Inicio Blog Página 507

D. José Arjona Gil nombrado Comisario de la Hermandad y Cofradía de Nuestra Señora de los Remedios de Olvera

0

Teniendo presentes las especiales circunstancias por las que atraviesa la Hermandad y Cofradía de Nuestra Señora de los Remedios de Olvera, considerando la documentación que obra en poder de este Obispado y la petición de su Director Espiritual y Párroco de la de Ntra. Sra. de la Encarnación de Olvera,

DECRETO

Que, en virtud de lo establecido en el c. 318 §1 del vigente CIC, actúe como Comisario de la citada Hermandad el sacerdote diocesano, Rvdo. Sr. D. José Arjona Gil, para que, en mi nombre y en todo momento en comunión conmigo, dirija esta Hermandad de forma temporal y conforme a la vigente normativa de la Iglesia, hasta nueva disposición por mi parte.

El Comisario que deberá contar con una junta gestora aprobada por el Ilmo. Sr. Vicario General que le ayude a dirigir y reorganizar a la Hermandad y Cofradía de Nuestra Señora de los Remedios de Olvera.

Para que surta los efectos oportunos, lo firmo y sello, con el refrendo del Secretario General- Canciller de este Obispado, en Jerez de la Frontera a 28 de octubre de 2024.

+ José Rico Pavés

Obispo de Asidonia-Jerez

Luis Salado de la Riva, pbro.

Secretario General-Canciller

La entrada D. José Arjona Gil nombrado Comisario de la Hermandad y Cofradía de Nuestra Señora de los Remedios de Olvera se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Virgen del Carmen protagonista en la Conmemoración de los Fieles Difuntos

0

Con la celebración de este momento, con motivo del Año Jubilar que vivimos por el centenario de la Virgen del Carmen, esta imagen mariana se trasladará al cementerio de Jerez de la Frontera el 1 de noviembre para allí vivir la Eucaristía y distintas celebraciones donde será protagonista la oración.

Durante el inicio del mes de noviembre, la Iglesia nos invita a poner especial intención en la oración por los fieles difuntos, en concreto la celebración de la Conmemoración de los Fieles Difuntos que celebramos el día 2 de noviembre. En este año tan especial en Jerez de la Frontera, porque vivimos el Año Jubilar por el centenario de la coronación canónica de la Virgen del Carmen, esta imagen será protagonista estos días.

Desde el 1 de noviembre con la salida a las 9:30hrs y la llegada al cementerio de la ciudad a las 15:30hrs, se inicia un momento de recogimiento y oración en torno a nuestra madre. A partir de aquí, desde las 15hrs de este día hasta las 10hrs del 2 de noviembre habrá adoración ininterrumpida, sin olvidarnos de la celebración de la Eucaristía, donde será en primer lugar el 1 de noviembre a las 19hrs y el 2 de noviembre a las 10hrs presida por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez.

La entrada La Virgen del Carmen protagonista en la Conmemoración de los Fieles Difuntos se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jaén presente en el VII encuentro de responsables de oficinas de protección de menores 

0

Miembros de la Oficina de Protección del Menor de la Diócesis de Jaén han participado, este fin de semana, en el VII encuentro de los responsables de estas oficinas que, organizado por la CEE, se ha celebrado en Madrid. En concreto, la directora de la Oficina, Isabel Sánchez; el sacerdote, D. Rogelio Garrido; el Delegado de Familia y Vida, Juan de Dios García y la psicóloga y miembro de la Oficina y del COF, Isabel García.

El Servicio de coordinación y asesoramiento de las oficinas de protección de menores de la Conferencia Episcopal Española (CEE), en el que también participa la Conferencia Española de Religiosos (CONFER)ha vuelto a convocar a los responsables y miembros de las oficinas de protección de menores.

Tras la reunión del pasado mes de abril, este viernes y sábado han celebrado una nueva jornada formativa. En esta ocasión se han abordado dos temasla familia como factor de riesgo y factor de protección y las oficinas como lugar de acogida y seguimiento de las víctimas.

