Inicio Blog Página 505

Toma de posesión de cuatro nuevos canónigos: ”Venimos a servir”

0

El Obispo llama a los nuevos canónigos a “subir el nivel en servicio y santidad” para que la Catedral sea “lugar de culto cada vez más digno para Dios”

El Obispo de Córdoba ha presidido la toma de posesión de los cuatro nuevos canónigos que completan el Cabildo Catedral de Córdoba, colegio sacerdotal dedicado al cuidado del culto, la cultura y la caridad compuesto por 20 presbíteros. Los sacerdotes diocesanos que se incorporan al órgano catedralicio son Antonio Jesús Morales, Domingo Moreno, Joaquín Pérez y Pedro Vicente Cabello, que asume la dignidad de canónigo lectoral.

Monseñor Demetrio Fernández  ha comenzado felicitando  a los nuevos canónigos tras la toma de posesión de sus sitiales en el coro de la Catedral. Ya en el altar mayor, el obispo de Córdoba, les ha encomendado “toda la comunidad diocesana, que tiene cada vez más cariño a su catedral, a su templo principal, a su iglesia madre” y les ha pedido un trabajo cada vez más intenso para el servicio que el cabildo presta esté dirigido al culto “cada vez más digno, porque es para Dios”.

En su alocución, el Obispo ha desgranado las múltiples informaciones del exterior que confirman a la Catedral de Córdoba como un lugar en el mundo seguido con atención por miles de personas a través de canales audiovisuales. Para todos ellos, el Obispo ha pedido al Cabildo “ofrecerles una ayuda para acercarse a Dios”. Muchas de estas personas vienen buscando la belleza, pero esta Iglesia no es algo etéreo, abstracto, invisible, “sino que tiene su visibilidad en el culto y especialmente en el culto de este templo, que es la cátedra del obispo y por eso se llama Catedral”, ha expresado el prelado.

Monseñor Demetrio Fernández también ha destacado la función cultural por la que vela el Cabildo y ha señalado que “la entrada en este lugar, aunque sea por motivos culturales o  turísticos es la antesala del encuentro con Dios” y ha expuesto que en esta tarea hay mucho camino por recorrer todavía, por lo que ha animado al órgano colegial a “crear nuevas iniciativas de cómo poder atender pastoralmente a los que vienen por motivos turísticos y por motivos artísticos”.

Por último, el Obispo ha destacado la caridad ejercida en el Cabildo como administradores para el bien de la Iglesia y para el bien de muchas personas.

Agradecimiento de los cuatro nuevos miembros del Cabildo

El nuevo canónigo Pedro Vicente Cabello ha dado las gracias al Obispo por su nombramiento y el de sus tres hermanos sacerdotes. Con sus palabras ha expresado su disposición a servir al Cabildo de la catedral pronunciando nuevamente “nuestro fiat confiados en el Señor que es al que entregamos nuestras vidas por los caminos que Él quiere y sabe”. Asimismo, ha hecho extensivo el agradecimiento a los señores capitulares del Cabildo, tanto a los que están en activo como a los eméritos, y ha reconocido que para los cuatro nuevos capitulares “es una gran responsabilidad pertenecer a este colegio sacerdotal, que tiene la misión de cuidar el culto litúrgico de la catedral, custodiar su patrimonio histórico artístico y otras muchas y delicadas tareas”.

Con este saludo inicial, los nuevos canónigos se han puesto a disposición del órgano catedralicio “para tratar de aportar nuestro esfuerzo y nuestra sincera colaboración en los oficios que se nos encomienden. Los cuatro venimos a servir”.

El nuevo canónigo ha añadido que “queremos vivir este nuevo ministerio, entre los otros muchos que tenemos, como un servicio más a la Iglesia que nos lo encarga. Tenemos sin duda mucho que aprender, recibiendo el testigo de una rica tradición centenaria.”

Su intervención ha concluido ofreciendo a la Virgen de la Asunción, titular de este templo, este nuevo servicio y pidiendo el auxilio de San Rafael, custodio de Córdoba, y Santo Acisclo y Santa Victoria, patronos de la ciudad y de la diócesis.

Apuntes biográficos de lo nuevos canónigos

Antonio Jesús Morales Fernández nació en Córdoba el 24 de diciembre de 1979 y fue ordenado presbítero el 24 de mayo de 2003 en la Santa Iglesia Catedral de Córdoba. Es doctor en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad Lateranense de Roma y oficial del Dicasterio para el clero en Roma. Ha sido párroco de «San Antonio Abad» de Obejo, de  “Ntra. Sra. de la Piedad” en Villaharta y de “San Bartolomé Apóstol” de Montoro, entre otros destinos pastorales en la Diócesis. En la capital, fue párroco de Nuestra Señora de la Fuensanta. Ha sido Vicario Judicial, Vicecanciller del Obispado de Córdoba y Adjunto al Defensor del Vínculo del Tribunal Eclesiástico, entre otros cargos. Fue Capellán del Córdoba Club de Fútbol y profesor profesor del Instituto de Estudios Teológicos «San Pelagio».

