Inicio Blog Página 503

Cáritas invita a “abrir caminos de esperanza” en este año jubilar

0

Cáritas invita a “abrir caminos de esperanza” en este año jubilar

‘Allí donde nos necesitas, abrimos caminos de esperanza’ es el lema de la campaña de Cáritas Diocesana para este año. Un eslogan muy acorde con el tema del año jubilar que acaba de comenzar.

Con esta campaña institucional la organización católica busca “animar, sensibilizar y dar testimonio de la Buena Noticia de Jesús al resto de la comunidad cristiana y el conjunto de la sociedad, así como mostrar la labor que realizamos como agentes de la caridad”.

Fuentes de la organización señalan que “allí donde nos necesitas es un mensaje directo a las personas vulnerables que tienen que saber dónde encontrarnos”. Por otro lado, la segunda parte del lema (“abrimos caminos de esperanza”) se dirige especialmente a la comunidad cristiana y la sociedad en general, como un mensaje “para dar testimonio de la acción de Cáritas y de las personas que participamos en ella, para animar la solidaridad y el compromiso con la transformación social”.

Comunidad de conmovidos

En esta línea, Cáritas Diocesana explica que el centro de la espiritualidad cristiana es la Eucaristía, “un sacramento vivo cada vez que la comunidad cristiana se reúne en torno a la mesa para celebrar la vida, muerte y resurrección del Maestro. Como seguidores de Jesús, hoy se nos invita a actualizar este gesto en la vida diaria, haciéndonos caridad, pan que se parte y reparte entre nuestros hermanos y hermanas, especialmente los más pobres y vulnerables”.

En su campaña también recuerdan unas palabras del papa Francisco: “Cada cristiano y cada comunidad están llamados a ser instrumentos de Dios para la liberación y promoción de los pobres, de manera que puedan integrarse plenamente en la sociedad; esto supone que seamos dóciles y atentos para escuchar el clamor del pobre y socorrerlo”. En este sentido, añaden, el compromiso de Cáritas y sus voluntarios es “vivir y estar en el mundo desde el amor. Los cristianos y cristianas de este tiempo estamos llamados a ser la comunidad de los conmovidos, los que siguen los pasos de Jesús y se entusiasman con sus palabras y su manera de ver la vida. Los que hacen suya su forma de mirar y perdonar, de escuchar y consolar. Son aquellos que no van a pasar de largo, los que se van a involucrar en los entresijos del dolor, de los desencuentros, de la pobreza, del sufrimiento, y se van a hacer presentes y cercanos allí donde la dignidad de las personas se hace frágil o invisible, allí donde los derechos se hacen inaccesibles”.

Compromiso social

Con esta campaña, un año más, Cáritas Diocesana promueve entre todos los cristianos el compromiso con la defensa de la dignidad de las personas más pobres y vulnerables y sus derechos, e invita a “convertirnos en esa comunidad de conmovidos que, como Jesús, delante de las innumerables personas que le seguían, al verlos, sintió compasión”. Esta acción solidaria se vertebra en tres grandes ejes: el amor al prójimo, la gratuidad y el servicio, a través de los cuales se abren caminos a la esperanza, “no como una utopía, sino como una tarea ardua, comprometida y diaria que conlleva responsabilidad afectiva y efectiva, coherente y cercana”.

 

The post Cáritas invita a “abrir caminos de esperanza” en este año jubilar first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis de Huelva anuncia la VIII Semana de Cine Espiritual: “Tiempo de esperanza”

0

La Diócesis de Huelva anuncia la VIII Semana de Cine Espiritual: “Tiempo de esperanza”

La Diócesis de Huelva, en colaboración con Cines Aqualon, se complace en anunciar la celebración de la VIII Semana de Cine Espiritual bajo el lema “Tiempo de esperanza”. Este evento se llevará a cabo del 3 al 6 de febrero de 2025, en sintonía con el Jubileo 2025 cuyo lema es “Peregrinos de esperanza”.