Los abusos sexuales en el entorno familiar y en movimientos asociativos

El programa del viernes 25 de octubre, incluía cinco ponencias, dos mesas redondas y un papel de experiencias que permitieron desarrollar, desde distintas perspectivas, el tema de los abusos sexuales en el entorno familiar y en movimientos asociativos. Precisamente por el tema que se trató, también estaban invitados los delegados diocesanos de Apostolado Seglar y Familia y los responsables de movimientos y asociaciones laicales.

Por la mañana se contó con las intervenciones de Javier de la Torre, director del departamento de Teología Moral y Praxis de la Vida Cristiana en la Facultad Teología de la Universidad Pontificia Comillas, que habló sobre educación afectivo-sexual en el entorno familiar, teniendo a los padres como protagonistasOlalla Rodríguez, psicóloga y psicoterapeuta en el Hospital Severo Ochoa de Leganés y responsable del Ministerio Nacional de Jóvenes de la Renovación Carismática Católica, que se centró en la familia como factor de protección y de riesgo de abusos; y la pedagoga Irene Arrimadas, directora del departamento de Innovación Pedagógica de Escuelas Católicas, que presentó la protección al niño como un deber de todos y cada uno y también se detuvo en el papel de padres y profesores ante los abusos en el seno de la familia. Tras las exposiciones, hubo una mesa redonda y un tiempo para el diálogo con estos tres ponentes.

La sesión de la tarde se abrió con la presentación del grupo de Justicia Restaurativa. Después, fue el tiempo para compartir experiencias. Así, Amparo Medina,como responsable de Protección y buen trato de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, explicó cómo trabajan la protección en Discapacidad. Mayte Gómez explicó la mirada al menor en el Movimiento Scout Católico, al que pertenece, para protegerle en el ámbito asociativo. 

Las otras dos ponencias programadas para este viernes estuvieron a cargo de Montse Soria, coordinadora de Programas de Juventud de la Fundación Pere Tarrés, que habló sobre la violencia infanto-juvenil y familiar; y de Carlos Presa, director del departamento de Enseñanza y de la Oficina de Atención a Víctimas de la diócesis de Lugo, que contestó al interrogante ¿Cómo sanar el daño intrafamiliar?

Este primer día de encuentro se cerró con otra mesa redonda y el diálogo con los cuatro ponentes de la tarde.

Gestión, acompañamiento, terapia y derivación

Los trabajos del sábado, 26 de octubre, se han orientado a la gestión, acompañamiento, terapia y derivación en las oficinas de protección de Menores.

La jornada ha comenzado con la presentación del PRIVA por parte de Jesús Rodríguez Torrente y Jesús Miguel Zamora Martín, ambos miembros del Servicio de Coordinación y Asesoramiento de las Oficinas de Protección de Menores, por parte de la CEE y de CONFER, respectivamente.

Después, el grupo de Trabajo de Victimología ha ofrecido unas claves y criterios para que una Oficina funcione bien. También han hablado del abuso desde otra perspectiva, la Teología del Abuso. 

Además, se han escuchado otras dos conferencias. La responsable de la Oficina de Entornos seguros de la CONFER, Gloria Rodríguez, ha hablado sobre acoger, acompañar y derivar. Y sobre las heridas de los abusos y la función terapéutica ha hecho su exposición Almudena Olivares, también de la CONFER, pero de su centro médico-psicológico. Entre ambas intervenciones, se ha dedicado un tiempo a talleres por grupos.

Con unas palabras del secretario general, Mons. Francisco César García Magán, en torno a las 14.00 horas, se ha clausurado este VII encuentro.

The post Jaén presente en el VII encuentro de responsables de oficinas de protección de menores  first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Primeros pasos para la construcción de la parroquia de Ntra. Sra. del Rocío

0

En la jornada de ayer, Monseñor José Rico Pavés presidió la Eucaristía y colocación de la primera piedra de este nuevo templo que tendrá Jerez de la Frontera.

PINCHA AQUÍ PARA VER BENDICIÓN DEL SOLAR Y COLOCACIÓN PRIMERA PIEDRA

Este fin de semana, la Diócesis de Asidonia-Jerez ha estado de celebración, ya que en la jornada de ayer se comienzan a dar los primeros pasos para tener un nuevo hospital de campaña. Siguiendo las palabras del Papa Francisco, la Iglesia debe ser un hospital de campaña, Jerez de la Frontera tendrá dentro de un futuro no muy lejano una nueva parroquia donde acogerá a todas las personas que necesitan del amor de Dios y así sanar sus corazones.

