Inicio Blog Página 508

Proyecto social para vivir el Jubileo

0

Proyecto social para vivir el Jubileo

Un compromiso que el secretariado para el Jubileo de la Conferencia Episcopal Española ha querido concretar en un proyecto social encargado a la Comisión para la Pastoral Social y Promoción humana.

El responsable del Departamento de Trata de personas dentro de esta Comisión, monseñor  Javier Vilanova ha explicado el sentido del año jubilar “y la necesidad de una vivencia del Jubileo abierto a los demás, con especial mirada a los que más sufren”.

Entidades que trabajan en el campo de la trata de personas

Numerosas instituciones de la Iglesia están implicadas en este campo de la acción social, entre ellas: Cáritas, hermanas oblatas del Santísimo Redentor, franciscanos de la cruz blanca, adoratrices, religiosas de Villa Teresita e hijas de la caridad.

El proyecto social en cuatro claves

Las claves para vivir el jubileo son, en primer lugar, visibilizar “la realidad de la trata de personas, la explotación sexual y laboral, como un signo de los tiempos. Conocer la labor y respuesta de la Iglesia, que desde hace años vienen dando las diversas congregaciones religiosas y proyectos de Cáritas, acogiendo a las personas heridas por el drama que han vivido, acompañado sus procesos y restaurando su dignidad agraviada, además de contribuir a prevenir, sensibilizar y concienciar”. En este sentido, desde la comisión para la Pastoral Social y Promoción humana invitan a “conocer también los desafíos y retos que se nos presentan para, entre todos, caminando juntos, podamos construir un mundo de mujeres y hombres libres, sin personas explotadas y esclavizadas”.

La segunda clave es “reflexionar y orar”. Para ello, se ofrecerán recursos para motivar la reflexión y la oración sobre estas realidades de sufrimiento que necesitan y reclaman de nosotros, como Iglesia, ese “clima de esperanza y confianza, como signo de un nuevo renacimiento”.

No se puede perder de vista en este Jubileo ‘Peregrinos de Esperanza’, el compromiso, “para quienes se sientan motivados a adquirirlo de una manera más concreta», se ofrecerán orientaciones desde la Vicaría para la Pastoral Social de la Archidiócesis hispalense. La cuarta clave está relacionada con la aportación económica que irá destinada a las diversas entidades.

La Archidiócesis de Sevilla contra la trata de personas

La Delegación diocesana de Migraciones, junto a otras plataformas, asociaciones y congregaciones religiosas que trabajan con inmigrantes en la Archidiócesis de Sevilla se suman cada 8 de febrero, a la Jornada Mundial de Oración y Reflexión Contra la Trata de Personas, organizadas por la Conferencia Episcopal, en memoria de Santa Josefina Bakhita.

Esta religiosa sudanesa y nacionalizada italiana, fue esclava de cinco amos desde los nueve años. Ya en Italia conoció a Dios, a través del Instituto de las Hermanas de la Caridad a la que ingresó en 1893. Años más tarde, en 1930 escribió su biografía, convirtiéndose en un personaje muy conocido en Italia, viajando por todo el país dando conferencias y recolectando dinero para la congregación. Falleció el 8 de febrero de 1947 y canonizada el 1 de octubre del año 2000.

Puede acceder también al calendario pinchando en este enlace:  Calendario de celebraciones jubilares Archiciócesis de Sevilla 2025 

Toda la actualidad del Jubileo en Sevilla aquí 

The post Proyecto social para vivir el Jubileo first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Primer encuentro diocesano de sacerdotes y pastoral del trabajo

0

La casa de espiritualidad “San Antonio” acoge la convocatoria para orar y profundizar en la animación de la Pastoral

El día 18 de enero está previsto el primer encuentro diocesano de sacerdotes y pastoral del trabajo dirigido a orar y profundizar en la función del ministerio sacerdotal en la animación de los miembros de la Pastoral del Trabajo y potenciar el acompañamiento de los Equipos Parroquiales de Pastoral Obrera (EPPOs) en la Pastoral General, incluida la Pastoral Social, de cada parroquia.

Para esta primera reunión están convocados los consiliarios de los movimientos apostólicos en el mundo del trabajo y sacerdotes de la diócesis interesados, sobre todo los párrocos de parroquias donde existen Equipos Parroquiales de Pastoral Obrera o vayan a crearse.