El Papa Francisco, en la Bula de Convocación “Spes non confundit“, ha destacado la importancia de los jóvenes como prioridad, instando a que el Jubileo sea una ocasión para estimularlos y acercarse a las nuevas generaciones. Organizada por la Delegación Diocesana de Educación y, en este contexto, la Semana de Cine Espiritual ha seleccionado películas que reflejan valores como el camino, la esperanza, la paciencia, el encuentro, la gracia y el perdón.

Detalles del evento:

  • Fechas: Del 3 al 6 de febrero de 2025.
  • Lugar: Cines Aqualon, Huelva.
  • Donativo: 2€ por alumno. Los beneficios se destinarán a los proyectos solidarios de Cáritas Diocesana de Huelva.
  • Plazo de inscripción: Hasta el miércoles 30 de enero de 2025. Formulario de inscripción
  • Horarios de las proyecciones:
    • Primera sesión: 9:30 h.
    • Segunda sesión: 12:00 h.
  • Inauguración: Lunes 3 de febrero de 2025.

PELÍCULAS PROGRAMADAS

  • Para Educación Primaria:
    • Título: “Guardiana de dragones” (2024).
    • Duración: 96 minutos.
    • Sinopsis: Ping, una niña sirvienta, descubre que su destino es proteger a los dragones, considerados enemigos. Junto a un viejo dragón, emprende un viaje épico por China para salvaguardar el último huevo de la especie, enfrentándose al emperador y a un cazador malvado.
  • Para 5º y 6º de Primaria y 1º y 2º de ESO:
    • Título: “Camino a Belén” (2023).
    • Duración: 96 minutos.
    • Sinopsis: Musical que narra el noviazgo de María y José y su travesía hacia Belén, enfrentándose a los desafíos impuestos por el Rey Herodes, interpretado por Antonio Banderas. Una historia fiel a la tradición bíblica presentada con canciones inspiradoras.
  • Para Educación Secundaria Obligatoria (ESO):
    • Título: “Campeón” (2022).
    • Duración: 90 minutos.
    • Sinopsis: Dylan, un niño de doce años apasionado por el fútbol, enfrenta desafíos personales y familiares que ponen a prueba su determinación y espíritu deportivo.

La Diócesis de Huelva invita a todos los centros educativos y al público en general a participar en esta Semana de Cine Espiritual, que busca ser un espacio de encuentro y reflexión en torno a valores fundamentales de la vida cristiana, en preparación para el Jubileo 2025.

La entrada La Diócesis de Huelva anuncia la VIII Semana de Cine Espiritual: “Tiempo de esperanza” se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

ESOS LOCOS BAJITOS, por Jesús Martín Gómez

0

Seguro que todos recordamos aquella canción de Serrat cuyo estribillo cantaba: “Niño, deja ya de joder con la pelota”; y continuaba diciendo “que eso no se dice, eso no se hace, eso no se toca”.  Basta sentarse en una terraza a desayunar a la misma hora que las mamás dejan a los nenes en el cole para darse cuenta de que esta canción, hoy, estaría cancelada. La sociedad del bienestar nos ha llevado a los millenials a ser padres ausentes que tienen arrebatos de responsabilidad y cargan contra cualquiera que les diga que su hijo no es especial. Estoy harto de oír a amigos que ponderan acerca de sus hijos y los tienen subidos sobre un pedestal de estatua imposible de alcanzar, nunca como ahora han existido tantos niños con altas capacidades o con retraso en el aprendizaje, todos tienen algo.

Lo último de lo que me he enterado es que hay bodas en las que se prohíbe expresamente llevar niños, los papás necesitan disfrutar de su tiempo, ser padre ya no determina la forma de vivir, no condiciona, no podemos renunciar a todo lo que ofrece la experiencia de la vida por haber decidido ser padres. Por otro lado, existen toboganes en los cines para las sesiones de películas infantiles. El niño no aprende a estar en una sala de cine y disfrutar de la experiencia de ver una película o seguir un guion. No es difícil ver niños sentados en las mesas de los bares con la pantalla del móvil a todo trapo, a los que vetamos la entrada en el mundo de los adultos. Zagales hiperestimulados que han sido privados de aprender a estar entre los adultos, a madurar y apreciar los placeres de ser mayores.