La parroquia de Nuestra Señora del Rocío, será el nombre de este hospital de campaña, cuyo párroco es D. Juan Celio Jacinto, que junto a su feligresía trabaja para ver cumplido el sueño de ver levantado este nuevo templo. El primer paso se vivió en la jornada de ayer donde Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez presidió la Eucaristía y colocación de la primera piedra. El prelado estuvo acompañado de todo lo que será comunidad parroquial de este templo, adenmás de diferentes autoridades políticas de la ciudad.

PINCHA AQUÍ PARA ESCUCHAR LA HOMILÍA DE MONS. RICO PAVÉS

En la homilía, el Sr. Obispo de Asidonia-Jerez, ha comenzado mencionando que todo lo que vivimos en nuestra vida tiene una respuesta de Cristo a través de la Palabra de Dios, y por ello la creación de una nueva parroquia tiene un porqué que podemos encontrar a luz de las Sagradas Escrituras. Yéndonos a ellas, en primer lugar subraya la forma en la que San Ignacio de Loyola nos ayuda a comprender lo que nos dice Cristo, y entre esas muchas herramientas utilizando la composición de lugar, es decir, el imaginar que estamos viviendo en directo el pasaje que nos ha tocado proclamar en la liturgia. En este caso, utilizando la composición de lugar, el prelado nos destaca la importancia de poner la mirada en Jesús, quien va pasando sembrando amor y misericordia para así curar los corazones de las personas que a Él acudían.

Por otro lado, Monseñor Rico Pavés, destaca la figura del ciego en el Evangelio, ya que busca a Jesucristo y a partir de ahí vive un encuentro con el Padre. Este momento, menciona el prelado, lo podemos traer y utilizar con lo que ahora vivimos, ya que una nueva parroquia es un lugar de encuentro con Cristo, donde a pesar del tumulto que pueda existir siempre afuera, el encontrarse cara a cara con Él es capaz de transformar nuestros corazones. Asimismo, ha destacado la idea de que esta parroquia sea portadora de esperanza.

Por último, cabe destacar de esta Eucaristía el momento de la bendición del solar y colocación de la primera piedra, signo de gran importancia, ya que marca así un pequeño en la construcción de la nueva parroquia

La entrada Primeros pasos para la construcción de la parroquia de Ntra. Sra. del Rocío se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Muestra ‘Lo permanente y lo efímero’ en el Archivo de Indias

0

Muestra ‘Lo permanente y lo efímero’ en el Archivo de Indias

El Archivo General de Indias inauguró el pasado 28 de octubre la exposición ‘Lo permanente y lo efímero. Bienes y espacios para las manifestaciones populares de América’, con la que, en colaboración con la Archidiócesis de Sevilla y el Consejo de Hermandades y Cofradías, participa en el programa cultural del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular.

La exposición, que estará abierta hasta el 5 de enero del año próximo, recorre a través de más de medio centenar de documentos fechados entre el siglo XV y el siglo XX, una panorámica que aborda las fiestas religiosas hispanoamericanas y el entorno en el que se celebraban.

(+ info)

 

Puede ver el vídeo en este enlace: https://youtu.be/7OzRDHww9_Q

The post Muestra ‘Lo permanente y lo efímero’ en el Archivo de Indias first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Firma de convenio entre la Archidiócesis, Consejo y Fundación Caja Rural del Sur para la celebración del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular

0

Firma de convenio entre la Archidiócesis, Consejo y Fundación Caja Rural del Sur para la celebración del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular

La Archidiócesis de Sevilla, el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla y la Fundación Caja Rural del Sur han suscrito un convenio de colaboración por el que Caja Rural se convierte en colaborador del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular que se celebrará en Sevilla del 4 al 8 de diciembre de 2024.

La firma del convenio celebrada en el Palacio Arzobispal la mañana de este lunes 28 de octubre ha contado con la participación del arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, el presidente de la Fundación Social y Cultural de la Caja Rural del Sur, José Luis García-Palacios Álvarez y el presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla, Francisco Vélez.