Domingo Moreno Ramírez fue ordenado sacerdote hace 24 años. Nacido en Córdoba en 1975, es doctor en Derecho Canónico por la Universidad de San Dámaso de Madrid y actual Vicario Judicial, además de párroco-rector de la Basílica Pontificia de “San Pedro Apóstol” y “Santiago Apóstol” de Córdoba. Es miembro nato del Consejo Presbiteral,  Profesor del I.C.S.CC.RR. «Beata Victoria Díez» de Córdoba y del Instituto de Estudios Teológicos «San Pelagio» de Córdoba. También coordina el Master/Licenciatura en Derecho Canónico en la Diócesis de Córdoba. Forma parte del Colegio de Consultores desde 2022 y es miembro del Consejo Diocesano de Cáritas.

El sacerdote Pedro Vicente Cabello Morales es el párroco de San Miguel Arcángel de Córdoba. En 2008 obtuvo el doctorado en Bíblica por el Potificium Institutum Biblicum de Urbe y es miembro de la Asociación Bíblica Española desde octubre de 2007. Nacido en Puente Genil, desde 2008 es profesor del instituto Superior de Ciencias Religiosas Beata Victoria Diez,  además de secretario del Servicio de Publicaciones de los Centros Académicos de la Diócesis de Córdoba. Es profesor de Escritura en el Instituto Teológico “San Pelagio”. Ha sido Delegado de Juventud desde 2007 a 2010, vicerrector del Seminario y Jefe de estudios desde 2010 a 2019, Delegado de Acción Caritativa y Social y Cáritas desde 2020 a 2024, Director del Servicio de Publicaciones de la Diócesis de Córdoba desde 2010 y coordinador de la Revista Studia Cordubensia. Es autor del libro “Arqueología Bíblica” y “Eso no estaba en mi libro del Antiguo Testamento”, entre otros títulos. Coordina la publicación Studia Cordubensis

Joaquín Pérez Hernández es el párroco de Ntra. Sra. de la Consolación de Córdoba y lleva 38 años ordenado sacerdote. En 2015 se doctoró en Ingeniería por la Universidad de Córdoba y es licenciado en Teología Espiritual y Teología por la Universidad Pontificia de Comillas. En la actualidad, es el Delegado Diocesano para la Vida Consagrada con facultad de vicario para la vida contemplativa. Forma parte del Consejo Diocesano de Pastoral, del Colegio de Consultores y de presbíteros. Es profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación de Córdoba y del Instituto Superior de Ciencias Religiosa “Beata Victoria Díez”.



























































































La entrada Toma de posesión de cuatro nuevos canónigos: ”Venimos a servir” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Propósito de Año nuevo: hacer un retiro

0

Propósito de Año nuevo: hacer un retiro

Hacerse propósitos para el nuevo año es una buena forma de comenzar el 2025. Además de los clásicos como practicar más deporte y comer de forma saludable, es siempre una buena opción proponerse conocer mejor nuestra fe o profundizar en nuestra espiritualidad. Para ello, la Archidiócesis de Sevilla cuenta con innumerables recursos, entre los que destacan los retiros que, desde distintas dinámicas y carismas, ofrecen la oportunidad de encontrarse cara a cara con el Señor.

Cursillos de Cristiandad

Propiamente no se definen como un retiro espiritual, sino como “una experiencia de vida; una programación kerigmática, es decir, de primer anuncio; una proclamación testimonial, alegre y jubilosa del Evangelio y de la alegría de vivir la fe”. Dirigido por laidos y sacerdotes, estos cursillos duran un fin de semana y están destinados a todas aquellas personas con inquietud espiritual. Los próximos cursillos número 805, 806 y 807 tendrán lugar del 16 al 19 de enero, del 20 al 23 de febrero y del 6 al 9 de marzo, respectivamente.

Emaús

Basados en la lectura del Evangelio según san Lucas, que versa sobre los acontecimientos en el camino a Emaús, estos retiros se conciben como un ministerio para las parroquias y no como un movimiento. Desde hace unos años se han instaurado en seis parroquias sevillanas y celebran sus retiros de fin de semana de forma diferenciada para mujeres y para hombres. Así, del 10 al 12 de enero se celebrará un retiro de Emaús hombres, organizado por la Parroquia Corpus Christi; un fin de semana más tarde. la Parroquia San Juan Pablo II hace lo propio también para hombres; y del 31 de enero al 2 de febrero será el turno de las mujeres, liderado nuevamente por el Corpus Christi.