Sin embargo, la experiencia común es que el mundo de los adultos sigue siendo atractivo para los niños. Deben descubrirlo como el arcano que poco a poco va desvelando sus misterios. Por ello cuando nos empeñamos en celebrar “misas para niños”, nos equivocamos de plano. No hay nada más atrayente para ellos que entender que aquello en lo que participan es para los mayores y, que a ellos, se les permite ir aprendiendo poco a poco las normas de ese mundo que es la vida espiritual. En este sentido hemos de mantenernos firmes en enseñarles a comportarse, que no está mal que se aburran y que lo que no son capaces de comprender es necesario que lo vayan asimilando como un juego que aprendiendo sus reglas los introduce en el mundo de Dios. No caigamos en la tentación mundana de pensar que los niños fastidian nuestros propósitos.

Jesús Martín Gómez

Párroco de Vera

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Animo, soy yo, no tengáis miedo”

0

Evangelio del 9 de enero de 2025.

– 1 Jn 4, 11-18.

– Sal 71.

– Mc 6, 45-52.

Enseguida apremió a los discípulos a que subieran a la barca y se le adelantaran hacia la orilla de Betsaida, mientras él despedía a la gente. Y después de despedirse de ellos, se retiró al monte a orar. Llegada la noche, la barca estaba en mitad del mar y Jesús, solo, en tierra. Viéndolos fatigados de remar, porque tenían viento contrario, a eso de la cuarta vigilia de la madrugada, fue hacia ellos andando sobre el mar, e hizo ademán de pasar de largo. Ellos, viéndolo andar sobre el mar, pensaron que era un fantasma y dieron un grito, porque todos lo vieron y se asustaron. Pero él habló enseguida con ellos y les dijo: “Animo, soy yo, no tengáis miedo”. Entró en la barca con ellos y amainó el viento. Ellos estaban en el colmo del estupor, pues no habían comprendido lo de los panes, porque tenían la mente embotada.

The post “Animo, soy yo, no tengáis miedo” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Una Navidad muy participativa en la parroquia de Benamaurel

0

Una Navidad muy participativa en la parroquia de Benamaurel

Los más pequeños han sido, de nuevo, los protagonistas del tiempo de Navidad en la parroquia de la Anunciación de Benamaurel. Los niños y niñas de la catequesis representaron la escena del Nacimiento de Jesús con un belén viviente en vísperas de la Nochebuena, en la Misa dominical del 22 de diciembre. Los más pequeños también montaron en la celebración el árbol navideño del templo, que completaba la corona que ha presidido el altar mayor durante el Adviento.

El Belén Viviente y el árbol navideño con los deseos y las oraciones de los niños y niñas de Benamaurel complementaba el belén montado en una de las capillas laterales, con nuevas figuras adquiridas por la parroquia este año, representando algunas de las escenas de la infancia de Jesús, como el Niño ante los doctores del templo tras quedarse en Jerusalén. El belén, por cierto, ha obtenido el cuarto premio en el concurso convocado por el Ayuntamiento de Benamaurel.

El templo parroquial también acogió, el pasado 22 de diciembre, un concierto de villancicos y canciones navideñas a cargo de la banda de música de la Agrupación Musical Benzalema, de la localidad. Esta formación ha incorporado su propio coro. También actuó el coro rociero Jabaluna.

Todas las celebraciones de Navidad han estado muy participadas, con protagonismo continuo de los más pequeños. La víspera de la fiesta de la Sagrada Familia fue aprovechada por el párroco, Joaquín Caler, para anunciar que la Santa Sede ha concedido una reliquia de primer grado del santo patrón, el papa San León Magno, solicitada junto a la hermandad del patrón con el respaldo documental de la investigación del historiador local Miguel Ángel Martínez Pozo.