La cita comenzará con la bienvenida del Vicario General de la Diócesis, Jesús Daniel Alonso, y la  presentación de los objetivos de la jornada que dará paso a un tiempo de reflexión conjunta sobre qué se entiende por pastoral del Trabajo. Posteriormente,  José Ramón Ruiz Cornejo, miembro del Secretariado Diocesano de Pastoral del Trabajo y del Equipo de Pastoral Obrera de la parroquia Ntra. Sra. de Linares de Córdoba ofrecerá una charla con el título “La Pastoral Obrera y del Trabajo en la vida y misión de la parroquia”.

Tras un breve descanso, el director del Secretariado Diocesano de Pastoral del Trabajo, Juan Francisco Garrido, ofrecerá la segunda charla de la jornada con el título “El ministerio ordenado en el acompañamiento de la pastoral del trabajo y de las cristianas y cristianos laicos en la evangelización del mundo obrero y del trabajo”, que terminará con un tiempo de diálogo y oración. Para finalizar se compartirá una comida.

Las personas interesadas en participar en este encuentro deben confirmar su asistencia antes del 10 de enero a través del teléfono 677479175.

 

La entrada Primer encuentro diocesano de sacerdotes y pastoral del trabajo apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Subida de la imagen de la Virgen de los Reyes en Valle Gran Rey

0

Este pasado 6 de enero, epifanía del Señor, tuvo lugar la subida de la imagen de la Virgen de los Reyes desde la parroquia de los Santos Reyes hasta el Santuario, donde el administrador diocesano, Antonio Pérez, presidió la Eucaristía.

Antes de la celebración, tuvo lugar la ofrenda de El Ramo y el acto institucional en el pórtico del ayuntamiento de concesión a perpetuidad del bastón de mando de Valle Gran Rey a la patrona del municipio.

Los festejos con motivo de los 100 años de la llegada de la imagen a Valle Gran Rey culminarán este martes 7 de enero, a las 17:00 h., con la Misa en el Santuario de la Virgen. A su término, se iniciará la procesión alrededor del templo y, posteriormente, habrá una merienda compartida.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Apostolado de la Oración: intención para la oración en este mes de enero

0

Apostolado de la Oración: intención para la oración en este mes de enero

Con el papa Francisco, oremos para que migrantes, refugiados y afectados por las guerras vean siempre respetado su derecho a la educación, necesaria para construir un mundo mejor.

Intención de Oración para el Mes de Enero de 2025

 La intención de oración del papa Francisco para el mes de enero refleja uno de los temas principales de su pontificado, la preocupación por los migrantes y los refugiados, que nace de las palabras de Jesús en el Evangelio de Mateo (25, 35): “Fui forastero y me hospedasteis”. Por eso, en su videomensaje, el pontífice advierte: “No olvidemos nunca que quien acoge al forastero, acoge a Jesús”.

 

Por el Derecho a la Educación

 El papa Francisco nos invita a rezar “para que migrantes, refugiados y afectados por las guerras vean siempre respetado su derecho a la educación, necesaria para construir un mundo mejor”.

 En su intención de oración para el mes de enero, el papa Francisco defiende el derecho a la educación de los niños y jóvenes que, a causa de las migraciones, los desplazamientos producidos por las guerras y la pobreza, carecen de cualquier tipo de instrucción. En el vídeomensaje que la ilustra, realizado por su Red Mundial de Oración, habla de una auténtica “catástrofe educativa” que ha dejado sin escuela a unos 250 millones de niños y niñas.

El Santo Padre ya ha dedicado anteriormente diversas intenciones de oración a la crisis de los migrantes y refugiados, uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo; la más reciente fue la de junio de 2024, cuando pidió que se rezara “para que los migrantes que huyen de las guerras o del hambre, obligados a viajes llenos de peligro y violencia, encuentren aceptación y nuevas oportunidades de vida en sus países de acogida”.

Al respecto de esta intención, el director Internacional de la Red Mundial de Oración del papa, P. Cristóbal Fones, S.J., recuerda que “en repetidas ocasiones, el papa Francisco ha afirmado que es preciso acoger, proteger, promover e integrar a los migrantes y refugiados. Estas son actitudes para la vida cotidiana que todos podemos y debemos cultivar. Deseamos ayudar durante este mes a descubrirlas y desarrollarlas en nuestros contextos concretos. El papa nos dice que cada forastero que llama a nuestra puerta es una ocasión de encuentro con Jesucristo, que en el Evangelio se identifica con el extranjero acogido o rechazado, en cualquier época de la historia.”

