Inicio Blog Página 509

Los Magos de Oriente adoran al Niño Jesús en la Catedral antes de llevar la ilusión a los niños de Jaén

0

SS.MM. los Reyes Magos han cumplido con la tradición de adorar al Mesías en la Catedral. Hasta allí han llegado, procedentes del Ayuntamiento y acompañados por el recién estrenado alcalde, D. Julio Millán. En la Puerta del Perdón los aguardaba el Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, y miembros del Cabildo Catedral, quienes los han guiado hasta el presbiterio, mientras sonaban las voces blancas de la Escolanía de la Catedral.

Postrados de rodillas, han venerado al recién nacido, como en la primera Epifanía. El Prelado del Santo Reino ha llevado al Niño hasta cada uno de los Magos, en un momento de recogimiento y oración.

Gaspar, en nombre de sus compañeros, ha ofrecido un breve discurso para agradecer la acogida en Jaén y desearles a todos los niños de la ciudad mucha felicidad, que llegará la Noche de Reyes en forma de regalos.

Por su parte, Don Sebastián le ha dado las gracias por su primera parada en la Catedral, la “joya que alberga la cara de Jesucristo, nuestra esperanza, le ha dicho”. Para después recordarles que “Este recién nacido, frágil, vulnerable y envuelto en pañales ante el que os postráis, al que habéis traído vuestros regalos; (oro, incienso y mirra) encierra en su sencillez la grandeza de un Dios, que, por amor se ha hecho uno de nosotros”.

Después, ha querido compartir en voz alta la carta que ha enviado a SS.MM los Magos de Oriente, y en el Año Santo de la esperanza le ha pedido por los niños y niñas de Jaén: “Melchor, Gaspar, Baltasar, me permitís que comparta en voz alta la carta que ya os he enviado y que espero hayáis recibido y la tengáis en cuenta. En ella pido por los niños y niñas de nuestro Jaén, y de un modo especial, este año, por los que han sufrido las graves consecuencias de la Dana, para que todos tengan una infancia de verdad. En la que sus familias los protejan, los cuiden, les hagan crecer en fe, en sabiduría y gracia y que sean, en el futuro, hombres y mujeres de esperanza”.

Del mismo modo, también, en su misiva el Obispo de Jaén ha querido tener presentes a los mayores, a los que sufren de soledad o la lacra del desempleo. Asimismo, ha pedido por una sociedad más justa y equitativa, donde los responsables públicos sean sembradores de esperanza. “No quiero dejar de pedir por nuestra tierra de Jaén, para que entre todos seamos capaces de crear una sociedad más justa, igualitaria, digna. Es tarea de todos trabajar por el bien común. Aprovecho la presencia de la nueva Corporación Municipal, con su alcalde a la cabeza, D. Julio Millán, para felicitarlos y desearles la mejor de las suertes en esta etapa que comienzan, que sean ellos, desde su responsabilidad como representantes públicos y servidores de esta hermosa ciudad sean generadores de esperanza y de unidad”.

Por último, el Prelado jiennense ha pedido por la paz “para que el don de la paz llegue a todos los rincones del mundo, esa paz que nos hará más humanos y más hermanos a todos los hombres y mujeres de la tierra”.

Antes de despedirlos, les ha recordado la primera Epifanía, de la que ellos fueron testigos y protagonistas, cuando descubrieron en un humilde portal, a Dios hecho hombre.

Después de la bendición, la Escolanía de la Catedral ha cerrado el acto con villancicos tradicionales.

 

NOCHE JOVEN DE REYES EN VERA

0

Después de asistir a la cabalgata y celebrar la santa Misa, comenzó la velada de Reyes para los jóvenes de la Parroquia de Vera. Primero hubo que elegir unos emisarios que ayudaran en el reparto y después cada miembro del grupo joven recibió lo que había pedido hace un mes en su carta.

También se pidió a sus familiares que grabaran un sencillo vídeo como regalo, en el que contasen aquellas cosas buenas que ellos aportan a sus casas. Algunos de estos chicos se preparan para recibir los sacramentos de la Iniciación cristiana a finales de este mes de enero.

