Inicio Blog Página 509

Segunda Peregrinación Mariana de las Parroquias de Antas y Cuevas de la Almanzora al Santuario de Tices

0

Las parroquias de Antas y Cuevas de la Almanzora celebraron su segunda peregrinación mariana, congregando a 130 fieles para un día de convivencia espiritual en el Santuario de la Virgen de Consolación de Tices. La jornada comenzó con una calurosa bienvenida del rector del santuario, D. Antonio Cobo, quien compartió con los peregrinos la historia y relevancia del lugar, destacando la acogida y acompañamiento espiritual que el santuario brinda a los visitantes.

Por la tarde, el grupo se desplazó a Canjáyar para venerar la Santa Cruz, concluyendo así un día lleno de devoción y hermandad. Esta peregrinación anual, que recorre diferentes santuarios marianos de la diócesis, se ha convertido en una manera especial de iniciar el curso pastoral, encomendando las actividades a la Virgen María y fortaleciendo la comunión entre las parroquias.

Los participantes valoraron especialmente la unión de las dos comunidades parroquiales, y destacaron el ambiente de fraternidad vivido a lo largo del día. Esta experiencia enriquecedora fortalece la fe y el compromiso con la devoción mariana, que seguirá guiando el inicio de cada curso.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Preparativos para el Jubileo del profesorado de Religión en El Rocío

0

Preparativos para el Jubileo del profesorado de Religión en El Rocío

Con motivo del Año Jubilar 2025, la Diócesis de Huelva se encuentra en pleno proceso de organización de un significativo encuentro para todo el profesorado de Religión de Andalucía.

El pasado sábado, 26 de octubre, los Delegados Diocesanos de Educación de Huelva, Sevilla, Córdoba y Almería, junto a miembros del Equipo de la Delegación Diocesana de Educación de Huelva, realizaron una visita al lugar donde se celebrará el encuentro. Durante esta jornada, se discutieron los detalles logísticos y se establecieron las bases para garantizar que el evento sea una experiencia enriquecedora y espiritual para todos los participantes.

Este encuentro representa una oportunidad única para que los educadores en la fe se reúnan, compartan experiencias y fortalezcan su compromiso con la enseñanza de la religión en las aulas andaluzas. Se espera que la jornada esté llena de actividades formativas y momentos de reflexión y oración, en un ambiente de fraternidad y unión.

El Jubileo del Profesorado de Religión es un acontecimiento que promete dejar una huella significativa en la comunidad educativa y religiosa de Andalucía, y se invita a todos los interesados a reservar la fecha en sus agendas para participar en esta celebración tan esperada.

La entrada Preparativos para el Jubileo del profesorado de Religión en El Rocío se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El colegio diocesano Santa María de Écija, premiado por su innovación educativa

0

El colegio diocesano Santa María de Écija, premiado por su innovación educativa

El colegio diocesano Santa María Nuestra Señora de Écija, perteneciente a la Fundación Diocesana de Enseñanza Victoria Díez, ha sido premiado en la duodécima edición de los Premios a la Innovación Educativa y Experiencias Docentes Innovadoras SIMO EDUCACIÓN. De esta forma, ha sido seleccionado como una de las 14 Experiencias Docentes Innovadoras ganadoras de este año por su proyecto ‘Museo del Aceite Ecijano’ realizado el curso pasado por el alumnado de 4º de ESO.

La profesora responsable del proyecto, Rebeca Madero, participará el próximo miércoles 20 de noviembre en el Salón Internacional de Tecnología e Innovación Educativa, organizado por IFEMA MADRID, donde ofrecerá una ponencia para explicar la experiencia educativa. Posteriormente, tendrá lugar la entrega de premios.

Museo del Aceite Ecijano. Museo interactivo con tecnología de vanguardia

El proyecto premiado surge en la asignatura propia del centro ‘Laboratorio MAKER STEAM’, impartida en el último curso de Secundaria para “fomentar entre el alumnado, especialmente en las alumnas, las vocaciones científicas desde un enfoque multidisciplinar, promoviendo proyectos centrados en la innovación, la creatividad, la sostenibilidad y el diseño”, explica Madero.