“También en la Bula de Convocación del Jubileo Ordinario que estamos celebrando, el papa pide que se garantice a los migrantes y refugiados no sólo seguridad y acceso al trabajo, sino también instrucción -continúa el P. Fones-. Es bueno recordar, a propósito del Jubileo, que   una   de   las   condiciones   necesarias   para   obtener las indulgencias concedidas con motivo de este Año Santo es, precisamente, orar por las intenciones del sumo pontífice, que son muy concretas y que durante este mes se centran en el respeto a este derecho fundamental de personas muy vulnerables”.

Apostolado de la Oración. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Del 17 al 19 de enero, habrá Ejercicios Espirituales para seglares en Guadix

0

Del 17 al 19 de enero, habrá Ejercicios Espirituales para seglares en Guadix

Serán en el Centro Diocesano de Espiritualidad de la ciudad accitana y estarán dirigidos por el jesuita Diego Molina, SJ

La semana que viene habrá una nueva convocatoria de Ejercicios Espirituales para seglares en Guadix. Serán del 17 al 19 de enero de 2025, para comenzar el año poniendo la vida y el espíritu “en forma”. Están organizados por la Asociación Católica de Propagandistas y por la diócesis de Guadix y contarán con el sacerdote jesuita Diego Molina como director de los mismos.

Diego Molina, SJ, es granadino y catedrático de Teología en la Facultad de Teología en Granada, que pertenece a la Universidad Loyola.

Para asistir, hay abierto un email en el que se pueden inscribir quienes lo deseen: acdp@acdp.es .También aquí se puede solicitar la información que se necesite.

Los Ejercicios Espirituales para seglares van a tener lugar en el Centro Diocesano de Espiritualidad de Guadix, del viernes 17 al domingo 19 de enero. Se hacen en fin de semana para no alterar mucho la vida laboral y la vida familiar. Tienen un precio de 114 €, en el que se incluye alojamiento de dos noches, cenas, comidas y desayunos.

Estos Ejercicios Espirituales están abiertos a todos los seglares que quieran vivir unos días de oración y de reflexión, ejercitando el espíritu, para profundizar en su fe o renovarla. Se realizan en colaboración entre la delegación de Apostolado Seglar de la diócesis de Guadix y la Asociación Católica de Propagandistas.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

La capellanía del Hospital Vázquez Díaz lleva la alegrías de los Reyes Magos a los pacientes

0

La capellanía del Hospital Vázquez Díaz lleva la alegrías de los Reyes Magos a los pacientes

La capellanía del Hospital Vázquez Díaz, en colaboración con la Comisión de la Fiesta de los Reyes Magos, ha vuelto a llenar de alegría y esperanza los pasillos del centro sanitario.

Las expresiones de sorpresa y alegría de los pacientes al ver a los Reyes Magos han dejado una profunda huella en todos los presentes. “Ha sido regresar a los orígenes en un instante”, expresó el capellán Juanma Arija. “Un instante eterno, lleno de paz y de ilusión, donde las lágrimas, al caer, nos han mostrado la amabilidad del corazón que toca la paz y se convierte en felicidad auténtica”.

Esta tradición, que lleva varios años formando parte de la labor pastoral del hospital, no solo enriquece la vida espiritual de los pacientes, sino que también acerca un mensaje de cercanía y esperanza a sus familias y a los trabajadores del centro.

El capellán ha agradecido especialmente la colaboración de los voluntarios que animaron con villancicos, así como el compromiso de los trabajadores del hospital que ofrecieron su tiempo y participaron en la comitiva real. Gracias a todos ellos, esta visita se ha convertido en una experiencia inolvidable para quienes se encuentran en un momento de especial vulnerabilidad.

La capellanía del Hospital Vázquez Díaz reafirma así su compromiso de acompañar espiritualmente a cada persona en su camino, llevando consuelo y alegría en fechas tan significativas como esta.

