Inicio Blog Página 502

Evangelios comentados por el obispo de Guadix

0

Antonio Gil, en su sección de «Al trasluz», presenta el libro de Mons. Orozco sobre el «Evangelio 2025. Ciclo C. Camino, verdad y vida”

Estrenamos estos días “Evangelio 2025. Ciclo C. Camino, verdad y vida”, el libro de la Editorial San Pablo, cuyo autor es Francisco José Orozco Mengíbar, obispo de Guadix, tan conocido por todos nosotros. El propio Orozco define en su Presentación la esencia de esta obra: “El Evangelio 2025 que tienes en tus manos, responde a esta verdad de nuestra fe: ser un servicio eclesial precioso, una guía espiritual profunda que el equipo de la Editorial San Pablo nos ofrece cada año para ayudarnos a alimentarnos en la peregrinación hacia el cielo. Este libro ordena la lectura de la Palabra de Dios, según el Evangelio litúrgico de cada día, facilitando el acceso a los diferentes textos de las Escrituras y promoviendo una comprensión más profunda”.

Ciertamente, los comentarios al Evangelio del obispo de Guadix ponen de relieve la intención principal de su autor: “Hacer posible que la Palabra de Dios, “viva y poderosa, penetre hasta lo más profundo del alma y del espiritu, hasta la médula de los huesos, ya que juzga los pensamientos y las intenciones del corazón”, según las palabras de san Pablo, en su Carta a los Hebreos. Bellísima también la expresión del propio obispo, presentándonos sus comentarios: “La Palabra de Dios es esa semilla buena que cae en nuestro corazón y espera correspondencia de amor”.

Nuestra enhorabuena más cordial al obispo Francisco Orozco, por este libro que abrirá tantos horizontes y ofrecerá numerosos caminos para encontrarnos con Dios.

La entrada Evangelios comentados por el obispo de Guadix apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El IV Retiro de Emaús para hombres se celebrará a mediados de marzo

0

El IV Retiro de Emaús para hombres se celebrará a mediados de marzo

La Parroquia de Nuestra Señora de la Merced (Santa Iglesia Catedral) de Huelva organiza el IV Retiro de Emaús para Hombres, un evento que tendrá lugar los días 14, 15 y 16 de marzo de 2025 en el Seminario Diocesano de Huelva.

Una Oportunidad para Reconectar

El Retiro de Emaús tiene como objetivo ayudarnos a reconocer la presencia del amor de Dios en nuestra vida cotidiana. A través de los testimonios de laicos que comparten sus experiencias y un ambiente de hermandad cristiana, los participantes podrán reflexionar sobre su relación con Dios y consigo mismos.

El retiro es una oportunidad única para hacer una pausa en el ritmo frenético del día a día, encontrar sentido y reavivar la llama de la fe. Ya sea un encuentro por primera vez, un reencuentro o una renovación espiritual, esta experiencia está diseñada para dejar una huella imborrable.

Información Clave del Retiro

  • Fecha: 14, 15 y 16 de marzo de 2025.
  • Horario:
    • Inicio: 14 de marzo a las 18:00 h (puntualidad requerida).
    • Finalización: 16 de marzo con una Eucaristía abierta a familiares y amigos a las 18:00 h.
  • Lugar: Seminario Diocesano de Huelva.
    Dirección: Av. Santa Marta, 82, 21005 Huelva.

Inscripción y Contacto

Para formalizar tu inscripción, es necesario completar el formulario correspondiente que puedes encontrar AQUÍ

La entrada El IV Retiro de Emaús para hombres se celebrará a mediados de marzo se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Con una escultura, que se inaugura el sábado 11 de enero, el ayuntamiento de Guadix reconoce la labor de la Institución Teresiana en la ciudad

0

Con una escultura, que se inaugura el sábado 11 de enero, el ayuntamiento de Guadix reconoce la labor de la Institución Teresiana en la ciudad

Será inaugurada a las 12 de la mañana, en la rotonda de la Cañada de los Perales

Coincidiendo con la clausura del primer Centenario de la Aprobación Pontificia de la Institución Teresiana, celebrado en todo el mundo y también en Guadix, el ayuntamiento accitano quiere reconocer la labor que realiza y ha realizado la Institución Teresiana en la ciudad de Guadix durante todo este siglo. Y lo va a hacer con la instalación de una escultura en el barrio de las Cuevas, donde se significó la labor de San Pedro Poveda, fundador de la Institución Teresiana, y donde vienen plasmando su compromiso los miembros de esta institución durante los últimos 100 años.