Effetá

Es un retiro de jóvenes para jóvenes (entre 18 y 30 años) que tiene como finalidad vivir un encuentro personal con Jesucristo. Es un fin de semana lleno de testimonios y experiencias, celebrados habitualmente en la Casa de Ejercicios Betania, de San Juan de Aznalfarache. El próximo retiro de Effetá será del 21 al 23 de febrero, seguido por el que tendrá lugar a finales de marzo, del día 28 al 30.

Bartimeo

Se trata de un proyecto novedoso, que apenas tiene un par de años de vida. Estos retiros se dirigen específicamente a adolescentes de 16 y 17 años y, siguiendo el carisma de Emaús y Effetá, se condensa en un fin de semana la proclamación del Primer Anuncio a través de “experiencias de impacto” y testimonios reales. El primer retiro de Bartimeo del 2025 está previsto del 24 al 26 de enero.

Proyecto Amor Conyugal

Finalmente, estos encuentros se dirigen especialmente a matrimonios -en crisis o no- que quieran profundizar en su vocación. Partiendo de la Teología del Cuerpo de san Juan Pablo II, se propone un itinerario para redescubrir el plan de Dios para el matrimonio, volviendo al principio, al origen. El próximo año tendrán lugar tres retiros para matrimonios: del 24 al 26 de enero, del 14 al 16 de marzo y del 30 de mayo al 1 de junio; también dos para novios, del 31 de enero al 2 de febrero y del 25 al 27 de abril; y para matrimonios jóvenes, ya en septiembre de 2025.

Más información en nuestro apartado de Espiritualidad 

The post Propósito de Año nuevo: hacer un retiro first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Llega el primer Preseminario del nuevo año

0

Tendrá lugar del 10 al 12 de enero, en las instalaciones del Seminario Menor “San Pelagio”

El Seminario Menor de Córdoba empieza el año cargado de actividad. Del viernes 10 al domingo 12 de enero, acogerá un nuevo Preseminario en el que podrán participar chicos de toda la Diócesis con inquietudes vocacionales.

“Empezamos el año con muchas ganas de pasar un fin de semana de juegos, gymkhanas, catequesis con vosotros”, han puesto de manifiesto los formadores anunciando esta nueva edición del Preseminario, para el que están abiertas las inscripciones a través del siguiente enlace: https://forms.gle/bkLaxf4bToJ73Ueq5.

La entrada Llega el primer Preseminario del nuevo año apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Las parroquias celebran la Epifanía del Señor

0

Los Reyes cumplen con su misión de ir a adorar al Niño y a darle ilusión a los más pequeños

Coincidiendo con el día de la Epifanía del Señor, en las parroquias de la Diócesis se celebró con gozo la manifestación de Jesús como luz para todos los pueblos. En este día tan significativo, en el que los Reyes Magos ofrecieron sus presentes al Niño Dios, se celebraron diversos actos en cada templo como la visita de sus Majestades de Oriente y los pajes reales, con reparto de regalos a los niños, al igual que la celebración de la santa misa o representaciones teatrales, entre otras manifestaciones que recrearon el verdadero sentido de esta celebración.

La parroquia Beato Álvaro y San Juan Pablo II de Córdoba, la residencia de ancianos San Juan de la Cruz, la parroquia de la Asunción de Palma del Río, la de La Carlota y aldeas o la de Santa Marina de Aguas Santas de Fernán Núñez, han sido algunas de las que han conmemorado este día resaltando la importancia del nacimiento del Niño Jesús y la Adoración de los Reyes Magos.




















La entrada Las parroquias celebran la Epifanía del Señor apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Los Reyes Magos traen regalos y un mensaje de esperanza a los internos de la prisión de Botafuegos

0

La magia de la Navidad llegó a la prisión de Botafuegos, donde los Reyes Magos hicieron una visita muy especial, acompañados por un grupo de voluntarios de la Pastoral Penitenciaria. En un gesto de solidaridad y esperanza, Melchor, Gaspar y Baltasar recorrieron los diferentes módulos de la prisión, llevando consigo un mensaje de alegría y la entrega de regalos a los internos.