Unas pizzas, unos refrescos, el tradicional roscón y un poco de baile cerró la velada familiar del grupo juvenil. ‎

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

La parroquia de Fonelas recuperó la Misa de Aguinaldos

0

La parroquia de Fonelas recuperó la Misa de Aguinaldos

Casi un siglo después de que se perdieran en el olvido, la parroquia de Fonelas ha recuperado la Misa de Aguinaldos que se cantaba en ese pueblo, hasta los años cuarenta. Fue en la Misa de la tarde del domingo 29 de diciembre, fiesta de la Sagrada Familia. Para poder cantarla, un grupo feligreses han venido ensayando las canciones durante las últimas semanas, recordando melodías casi olvidadas.

Las Misas de Aguinaldos se cantaban en Navidad con unas canciones propias, en las que se iba narrando lo que se celebraba en la Eucaristía y todos los ritos que realizaba el sacerdote durante la Misa. Eran celebraciones que tenían un fuerte componente catequético, pues en los cantos se explicaba todo. Y, por supuesto, se invitaba a participar activamente en la Eucaristía y a vivir la Navidad.

En la parroquia de Fonelas había gran expectación por ver cómo salían esos cantos recuperados. Y todo hace indicar que se han recuperado para quedarse y que el año que viene los volverán a cantar.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

‘Diálogos de gracia y esperanza’

0

‘Diálogos de gracia y esperanza’

La Iglesia en Sevilla organiza, a través de la Delegación Diocesana para la Pastoral con Jóvenes, los encuentros ‘Diálogos de gracia y esperanza’. Se trata de un viernes al mes dedicado a la animación y preparación espiritual para el Jubileo de los jóvenes. En palabras del responsable de esta pastoral, el sacerdote  Manuel Jiménez, “habrá espacio para la instrucción, los testimonios y la oración en torno a la terminología del Año Santo Jubilar: misericordia, perdón, esperanza, gratuidad, paciencia y libertad”.

La cita es en el antiguo convento de Santa Clara (c/ Santa Clara, 40), los días 24 de enero, 21 de febrero y 21 de marzo. Estas tres primeras sesiones a las cinco y media de la tarde. Los días 25 de abril, 23 de mayo y 20 de junio, a las seis y media.

Puede acceder también al calendario pinchando en este enlace:  Calendario de celebraciones jubilares Archiciócesis de Sevilla 2025 

Toda la actualidad del Jubileo en Sevilla aquí 

The post ‘Diálogos de gracia y esperanza’ first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Solemnidad de la Epifanía del Señor. Ciclo C. 6 de enero de 2025

0

Solemnidad de la Epifanía del Señor. Ciclo C. 6 de enero de 2025

El Evangelio de Mateo está escrito por un judío y está dirigido a una comunidad cristiana primitiva de mayoría judía, en donde algunos de sus miembros no reconocen en Jesús al Mesías anunciado en el Antiguo Testamento y esperado por el pueblo de Dios, al mismo tiempo que consideran que la salvación solo es para Israel y no para el resto de la Humanidad.

El evangelista trata de afirmar con este relato de la adoración de los magos (sabios, astrólogos, sacerdotes… de Oriente) que verdaderamente en Jesús se cumplen las profecías mesiánicas y que la salvación que nos trae es universal y para todos los pueblos y razas. Todos somos hermanos en Jesucristo, y el amor de Dios no entiende de fronteras y desigualdades.

Dios está con nosotros y se oculta en la humanidad de un niño que es encontrado y adorado solo por quienes tienen fe, representada en la estrella. En la oscuridad de la noche permanecerán aquellos que solo tienen fe en sí mismos y en sus ambiciones.

Jesucristo es rechazado por quienes, como el rey Herodes, los Sumos Sacerdotes y los Maestros de la Ley, viven en el pecado y la corrupción que incitan al mal y a asesinar al niño, al que sienten como una amenaza de su poder y soberbia. Por eso solo las personas humildes y de bien encuentran a Dios.