Las celebraciones navideñas comenzaron la tarde al 21 de diciembre con la Misa de los Gozos, felizmente recuperada en el pueblo, tras más de 50 años en los que la tradición estuvo a punto de perderse. Ello fue posible gracias a la labor de recuperación de la Cuadrilla de Ánimas de Benamaurel y al trabajo de investigación de su director, José J. Moreno Vargas.

Rafael Troyano

Benamaurel

Ver este artículo en la web de la diócesis

30 muertes al día: el primer Círculo de Silencio del año hace recuento de las víctimas de la migración forzosa

0

NoticiaMigraciones

Pilar Gallardo, en el Círculo de Silencio // F. GUZMÁN

Publicado: 09/01/2025: 812

<!–

–>

Oración

El segundo miércoles de año, la Plaza de la Constitución acogió la cita habitual en torno a los migrantes y refugiados que organiza la Delegación Diocesana de Migraciones. Como expresan desde su organización, «en el primer Círculo del año, tuvimos presente a los fallecidos en la Frontera Euroafricana, pues el pasado año ha sido el más mortífero desde que se tienen registros: 10457 personas, una desgarradora media de 30 muertes al día».

El círculo volvió a incidir en el problema de la vivienda en Málaga. «Es un problema estructural que depende de muchas instancias y que es generalizado, pero no nos afecta a todos de la misma forma: para las personas migradas implica no poder acceder a ningún recurso habitacional», afirman. «La situación que están viviendo estas familias y niños es una cuestión de emergencia social, al que debemos dar una respuesta urgente, coordinada y conjunta».

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fundación Victoria y CEU lanzan EIHT, la Escuela Internacional de Hostelería y Turismo de Málaga

0

Este jueves 9 de enero ha nacido un proyecto que comenzó a gestarse en 2022 promovido por Fundación Victoria y cuenta con el área de FP de la Fundación Universitaria San Pablo CEU como socio estratégico para el desarrollo del mismo. Se trata de EIHT, la Escuela Internacional de Hostelería y Turismo de Málaga.

Durante la presentación se ha hecho especial referencia al Cardenal D. Ángel Herrera, de cuya obra social y educativa son herederas las instituciones que ponen en marcha el proyecto, tanto Fundación Victoria como CEU.

EIHT es una apuesta por sumar al mundo de la gastronomía y el turismo profesionales altamente cualificados a Málaga y el conjunto de Andalucía como destino de calidad y excelencia gastronómica. Esta es la esencia que subyace en Campus EIHT, la Escuela Internacional de Turismo y Hostelería de Málaga.

Bendición de las cocinas de la Escuela Internacional de Hostelería y Turismo de Málaga (EIHT)
Bendición de las cocinas de la Escuela Internacional de Hostelería y Turismo de Málaga (EIHT)

Este complejo se sitúa en la Casa Diocesana de Fundación Victoria, un edificio histórico que se ha equipado al detalle para poder ofrecer a los alumnos instalaciones con todos los recursos técnicos y materiales. Para redondear la propuesta, un equipo docente de primer nivel, –tanto cocineros como jefes de sala, hosteleros y otros perfiles afines– que permitirán culminar una idea que comenzaba a tomar forma en abril de 2022 y que en el primer trimestre de este año abrirá sus puertas, de cara al curso 2025/26.

EIHT nace así con el objetivo de ser referencia gastronómica en Andalucía, un espacio para formar a las nuevas generaciones en profesionales que cumplan las expectativas de un sector cada vez más exigente y que, en paralelo, el alumnado tenga mejores oportunidades laborales, dando respuesta a sus expectativas y aspiraciones.

Para dar a conocer el Campus EIHT se ha llevado a cabo una presentación a medios, profesionales del sector e instituciones en la mañana del 9 de enero, un evento que ha contado, entre otros, con el obispo de Málaga, Jesús Catalá; el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre; el consejero de Turismo de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal; el presidente de la Diputación Provincial de Málaga, Francisco Salado; el delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Málaga, Miguel Briones; y el director general de CEU, Javier Tello.