Esta visita busca ofrecer un momento de felicidad a aquellos que se encuentran privados de libertad. Los voluntarios, comprometidos con la reinserción social y el bienestar de los internos, se unieron a los Reyes Magos para hacer de este día una experiencia inolvidable. Con sonrisas y palabras de aliento, los voluntarios entregaron unas bolsas con dulces y bufandas, recordando a los internos que, a pesar de las circunstancias, siempre hay espacio para la esperanza y la ilusión.

Cada módulo de la prisión fue visitado con atención, permitiendo que los Reyes Magos interactuaran con los internos, quienes recibieron con entusiasmo la visita. La actividad no solo se centró en la entrega de regalos, sino que también se convirtió en un momento de reflexión y conexión humana, donde se compartieron historias y un mensaje de esperanza y la posibilidad de un futuro mejor. En un entorno donde la rutina puede ser abrumadora, estos momentos de alegría son un recordatorio de que la bondad y la compasión pueden iluminar incluso los días más oscuros.

La Pastoral Penitenciaria, que trabaja incansablemente para mejorar la calidad de vida de los internos, destacó la importancia de estas iniciativas. Así, la tradición de los Reyes Magos continúa llevando un poco de magia y alegría a aquellos que más lo necesitan, reafirmando que la Navidad es, ante todo, un tiempo de dar y compartir.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El diácono Daniel Rodríguez destinado a las parroquias herreñas de Nuestra Señora de la Concepción y San Pedro Apóstol

0

El diácono Daniel Rodríguez ha sido destinado a las parroquias de Nuestra Señora de la Concepción, en Valverde y de San Pedro Apóstol, en El Mocanal. Ambas pertenecientes al arciprestazgo de El Hierro.

Rodríguez fue ordenado diácono el 24 de agosto de 2024, en la Catedral de La Laguna.

Ver este artículo en la web de la diócesis

II Curso básico visitadores y ministros de la Comunión

0

Organizado por la Pastoral de la Salud.

Durante los sábados 18 y 25 de enero, junto con el 15 de febrero, se desarrollará el II Curso básico de visitadores y ministros de la Comunión, organizado por la Pastoral de la Salud. Tendrá lugar los días señalados de 9.30 a 13.30 horas, en la Casa de la Iglesia, en la calle Gracia 48.

El curso está dirigido para aquellos que estén interesados en ser visitadores o ministros de la Comunión, cuidadores, personas con familiares a su cargo y personal sanitario. En él se adquirirán conocimientos relacionados con la competencia relacional, emocional y espiritual en la atención a los mayores, enfermos, discapacitados o necesitados de acompañamiento.

Estará a cargo del profesor Diego A. Molina Quesada y se profundizará en distintos temas. El sábado 18 de enero se presentará el curso y se abordarán dos temas: “Aprender a desaprender” y “Claves para la visita del enfermo I”.

El sábado 25 de enero se hablará de las “Claves para la visita al enfermo II” y los “Objetivos de la visita al enfermo”. Y por último, el sábado 15 de febrero se ahondará en “La visita al enfermo en situaciones especiales” y en “Dar la comunión, rito y celebración”. Al finalizar el curso se entregarán los certificados de participación.

Para participar se deberá rellenar el formulario de asistencia en ESTE ENLACE.

En caso de no poder hacer la inscripción por el enlace se deberá enviar un Whatsapp al
687 81 59 52 poniendo el nombre completo diciendo: me inscribo en el II Curso de visitadores.

 

The post II Curso básico visitadores y ministros de la Comunión first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Encuentro de diáconos permanentes y sacerdotes diocesanos

0

Durante las pasadas celebraciones, los diáconos permanentes vivieron la fiesta de su patrón el 26 de diciembre y el 27 de diciembre tuvo lugar el encuentro de sacerdotes diocesanos por Navidad.

El pasado 26 de diciembre los diáconos permanentes de la Diócesis, se reunieron en la localidad de Rota para celebrar a su patrón, San Esteban Mártir. Este día fue muy especial para esta realidad de la Iglesia Asidonense, ya que junto a su pastor diocesano, Monseñor José Rico Pavés, celebraron la Eucaristía y compartieron un tiempo de convivencia.

Por otro lado, el 27 de diciembre tuvo lugar el encuentro de sacerdotes diocesanos con motivo de la celebración de la Natividad. Este momento, de unión y fraternidad estuvo presidido por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez. Asimismo, contó con momentos de formación y también de convivencia.

La entrada Encuentro de diáconos permanentes y sacerdotes diocesanos se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Bendecida la nueva puerta de la parroquia de la Asunción de Palma del Río

0

Conocida como puerta de Santa Clara, ha sido financiada por el Ayuntamiento y la feligresía

La parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Palma del Río continúa su apuesta por mejorar su patrimonio y, en esta ocasión, ha acometido la restauración de la puerta de Santa Clara, una puerta lateral del templo que fue bendecida el domingo, 5 de enero, por el párroco, Francisco Gámez, que linda con el antiguo convento clariso, actualmente el Espacio Creativo de Santa Clara de la localidad.