Emilio J., sacerdote

https://elpozodedios.blogspot.com/

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los pequeños llevan el Niño Dios a los mayores en Pedro Martínez, Fonelas y Alamedilla

0

Los pequeños llevan el Niño Dios a los mayores en Pedro Martínez, Fonelas y Alamedilla

En las parroquias de Pedro Martínez, Alamedilla y Fonelas se ha realizado una actividad, durante estas navidades, que ha querido llevar la alegría de este tiempo a los mayores de los tres pueblos. y lo han hecho los niños de la catequesis, tanto de infantil como de comunión, que, junto con sus catequistas y el párroco, han visitado a los mayores para llevarles la imagen del Niños Jesús y, de paso, cantar, tomar un aguinaldo y pasar un rato con ellos. También, han acompañado a los pequeños algunos de sus padres y madres.

Como la mayoría de los ancianos a los que se ha visitado son aquellos a los que se les lleva la Comunión durante todo el año, junto a los niños de catequesis y sus catequistas, también han ido los ministros extraordinarios de la Comunión en estas parroquias. En las parroquias, suelen ser mujeres las que realizan este ministerio y prestan un servicio esencial de cercanía y acompañamiento, llevando la Comunión y permitiendo que participen del sacramento de la Eucaristía quienes están impedidos.

Esta actividad, que se ha desarrollado en las tres parroquias, atendidas por el mismo párroco, Juan Diego Tapia, se ha vivido con la alegría propia del tiempo de Navidad. En las casas, se han cantado villancicos, se han compartido mantecados y, sobre todo, se ha compartido la fe, en torno al Niño Dios nacido en Belén.

En la parroquia de Pedro Martínez, el grupo también pudo visitar a los mayores que hay en la residencia con la que cuenta la localidad.

Sin duda, ha sido una experiencia que todos han agradecido, tanto los mayores como los más pequeños.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Semblanza del sacerdote Antonio Morales Cruz leída en su funeral

0

Semblanza del sacerdote Antonio Morales Cruz leída por el sacerdote Francisco Sánchez en su funeral, el 4 de enero de 2025.

En estos días de Navidad, que estamos celebrando, como nos dice el Papa Francisco, en sus homilías y cartas: miramos al pesebre descubriendo cómo Dios se involucra involucrándonos, haciéndonos parte de Su obra, invitándonos a asumir el futuro que tenemos por delante con valentía y decisión (Papa Francisco, Homilía 31 diciembre 2016).

Y solo desde una contemplación ante el Misterio de Dios hecho Hombre, hecho Palabra, como tan bellamente nos narra el prólogo de San Juan, proclamado en la liturgia eucarística, nace una vocación con valentía y decisión. En San Fernando, Cádiz, un 23 de abril de 1934, ve la luz en esta isla soleada y llena de inquietudes Antonio Morales Cruz. Un niño amante del deporte del fútbol, gran jugador y apasionado del tema como desarrollará en su juventud en el Seminario y en su vida ciudadana en todos los lugares por donde ha pasado. Antonio está marcado e impregnado de la bondad de Dios; irradia amor, como todos lo hemos comprobado.

Sus padres: Luis Morales y Rafaela Cruz se instalan en Ronda; su papá es conocido por todos, como Luis el del surtidor, por trabajar en la antigua compañía de CAMPSA.  De ahí surgirá una gran amistad con mi tío José Jiménez Ballesteros, Pepe Bulerías. Esos vínculos de amistad y de cariño crecerán con el tiempo con todos mis primos los Bulerías, y en especial con mi primo Paco, sacerdote, que hace unos años también nos dejó. Antonio y él, eran muy buenos amigos, hermanos de verdad, compañeros en el sacerdocio. Antonio forma parte de una familia numerosa, junto con sus hermanos: Rosa, Juan, María, Fina, Teresa, Luisa y Fali. Familia que crece apiñada ahondando en los valores y en los principios cristianos y proyectándose a su alrededor.