Intervención del alcalde de Málaga durante la presentación de EIHT
Intervención del alcalde de Málaga durante la presentación de EIHT

EIHT ofrecerá un programa 360º, fundamentado en 3 líneas específicas, una basada en formación dual con un Ciclo Superior en Dirección de Cocina y otro de Dirección de Servicios en Restauración. De forma paralela, a lo largo de todo el periodo docente, se impartirán otra serie de acciones especializadas destinadas a profesionales del sector, centradas bien en técnicas culinarias específicas o en áreas como la pastelería, la panadería y la sala. También tendrán lugar seminarios gastronómicos, tanto para aspirantes a ejercer profesionalmente en cocina y sala como aquellos destinados a gestores de negocios gastronómicos y turísticos, con el foco puesto en la sostenibilidad, el marketing y la comunicación o la gestión y estrategia empresarial, entre otros. Y por último, se desarrollará un programa de cursos y talleres destinados a público entusiasta, que sin ser profesional valora y disfruta la gastronomía como afición.

Fundación Victoria y CEU desarrollan este proyecto a través de un plan de alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas del sector agroalimentario, gastronómico y turístico, colaborando así de manera activa con instituciones y empresas líderes en sus respectivos ámbitos. En este sentido, EIHT ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Málaga que, a través de un convenio con el Obispado, propietario del inmueble, ha aportado 600.000 euros para las obras de rehabilitación y adecuación del edificio en el que se ubican las nuevas cocinas, así como, todo el equipamiento necesario para la puesta en marcha de este espacio de la escuela. 

Autoridades y equipo de EIHT en las instalaciones de la escuela, tras su bendición, hoy, por parte del Sr. Obipo
Autoridades y equipo de EIHT en las instalaciones de la escuela, tras su bendición, hoy, por parte del Sr. Obipo

En las próximas semanas en su web eiht.edu.es se irán dando a conocer más detalles sobre una iniciativa que nace para dinamizar el sector. Entre la misión de la Escuela Internacional de Hostelería y Turismo de Málaga están así el ofrecer oportunidades laborales a las nuevas generaciones, contribuir a la economía provincial y regional, fomentar la inclusión social, impulsar la cultura culinaria y promover de manera activa la alimentación. El Campus EIHT aspira a ser cantera de profesionales de prestigio que den respuesta a las necesidades de un mercado que requiere de trabajadores altamente cualificados que enriquezcan un sector que es imprescindible para la economía regional y nacional.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

El primer Círculo de Silencio del año hace recuento de las víctimas de la migración forzosa

0

NoticiaMigraciones

Pilar Gallardo, en el Círculo de Silencio // F. GUZMÁN

Publicado: 09/01/2025: 91

<!–

–>

Oración

El segundo miércoles de año, la Plaza de la Constitución acogió la cita habitual en torno a los migrantes y refugiados que organiza la Delegación Diocesana de Migraciones. Como expresan desde su organización, «en el primer Círculo del año, tuvimos presente a los fallecidos en la Frontera Euroafricana, pues el pasado año ha sido el más mortífero desde que se tienen registros: 10457 personas, una desgarradora media de 30 muertes al día».

El círculo volvió a incidir en el problema de la vivienda en Málaga. «Es un problema estructural que depende de muchas instancias y que es generalizado, pero no nos afecta a todos de la misma forma: para las personas migradas implica no poder acceder a ningún recurso habitacional», afirman. «La situación que están viviendo estas familias y niños es una cuestión de emergencia social, al que debemos dar una respuesta urgente, coordinada y conjunta».

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comentario en texto al Evangelio de la Hna. Mariví Sánchez Urrutia

0

La Hna. Mariví Sánchez Urrutia, de la Congregación de Dominicas de La Anunciata, ayuda a profundizar en el Evangelio de hoy.

Es interesante recordar, dentro del Capítulo 6 de Marcos, lo que acontece en los versículos anteriores. Jesús va hacia Nazaret y le siguen sus discípulos, sus paisanos no son receptivos a sus enseñanzas, Jesús les recrimina por su falta de fe y continua su misión por los alrededores. Jesús reúne a los Doce y les envía de dos en dos a una misión.  En este período el evangelista relata la muerte de Juan el Bautista. Cuando los apóstoles se reúnen de nuevo con Jesús, tiene lugar el milagro de la multiplicación de los panes e inmediatamente después (Mc 6, 45 y ss.) siguen los versículos que motivan nuestra reflexión.