La escultura conmemorativa será inaugurada el sábado 11 de enero y ha quedado instalada en la rotonda de la Cañada de los Perales, justo en la entrada del barrio de las Cuevas. Los actos de inauguración tendrán lugar junto a la escultura, a las 12 de la mañana, y contarán con la presencia del alcalde de Guadix, Jesús Lorente, y miembros de la Institución Teresiana. La escultura es obra del artista Javier Galán, quien ha querido plasmar la contribución a la promoción humana y social de esta institución eclesial. Está realizada en acero corten y ha sido realizada en las instalaciones de la fundición de Atarfe “Arte en bronce”. El acero corten posee unas características especiales, que le permiten protegerse de las condiciones ambientales mediante una capa de oxidación, que lo dota, además, de un aspecto singular y elegante.

Con esta escultura, que a partir de mañana adornará la rotonda de la Cañada de los Perales, el ayuntamiento de Guadix quiere reconocer y agradecer la labor que ha realizado la Institución Teresiana durante estos 100 años, continuadora de la acción educadora del Padre Poveda, en el barrio de Las Cuevas. Allí permanece un grupo de miembros de la Institución Teresiana, que lleva a cabo su pedagogía humanizadora y su acción social.

Centenario

El 11 de enero se clausurará el primer Centenario de la Aprobación Pontificia de la Institución Teresiana, que comenzó el 11 de enero de 2024, cuando se cumplían los 100 años de la aprobación pontificia de la Institución Teresiana, promulgada por el Papa Pio XI.

Aunque los inicios de la Institución Teresiana se fechan en 1911, fue en 1924 cuando recibieron el reconocimiento de la Santa Sede, con su aprobación pontifica, lo que facilitó que esta institución que estaba naciendo viese reconocida su labor y pudiese extender su misión a otros lugares, incluidos otros países. Cien años después, la Institución Teresiana desarrolla su labor en una treintena de países y cuenta con más de 3.000 miembros, mujeres y hombres.

En todos estos países, se ha celebrado con gratitud este acontecimiento del centenario. También en la ciudad de Guadix, donde comenzó su tarea apostólica el Padre Poveda, fundador de la Institución Teresiana, dotando de escuelas y profesorado a esta zona de las Cuevas para llevar fe y cultura, y ayudar a la realización personal de niños y adultos. En Guadix, comenzó el centenario con una Misa de acción de gracias en la Catedral, el 11 de enero de 2024, y a lo largo del año ha habido numerosas actividades conmemorativas, tanto en el centro de la ciudad como en el barrio de las Cuevas

La Institución Teresiana y Guadix

Aunque no fue fundada en Guadix, se puede decir que las raíces de la Institución Teresiana llegan hasta la ciudad accitana, donde San Pedro Poveda -su fundador- comenzó una intensa labor de apostolado y de acción social en el barrio de las Cuevas. Sin duda, allí se gestó el germen de lo que luego sería la Institución Teresiana, como reconoció el obispo en la homilía.

En las Cuevas de Guadix la figura del Padre Poveda, como se le conoce popularmente, ocupa un lugar destacado. Aún se recuerda su labor y la Iglesia de Virgen de Gracia, verdadero corazón de este barrio, es un lugar de peregrinación para los devotos y seguidores de Poveda. De hecho, ha sido declarado recientemente Santuario, con el nombre de Virgen de Gracia y San Pedro Poveda, para mantener viva la memoria y la tradición.

De esta manera, Guadix y sus Cuevas se han convertido en un lugar de peregrinación para los devotos de San Pedro Poveda y para los miembros y colaboradores de la Institución Teresiana de todo el mundo. Así ha sido en los últimos 100 años y así lo seguirá siendo otros 100 años más y todos los que vengan.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Espejo Andalucía, 10 de enero de 2025

0

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes Ver este artículo en la web de la diócesis

La peregrinación jubilar de Axarquía Interior y el Centenario del Seminario, en El Espejo

0

NoticiaEl Espejo

Fachada de la Capilla del Buen Pastor del Seminario // E. LLAMAS

Publicado: 10/01/2025: 102

<!–

–>

COPE Málaga

La primera de las peregrinaciones de los arciprestazgos de la diócesis con motivo del Año Jubilar, el Centenario del Seminario, la Navidad solidaria de los jóvenes de Antequera, la inauguración de la Escuela Internacional de Hostelería y la peregrinación de la Patrona por siete parroquias de la diócesis, entre los temas del programa de este viernes. Aquí pueden escuchar el podcast.

El Espejo de hoy:

  • te cuenta cómo los jóvenes de Antequera se han volcado con los niños de Valencia en esta Navidad
  • te informa de las noticias de este fin de semana
  • te adelanta la entrevista de la última página de la revista, con el sacerdote Rafael Caro
  • te cuenta los detalles de la peregrinación de la imagen de la Patrona de la ciudad y la diócesis, la Virgen de la Victoria, por siete parroquias del centro histórico
  • te invita a acompañar a más de 400 feligreses de los pueblos de Axarquía Interior en su peregrinación jubilar
  • celebra el Centenario del Seminario
  • inaugura la Escuela Internacional de Hostelería y Turismo
Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comentario en texto al Evangelio del profesor Antonio Fernández

0

El sacerdote y profesor de los centros teológicos diocesanos invita a profundizar en el Evangelio de este domingo, Fiesta del Bautismo del Señor, (Lc 3,15-16. 21-22).