La entrada La capellanía del Hospital Vázquez Díaz lleva la alegrías de los Reyes Magos a los pacientes se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Celebración de la Epifanía: una llamada a redescubrir nuestra fe y ser misioneros

0

Celebración de la Epifanía: una llamada a redescubrir nuestra fe y ser misioneros

Este lunes, 6 de enero, Mons. Santiago Gómez Sierra presidió en la Catedral de la Merced la solemne Eucaristía de la Epifanía del Señor, una festividad que invita a los cristianos a reflexionar sobre el significado profundo de su fe y su misión en el mundo.

En su homilía, el obispo señaló cómo las celebraciones profanas tienden a eclipsar el sentido cristiano de las fiestas, haciendo un llamado a recuperar el verdadero espíritu de la fe que da sentido a nuestras vidas. Mons. Gómez Sierra centró su reflexión en el pasaje evangélico del segundo capítulo de San Mateo, que narra la adoración de los Magos de Oriente. Destacó cómo el Evangelio sitúa este acontecimiento en un contexto histórico y geográfico preciso, subrayando su veracidad y relevancia.

El prelado explicó que los Magos, a pesar de no ser identificados como reyes en el texto evangélico, han sido reconocidos como tales por la tradición de la Iglesia, representando el camino de las religiones y de la sabiduría humana en su búsqueda de la verdad, que encuentran su plenitud en Cristo. Resaltó cómo estos buscadores de la verdad simbolizan a todos aquellos que, en cualquier época, se esfuerzan por encontrar el sentido último de la vida.

Asimismo, Mons. Gómez Sierra reflexionó sobre la realidad actual, marcada en ocasiones por la indiferencia religiosa, pero también llena de esperanza, ya que la mayoría de las personas en el mundo se declaran religiosas y muchos buscan activamente la verdad. En este contexto, invitó a los cristianos a no conformarse con su experiencia religiosa y a vivir la fe como un camino de constante crecimiento y redescubrimiento de Cristo.

La festividad de la Epifanía, destacó el obispo, nos llama también a ser misioneros. Recordó la importancia de la figura del catequista en la transmisión de la fe y alentó a los fieles a asumir con responsabilidad y entusiasmo su papel en la difusión del Evangelio. “Cristo es la respuesta que el mundo necesita”, afirmó, subrayando que la vivencia profunda de la fe debe traducirse en un compromiso misionero.

Finalmente, Mons. Gómez Sierra invitó a los presentes a pedir al Señor la gracia de vivir con autenticidad la riqueza de Cristo y a convertirse en testigos de esta buena noticia que transforma vidas.

Del mismo modo, en la celebración, también se proclamó el tradicional anuncio de las principales celebraciones litúrgicas del año, recordando que la gloria del Señor, manifestada en la Epifanía, se continuará revelando a lo largo de todo el calendario litúrgico. En el anuncio, se destacó que el centro del año será el Triduo Pascual, que culminará el 20 de abril con la noche santa de la Pascua. También se señalaron otras fechas clave como el inicio de la Cuaresma el 5 de marzo, la Ascensión del Señor el 1 de junio, Pentecostés el 8 de junio y el primer domingo de Adviento el 30 de noviembre. Este recorrido por el año litúrgico subrayó la importancia de cada festividad en la vida de la Iglesia, siempre centrada en la Pascua de Cristo.

Con esta celebración, la Diócesis de Huelva anima a todos los fieles a redescubrir la verdad de su fe y a compartirla con un espíritu de alegría y misión.

La entrada Celebración de la Epifanía: una llamada a redescubrir nuestra fe y ser misioneros se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Horarios de la Santa Iglesia Catedral con motivo del Jubileo 2025

0

PINCHA AQUÍ PARA CONOCER LO NECESARIO A REALIZAR PARA CONSEGUIR LA INDULGENCIA

Tras abrir el pasado 29 de diciembre el Jubileo del 2025 a nivel diocesano, los templos elegidos como jubilares ponen a disposición de los fieles unos horarios de la Santa Misa, Sacramento de la confesión y apertura el templo para así ganar la indulgencia.

Horarios Santa Iglesia Catedral en este Jubileo 2025 – A partir del 7 de enero.