Cursó sus estudios básicos en el Colegio de los Salesianos de Ronda e ingresó posteriormente en el Seminario de Málaga; gran admirador del obispo Don Manuel González, un gran santo, y también de la mano del Rvdo. D. Antonio Gamboa, otro posible santo y de la mano amiga de D. José Parra, impulsor en Ronda de la Residencia Sacerdotal y de los equipos sacerdotales. Un Seminario que marcará y proyectará su vida con el Corazón de Jesús escondido en el Sagrario. Seminario que es un jardín donde se cultiva la piedad sacerdotal, la ciencia eclesiástica y el celo pastoral… sembrando así a jóvenes de cabeza, corazón y padres buenos… que promuevan a la Santa Madre de Iglesia de sacerdotes-hostias que consuelen al Corazón Eucarístico de Jesús, salven a las almas y hagan felices a los pueblos.

Ordenado sacerdote el 29 de junio de 1964 en la Parroquia de Ntra. Sra. de Fátima en Málaga. Sus inquietudes pastorales empiezan a fluir, primero en la capital de Málaga, visitando la Prisión o el Hospital  Carlos de Haya y en las misiones populares. Su cercanía a los más necesitados siempre ha estado vigente en el desarrollo de su ministerio sacerdotal.

Llega a nuestra Serranía de Ronda, destinado a Benadalid, Benalauría y Atajate… luego a Cuevas del Becerro y Serrato… más tarde a Arriate, La Cimada, Parchite… posteriormente a Montecorto… ama a cada pueblo y se entrega a su gente, con los que convive y sirve de una manera natural, sin protocolos y con el evangelio en la mano y en el corazón, la esencia pura del ser cristiano.  La sonrisa de su padre florece en él, al igual que en sus andares, y la bondad y la capacidad de amar a todos, como su madre, nos la transmite a todos.

Viaja a cualquier lugar para llevar amor, para poner su porción de Evangelio, contribuye a la mejoría de todos creando una cooperativa de confección en Arriate, visitando a enfermos en Madrid y en cualquier lugar de España. Un cura siempre en salida, cómo nos recuerda tanto el Papa Francisco, arriesgando y dando lo mejor de sí, pensando en las ovejas descarriadas.

Sus escapadas para ver el fútbol y crear ambiente con su gente también le caracterizan. El amor a sus sobrinos… viaja a Australia, a Portugal, a Barcelona a la Sagrada Familia para acompañar a sus sobrinos en el día de sus bodas.

Son muchos los sacerdotes que recuerdan la acogida y la  cercanía de Don Antonio Morales, expresiones básicas de la fraternidad sacerdotal y del acompañamiento en el ministerio. Pues en los comienzo del ministerio qué importante son esos pequeños detalles: una llamada de teléfono, tomarse un café, almorzar juntos, un abrazo, visitarse…

Cuentan con admiración, los vecinos de Arriate, su implicación en la construcción y adecuación del templo parroquial; hasta trabajó de peón y buscaba dinero para poder terminar tan esmerado proyecto.

Le gustaba ya en su vejez pasear por las parroquia de Ronda, pues ha sido párroco casi en todas las parroquias: San Antonio de Padua, allí trabajó por el barrio y por la integración de su gente, la parroquia de Santa Cecilia en esa unidad parroquial con Padre Jesús, la parroquia del Socorro, gran impulsor de Caritas Interparroquial y muy entregado a todas las Asociaciones que ayudan a los más necesitados, como Proyecto Hombre.

Por iniciativa popular de amigos y parroquianos posee la distinción honorífica al recibir el nombramiento de Hijo Adoptivo por parte del Ayuntamiento de Ronda en el 2014 y luego también en Arriate.

Su labor social y su implicación ante el bien común le hacen presidir la Directiva del Club Deportivo Ronda.

Su trabajo como docente en el Instituto Pérez de Guzmán, como profesor de Religión, también le hace ser un hombre muy cercano y querido por los jóvenes, a los que escuchaba y acompañaba ante sus problemáticas y rebeldías. Para todos tenía una palabra agradable y una afable sonrisa.