Después de la multiplicación de los panes y de los peces, Jesús, apremia a sus discípulos para que desaparezcan de allí, suban a la barca y se dirijan a Betsaida. ¿por qué esta prisa? ¿Los ve aturdidos por lo que acaban de presenciar y necesitan sosiego para procesar lo que acaba de suceder?  O ¿más bien no acaban de ver ni entender a ese Jesús que camina con ellos, que es su Maestro, que es un líder al que merece la pena seguir pero del que algunas actuaciones suyas les desconciertan? O ¿más bien Jesús muestra para con ellos la faceta más humana, y después de una jornada con la multitud les siente cansados y les invita descansar?

A Jesús también le conviene ese descanso, poco a poco va despidiendo a la multitud, se queda solo y se retira al monte a orar.  Nos detenemos aquí y tomamos conciencia de la importancia que tiene también para nosotros, este retiro de Jesús para orar, la importancia para nuestra vida saber procurarnos espacios de oración, de encuentro con el Padre. Esta reflexión es una invitación a hacerlo. Encontrar espacio, hacer silencio para escuchar, responder o simplemente estar en Su Presencia.

En la oración, Jesús ve la situación frágil por la que atraviesan sus discípulos, la fatiga, el viento contrario, las dificultad que encuentran al avanzar, quizá la confusión interior por todo lo vivido y Jesús va a su encuentro. Los discípulos no le reconocen y tienen miedo. Es Jesús el que se identifica con unas palabras de ánimo. “Animo, soy yo” que recuerdan las que Yahvé dirige a Moisés en Ex 3,14 Marcos desarrolla un hecho, sin duda extraordinario, como es Jesús caminando sobre las aguas, para construir una catequesis dirigida a la comunidad, formada por paganos y judíos, de ahí la referencia al “YO SOY” del AT que ratifica a Jesús como el Mesías esperado, pero al mismo tiempo, la presencia de Jesús andando sobre las aguas supone una manifestación del poder de Dios. Jesús es el Mesías esperado y al mismo tiempo es el Hijo de Dios.

Estos relatos cargados de simbología, durante siglos se ha aplicado también a la Iglesia, la Nave de Pedro, sometida al oleaje del mar, a los vaivenes de este mundo, pero que cuenta siempre con la presencia de Jesús en la barca.

Si esta reflexión la llevamos a nuestra vida, ¿podríamos identificarnos con la actitud de los discípulos? Ante las dificultades puede que el miedo no nos deje avanzar, puede que pase Jesús a nuestro lado, por nuestra vida queriendo ayudarnos y no le reconozcamos, porque la ayuda o las palabras de ánimo vengan con otra voz u otro rostro distinto al que yo me había imaginado, una persona voluntaria, un vecino, un compañero o compañera de trabajo, a través de una inspiración en momentos de oración … ¿le reconoceremos? ¿le hemos reconocido ya?

Señor, no permitas que te deje pasar de largo por mi vida. Que en medio de la dificultad resuene en mí siempre Tu Palabra “Animo, soy Yo, no tengas miedo”.

Hna. Mariví Sánchez Urrutia
Congregación de Dominicas de La Anunciata

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

¿Qué relación tiene la Juventud de Málaga con su Patrona?

0
NoticiaVictoria, Gloria a Ti

Publicado: 09/01/2025: 5

<!–

–>

Victoria, Gloria a Ti

El delegado de Infancia y Juventud, el sacerdote José Miguel Porras, se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación para compartir cómo la Patrona de la diócesis y la ciudad, la Virgen de la Victoria, está presente en la vida de los jóvenes. Aquí pueden escuchar el podcast.

Colabora con la información diocesana

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes

Más noticias de: Victoria, Gloria a Ti

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.