Inicio Blog Página 5

7 de junio, Vigilia de Pentecostés

0

El 7 de junio, día de la Acción Católica y del Apostolado Seglar, se celebrará en nuestra diócesis la Vigilia de Pentecostés bajo el lema: “Testigos de esperanza en el mundo”.

A las 17:00 h., el obispo Nivariense presidirá la Eucaristía en el Seminario Diocesano. Posteriormente, habrá un espacio dedicado al encuentro y, tras el descanso, se celebrará la referida vigilia a las 20:00 h.

Para participar en esta jornada es necesario confirmar la asistencia.

– INSCRIPCIÓN AL ENCUENTRO Y A LA VIGILIA DE PENTECOSTÉS 2025

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispado de Huelva firma un acuerdo con la Agencia Tributaria para facilitar la gestión telemática de trámites fiscales en representación de las parroquias

0

El Obispado de Huelva firma un acuerdo con la Agencia Tributaria para facilitar la gestión telemática de trámites fiscales en representación de las parroquias

El convenio, rubricado por D. Juan Pedro Virella Sánchez, Ecónomo Diocesano en representación del Obispado de Huelva, y por D.ª Soledad Fernández Doctor, Directora General de la AEAT, permitirá a la diócesis actuar como colaborador social en la presentación por vía telemática de declaraciones, autoliquidaciones, comunicaciones, recursos de reposición y otros documentos tributarios en nombre de terceros.

Esta iniciativa se enmarca en el artículo 92 de la Ley General Tributaria, que promueve la colaboración social en la gestión de los tributos, y responde a la creciente apuesta por parte de la Administración por el uso de las nuevas tecnologías para simplificar los trámites administrativos.

Mediante este acuerdo, el Obispado de Huelva queda autorizado para realizar estas gestiones electrónicas, siempre que disponga de la representación expresa de los contribuyentes y emplee los certificados electrónicos cualificados conforme a la normativa vigente. Asimismo, se compromete al cumplimiento riguroso de las disposiciones en materia de protección de datos, de acuerdo con el Reglamento General de Protección de Datos (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

La firma de este convenio supone un paso más en la modernización de los procedimientos administrativos del Obispado, en línea con su voluntad de servicio y cercanía a las comunidades parroquiales, entidades religiosas y demás personas vinculadas a la vida diocesana.

El acuerdo tendrá una vigencia inicial de un año, prorrogable automáticamente salvo denuncia expresa por alguna de las partes, y se aplicará conforme a lo previsto en la legislación tributaria y administrativa aplicable.

Con esta colaboración, la Diócesis de Huelva continúa avanzando en la mejora de la gestión y en el fortalecimiento de la transparencia y la legalidad en todas sus actuaciones.

La entrada El Obispado de Huelva firma un acuerdo con la Agencia Tributaria para facilitar la gestión telemática de trámites fiscales en representación de las parroquias se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Vais a recibir el Espíritu Santo, para dar testimonio de Jesús en el mundo”

0

Homilía en la Eucaristía del Sacramento de la Confirmación de manos del arzobispo Mons. José María Gil Tamayo, celebrada en la S.A.I Catedral el 21 de mayo de 2025.

Queridos sacerdotes concelebrantes;
responsables de la acción catequética de estos grupos que hoy se presentan;
queridos catequistas;
queridos padres y padrinos;
queridos confirmandos;
queridos familiares y amigos todos:

Estamos en esta ceremonia solemne de nuestra Catedral, que simboliza la Iglesia de Granada con su esplendor; en esta Catedral, que nos hace recordar que somos miembros de la Iglesia: que somos templos del Espíritu Santo. El templo material es una imagen del templo que somos cada uno de nosotros. Nos dice San Pablo en la Carta a los Romanos que “el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones con el Espíritu Santo que se nos ha dado”. Ese es el amor cristiano, el amor que Dios nos tiene. Dios mismo es Amor. Así lo define el evangelista Juan en su Primera Carta. Y él dice también, “nosotros hemos conocido el amor de Dios y hemos creído en Él”.

Queridos amigos, no olvidéis esto nunca: Dios nos ama. Es lo que está repitiendo, desde el inicio, hace poco más de una semana de su pontificado, el Papa León. Ésta es la gran verdad cristiana, la gran verdad que transforma los corazones y que aquellos que siguieron a Jesús, que no eran gente muy valiosa. Los propios evangelios nos muestran sus defectos innegables, se pelean entre sí a ver quién va a ser el primero; esos apóstoles que dejan a Jesús, lo abandonan, sólo el más joven permanece; que el jefe de ellos lo niega y que uno de ellos lo vende. Ningún jefe de personal habría escogido ese equipo. Pero Jesús los escogió, conocedor de sus defectos. Jesús mismo había dicho que no tienen necesidad de médico los sanos, sino los enfermos, y que no ha venido a llamar a los justos, sino a los pecadores, y ahí entramos nosotros. Y aquellos primeros cristianos que recibieron el Espíritu Santo el día de Pentecostés y hoy se va a repetir ese prodigio, aunque de manera insensible, no os vais a dar cuenta, pero a través del signo de la imposición de mis manos, sucesor de los apóstoles, de aquellos que estaban allí, y que de manera ininterrumpida por la sucesión episcopal ha llegado hasta mí, ahora como arzobispo vuestro, y con la oración en la que le pido al Espíritu Santo que os consagre con el Crisma, que significa “el Ungido”: Cristo es el Ungido.