¡Antonio, qué suerte hemos tenido el Presbiterio de Ronda con tenerte aquí, en esta nuestra Ciudad! Tu Ciudad, a la que has amado hasta el final y has servido de una manera sencilla y discreta, has creado escuela y ojalá sepamos seguir tus pasos, un sacerdote con su pueblo, sin más, disponible y humanitario.

Has sabido escuchar y acompañar a todos, el hombre de la escucha. Capellán en las Franciscanas, en las Hermanitas del pobres, en las Madres de los Desamparados… y tus últimos días en esta glorieta de San José, junto al amor de las Madres de los Desamparados que tanto te admiraban.

Aún recuerdo cuando eras el Arcipreste de Ronda y yo, Arcipreste en la Serranía, íbamos a Málaga a las reuniones mensuales de pastoral, y todo nos parecía un mundo, nos sentíamos tan pequeños, a veces tan olvidados y otras fuera de juego, pero tu optimismo y sabiduría acertaba en la diana, cuando me aconsejabas: ¡Paquillo, nosotros vamos a escuchar, vamos a llenarnos de lo que nos digan y después haremos lo que podamos, sin prisas, despacito… mientras su cigarro se iba consumiendo en sus labios!

Y me encantaba, cuando me decía al regreso del viaje, llegando a Ardales, ahora vamos a tomarnos un café, y luego vamos a comprar unas tortitas de almendra y se las llevamos a tu madre y a mis hermanas, y nos las ganamos seguro.

Así era Antonio: bondad, corazón ardiente que se gasta por los demás. Por eso su sonrisa estará grabada en nuestros corazones y el amor a los más necesitados. ¡Un cura como Dios manda!

Y en este Jubileo 2025 Peregrinos de la Esperanza, con nuestro latir emocionado, te pedimos que ruegues a Dios por todos nosotros, como dice la letra de este himno…

Dios nos cuida, tierno y paciente;

nace el día, un futuro nuevo.

Cielos nuevos y una tierra nueva.

Caen muros gracias al Espíritu.

Tú ya estás con la Esperanza,

tú irradias esperanza para todos nosotros.

Descansa en paz buen hombre.

(Escrito realizado el día 3 de enero 2025, festividad del Nombre de Jesús; gracias a la aportación de datos de dos amigos de Don Antonio, Manolo Cloted e Isabela Martín)

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Testimonios de esperanza en el nuevo año, en el Espejo Andalucía

0

NoticiaEspejo Andalucía

Publicado: 06/01/2025: 272

<!–

–>

COPE Andalucía

Las diez diócesis andaluzas (Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Guadix, Huelva, Jaén, Jerez, Málaga y Sevilla) se unen una Navidad más para emitir programas especiales con una sola voz. En el programa de este viernes, el primero del nuevo año 2025, varias diócesis presentan testimonios de esperanza que puedes escuchar aquí, en el podcast.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Epifanía del Señor, en Iglesia Noticia

0

¿Qué celebramos en la Solemnidad de la Epifanía del Señor? En el programa Iglesia Noticia te lo contamos y te invitamos a visitar la exposición «Tesoros de los Magos», además de explicar cómo podemos ganar la indulgencia plenaria en el Jubileo 2025. Aquí tienes el podcast.

En Iglesia Noticia de esta semana:

  • nuestro teólogo de cabecera, Emilio López Navas, explica qué celebramos en la Solemnidad de la Epifanía del Señor
  • te invitamos a conocer la exposición «Tesoros de los Magos»
  • el coordinador diocesano del Jubileo 2025, el sacerdote Guillermo Tejero, explica cómo se gana la indulgencia plenaria
  • conocemos la experiencia de un grupo de jóvenes que se prepara para vivir una experiencia misionera diocesana
  • conocemos mejor la historia de Ovando y la Virgen de la Victoria
  • cerramos el programa rezando cantando de la mano del sacerdote Fermín Negre y la hermana Glenda
Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Evangelio de la Solemnidad de la Epifanía del Señor (ciclo C)