The post Firma de convenio entre la Archidiócesis, Consejo y Fundación Caja Rural del Sur para la celebración del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo bendice el columbario del convento de Santa María Magdalena de Baeza

0

En estos días previos a la solemnidad de Todos los Santos y el día de los Difuntos, el Obispo de Jaén, Monseñor Sebastián Chico Martínez, bendecía el columbario del Convento de Santa María Magdalena, un proyecto que ha sido llevado a cabo por la Comunidad de Agustinas Recoletas en los últimos años.

En los últimos años son muchas las personas que muestran su deseo de, tras su fallecimiento, ser incineradas y que sus cenizas reposen en un columbario, bien del un camposanto o de, como es este caso, ubicado en un convento, un santuario o una parroquia, como algunos de los que ya existen en la Diócesis.

Monseñor Chico Martínez recorrió las instalaciones de este nuevo columbario que se pone a disposición de los baezanos y que cuenta con unas cuidadas instalaciones.

Durante su intervención, el obispo de la Diócesis de Jaén ha destacado que esta iniciativa no solo facilitará el recuerdo de los difuntos, sino que también contribuirá al mantenimiento de la comunidad agustina, que ha preparado este columbario con esmero y atención a los detalles, haciendo que este momento sea más llevadero para los familiares.

En este sentido, Don Sebastián indicó: “En la fe cristiana, la muerte no es el final, sino el camino hacia la vida eterna en Cristo. Al bendecir este columbario, reafirmamos nuestra convicción de que los cuerpos que aquí reposarán esperan la resurrección gloriosa y la promesa de vida eterna en la casa del Padre”. A la vez que subrayó: “Este columbario es un lugar de paz, donde los restos mortales descansarán mientras sus almas ya han sido acogidas por el amor de Dios. Jesús mismo, en el pasaje del Evangelio, nos invita a no temer, porque Él es el Camino, la Verdad y la Vida. Aquí, en este lugar sagrado, recordamos que nuestro destino final es estar con Él, en el banquete celestial”.

Para finalizar, el Prelado jiennense mostró la certeza de que los difuntos gozan de la misericordia de Dios, que es amor, y a la vez pidió que este lugar “sea un espacio de oración y paz, donde recordemos la promesa de vida eterna y renovemos nuestra fe en la resurrección. Que la Virgen María, nuestra Madre, interceda por nosotros y por todos los que aquí descansen, para que un día podamos reunirnos con ellos en la casa del Padre”.

Además, el acto ha incluido la bendición de la sede de la Asociación Amigos de Sor Mónica. Esta asociación, muy activa en la ciudad, organiza actividades mensuales con el objetivo de divulgar la vida y obra de Sor Mónica.

La inauguración del columbario ha contado con presencia de representantes del consistorio baezano, algunos sacerdotes y muchos ciudadanos de Baeza que quisieron acompañar al Obispo y a las Hermanas Agustinas y mostrar su testimonio del compromiso con la comunidad y apoyar este gran proyecto que ve la luz.

Galería fotográfica: «Bendición columbario ‘La Magdalena’ en Baeza (Fotos de P. Narváez)

The post El Obispo bendice el columbario del convento de Santa María Magdalena de Baeza first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los jóvenes del sur de España se encuentran con la Cruz en Caravaca

0

Más de 2.000 jóvenes de las diócesis del sur de España se dieron cita en Caravaca de la Cruz en un encuentro que incluyó un festival de música y oración.

«Querido joven, no apartes la mirada de quien te mira, él está aquí; hoy Jesús te dice: tú eres la Iglesia, la Iglesia cuenta contigo». Estas palabras resonaban en la vigilia que se celebró el sábado por la noche en el Encuentro de Jóvenes del Sur, en la que una multitud de jóvenes permanecía de rodillas ante el Santísimo en uno de los momentos del festival Camino a la Cruz, camino de esperanza.

Se trata de un encuentro que reunió a más de 2.000 participantes de las diócesis del sur de España, que se desplazaron desde Andalucía, Alicante y también desde distintos puntos de la Región de Murcia para vivir un encuentro con Dios y con otros jóvenes en Caravaca, en el marco del Año Jubilar de la Vera Cruz.

Los jóvenes peregrinaron el sábado desde Cehegín hasta el Santuario de la Vera Cruz, donde participaron en la Misa del Peregrino. La celebración estuvo presidida por el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca, acompañado por el obispo de Jaén, Mons. Sebastián Chico; el de Guadix, Francisco Jesús Orozco; y el de Almería, Mons. Antonio Gómez; y en ella los peregrinos pudieron encontrarse con la Vera Cruz y ganar el jubileo.