Hoy celebramos el Bautismo del Señor.

El día en que Jesús dejó su casa y se fue al río Jordán para ser bautizado por Juan en un bautismo general. El primer día de su vida pública y de su ministerio. En su bautismo Jesús descubrió quién era. Tuvo la experiencia cumbre, la de sentirse amado por Dios.

«Los cielos se abrieron y el Espíritu Santo descendió sobre él y se oyó una voz del cielo que decía: Eres mi hijo amado, el predilecto».

En ese día, Jesús descubrió quién era, su identidad y su misión. Su Padre habló y Él oyó su voz. El bautismo fue el giro en su vida. Dejó todo atrás y comenzó una vida nueva.

Nosotros tenemos un certificado de bautismo pero, ¿tenemos las obras del bautismo?

Nuestro bautismo fue un comienzo no un final.

El bautismo es un regalo porque se da a los que nada tienen que poner de su parte.

El bautismo es una gracia porque se da incluso a los pecadores y entierra el pecado.

El bautismo es baño que nos purifica.

El bautismo es sello que nos guarda y signo del señorío de Dios sobre nuestras vidas.

Nosotros, como Jesús, tenemos un nuevo Padre. Tenemos una nueva misión en la vida: amar a Dios y al prójimo. Somos los hijos amados y predilectos de Dios. En este día hagamos memoria de nuestro Bautismo, de lo que significa para nuestras vidas. En la noche de la Pascua de Resurrección renovaremos nuestras promesas bautismales. Damos gracias a Dios por el Bautismo que un día recibimos.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nace la Fundación Hospitalarias para acoger la actividad asistencial de Hermanas Hospitalarias en España

0

La Fundación Hospitalarias acoge a partir de ahora la actividad asistencial que lleva a cabo la congregación y supone un proyecto ilusionante de futuro que da continuidad a la obra hospitalaria iniciada por las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús en 1881. En Málaga, su labor se centra en atención en personas con enfermedad mental, discapacidad intelectual de alta complejidad y personas mayores con graves trastornos de conducta. A día de hoy, Congregación y Fundación atienden a más de 360.000 personas y cuentan con más de 9.000 profesionales en 21 centros de toda España.

La Congregación Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús abre un nuevo periodo en su historia cediendo la titularidad y gestión de las obras hospitalarias en España a la Fundación Hospitalarias, una fundación canónica de reciente creación. En este primer momento no se integran en la Fundación Hospitalarias los centros de Castilla y León.

La Fundación Hospitalarias supone un proyecto ilusionante de futuro, que da continuidad a las obras hospitalarias iniciadas por las hermanas en 1881, asegurando su sostenibilidad. A día de hoy, Congregación y Fundación atienden a más de 360.000 pacientes y usuarios y cuentan con más de 9.000 profesionales en 21 centros de toda España.

La Congregación, desde sus inicios optó por trabajar en estrecha colaboración con profesionales profundamente implicados con la institución, con los que comparte valores y misión, posibilitando así la permanencia de su Obra Hospitalaria en nuestro país.

La Fundación Hospitalarias asume los mismos valores que han guiado a la institución Hermanas Hospitalarias a lo largo de sus más de 143 años de historia. Lo hará con una imagen diferente, un corazón renovado con el que quiere adaptarse a los nuevos tiempos.

A la Fundación le guiará también la misma misión: acompañar a las personas más vulnerables de la sociedad, atendiendo a las mismas en su proceso de recuperación: personas con problemas de salud mental, niños y adultos con daño cerebral, con

discapacidad intelectual, mayores con trastornos de salud mental y otros trastornos neurológicos, pacientes con necesidades de cuidados paliativos, personas con otras enfermedades…

La Fundación Hospitalarias Málaga en concreto centra su atención en personas con enfermedad mental, discapacidad intelectual de alta complejidad y personas mayores con graves trastornos de conducta. El trabajo prioritario se centra en dotar a las personas de capacidad de tomar sus propias decisiones, participar en cada plan teraéutico que se les plantee así como conseguir la integración y socialización completa dentro de sus capacidades.

El fin último de la Fundación seguirá siendo acoger a las personas más vulnerables ofreciéndoles tratamientos y cuidados de calidad para la mejora de su salud mental y física e integrándoles como ciudadanos de pleno derecho en nuestra sociedad. A partir de hoy somos Fundación Hospitalarias: el corazón de la hospitalidad.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

¡Felicidades Seminario!

0

El Seminario de Málaga está de fiesta porque celebra su aniversario. Un aniversario vinculado a una fecha histórica que solo es percha para celebrar tantos frutos como ha dado nuestro Seminario. El corazón de la diócesis de Málaga.

Un corazón desde el que se ha bombeado, a lo largo de los años, sangre para toda nuestra diócesis y la misión diocesana. Del Seminario de Málaga han salido grandes sacerdotes, un puñado de ellos mártires junto a diáconos y seminaristas. Han sido tantos los buenos sacerdotes que en apenas 150 palabras como contiene este artículo es imposible nombrarlos. Pero sé que están en el corazón de El Buen Pastor. Sacerdotes que han entregado sus vidas, pastores buenos que han estado dispuestos a dar la vida por las ovejas, como reza la cruz de la capilla del Seminario inspirada en la gran intuición de San Manuel González: un Seminario de donde salieran sacerdotes de corazón y cabales.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Es hora de mirar alto, por Rafael Pérez Pallarés

0

Los reyes magos no han traído mal tiempo a Andalucía. Todo lo contrario, sus majestades han regalado también lluvia a nuestros campos sedientos, a nuestros pantanos que tiritan por la falta de agua, a nuestros hogares para que podamos beber y lavarnos. Quizá nos habremos portado bien. Ahora bien, no confundamos nuestros deseos con los deseos que proceden de lo alto. Es cierto que no siempre coinciden como cuando llueve en Semana Santa, pero ¿no hay mayor bendición que la lluvia en una tierra como Málaga necesitada de agua?

A veces cuesta ir más allá y seguimos centrados en nuestro particular ombligo. Algo muy diferente a lo que los Reyes Magos hicieron. Los Magos de Oriente, astrólogos para más señas, supieron entender las señales y salir de su comodidad; descubrieron que, más allá de sus deseos, había una llamada a salir de su zona de confort, como dirían algunos modernos.

En la obra del ‘Pseudo-Beda Excerptiones patrum, collectanea et flores’ se describe una caracterización de los magos de oriente: el primer mago Melchor era un anciano de cabello y barba largos; Gaspar, un joven imberbe de tez rubicunda y Baltasar tenía piel oscura y con toda la barba. Lo cierto es que, a la hora de la verdad, da igual quiénes y cómo fueran, pero lo que sí importa realmente es que la llamada de la estrella de Belén, independientemente de que coincida o no con un fenómeno natural, como reconoce el sacerdote malagueño Miguel Ángel Gamero, es signo de que pone en camino a los Magos para que se produzca una de las grandes epifanías que contienen los evangelios. Sí, la epifanía, la manifestación de Dios. Esa epifanía que enseña a salir de nuestros particulares claustros y entender las importantes señales del cielo como algo necesario para crecer y vivir.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comentario en texto al Evangelio del Fray Manuel Santos

0

Fray Manuel Santos Sánchez O.P., del Convento de Santo Domingo (Oviedo), ayuda a profundizar en el Evangelio de hoy (Lc 4, 14-22a).

El evangelio de hoy nos da pie para preguntarnos, una vez más, para qué vino Jesús hasta nosotros. Una vez más, hay que decir que vino para quitarnos nuestros males, para dar la buena noticia a los pobres, la libertad a los cautivos, la vista a los ciegos y la libertad a los oprimidos. En positivo, para señaladnos el camino del bien. Todo ello para que vivamos, ya en la tierra, una vida donde la alegría, el sentido, la esperanza ocupen un lugar preferente, antes de resucitarnos, después de nuestra muerte, a una vida de total felicidad.

Los medios que empleó para su misión nos desconciertan desde el principio. Estamos en tiempo de navidad, ¿Cómo llegó a Jesús hasta nosotros, hasta nuestra tierra? Siendo Dios no le dio por venir como “Dios manda”, que diríamos cualquiera de nosotros, naciendo en un lujoso palacio, rodeado de sirvientes por todas partes. No, le dio por nacer en un establo teniendo que ser recostado en un pesebre. Todo su poder divino lo empleó para predicarnos el amor y no en rodearse de medios espectaculares. Quiso decirnos que nos quería  y que le hiciésemos caso en el camino del amor que nos proponía. Llegó, como dice san Pablo, hasta hacerse nuestro esclavo, llegó hasta arrodillarse delante de sus apóstoles y de nosotros, para que le hiciésemos caso. “Os he dado ejemplo para que vosotros hagáis otro tanto”. Eso lo que nos pide Jesús: que le hagamos caso para gozar de “vida y vida en abundancia”·  

Fray Manuel Santos Sánchez O.P.
Convento de Santo Domingo (Oviedo

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.