0

Primera lectura

Isaías 60, 1-6

La Gloria del Señor amanece sobre ti

¡Levántate y resplandece, Jerusalén, porque llega tu luz; la gloria del Señor amanece sobre ti! Las tinieblas cubren la tierra, la oscuridad los pueblos, pero sobre ti amanecerá el Señor, y su gloria se verá sobre ti. Caminarán los pueblos a tu luz, los reyes al resplandor de tu aurora.
Levanta la vista en torno, mira: todos esos se han reunido, vienen hacia ti; llegan tus hijos desde lejos, a tus hijas las traen en brazos. Entonces lo verás, y estarás radiante; tu corazón se asombrará, se ensanchará, porque la opulencia del mar se vuelca sobre ti, y a ti llegan las riquezas de los pueblos. Te cubrirá una multitud de camellos, dromedarios de Madián y de Efá. Todos los de Saba llegan trayendo oro e incienso, y proclaman las alabanzas del Señor.

Salmo responsorial

Sal 71

R/: Se postrarán ante ti, Señor, todos los pueblos de la tierra

Dios mío, confía tu juicio al rey, tu justicia al hijo de reyes, para que rija a tu pueblo con justicia, a tus humildes con rectitud. R/.

En sus días florezca la justicia y la paz hasta que falte la luna; domine de mar a mar, del Gran Río al confín de la tierra. R/.

Los reyes de Tarsis y de las islas le paguen tributo. Los reyes de Saba y de Arabia le ofrezcan sus dones; postrense ante él todos los reyes, y sirvanle todos los pueblos. R/.

Él librará al pobre que clamaba, al afligido que no tenía protector; él se apiadará del pobre y del indigente, y salvará la vida de los pobres. R/.

Segunda lectura

Efesios 3, 2-3a. 5-6

Ahora ha sido revelado que también los gentiles son coherederos de la promesa

Hermanos: Habéis oído hablar de la distribución de la gracia de Dios que se me ha dado en favor de vosotros, los gentiles.
Ya que se me dio a conocer por revelación el misterio, que no había sido manifestado a los hombres en otros tiempos, como ha sido revelado ahora por el Espíritu a sus santos apóstoles y profetas: que también los gentiles son coherederos, miembros del mismo cuerpo, y partícipes de la misma promesa en Jesucristo, por el Evangelio.

Evangelio según san Mateo 2, 1-12

Habiendo nacido Jesús en Belén de Judea en tiempos del rey Herodes, unos magos de Oriente se presentaron en Jerusalén preguntando: «¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido? Porque hemos visto salir su estrella y venimos a adorarlo».
Al enterarse el rey Herodes, se sobresaltó y toda Jerusalén con él; convocó a los sumos sacerdotes y a los escribas del país, y les preguntó dónde tenía que nacer el Mesías. Ellos le contestaron: «En Belén de Judea, porque así lo ha escrito el profeta: “Y tú, Belén, tierra de Judá, no eres ni mucho menos la última de las poblaciones de Judá, pues de ti saldrá un jefe que pastoreará a mi pueblo Israel”».
Entonces Herodes llamó en secreto a los magos para que le precisaran el tiempo en que había aparecido la estrella, y los mandó a Belén, diciéndoles: «Id y averiguad cuidadosamente qué hay del niño y, cuando lo encontréis, avisadme, para ir yo también a adorarlo».
Ellos, después de oír al rey, se pusieron en camino y, de pronto, la estrella que habían visto salir comenzó a guiarlos hasta que vino a pararse encima de donde estaba el niño. Al ver la estrella, se llenaron de inmensa alegría. Entraron en la casa, vieron al niño con Maria, su madre, y cayendo de rodillas lo adoraron; después, abriendo sus cofres, le ofrecieron regalos: oro, incienso y mirra. Y habiendo recibido en sueños un oráculo, para que no volvieran a Herodes, se retiraron a su tierra por otro camino.

The post Evangelio de la Solemnidad de la Epifanía del Señor (ciclo C) first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.