Por la tarde se desarrollaron las catequesis previstas en distintas ubicaciones de Caravaca, para que los jóvenes escogieran entre tres propuestas: una sobre el noviazgo y la vocación al matrimonio, a cargo del obispo de Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla; otra en torno a la vida consagrada, que impartió la fundadora de la comunidad religiosa de Iesu Communio, sor Verónica Berzosa; y una tercera sobre la realidad de los cristianos perseguidos, ofrecida por el responsable en Levante de Ayuda a la Iglesia Necesitada en España, Sergio Rivas, junto a Naim Shoshandy, sacerdote en Irak.

Terminadas las catequesis, los jóvenes acudieron al recinto donde se celebraría el festival Camino a la Cruz, camino de esperanza, turnándose para portar la cruz y la imagen de la Virgen de Fátima que presidirían el escenario. Allí, una vez congregados los participantes, el creador de contenido Nachter presentó el festival y también a su primera invitada: la artista católica Jaqui Lin, que cantó sus temas más conocidos. Por el escenario pasaron el coro Jóvenes del Mundo de la parroquia caravaqueña de San Francisco de Asís; las Hermanas Pobres; los influencers el Marido de la Rubia y Jeannine, y Hakuna Group Music. En ese mismo recinto fue donde se celebró una vigilia de oración, en la que los jóvenes allí presentes tuvieron un rato de adoración ante el Santísimo.

Al día siguiente, el encuentro se clausuró con la Eucaristía de envío, celebrada en la Parroquia El Salvador.

Un encuentro para «compartir con jóvenes de muchos lugares y realidades»

Entre los peregrinos de este encuentro estaban Antonio, Macarena y Andrea, de Sevilla, que acudieron junto al grupo de la pastoral juvenil de su diócesis para «volver a encontrarse con Jesús». Una experiencia de la que valoraban especialmente el poder compartir con otros jóvenes: «Lo que más me ha ayudado es ver que somos muchos los que compartimos los mismos valores; hay que seguir luchando para que más jóvenes conozcan a Cristo», comparte Andrea.

También participó en el encuentro Inma, de Cádiz. «Cuando surgió la oportunidad de venir a Caravaca para este jubileo tuve muchas ganas de vivirlo con mis amigas, de conocer gente nueva y de reencontrarme con el Señor en otra peregrinación», una experiencia en la que se ha sentido «muy llena y acompañada».

Adriana, Manuel y Daniela también acudieron al encuentro, en su caso junto a su parroquia de Jerez. «Es una experiencia que se vive cada siete años, es algo de mucho valor», destacan, asegurando que no dudarían en repetir como peregrinos.

Otra de las jóvenes es Ana, que llegó con el grupo de 70 personas que se desplazaron a Caravaca desde Jaén «con muchas ganas de disfrutar». Llevaba un tiempo sin poder vivir un encuentro de este tipo y le ha impactado «el poder ver a tanta gente reunida en un ambiente de fe», especialmente en la Misa del Peregrino.

Y, por supuesto, también había entre los participantes jóvenes de la Diócesis de Cartagena, como Pablo, de Lorca, que se apuntó junto a su novia para, además de peregrinar, asistir en la catequesis sobre el noviazgo; o como las yeclanas Inés, Martina y Rocío, que participaron con un grupo de su parroquia y pudieron reencontrarse con otros jóvenes que tuvieron la oportunidad de conocer en el Encuentro Diocesano de Coros Parroquiales, celebrado recientemente. Otro participante fue Alejandro, que se apuntó con algunos amigos de Murcia después de ver el cartel del encuentro. «Hemos hecho la peregrinación y la verdad es que ha sido una experiencia muy bonita, ha sido un momento de compartir con jóvenes de muchos lugares y realidades».

