuestro presbiterio.

La misa exequial se celebrará, D.m., mañana lunes 20 a las 16:30 horas en la S.A.I. Catedral. El velatorio tendrá lugar en la Casa Sacerdotal a partir de las 16:30 horas de hoy domingo.

D. Francisco fue un sacerdote fiel y un pastor alegre, que sirvió con entrega a las comunidades que le fueron encomendadas. En su ministerio destacó por anunciar siempre el amor misericordioso del Padre.

Con esperanza cristiana, lo encomendamos al Señor, confiando en que contemple en plenitud aquello que proclamó con tanto fervor durante su vida.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Este domingo es el Domund, la Jornada Mundial de las Misiones

0

Este domingo es el Domund, la Jornada Mundial de las Misiones

El domingo 19 de octubre la Iglesia celebra el DOMUND, la Jornada Mundial de las Misiones, organizada por Obras Misionales Pontificias (OMP). Es el día en el que, de un modo especial, la Iglesia universal reza por los misioneros y colabora con las misiones. Se celebra en todo el mundo el penúltimo domingo de octubre, el “mes de las misiones”. Este año el lema elegido para la celebración de esta Jornada es “Misioneros de esperanza entre los pueblos».

En la diócesis de Guadix, en todas las parroquias, este domingo se hablará del Domund y se realizará la colecta para ayudar a los misioneros y a la misión de la Iglesia. Es esta una de las colectas que cuenta con más participación entre las que se hacen a lo largo del año. Y es que colaborar con el Domund supone ser Iglesia, sentirse misionero y ayudar a otros que tienen mucho menos que nosotros.

Con motivo de esta jornada, el obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco, ha escrito una Carta Pastoral en al que nos invita a ser misioneros desde aquí, con nuestra oración y nuestra colaboración económica. Y nos recuerda que los misioneros llevan esperanza allí donde son enviados.

El lema de este año

El lema de este año para el Domund viene dado en el mensaje del papa Francisco para este Día: «Misioneros de esperanza entre los pueblos»,. En él, recordaba a cada cristiano, y a la Iglesia como comunidad de bautizados, su vocación fundamental a ser mensajeros y constructores de esperanza. Esta vocación necesita el apoyo del resto de la Iglesia. ¿Cómo? Hay tres formas de cooperación misionera: personal, espiritual y económica. No se trata sólo de colaborar con la misión, sino de participar en ella.

España: segundo país que más colabora con el Domund

En la actualidad, España es el segundo país que más colabora con el Domund, por detrás de Estados Unidos. Nuestro país envió a misiones en 2024 10.351.613,49€ para la financiación de los proyectos de 2025.

Además, España es uno de los países que más misioneros tiene repartidos por el mundo. Unas 377 instituciones envían misioneros a la misión, cada una con un carisma diferente, pero todas en comunión con la Iglesia.

En la base de datos de OMP, hay registrados 9.648 misioneros españoles. De ellos, 5.624 están en destino, y 4.024 en España, colaborando con la animación misionera o a la espera de nuevos destinos. Además, el 53% de los misioneros españoles son mujeres, y el 47% hombres y el país con más misioneros españoles es Perú (524).

Cabe destacar en este día que en total existen 1.131 territorios de misión, que representan un tercio de las diócesis del mundo. En ellos, se encuentran cerca de la mitad de las escuelas de la Iglesia Católica, y el 30% de sus instituciones sociales (hospitales, orfanatos, residencias…).

Tomado de www.conferenciaepiscopal.es/domund-2025

Domund 2025 cartel

Ver este artículo en la web de la diócesis

Domingo XXIX del Tiempo Ordinario. Ciclo C. 19 de octubre de 2025

0

Domingo XXIX del Tiempo Ordinario. Ciclo C. 19 de octubre de 2025

La oración ha de ser un distintivo del cristiano y una necesidad diaria, pero no siempre es así. Por eso la parábola del juez y la viuda es una invitación de Jesús a ser perseverantes en la oración y sin desfallecer.

Nos encontramos con un juez al que solo le importan sus propios intereses personales y se desentiende de las necesidades de una viuda que clama justicia. Por otro lado, tenemos una viuda que representa al colectivo de los desamparados y desprotegidos que piden ayuda. La insistencia de la viuda consigue que él juez la atienda.

Nuestra vida está tan centrada en nuestros trabajos, compromisos, prisas, éxitos, productividad…, que podemos tener la sensación de que la oración es una pérdida de tiempo: ¿para qué sirve la oración? Tenemos fe, pero no oramos lo suficiente, porque tenemos tiempo para todo menos para Dios. Y a veces solo oramos en las situaciones límite y extremas, cuando ya no tenemos donde agarrarnos.

El Señor nos pide que no nos cansemos de orar y que lo hagamos a diario, porque la misericordia de Dios es tan grande que Él nunca deja de escucharnos. Cuando oramos, crecemos en confianza, aumenta nuestra esperanza y descubrimos que Dios nos ama y da sentido a todo. En medio del dolor y el sufrimiento, tu grito es escuchado antes o después. Dios tiene sus tiempos y sus formas de hacer que no siempre entendemos. Pero cuando más sufres y más lloras, más preferido de Dios eres. Lo importante es que por grande que sea la prueba o el cansancio no dejes de orar, de confiar y de amar. La constancia y la perseverancia por nuestra parte siempre darán sus frutos, aunque no sean inmediatos.

Emilio J., sacerdote

https://elpozodedios.blogspot.com/

Ver este artículo en la web de la diócesis

Priego de Córdoba pone fin a la Santa Misión evangelizadora con el Señor de la Columna

0

El obispo de Córdoba clausuró esta iniciativa llevada a cabo con motivo del 475 aniversario fundacional de la Hermandad

Priego de Córdoba ha vivido unos días inolvidables de la mano de Nuestro Padre Jesús en la Columna. Durante tres semanas, la imagen ha visitado las tres parroquias de la localidad en una Santa Misión para repartir fe y consuelo a todos los fieles prieguenses.

La parroquia de la Trinidad y María Inmaculada, la Iglesia de San Pedro, la parroquia de La Trinidad, la de Nuestra Señora del Carmen o la Ermita del Calvario, han sido los templos por los que el Señor de la Columna ha pasado derramando gracia y bendiciones.

Tras unos días intensos, en los que además el Señor participó en el Magno Vía Crucis “Vía Sacra de Occidente”, la Hermandad clausuró la Santa Misión con la celebración de la Eucaristía presidida por el obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández, poniendo así el broche final a la celebración de su 475 aniversario fundacional.



La entrada Priego de Córdoba pone fin a la Santa Misión evangelizadora con el Señor de la Columna apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.