Tras una lluvia de ideas, el alumnado reconoció la necesidad de “mejorar el turismo de nuestra ciudad, Écija”, concretamente, dando a conocer el AOVE y “su importante historia”.  Como respuesta, propusieron la creación de un Museo interactivo del Aceite Ecijano. Para ello, los 21 alumnos se dividieron en varios equipos: Programación, encargado de la programación de la aplicación Android y del blog interactivo; Cartelería, responsables del diseño del logo del museo, de las entradas, los carteles, etc.; Imagen y Sonido, para la grabación de vídeo promocional para la sala específica del museo; Diseño e Impresión 3D, coordinadores del dibujo e impresión 3D de las piezas de la maqueta; Maqueta, para  del diseño y adaptación al edificio existente del programa del museo, estudio de la escala, elaboración de la maqueta, etc.; y equipo de Investigación, encargado de investigar y recopilar datos históricos.

En relación a los beneficios que aporta la participación en este y otros proyectos innovadores “son diversos y numerosos”, señala la profesora responsable, “y resultan muy positivos para la calidad de la formación del alumnado. En concreto, fomenta el compromiso, el servicio a la comunidad, la empatía, la autoestima, el empoderamiento, la motivación, la creatividad y la conducta prosocial, ya que el alumnado se involucra en todo el proceso”, añade.

El proyecto también fue presentado por un grupo de alumnas el pasado mes de junio en Retotech de la Fundación Endesa. Por otra parte, se dio a conocer esta experiencia emprendedora ante el Ayuntamiento de Écija y a la presidenta de la Asociación en Defensa del Aceite Ecijano (ADAE).

“Una experiencia memorable”

Rebeca Madero agradece a toda la comunidad educativa la implicación en este proyecto: “El aprendizaje debe significar co-crear, tanto por parte de los alumnos como de los profesores. Y es por este motivo por el que el alumnado participante en este proyecto ha estado altamente motivado, ya que lo sienten como “suyo” desde las primeras ideas hasta las últimas exposiciones”. Asimismo, reconoce la colaboración de otros docentes del centro como “el profesorado de Historia, que ha guiado al alumnado en las tareas de investigación; el profesorado de Plástica ayudando al equipo de Imagen y Sonido, o el coordinador del Plan de Robótica que ha colaborado en la impresión 3D”. En definitiva, concluye Madero, “ha sido una experiencia enriquecedora para la comunidad educativa del colegio, resultando para el alumnado una experiencia memorable”.

Certificado STEAM Oro

El colegio diocesano Santa María Nuestra Señora destaca por su apuesta por la Innovación Pedagógica, centrado en atender los compromisos y enfoque de los proyectos europeos DigComp y Horizonte, con el objetivo de potenciar las competencias digitales y tener de referencia la excelencia científica, de investigación, como enfoque para promover el interés por las ciencias, ingeniería, computación o codificación con la innovación educativa a lo largo de todas las etapas.

De esta forma, este colegio diocesano lleva años aplicando el enfoque STEAM en las aulas. Para ello, el centro ha realizado un importante esfuerzo, no solo en material, también personal, ya que los profesores han tenido que formarse para a su vez enseñar una metodología que está integrada curricularmente en todas las etapas educativas.

Esta certificación -que en su nivel Oro solo la tiene otro centro a nivel nacional- está avalada por empresas en tecnología y educación como Edelvives, Samsung, Intel, Dell, Advanced Education, Academia de Inventores, Fundación Edelvives, y Universidad de Zaragoza (Escuela de Ingenieros), y premia la implementación de la cultura STEAM dentro del propio proyecto educativo de cada centro.

The post El colegio diocesano Santa María de Écija, premiado por su innovación educativa first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cursillos de Cristiandad ofrece su calendario

0

El Movimiento da a conocer las fechas en las que será posible realizar un Cursillo en la casa ‘San Pablo’

Cursillos de Cristiandad ya está inmerso en el nuevo curso pastoral y ha dado a conocer el cartel-calendario de los Cursillos de Cristiandad para este curso.

El objetivo del Cursillo de Cristiandad es vivir un triple encuentro: con uno mismo, con Dios y con los hermanos, lo cual debe llevarlos a su parroquia, su comunidad, renovados para colaborar en la evangelización.

Adjuntamos el calendario.

Calendario de Cursillos

La entrada Cursillos de Cristiandad ofrece su calendario apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Vinculados a los valores de los mártires de Córdoba

0

Vinculados a los valores de los mártires de Córdoba

Los Colegios de la Fundación Diocesana de Enseñanza recorren las rutas de los Mártires

La comunidad educativa de la Fundación Diocesana de Enseñanza “Santos Mártires” de Córdoba, ha organizado las Rutas de los Mártires. Se trata de cinco recorridos dedicados a honrar la memoria de los Santos Mártires de la ciudad, y destinada al profesorado, capellanes, miembros del AMPA, personal de administración y servicios y servicios centrales de la Fundación, que estarán acompañados por guías especializados para transitar algunos de los lugares más emblemáticos de la Córdoba cristiana con vinculo a los Santos Mártires. Con esta actividad se intenta reforzar el compromiso y la identidad cristiana de todo el personal.

Las rutas han incluido parroquias, iglesias, monumentos, calles y mausoleos para evocar la historia que vivieron estos Santos Mártires, destacando el sacrificio y legado que dejaron en Córdoba, al dar su vida por defender su fe. Cada uno de los lugares visitados sirvieron para a través de la vida e historia de los Mártires Cordobeses fortalecer el compromiso y la misión educativa y evangelizadora de todos los miembros de la Fundación.

Para el personal de la Fundación, ha sido una gran oportunidad de encuentro que fortalece sus lazos y compromiso con la tradición y los valores cristianos, cimentando así la misión de servicio y fe que caracteriza a los Colegios de la Fundación.

Todas las rutas terminaron en la Iglesia del Juramento de San Rafael, con una oración conjunta y una ofrenda floral, honrando así a los Santos Mártires como titulares de la Fundación que lleva su nombre, y al Arcángel San Rafael, custodio de la ciudad, por su vinculación en la historia de los Mártires de Córdoba. Posteriormente, los asistentes disfrutaron en el Colegio JHS Nazareno de una convivencia.




La entrada Vinculados a los valores de los mártires de Córdoba apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Los Beatos Mártires franciscanos de Fuente Obejuna son trasladados a las urnas para su veneración

0

Serán introducidos el día 23 de noviembre en el “altare pauperum” que será consagrado por el Obispo, en la Iglesia de San Francisco

“Ahora, sí que puedo verdaderamente decir, que tengo cinco hermanos menores”. Esta frase es pronunciada en vida por San Francisco de Asís, al enterarse del martirio de los primeros mártires franciscanos, son también las que gritaban el corazón de los presentes que en la mañana del 24 de octubre, fiesta de san Rafael, custodio de la ciudad de Córdoba, asistieron al traslado de los restos mortales de los Beatos Mártires franciscanos de Fuente Obejuna a las urnas donde serán venerados a partir del próximo 23 de noviembre, que serán introducidas en el “altare pauperum” que será consagrado por el Obispo, a las 12:00 horas, en la Iglesia de San Francisco.

El traslado de los restos a sus nuevas urnas fue llevado a cabo por Miguel Varona Villar, director del secretariado diocesano para las Causa de los Santos, contando con la presencia de los párrocos Abraham Luque y Pedro del Pino, así como una representación formada por Julia Quintana y Loli Pulgarín, Hermana Mayor y Vice Hermana Mayor de la Hermandad de la Soledad, encargada de custodiar la Iglesia de San Francisco.

Hace 17 años fueron elevados a los altares los Beatos Fr. Félix Echevarría Gorostiaga (43 años), Fr. José María Azurmendi Mugarza (66 años), Fr. Miguel Zarragua Iturrízaga (66 años), Fr. Francisco Jesús Carlés González (42 años), Fr. Luis Echevarría Gorostizaga (41 años), Fr. Simón Miguel Rodríguez (23 años) y Fr. Antonio Sáez de Ibarra y López de Arcaute (22 años). Estos hermanos menores fueron beatificados el 28 de octubre, por el Papa Benedicto XVI en el año 2007, su testimonio de entrega y de amor apasionado a Jesucristo “es para nosotros aliciente y esperanza en nuestro ofrecimiento diario al Señor”, asegura Pedro del Pino.

Hitos de su historia

Cuentan las crónicas que fueron inmolados en aras de confesar la fe el día 21 y la madrugada del 22 de septiembre de 1936, en la cárcel y en el cementerio de Azuaga (Badajoz).

Al declararse la Guerra Civil de 1936, las autoridades marxistas de la ciudad realizaron varios registros en el convento los días 20 y 22 de julio, buscando armas escondidas en el convento y que en ningún momento lograron hallar. El día 27, so pretexto de protección de sus personas, los sacaron del convento -que al día siguiente fue saqueado por las turbas- y les tuvieron detenidos en las oficinas de Telégrafos, hasta ser llevados el 14 de agosto al palacio de la marquesa de Valdeloro, lugar convertido en prisión.

El 20 de septiembre por la noche fueron trasladados fuera de la ciudad, en 7 camiones, con cincuenta seglares. Cuarenta y tres de ellos fueron fusilados a pocos kilómetros de la ciudad, mientras que los siete restantes y los religiosos fueron trasladados al cercano pueblo de Azuaga (Badajoz) y dejados en la cárcel.

Fr. José Azurmendi fue el primero en ser asesinado a tiros en la cárcel, a mediodía del 21 de septiembre, después de negarse a blasfemar contra el Señor y al grito de ¡Viva Cristo Rey!

Hacia las 9 de la noche cinco de los religiosos -Luis, Francisco, Antonio, Miguel y Simón- y los siete seglares sufrieron varios interrogatorios y les obligaron a blasfemar. Ante su negativa rotunda, los sacaron de la cárcel en grupos de cuatro -en tres viajes de camioneta- ¬atados de dos en dos, y los llevaron al cementerio de la ciudad. Allí, en la madrugada del día 22, fueron vilmente fusilados, después de negarse repetidamente a blasfemar.

Quedaba vivo en la cárcel Fr. Félix Echevarría, guardián del convento, religioso piadoso e inteligente. Según confesión del testigo Baldomero, un miliciano, intentaron por todos los medios hacerle blasfemar (le dieron dos palizas y dos tiros en las piernas, le sacaron los dos ojos, le cortaron una oreja y al final la lengua). Al no conseguirlo, acabaron con él rematándole a culatazos de fusil en la boca y en la cabeza. Después de cuatro horas de martirio, murió heroicamente en la madrugada del 22 de septiembre de 1936.

Al difundirse rápidamente por las ciudades de Azuaga, Fuente Obejuna y otros lugares de España la noticia de su feroz matanza, se despertó en el ánimo de muchos un sentimiento de horror por las crueldades cometidas con aquellos religioso, considerado como verdaderos mártires, pues habían preferido la muerte antes que proferir una blasfemia. Enterrados en fosa común en cementerio de Azuaya hasta que dos meses más tarde se produce la exhumación de los restos por familiares, frailes y médicos y llevados al convento de Fuente Obejuna.









La entrada Los Beatos Mártires franciscanos de Fuente Obejuna son trasladados a las urnas para su veneración apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El venerable Padre don José Torres Padilla a través de los documentos de los Archivos Históricos de la Catedral y del Arzobispado de Sevilla

0

El próximo 9 de noviembre tendrá lugar la ceremonia de beatificación del venerable padre Torres Padilla, cofundador de la Compañía de la Cruz junto a santa Ángela de la Cruz. Por ese motivo, desde estos Archivos Históricos queremos destacar, a grandes rasgos, las fuentes de información primaria custodiadas en ellos, que han servido para documentar con total certeza partes muy importantes de la trayectoria vital del venerable padre Torres Padilla, reflejo y testimonio de fe.

Siguiendo un orden cronológico, comentaremos en primer lugar cómo, en el Fondo Capitular del Archivo Catedral de Sevilla, se conserva la documentación relativa al codicilo y testamento del patronato de don Cristóbal Bencomo, obispo de Heraclea, sacerdote de reconocido prestigio oriundo de Tenerife, quien en sus últimos años fue canónigo de la Catedral de Sevilla. A través de sus bienes testamentarios fijó una dotación económica para proveer tres becas con las que futuros sacerdotes, siempre de origen canario, pudiesen estudiar en Sevilla. Una de esas becas le fue concedida a don José Torres Padilla, quien había nacido en San Sebastián de la Gomera en el año 1811.

Tras diferentes vicisitudes que le obligaron primero a estudiar un año en la Universidad de Valencia, don José Torres Padilla llegó a Sevilla a mediados de 1834, iniciando aquí sus estudios eclesiásticos. En el Fondo del Seminario de Sevilla, depositado en el Archivo General del Arzobispado, se pueden consultar los expedientes de su carrera literaria, con las notas obtenidas en sus exámenes. Y en el Fondo Arzobispal se conserva la documentación tramitada para la obtención de los diferentes grados de Órdenes Sagradas, hasta ordenarse como sacerdote en enero de 1836.

Ya siendo Catedrático de Sagrada Teología en el Seminario de Sanlúcar de Barrameda, desde 1842, y posteriormente en el de Sevilla, de Historia, Disciplina Eclesiástica y Patrología, firmó los programas de dichas asignaturas y de Oratoria Sagrada hasta el año 1871, custodiándose en la Biblioteca Arzobispal impresos y manuscritos de don José Torres sobre las diversas asignaturas impartidas.

Por otra parte, se conservan en el Fondo Arzobispal interesantes notas manuscritas, comentarios en latín, en los márgenes de los diferentes estudios que redactó al haber sido nombrado teólogo consultor para la Comisión de Disciplina Eclesiástica del Concilio Vaticano I, de la que formó parte desde 1868 hasta el año 1871.

A su vuelta de Roma, el Prelado le concedió una canonjía en la Catedral de Sevilla, como se comprueba en el Libro de Entradas de Prebendados, en la bula de provisión y en las referencias recogidas en los libros de Actas Capitulares, todo ello en el Fondo Capitular.

Pero de entre todos los documentos conservados en estos Archivos destacamos por su significación la carta, fechada el 13 de junio de 1877, en la que don José de Torres Padilla, como Director y Protector de la Compañía de las Hermanas de la Cruz, solicita permiso para la fundación en la villa de Utrera de una casa de las Hermanas de la Cruz en los mismos términos que la de Sevilla.

Sin duda, estos documentos evidencian una vida, que ha sido calificada como “providencial” por monseñor Teodoro León, obispo auxiliar de Sevilla, postulador diocesano de la causa y autor de una biografía sobre el Venerable Padre don José Torres Padilla.

María Isabel González Ferrín

The post El venerable Padre don José Torres Padilla a través de los documentos de los Archivos Históricos de la Catedral y del Arzobispado de Sevilla first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La imagen de San Lucas Evangelista recorrió el barrio de Santa Aurelia  

0

La imagen de San Lucas Evangelista recorrió el barrio de Santa Aurelia  

Un año más la feligresía del barrio de Santa Aurelia celebra la festividad del titular de su parroquia San Lucas Evangelista. El pasado viernes 18 de octubre la comunidad parroquial homenajeaba a su titular en el barrio de Santa Aurelia, con asistencia los días previos al triduo que preparaba la santa misa del día de su festividad.

Uno de los momentos más esperados fue el sábado 19 cuando se celebró la solemne misa y posterior procesión, histórica, de la nueva talla de San Lucas, que, por primera vez, salió a evangelizar en las calles de la feligresía. La imagen fue bendecida el sábado 12 de octubre y es obra del imaginero y escultor Mariano Sánchez del Pino,  tallada  en madera de tilo, estofada en oro y policromada al óleo. Conocido como uno de los cuatro evangelistas, patrono de los médicos y pintores, San Lucas cuenta con una nueva representación que llena de alegría y jubilo a los parroquianos.

Los festejos culminaron el día de ayer con la tradicional “velada de San Lucas” que reunió a la comunidad parroquial en torno a su titular.

 

The post La imagen de San Lucas Evangelista recorrió el barrio de Santa Aurelia   first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Priego de Córdoba sale a las plazas para “hacer lío”

0

El domingo, 27 de octubre, los fieles llevaron a cabo una procesión familiar y la misa en el Llano del Corazón de Jesús

“Hagan lío”, pidió el Papa Francisco a los fieles instándoles a no quedarse dentro de los templos esperando que vengan las personas, sino invitándoles a salir a las calles y plazas para dar muestra de la fe que vivimos. Los fieles de Priego de Córdoba tomaron buena nota de esta petición y el pasado domingo, 27 de octubre, se lanzaron a la calle para manifestar “lo que vivimos y creemos”, explicó el párroco de la parroquia de la Asunción, Ángel Cristo Arroyo.

Una procesión familiar con la Virgen de la Caridad desde la parroquia de la Asunción hasta el Llano del Corazón de Jesús, donde celebraron la santa misa, fue la jornada celebrada por los grupos de la parroquia en el marco del 500 aniversario de la Iglesia de la Asunción.

“Hoy, el Señor nos pedía que fuéramos luz para tantos ciegos, para tantos que viven en oscuridad… y lo hemos hecho. Hemos salido a la calle para “hacer lío”, como dice el Papa Francisco, y han sido muchos los que se han acercado, preguntado y se han dejado sorprender por la obra de Dios. Ya hay frutos de confesiones de años, de hombres que han pedido acercarse y hablar”, ha subrayado el párroco.

Además, la jornada sirvió para compartir una paella misionera y un rato de convivencia entre los fieles del pueblo.







La entrada Priego de Córdoba sale a las plazas para “hacer lío” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Un año jubilar con clausura histórica

0

La solemne misa de clausura del Año Jubilar de Nuestro Padre Jesús de Lucena fue presidida por el Obispo que imploró por “seguir los pasos de Jesús”

Fotos cedidas por Rafael Carmona 

La clausura del Año Jubilar por el 425 aniversario fundacional de la Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Lucena ha sido  una manifestación de fervor desbordante. Desde calles y plazas abarrotadas de público, miles de cordobeses de la campiña participaron en la Eucaristía presidida por el obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández y concelebrada por el obispo de la Archidiócesis de Burgos, monseñor Mario Iceta, y monseñor Manuel Ureña Pastor, Arzobispo Emérito de Zaragoza. .

En su homilía, imploró por la ayuda “que nos viene de Jesús” y exhortó en su homilía a seguir a Nuestro Padre Jesús y “emprender el camino de la vida siguiendo a Jesucristo”, cumpliendo sus mandamientos y “abriendo nuestro corazón e para en par”, expresó ante una Plaza Nueva llena de recogimiento, devoción y júbilo.

Los cantos de la coral lucentina durante la celebración acrecentaron la solemnidad de la Eucaristía con la que la Archicofradía culminaba un año de actividades de intensa labor social. El regreso a la sede canónica de la Archicofradía, la parroquia de San Pedro mártir, rehabilitada  desde 2006 por esta corporación cofrade, ha dejado estampas para el recuerdo por las calles de la localidad lucentina, llenas de esplendor en la mañana de un 27 de octubre para la historia.






 

 

La entrada Un año jubilar con clausura histórica apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.