Galería de imágenes

La entrada Los jóvenes del sur de España se encuentran con la Cruz en Caravaca aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Envío de catequistas en la parroquia de San Bartolomé de Jaén

0

El pasado domingo 27 de octubre, en nuestra querida comunidad parroquial de San Bartolomé de Jaén, pastoreada por D. Domingo Pérez, hemos vivido un encuentro profundo con el amor y la misión en la eucaristía de envío de catequistas. Fue una celebración llena de sentido y compromiso, marcada por la coincidencia significativa de la Jornada de las Personas sin Hogar. Nuestro párroco, con palabras llenas de amor y firmeza, nos recordó que el envío de los catequistas no es solo un acto de compromiso pastoral, sino un llamado urgente y necesario a ser manos y voz de Dios para aquellos que más lo necesitan, los que, como Jesús, no tienen donde reclinar su cabeza. Entendimos que la misión de ser catequistas no es solo enseñar sobre el amor de Dios, sino vivirlo. Que, en el rostro de cada persona sin hogar, está Cristo esperándonos, desafiándonos a amar hasta el extremo.

La comunidad y, sobre todo, nosotras estábamos atentas al el eco de las palabras del evangelio según San Marcos: el relato del ciego Bartimeo, quien, al escuchar que Jesús pasaba, clamó con todo su ser: “¡Jesús, Hijo de David, ten compasión de mí!” En Bartimeo, reconocemos el grito de tantos que, como él, se encuentran al margen, en la oscuridad de la indiferencia y el olvido, clamando por compasión y un lugar en nuestra sociedad. Al ver a Jesús detenerse, escuchar su súplica y devolverle la vista, sentimos la invitación de Dios a hacer lo mismo: a detenernos ante el dolor del otro y ser instrumentos de su misericordia. No podemos vivir un cristianismo cómodo si nuestros hermanos imploran nuestra ayuda.

A continuación, las catequistas nos acercamos al altar. Cada una oró a Dios y recibió la bendición para salir y enseñar, no solo con palabras, sino con gestos concretos de amor y servicio. Esos mismos gestos que pedimos a Dios que nos inspire para llegar a cada niño y cada joven de nuestra parroquia. La misión de un catequista no termina en las salas de San Bartolomé; es ser reflejo de Cristo allá donde más se le necesita, en cada calle y en cada esquina.

Al finalizar la Eucaristía, nos fuimos con la certeza de que, como comunidad, estamos llamados a ser un hogar, un refugio de esperanza y de fe. Que Dios nos conceda ser dignos de esta misión, que nuestra vida y nuestro servicio a los más pequeños sean para su gloria.

Al volver a nuestros hogares, llevamos en el corazón una pregunta que nos seguirá resonando: ¿A quién puedo acercarme para hacerle sentir el amor de Dios? Que esta pregunta nos acompañe, nos transforme y nos impulse a vivir cada día como verdaderos discípulos de Cristo, catequistas de nuestra comunidad.

Catequistas de la comunidad parroquial de San Bartolomé (Jaén)

The post Envío de catequistas en la parroquia de San Bartolomé de Jaén first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“La Iglesia cuenta contigo; camino a la Cruz, camino de esperanza” – encuentro de jóvenes del Sur

0

¡ASÍ ES! Los jóvenes de nuestra Diócesis de Jaén pudimos contemplar, en este fin de semana del 26 y 27 de octubre, que la iglesia cuenta con nosotros, que la juventud somos el futuro de nuestra Iglesia, pero que también somos ya el presente de la misma y que, poniendo nuestra al servicio de ella, continuamos contagiando a los demás nuestra fuerza y nuestras ganas de seguir al Rey de reyes y Señor de señores.

Los jóvenes de las Diócesis del sur de España, hemos compartido un fin de semana lleno de oración, diversión e intimidad con el Señor, siendo el lugar escogido Caravaca de la Cruz que vive su Año Jubilar en torno a la Vera Cruz de Cristo.

El sábado por la mañana, los jóvenes partimos desde Cehegín, pueblo natal de nuestro obispo Don Sebastián, para peregrinar en una marcha hasta la basílica santuario de la Vera Cruz, donde participamos a su llegada en la Misa del Peregrino presidida por el obispo del lugar, Don José Manuel Lorca, una Eucaristía multitudinaria celebrada en la explanada del mismo santuario donde, reunidos como Iglesia en familia, ganamos el jubileo.