Nosotros somos crismados también. Somos santificados. Somos algo grande. Somos hijos e hijas de Dios. Esta es nuestra grandeza, ya por el bautismo. Y ahora, queridos confirmandos, cada uno de procedencia distinta, cada uno con edad distinta, los hay desde jóvenes que estáis en los estudios de la ESO, de bachillerato, hasta personas ya mayores, que están ya en una tarea profesional; que los hay he visto hasta una madre, vais a hacer un compromiso cristiano de seguimiento de Jesucristo. Os habéis preparado cada uno en vuestra comunidad de referencia, sean desde los franciscanos, las Escuelas de la Ave María, la delegación de Enseñanza, de Educación, la parroquia de Las Gabias, la parroquia de San Gregorio Bético, la de Víznar, los salesianos, no sé si me quedo alguno más por ahí, habéis ido preparando (perdonadme si me dejo alguno, no tengo la lista), os habéis ido, como comunidad de referencia, cogiendo el estilo de Jesús.

Y ahora, vais a recibir el Espíritu Santo como aquellos primeros cristianos, para dar testimonio de Jesús en el mundo, para dar testimonio en nuestra época, sin avergonzaros de él, para ser cristianos no sólo de nombre, sino en vuestra vida, cada uno con su manera de ser, en sus circunstancias, en el trabajo, en la vida social, en la vida de familia, en la diversión, en los estudios, ser cristiano. Y eso no significa que seamos perfectísimos, sino que el Señor va a venir en vuestra ayuda, y si estamos unidos a Él, como nos ha dicho Jesús en el Evangelio –“como el sarmiento a la vida”-, Él no nos va a dejar, Él os va a ayudar, Él os va a dar la fuerza para responder como cristianos en los distintos momentos y circunstancias. Podemos pasar, como pasamos todos, temporadas más difíciles, incluso crisis de fe. Podemos como apagarnos o enfriarnos, pero esa semilla que hoy va a revertecer en vosotros, esa semilla que ha puesto ya Dios en vuestro corazón por el bautismo, el don de la fe, y que hoy revitaliza el Espíritu Santo. Es Jesús mismo el que os va a mover, nos mueve. Dice la Sagrada Escritura que no podemos ni tan siquiera decir Jesús es el Señor, si no es por el Espíritu Santo. Es el mismo Jesús el que nos lo recuerda hoy en el Evangelio: “Sin Mí no podéis hacer nada”. Y así aquellos pobres hombres, aquellos pobres apóstoles, aquellos pobres cristianos, junto con las santas mujeres, cambiaron el mundo.

Y por eso hoy llenamos nuestra catedral. Por eso, a lo largo de los siglos, como ahora, en muchas partes del mundo está presente la Iglesia de Cristo, están presentes los cristianos, incluso algunos sufriendo el martirio. Desde el año 2022 al 2025, han muerto 10.000 cristianos en Nigeria. Hoy ser cristiano es jugarse el tipo, no es tener un carnet, no es apuntarse porque me gustan las cosas de la Iglesia, o no simplemente es un requisito. No vale eso de ser creyente, pero no practicante. No vale ser cristiano a temporadas si me van las cosas bien y después Dios como si fuese para usar solo en caso de emergencia. Sino, como decía Santa Teresa de Jesús, lo decía de sus tiempos, en el siglo XVI -decía ella- “en estos tiempos recios hacen falta amigos fuertes de Dios”. Nuestros tiempos necesitan también amigos y amigas de Dios, amigos de Jesús y amigas de Jesús, que den la cara por Él, que no se escondan de sus convicciones cristianas o no las guarden y no se avergüencen de rezar. Que den con el testimonio de Jesús que nace del Sacramento y de la fe, de la gracia definitiva, den testimonio de Él.

Vais a recibir el don de sabiduría, el don de entendimiento, el don de ciencia, el don de piedad, el don de consejo, el don de fortaleza, el don de temor de Dios. Vais a recibir esa gracia y esa fuerza de Jesús, para que oréis como un hijo ora a su padre, no sólo como si fuese una cosa mágica, no mirando para los lados a ver si alguien me ve o no me ve. Vais a recibir la fuerza de Jesús para manifestaros como cristianos en vuestros ambientes, para tener los criterios de Jesús que habéis aprendido en la catequesis, en vuestra formación y que no es una cosa para examinarse de un examen como puede ser la selectividad o puede ser cualquier otro examen. Es para vivirlo, es para mostrarlo, porque el mejor predicador es ‘fray ejemplo’ y porque el Señor nos quiere así, amigos suyos de verdad. Y vuelvo a repetir, no es que seamos perfectísimos, mejores que los demás, pero el Señor nos da su fuerza si estamos unidos a Él.