Apertura del templo todos los días de 10hrs a 18hrs

Eucaristías:

Lunes a las 20hrs

Martes a Viernes a las 10hrs

Domingo a las 11hrs

Confesiones:

Antes de la Eucaristía

La entrada Horarios de la Santa Iglesia Catedral con motivo del Jubileo 2025 se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los Magos de Oriente adoran al Niño Jesús en la Catedral antes de llevar la ilusión a los niños de Jaén

0

SS.MM. los Reyes Magos han cumplido con la tradición de adorar al Mesías en la Catedral. Hasta allí han llegado, procedentes del Ayuntamiento y acompañados por el recién estrenado alcalde, D. Julio Millán. En la Puerta del Perdón los aguardaba el Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, y miembros del Cabildo Catedral, quienes los han guiado hasta el presbiterio, mientras sonaban las voces blancas de la Escolanía de la Catedral.

Postrados de rodillas, han venerado al recién nacido, como en la primera Epifanía. El Prelado del Santo Reino ha llevado al Niño hasta cada uno de los Magos, en un momento de recogimiento y oración.

Gaspar, en nombre de sus compañeros, ha ofrecido un breve discurso para agradecer la acogida en Jaén y desearles a todos los niños de la ciudad mucha felicidad, que llegará la Noche de Reyes en forma de regalos.

Por su parte, Don Sebastián le ha dado las gracias por su primera parada en la Catedral, la “joya que alberga la cara de Jesucristo, nuestra esperanza, le ha dicho”. Para después recordarles que “Este recién nacido, frágil, vulnerable y envuelto en pañales ante el que os postráis, al que habéis traído vuestros regalos; (oro, incienso y mirra) encierra en su sencillez la grandeza de un Dios, que, por amor se ha hecho uno de nosotros”.

Después, ha querido compartir en voz alta la carta que ha enviado a SS.MM los Magos de Oriente, y en el Año Santo de la esperanza le ha pedido por los niños y niñas de Jaén: “Melchor, Gaspar, Baltasar, me permitís que comparta en voz alta la carta que ya os he enviado y que espero hayáis recibido y la tengáis en cuenta. En ella pido por los niños y niñas de nuestro Jaén, y de un modo especial, este año, por los que han sufrido las graves consecuencias de la Dana, para que todos tengan una infancia de verdad. En la que sus familias los protejan, los cuiden, les hagan crecer en fe, en sabiduría y gracia y que sean, en el futuro, hombres y mujeres de esperanza”.

Del mismo modo, también, en su misiva el Obispo de Jaén ha querido tener presentes a los mayores, a los que sufren de soledad o la lacra del desempleo. Asimismo, ha pedido por una sociedad más justa y equitativa, donde los responsables públicos sean sembradores de esperanza. “No quiero dejar de pedir por nuestra tierra de Jaén, para que entre todos seamos capaces de crear una sociedad más justa, igualitaria, digna. Es tarea de todos trabajar por el bien común. Aprovecho la presencia de la nueva Corporación Municipal, con su alcalde a la cabeza, D. Julio Millán, para felicitarlos y desearles la mejor de las suertes en esta etapa que comienzan, que sean ellos, desde su responsabilidad como representantes públicos y servidores de esta hermosa ciudad sean generadores de esperanza y de unidad”.

Por último, el Prelado jiennense ha pedido por la paz “para que el don de la paz llegue a todos los rincones del mundo, esa paz que nos hará más humanos y más hermanos a todos los hombres y mujeres de la tierra”.

Antes de despedirlos, les ha recordado la primera Epifanía, de la que ellos fueron testigos y protagonistas, cuando descubrieron en un humilde portal, a Dios hecho hombre.

Después de la bendición, la Escolanía de la Catedral ha cerrado el acto con villancicos tradicionales.

 

NOCHE JOVEN DE REYES EN VERA

0

Después de asistir a la cabalgata y celebrar la santa Misa, comenzó la velada de Reyes para los jóvenes de la Parroquia de Vera. Primero hubo que elegir unos emisarios que ayudaran en el reparto y después cada miembro del grupo joven recibió lo que había pedido hace un mes en su carta.

También se pidió a sus familiares que grabaran un sencillo vídeo como regalo, en el que contasen aquellas cosas buenas que ellos aportan a sus casas. Algunos de estos chicos se preparan para recibir los sacramentos de la Iniciación cristiana a finales de este mes de enero.

Unas pizzas, unos refrescos, el tradicional roscón y un poco de baile cerró la velada familiar del grupo juvenil. ‎

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.