Tras el tiempo para comer, los inscritos pudimos asistir a las distintas conferencias que se daban a elegir en los distintos templos de la ciudad. Monseñor José Ignacio Munilla, obispo de la Diócesis de Orihuela-Alicante, sobre el noviazgo y la vocación al matrimonio; sor Verónica Berzosa, fundadora de la comunidad religiosa Iesu Communio, sobre su testimonio vocacional; y José María Gallardo, director de Ayuda a la Iglesia Necesitada en España, que nos ofreció una reflexión sobre los cristianos perseguidos en el mundo.

Al caer la tarde, los participantes nos trasladamos al recinto habilitado para la celebración del festival “Camino de la Cruz, camino de esperanza” que estuvo presentado por el creador de contenido Nachter y en el que actuaron las Hermanas Pobres, el coro de la Parroquia San Francisco de Asís de Caravaca, el testimonio del conocido en redes sociales como “El marido de la rubia” y su esposa, la diseñadora de joyas Jeannine y Hakuna Murcia.

Pero el momento central estuvo presidido por el mayor influencer de todos los tiempos, Jesús de Nazareth, donde con un tiempo para la oración, el Santísimo apareció sobre el escenario para poder poner nuestras vidas, inquietudes y vocación frente a él, un momento de reflexión dirigido por el obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco.

Ya el domingo por la mañana los peregrinos fuimos enviados a la misión en una Eucaristía presidida por nuestro obispo Don Sebastián Chico, quién invitó a todos los jóvenes a ponernos frente al Señor y decirle, como el ciego Bartimeo: “Jesús, Hijo de David, ten compasión de mí”.

En su homilía, el Prelado jiennense afirmó, “Ese grito, queridos jóvenes, es el grito de la esperanza. Es el clamor de alguien que, en medio de su ceguera, sabe que hay algo más, que hay una luz que puede cambiarlo todo.

Nosotros también, como Bartimeo, podemos sentirnos a veces en la oscuridad: llenos de dudas, de miedos, de incertidumbres sobre nuestro futuro. Pero en medio de esa oscuridad, la esperanza es la que nos impulsa a gritar al Señor, a pedirle que nos mire, que se detenga en nuestro camino”.

En este sentido, el Obispo de Jaén animó a los jóvenes del Sur de España a poner a Cristo en medio de sus vidas, para así tener una vida plena, tal y como Dios la pensó para cada uno: “Jóvenes, Jesús también se detiene en vuestro camino y os llama a cada uno de vosotros. Os llama a levantaros, a salir de vuestra ceguera, de vuestras comodidades, y a seguirle con valentía. Este encuentro en Caravaca ha sido una llamada para cada uno de nosotros, una invitación a dejar atrás las sombras que a veces nos paralizan y a caminar hacia la luz de Cristo, hacia una vida llena de sentido y de propósito”. Además, Don Sebastián les pidió que estos días de encuentro y vivencias diera fruto personal que compartir en su círculo más cercano: “Queridos jóvenes, nuestra peregrinación no termina aquí ¡La Iglesia cuenta contigo! Al regresar a vuestras casas, a vuestras parroquias, a vuestras diócesis, estáis llamados a llevar con vosotros la esperanza que habéis recibido, al contemplar la Cruz de Cristo. Ser testigos de esperanza significa vivir con la convicción de que Dios tiene un plan para cada uno de nosotros, que nuestra vida tiene un sentido y que, con Cristo, podemos transformar el mundo que nos rodea”.

Aunque la mayor sorpresa, para los que íbamos desde Jaén, fue cuando nuestro obispo durante esa eucaristía formalizó su petición ante los delegados de juventud y los obispos del sur para que el Santuario de Ntra. Señora de la Cabeza sea la próxima sede para el II encuentro de jóvenes del sur en el año 2026.

Han sido dos días en los que hemos tenido momentos de encuentro y oración, de compartir, ponencias muy interesantes, y también música, pero sobre todo de descubrir lo bonita que es nuestra Iglesia en cada rostro joven y en cada carisma.

Secretariado de Juventud de Jaén

Galería fotográfica: «Encuentro de Jóvenes del Sur en Caravaca de la Cruz»

Galería fotográfica: «Encuentro de Jóvenes del Sur en Caravaca de la Cruz II»

The post “La Iglesia cuenta contigo; camino a la Cruz, camino de esperanza” – encuentro de jóvenes del Sur first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.