Y cuando no estamos unidos a Él, cuando nos desgajamos por nuestro pecado, por nuestro egoísmo, por nuestro materialismo, por nuestras ideologías, cuando nos separamos de Él, al mismo tiempo se produce una falla de humanidad. Al mismo tiempo, ya no amamos como debiéramos, con el amor y la ternura de Jesús en nuestro corazón. Yo os animo y le pido hoy al Señor, mientras han ido diciendo cada uno de vuestros nombres, he pedido por vosotros, por cada uno y por cada una, para que seáis amigos fuertes de Dios, cristianos de verdad.

Que la Santísima Virgen, la Madre Nuestra, a la que invocamos como Nuestra Señora, la Virgen de las Angustias, os acompañe, os cuide siempre, y no os olvidéis de Ella nunca.

Que seáis buenos hijos, buenos amigos de Dios, y, como Ella le dijo a aquellos criados en las bodas de Caná, “haced lo que Él os diga”, lo que os diga Jesús. Vivid, por favor, como Dios manda.

Así sea.

+ José María Gil Tamayo
Arzobispo de Granada
21 de mayo de 2025
S.A.I Catedral de Granada

The post “Vais a recibir el Espíritu Santo, para dar testimonio de Jesús en el mundo” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Sacramento de la Confirmación, en la Catedral

0

Un total de 131 personas recibieron el Espíritu Santo, de manos del arzobispo, en la primera de las distintas celebraciones que continuarán la semana que viene, con grupos procedentes de parroquias, colegios, grupos diocesanos, congregaciones, Arzobispado Castrense y Pastorales.

La S.A.I Catedral de Granada acogía ayer miércoles día 21 la primera de las distintas celebraciones del Sacramento de la Confirmación que se llevarán a cabo en los próximos días, durante la semana que viene.

Hasta 131 personas, procedentes de distintas parroquias, colegios, grupos, Arzobispado Castrense y delegación para la Educación Católica y Enseñanza Religiosa recibieron este Sacramento de iniciación cristiana de manos de nuestro arzobispo D. José María Gil Tamayo.

Numerosos familiares, amigos y fieles en general acudieron también a la celebración del Sacramento, completando la catedral hasta su última bancada. Asimismo, se ofrecieron las palabras durante toda la celebración en lenguaje de signos.

Los confirmandos proceden de las parroquias de Santo Domingo (Realejo), de Las Gabias, de San Agustín, Sagrada Familia, de Víznar, de Cenes de la Vega y de San Gregorio Bético; del Grupo de San Francisco; de los Salesianos; del Arzobispado Castrense; del Colegio Ave María Vistillas (Casa Madre); y de la delegación episcopal para la Educación Católica y Enseñanza Religiosa.

RECIBIR EL ESPÍRITU SANTO

El arzobispo incidió en sus palabras durante la homilía en el don del Espíritu Santo y en el significado de este Sacramento, con el que se completa los Sacramentos administrados de iniciación cristiana. “Ahora vais a recibir el Espíritu Santo, como aquellos primeros cristianos para dar testimonio de Jesús en el mundo, para dar testimonio en nuestra época, sin avergonzarnos de él; para ser cristianos, no sólo de nombre, sino en vuestra vida, cada uno con su manera de ser, en sus circunstancias, en su trabajo, en la vida social, en la vida de familia, en la diversión, en los estudios: ser cristiano”, señaló el arzobispo Mons. José María.

En sus palabras, dirigidas especialmente a los confirmandos, les recordó que ser cristianos no significa ser “perfectísimos, sino que el Señor va a venir en vuestra ayuda. Y si estamos unidos a Él, como nos ha dicho Jesús en el Evangelio, como el sarmiento a la vida, Él no nos va a dejar”. “Y Él os va a dar la fuerza para responder como cristianos en los distintos momentos y circunstancias”, afirmó.

En este sentido, el arzobispo apuntó que a lo largo de la vida pueden suceder situaciones que nos lleven a alejarnos de Dios –“podemos apagarnos o enfriarnos”, señaló-, pero “esa semilla que ha puesto ya Dios en vuestro corazón por el bautismo, el don de la fe, y que hoy revitaliza el Espíritu Santo, es Jesús mismo el que os va a mover, nos mueve”.

“Vais a recibir la fuerza de Jesús para manifestaros como cristianos en vuestro ambiente, para tener los criterios de Jesús que habéis aprendido en la catequesis, en vuestra formación y que no es una cosa para examinarse de un examen como puede ser la selectividad o puede ser cualquier otro examen. Es para vivirlo. