Inicio Blog Página 501

Así se vivió la Conmemoración de los Fieles Difuntos en Asidonia-Jerez

0

Monseñor Rico Pavés presidió la Eucaristía en el cementerio de Jerez de la Frontera y Sanlúcar de Barrameda, asimismo realizó una oración en la zona del cementerio donde se encuentran los sacerdotes diocesanos y en la fosa común.

La jornada, como es tradicional comienza en el cementerio de Jerez de la Frontera, donde el Sr. Obispo de Asidonia-Jerez preside la Eucaristía en la capilla que hay en el interior. Tras este momento, junto a los fieles, el encargado de la Pastoral de Exequias de la Diócesis y el Ayuntamiento se realiza una pequeña oración en el lugar donde descansan los restos de los sacerdotes diocesanos y la fosa común.

HOMILÍA DE MONS. RICO PAVÉS

Durante la Eucaristía, en la predicación, Monseñor Rico Pavés recordó que en el momento donde recordamos a los fieles difuntos el Señor nos pide revivir nuestra fe en Cristo muerto y resucitado. Es decir, debemos de mostrar que no seguimos a un muerto sino la esperanza de la resurrección, ya que la última palabra no es de la muerte sino de la vida. Asimismo, cabe mencionar que con las lecturas que se proclaman podemos buscar respuesta de lo que nos pide el Señor en este día.

Siguiendo las lecturas proclamadas, Monseñor Rico Pavés, nos propone tres ideas:

1 – De la primera lectura, debemos sacar la idea de que siempre debemos tener motivos para la esperanza, ya que si hemos perdido la paz podemos recuperarla en el Señor. Asimismo, en el momento de vivir la pérdida de un ser querido debemos ser consciente que este instante puede ser lugar perfecto para renovar nuestra fe con la bondad de Cristo.

2 – Del salmo, podemos centrarnos en la idea del poder de la oración y de escucha de la Palabra de Dios ya que así podremos alimentarnos desde lo más hondo de nuestro corazón e iluminar nuestro caminar.

3 – Del Evangelio, podemos sacar la idea de como podemos acabar con la turbación del corazón, que es creer en el Señor, ya que así avivaremos nuestra fe, mirando nuestra vida con los ojos de Cristo porque Él nunca nos deja.

REZO FOSA COMÚN CEMENTERIO DE JEREZ

Por otro lado, ha destacado que si cuidamos nuestra relación con el Señor es la forma de poder rezar por nuestros difuntos y así preparar nuestro corazón para la hora de la llegada a la vida eterna.

REZO SACERDOTES DIOCESANOS FALLECIDOS

Por último, como se realiza todos los años, Monseñor Rico Pavés realizó una oración junto a los sacerdotes diocesanos fallecidos y la fosa común. Asimismo, tras esta mañana, la tarde era turno de Sanlúcar de Barrameda.

La entrada Así se vivió la Conmemoración de los Fieles Difuntos en Asidonia-Jerez se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Unas jornadas para comprobar la universalidad de la Mezquita-Catedral

0

Con motivo del 40 aniversario de la declaración de patrimonio de la humanidad por la Unesco, el Cabildo reúne a expertos y especialistas para continuar en la conservación e investigación sobre el templo

La presidenta de ICOM España, María Auxiliadora Llamas, ha sido la encargada de inaugurar las Jornadas Académicas y Divulgativas cuando se cumplen cuarenta años desde que la Unesco declarara a la Mezquita-Catedral de Córdoba patrimonio Mundial de la Humanidad. Un aniversario que el Cabildo celebra con la colaboración el Ayuntamiento y la Universidad de Córdoba y se concretan en unas jornadas que profundizan en la investigación y usos del monumento para “aplicar conocimientos que sigan mejorando su conservación”, ha explicado el Deán Presidente de la Catedral, Joaquín Alberto Nieva, que destaca el uso religiosos como elemento clave de su mantenimiento excepcional.

La conservación del templo ha sido elogiada por el Rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo, en la presentación de las Jornadas, un mantenimiento que exige el reto de “mantener el nivel de excelencia que ha alcanzado el Cabildo”, con el que las instituciones están llamadas a colaborar para que siga siendo una seña de identidad y “un orgullo “ para la ciudad.

En el mismo sentido, el alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha expresado su reconocimiento a la labor del Cabildo para mantener “el alma de Córdoba” y ha destacado su  gestión ejemplar en cuanto a su conservación y restauraciones, investigación y desarrollo del conocimiento y apertura a la ciudad, y  significativamente a las instituciones. La vicepresidenta segunda de Diputación, Marta Siles, secundó las palabras de los asistentes, reconociendo la labor del Cabildo.

Por su parte, el obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, ha cerrado el acto de presentación afirmando que el edificio que cumple ahora 40 años como patrimonio mundial de la humanidad “sigue vivo y en pie gracias a su uso litúrgico», lo que no impide las visitas turísticas que sólo en el sábado 2 de noviembre alcanzaron las 12.000 visitas.

El Obispo ha subrayado la majestuosidad y grandiosidad del principal templo de la Diócesis y ha recordado con énfasis que el edificio se «ha hecho para Dios”. Toda su belleza y ornamentación está orientada a la belleza y “al encuentro con Dios”, lo que justifica siempre su apertura, cuidado y restauración, ha concluido.


























 

 

La entrada Unas jornadas para comprobar la universalidad de la Mezquita-Catedral apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Convocado un nuevo Retiro de Emaús Mujeres

0

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a este portal web, que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Política de cookiesVer este artículo en la web de la diócesis

Beatificación del Padre José Torres Padilla

0

Beatificación del Padre José Torres Padilla

El próximo 9 de noviembre será beatificado en la Catedral de Sevilla el padre José Torres Padilla, cofundador de la Compañía de las Hermanas de la Cruz junto a Santa Ángela de la Cruz. Con este gozoso motivo se han realizado tres imágenes del nuevo beato para la Casa Madre de las Hermanas de la Cruz y para la propia Catedral hispalense.

El Padre José Torres Padilla nació en San Sebastián de la Gomera el 25 de agosto de 1811, siendo bautizado en la Parroquia de la Asunción de esta localidad seis días después. Desde muy joven descubrió su vocación sacerdotal, siendo ordenado sacerdote el 27 de febrero de 1836. Su primer destino pastoral fue el Seminario Conciliar de San Francisco Javier en Sanlúcar de Barrameda, para posteriormente ser enviado al Seminario de San Isidoro en Sevilla. En 1869 acude como consultor al Concilio Vaticano I, a cuyo regreso fue nombrado Canónigo de la Catedral en 1871. Su estilo de vida pobre y austero llamaba ya la atención de la gente, especialmente su dedicación al prójimo y su espiritualidad profunda. Igualmente será muy conocido por ser el confesor y director espiritual de santos como Sor Bárbara de Santo Domingo “la hija de la Giralda”, o Sor Ángela de la Cruz, con quien fundará la Compañía de las Hermanas de la Cruz. Por ello, el pueblo le llamaba “el santero de Sevilla”. El Padre Torres murió el 23 de abril de 1878, habiendo alcanzado ya para el pueblo fama de santidad. El pasado 14 de marzo el Papa Francisco promulgó el decreto en el que se aprueba el milagro de la curación a una hermana de la Cruz, atribuido a la intercesión de este santo sacerdote que había sido declarado Venerable el 21 de mayo de 2022.

El escultor e imaginero José Antonio Navarro Arteaga es el autor de la imagen que recibirá culto en la Iglesia del Convento de las Hermanas de la Cruz en Sevilla. Representa al nuevo beato de pie, vestido con el hábito de canónigo de la Catedral de Sevilla, con sotana, roquete y muceta, portando en su mano izquierda una cruz, mientras que con la derecha sostiene el breviario, en el cual introduce uno de sus dedos para no perder la página que está rezando y contemplando, como parece indicar su mirada reflexiva. Como nos tiene acostumbrados este artista, la imagen sobresale por la calidad de la talla y por el gesto lleno de unción con que ha sido capaz de representar al sacerdote canario.

También el pintor malagueño Raúl Berzosa ha realizado dos pinturas con motivo de la beatificación, una igualmente para el Convento sevillano y la otra para la Catedral de Sevilla, a cuyo Cabildo perteneció.

The post Beatificación del Padre José Torres Padilla first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Gerena acogió la XLIX convivencia nacional de hermandades y cofradías de Ntra. Sra. de la Soledad

0

La Parroquia de la Purísima Soledad de Gerena acogió la Eucaristía de clausura de la XLIX convivencia nacional de hermandades y cofradías de Ntra. Sra. de la Soledad, dentro de los actos organizados por el 50 aniversario de la coronación de Ntra. Sra. de la Soledad de Gerena, que tuvo lugar desde el viernes 1 al domingo 3 de noviembre.

La misa dominical fue presidida por el arzobispo hispalense, monseñor José Ángel Saiz Meneses. Durante su homilía destacó la importancia de este encuentro que congregó a 24 hermandades de Soledad de España.  “En esta convivencia de las hermandades de Nuestra Señora de la Soledad, renovamos el compromiso de amor y de fidelidad, el agradecimiento hacia nuestra Madre, que a lo largo de la vida nos acompaña con su amparo y protección. Ella nos sostiene en la vida cristiana, nos impulsa para crecer en la vida de fe y para transmitirla a los demás. Hoy más que nunca es importante la transmisión de la fe en los hogares, en las parroquias, en las hermandades”.

El arzobispo de Sevilla manifestó que María Santísima enseña también a perdonar y a pedir perdón. “En la escuela de María aprendemos la gran novedad del mensaje cristiano que es el amor a los enemigos. A lo largo de la vida no faltan golpes y heridas que dejan cicatrices. La venganza y el rencor envenenan el corazón y lo llenan de desazón y tristeza. No es fácil perdonar a quien te ha causado mal, pero es posible con la gracia de Dios. Cuando la Virgen oyó decir a su Hijo en la cruz: Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen, hizo lo mismo que Él: perdonó. Nosotros debemos perdonar, y también pedir perdón. Todos necesitamos el perdón, porque todos hacemos daño a los demás, aunque a veces quizá no seamos conscientes”.

María nos enseña a amar sin límites

“María nos enseña a amar sin límites”, ha subrayado don José Ángel. “Nos enseña a amar como ama Dios, que no se cansa de salir a nuestro encuentro, que recorre siempre el camino que nos separa de Él, que se dirige directamente a cada uno. Ama a cada persona por sí misma, y su amor es universal, abarca a toda la humanidad. María, desde que recibe su nueva misión de maternidad sobre los discípulos, ama a cada uno de sus hijos, especialmente a los más pobres y necesitados, a los que sufren, a los que están más doloridos por los golpes de la vida”.

El arzobispo hispalense ha tenido también presente a los damnificados de Valencia. “Peregrinando de su mano aprendemos a amar el mundo y a las personas, a amar a Dios y a los hermanos. Hoy pedimos especialmente por la paz en el mundo, y por los fallecidos y damnificados a causa del temporal que ha azotado diferentes lugares de España, especialmente Valencia. Nuestra oración y solidaridad. Nuestra Señora de la Soledad, Madre de amor y misericordia, nos ayude en este camino”.

La Eucaristía fue acompañada musicalmente por la Coral Polifónica de Tomares. Al término de la celebración eucarística, Nuestra Señora de la Soledad Coronada fue trasladada a su sede.

La colecta y aportaciones económica de las hermandades fueros destinadas íntegramente a Cáritas Valencia.

The post Gerena acogió la XLIX convivencia nacional de hermandades y cofradías de Ntra. Sra. de la Soledad first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis se vuelca con los damnificados de la DANA

0

Numerosas parroquias han mostrado su lado más solidario organizando recogidas de alimentos, productos de higiene o donativos, entre otros

La catástrofe ocurrida en Valencia por la DANA ha tocado el corazón de todos los españoles y concretamente en Córdoba, al conocer las consecuencias de este desastre, parroquias, asociaciones y grupos de fieles se dispusieron a organizar diversas actividades solidarias con el fin de recaudar ayuda para los afectados.

Son muchas las carencias que existen, por lo que se han llevado a cabo desde actividades para recaudar ayuda económica hasta recogidas de productos alimenticios, de higiene, ropa, calzado, mantas, etc.

Cáritas Diocesana ha sido el organismo que ha habilitado una cuenta bancaria (ES93 0237 4456 4091 5589 2794) y diversas vías para realizar donativos destinados directamente a Valencia y Albacete para ayudar a paliar los daños sufridos por tantas familias que se han quedado sin nada y tienen que rehacer su vida. Precisamente a esta iniciativa solidaria se han sumado muchas de las parroquias de la Diócesis, por ejemplo las de La Carlota, que durante estos días han instado a los fieles a donar para colaborar con lo sucedido proporcionando el número de cuenta o bizum al que se podía realizar donativos. Además, parroquias como la de Santa Marina de Aguas Santas de Fernán Núñez, entre otras, han querido destinar las colectas del fin de semana a los damnificados y a su vez, ha organizado una visita guiada al templo en la que los fieles han aportado su donativo solidario a Cáritas para ayudar.

Recogidas solidarias

Por otro lado, también en numerosas parroquias los fieles se han centrado en trabajar duro durante todo el fin de semana recogiendo alimentos, productos de higiene, ropa o mantas, entre otros. “Este es el amor al prójimo, gracias a todas aquellas personas que durante estos días se han acercado a la parroquia Santa Rafaela María del Sagrado Corazón de Jesús, ya sea para aportar su granito de arena con enseres para enviar a aquellos hermanos que se han quedado sin nada, o como voluntarios organizando y clasificando los diversos envíos que se han realizado”, explicaban los sacerdotes responsables de esta parroquia, los hermanos Antonio y David Reyes Guerrero. La recogida fue llevada a cabo por catequistas y jóvenes de la parroquia.

Igualmente, la parroquia de San Vicente Ferrer ha vivido unos días intensos de la mano de la Hermandad. “Esta mañana ha ocurrido el milagro de la solidaridad, sencillamente impresionante como ante la convocatoria de la Hermandad se ha llenado la parroquia de agua, víveres, mantas, ropa, etc. Decenas de personas han ayudado a empaquetar y clasificar, posteriormente coches y furgonetas que han trasladado todo hasta los Bomberos. En los ojos aparecía el asombro en todos y las lágrimas de emoción”, aseguraban.

También Fuente Obejuna ha sido otra de las localidades solidarias. La Hermandad de la Misericordia hizo entrega de alimentos y otros productos para los damnificados por la DANA que azota el levante penínsular. En Montilla, la parroquia de San Francisco Solano y las hermandades de la parroquia también están realizando recogida de productos necesarios.

Y en Cardeña, se celebró una “Paella Misionera” organizada por la parroquia Ntra. Sra. del Carmen con la colaboración de un grupo de feligreses y, “solidarizándonos con lo ocurrido, lo recaudado se destinó a los afectados por la DANA”. La paella contó con la colaboración de comercios y establecimientos de Cardeña. Una iniciativa que igualmente realizó Puente Genil, que llevó a cabo una chocolatada para recaudar fondos y ofrecerlos a Valencia.
















La entrada La Diócesis se vuelca con los damnificados de la DANA apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Padre Torres Padilla, ruega por nosotros

0

Querida familia diocesana:

Me gustaría invitar a cada uno de ustedes a esperar, con agradecimiento a Dios, la próxima ceremonia de beatificación del Padre José Torres Padilla; sacerdote nacido en La Gomera y cofundador de las Hermanas de la Compañía de la Cruz, que este 9 de noviembre será presentado como un ejemplo de amor a Dios y de entrega a los demás.

La vida y el ministerio de Torres Padilla, quizá poco conocidos entre nosotros, son un ejemplo de cómo “el amor de Cristo es capaz de darle corazón a esta tierra y reinventar el amor allí donde pensamos que la capacidad de amar ha muerto definitivamente”. Un proyecto de vida así, propuesto por el papa Francisco en su reciente encíclica Dilexit nos, se hizo verdad en el peregrinaje por este mundo de nuestro paisano. Numerosos testimonios avalan su fama de sincero amor a Jesucristo, de una vida de oración sólida y de un compromiso creativo con el sufrimiento de los más pobres.

Para quienes peregrinamos en la fe en estas islas, resulta motivador imaginar cómo en esas mismas calles de San Sebastián de La Gomera, fue donde Torres Padilla inició, no sin dificultades, su camino de santidad. Mismas calles y plazas donde acogió la llamada de Dios al sacerdocio afinando su respuesta en una entrega generosa que paliaba el dolor de sus hermanos. Junto a todo ello, fue igualmente tenido como afinado teólogo y gran profesor.

Creció entre nosotros. Entre nosotros aprendió a hablar con Dios y a desear el encuentro íntimo con Él. Junto a quienes nos precedieron en la fe en estas islas en aquella época, se enamoró de la Eucaristía y tuvo experiencia del poder sanador del sacramento de la Reconciliación y del acompañamiento en la fe. En todos estos capítulos de su espiritualidad llamó la atención de miles de personas, hasta el punto de que, ya viviendo en Sevilla, le buscaban creyentes de toda España para recibir su consejo y aprender de su relación con Dios. Fue también entonces cuando experimentó más profundamente que “al Corazón de Cristo, que tanto amó, no puede agradarle que nos quedemos en una experiencia religiosa íntima, sin consecuencias fraternas y sociales”. Y se embarcó, con santa Ángela, en dar forma a una nueva congregación, las Hermanas de la Cruz, pobres entre los pobres: dos enamorados de Jesucristo, mano a mano, profecía y testimonio de un mundo nuevo.

De esta manera, Torres Padilla se convierte en camino espiritual para nuestra Diócesis. La rotunda sinceridad de su fe, motor de su existencia, brotaba de la contemplación de que “nuestro corazón coexiste con los otros corazones que le ayudan a ser un tú”. De ahí, su compromiso sin fisuras con los conventos pobres, los seminaristas sin recursos, los jóvenes en peligro de caer en la prostitución, las viudas, los presos, los hospitales, los ancianos… miles de rostros sufrientes a los que les regaló otra oportunidad en el nombre de Dios.

Es imposible condensar aquí la altura de un hombre que aceptó el reto de ir delante, en salida, abriendo caminos para el Señor. Es muy probable que conozcamos poco de la aventura de amor y fidelidad a Dios del sacerdote Torres Padilla. Y es por ello que a todos quisiera invitarles a acercarse a la vida y la obra de este gomero que se adelantó en el amor. Y también me gustaría invitarles a estrechar nuestros lazos de comunión en torno a la Iglesia diocesana, la misma que alimentó la fe y cuidó la vocación de este hermano nuestro que sube a los altares; nuestra Iglesia más cercana, ésta donde el Corazón de Cristo sale al encuentro de cada corazón humano.

José Torres Padilla, ruega a Dios por nosotros e intercede ante el Señor por la Diócesis donde Dios te convocó a la vida y te llamó a la fe.

Antonio M. Pérez Morales

Administrador Diocesano

Ver este artículo en la web de la diócesis

Solemnes cultos en honor a Santa Ángela de la Cruz en Gádor

0

La comunidad parroquial de Gádor celebra con gran devoción los cultos en honor a Santa Ángela de la Cruz, una santa muy querida, especialmente en Sevilla y cuya devoción ha llegado hasta Almería debido a un milagro atribuido a su intercesión en esta tierra.

Los actos en honor a Santa Ángela se desarrollarán de la siguiente manera:

  • 5 de noviembre: Festividad de la Santa, con una misa solemne a las 19:00 h.
  • 6, 7 y 8 de noviembre: Triduo en su honor, con el rezo del rosario a las 18:30 h y la misa a las 19:00 h.
  • 9 de noviembre: Santa Misa y procesión a las 19:00 h, presididas por el M. I. Sr. D. Ramón Garrido Domene. En la ceremonia participará la Coral Infantil Pedro de Mena.

Al finalizar la procesión, tendrá lugar la presentación de Providentia, una devoción muy especial de Gádor.

Un milagro en Almería

 La devoción a Santa Ángela de la Cruz en esta villa está marcada por el milagro que se le atribuye en la curación de una niña almeriense que padecía encefalitis troncal, una grave enfermedad autoinmune que le afectaba todo el cuerpo y le provocaba lesiones cerebrales. La intercesión de la santa sevillana obró la curación completa de la pequeña, quien ahora lleva una vida normal. Este hecho ha avivado la devoción en Gádor y en toda la diócesis, fortaleciendo el vínculo espiritual con Santa Ángela, canonizada hace poco más de 20 años.

Los fieles de Gádor están invitados a participar en estos solemnes cultos, con un corazón agradecido y confiado en la intercesión de Santa Ángela de la Cruz.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cifra récord de confirmados en la parroquia de Retamar

0

El domingo 3 de noviembre, la Parroquia de Ntra. Sra. de Retamar vivió una jornada memorable al celebrar el sacramento de la Confirmación para alrededor de 60 feligreses. La ceremonia, oficiada por el Vicario General Don Ignacio López Román, se destacó no solo por su emotividad, sino también por su relevancia histórica: es la ocasión con mayor número de confirmados que se recuerda en la comunidad de Retamar.

En esta ceremonia, algunos de los participantes recibieron además el Bautismo y la Eucaristía, completando así su iniciación cristiana. La diversidad de edades de los confirmados, desde adolescentes hasta adultos, reflejó el compromiso de cada uno con el fortalecimiento de su fe y su vínculo con la iglesia.

La parroquia, que ha crecido en número y participación en los últimos años, reunió en esta celebración a familiares, amigos y catequistas, quienes acompañaron a los confirmados a lo largo de su preparación. La ceremonia fue un testimonio de la fuerza de la comunidad, demostrando que esta unión sigue siendo un pilar esencial para el fortalecimiento de la fe en Ntra. Sra. de Retamar.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comienzan los cultos a la Virgen de las Angustias, Patrona de Guadix

0

Comienzan los cultos a la Virgen de las Angustias, Patrona de Guadix

Guadix se prepara para celebrar a su Patrona, la Virgen de las Angustias. El día grande será el domingo 10 de noviembre, pero los cultos ya han comenzado, con el traslado de la imagen de la Patrona desde su templo hasta la Catedral, que tuvo lugar el domingo día 3. Desde ese domingo y durante 7 días se sucederán los cultos de la septena, con el rezo del rosario y la Misa, hasta que el domingo 10 se celebre la solemne Misa pontifical y todo termine con una nueva procesión para acompañar a la Virgen de las Angustias en el regreso hasta su templo.

Los cultos a la Virgen de las Angustias siempre comienzan en Guadix el domingo primero del mes de noviembre, con “la bajada de la Virgen” desde su templo hasta la Catedral. Un traslado en procesión que tiene lugar al clarear el día, casi de madrugada, durante el que se reza el rosario. Al llegar a la Catedral, se celebra la Eucaristía, que estuvo presidida por el obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco. Antes, en la víspera de ese domingo, los bomberos de la ciudad accitana hicieron su tradicional ofrenda a la imagen que hay en la fachada de la iglesia de la Virgen de las Angustias, con grúa y todo.

Ya en la Catedral, la septena comenzó ese primer domingo de noviembre, a las 7´30 de la tarde, con rezo del rosario y santa Misa. Predica este año el nuevo rector de la iglesia de la Virgen de las Angustias y párroco de Santiago, el sacerdote Emilio José Fernández Valenzuela.

“Cada noche del septenario vamos a contemplar a María desde un relato de los Evangelios, para que cada noche sea ella la que nos enseñe a vivir mejor el Evangelio , sea la que nos señale a Jesús y también nos lo muestre en su humanidad y su divinidad”, así desveló el predicador sus intenciones para esta septena, el propósito de su predicación. Y cumpliendo con su cometido, en el primer día, Emilio José Fernández invitó a contemplar el relato de la Anunciación, en el que el “sí” de María se presenta como ejemplo para nuestros síes al Señor en nuestra vida, en nuestros compromisos y en los momentos de dificultad.

También tuvo palabras de recuerdo y oración hacia las víctimas de las inundaciones en Valencia y en otros lugares de España. Sin duda, esta tragedia va a estar muy presente a lo largo de toda la septena. De hecho, ya lo está, porque la Hermandad de la Virgen de las Angustias decidió no disparar los cohetes del día de la bajada de la Virgen ni repartir los bollos en esa mañana, para dedicar ese dinero a las víctimas de las inundaciones, enviándolo a través de Cáritas. Además, la primera Misa de la septena fue ofrecida por las víctimas de esa tragedia.

En el primer día de la septena, el alcalde Jesús Lorente, que estuvo acompañado en la celebración por miembros de la corporación municipal y otros alcaldes de la comarca, entregó el bastón de mando de la ciudad a la imagen de la Virgen de las Injustas, que lo portará durante estos días de fiesta.

La septena se puede seguir en directo, en vídeo, a través del canal de YouTube de la Catedral y, en radio, a través de Cope Guadix. Los enfermos, los mayores, incluso los que están lejos de Guadix, agradecen este servicio pues pueden participar así, desde sus casas y en la distancia, de la septena y del amor a la Virgen, junto a los demás accitanos.

Guadix se prepara con esta septena para honrar a su Patrona en el gran día de la fiesta, el segundo domingo de noviembre, que este año es el día 10. Ese domingo habrá Misa Pontifical, a las 12 de la mañana, y una procesión, por la tarde, para acompañar a la Virgen de las Angustias en su traslado hasta su templo. Sin duda, son días de mucha devoción y amor a la Virgen los que se están viviendo en Guadix.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Virgen de las Angustias 2024 cartel

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.