Este trabajo, desarrollado por la empresa de carpintería Hermanos Casau, ha contado con el apoyo financiero del Ayuntamiento palmeño, quien ha destinado 13.000 euros, así como de la feligresía de la parroquia que ha aportado 10.000 euros. Además, ha sido dirigido por Ana Isabel Gamero, palmeña licenciada en Bellas Artes en la especialidad de Conservación y Restauración de Bienes Inmuebles y desde 2017 conservadora del Patrimonio del Cabildo Catedral de Sevilla.

Proyectos para este nuevo año

Desde la parroquia, tras acometerse la restauración de ambos accesos principales al templo, apuntan que para el 2025 hay dos proyectos fundamentales para esta parroquia, el pintado interior del templo y la restauración de la torre de la Asunción.




La entrada Bendecida la nueva puerta de la parroquia de la Asunción de Palma del Río apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Proyecto social para vivir el Jubileo

0

Proyecto social para vivir el Jubileo

Un compromiso que el secretariado para el Jubileo de la Conferencia Episcopal Española ha querido concretar en un proyecto social encargado a la Comisión para la Pastoral Social y Promoción humana.

El responsable del Departamento de Trata de personas dentro de esta Comisión, monseñor  Javier Vilanova ha explicado el sentido del año jubilar “y la necesidad de una vivencia del Jubileo abierto a los demás, con especial mirada a los que más sufren”.

Entidades que trabajan en el campo de la trata de personas

Numerosas instituciones de la Iglesia están implicadas en este campo de la acción social, entre ellas: Cáritas, hermanas oblatas del Santísimo Redentor, franciscanos de la cruz blanca, adoratrices, religiosas de Villa Teresita e hijas de la caridad.

El proyecto social en cuatro claves

Las claves para vivir el jubileo son, en primer lugar, visibilizar “la realidad de la trata de personas, la explotación sexual y laboral, como un signo de los tiempos. Conocer la labor y respuesta de la Iglesia, que desde hace años vienen dando las diversas congregaciones religiosas y proyectos de Cáritas, acogiendo a las personas heridas por el drama que han vivido, acompañado sus procesos y restaurando su dignidad agraviada, además de contribuir a prevenir, sensibilizar y concienciar”. En este sentido, desde la comisión para la Pastoral Social y Promoción humana invitan a “conocer también los desafíos y retos que se nos presentan para, entre todos, caminando juntos, podamos construir un mundo de mujeres y hombres libres, sin personas explotadas y esclavizadas”.

La segunda clave es “reflexionar y orar”. Para ello, se ofrecerán recursos para motivar la reflexión y la oración sobre estas realidades de sufrimiento que necesitan y reclaman de nosotros, como Iglesia, ese “clima de esperanza y confianza, como signo de un nuevo renacimiento”.

No se puede perder de vista en este Jubileo ‘Peregrinos de Esperanza’, el compromiso, “para quienes se sientan motivados a adquirirlo de una manera más concreta», se ofrecerán orientaciones desde la Vicaría para la Pastoral Social de la Archidiócesis hispalense. La cuarta clave está relacionada con la aportación económica que irá destinada a las diversas entidades.

La Archidiócesis de Sevilla contra la trata de personas

La Delegación diocesana de Migraciones, junto a otras plataformas, asociaciones y congregaciones religiosas que trabajan con inmigrantes en la Archidiócesis de Sevilla se suman cada 8 de febrero, a la Jornada Mundial de Oración y Reflexión Contra la Trata de Personas, organizadas por la Conferencia Episcopal, en memoria de Santa Josefina Bakhita.

Esta religiosa sudanesa y nacionalizada italiana, fue esclava de cinco amos desde los nueve años. Ya en Italia conoció a Dios, a través del Instituto de las Hermanas de la Caridad a la que ingresó en 1893. Años más tarde, en 1930 escribió su biografía, convirtiéndose en un personaje muy conocido en Italia, viajando por todo el país dando conferencias y recolectando dinero para la congregación. Falleció el 8 de febrero de 1947 y canonizada el 1 de octubre del año 2000.

Puede acceder también al calendario pinchando en este enlace:  Calendario de celebraciones jubilares Archiciócesis de Sevilla 2025 

Toda la actualidad del Jubileo en Sevilla aquí 

The post Proyecto social para vivir el Jubileo first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.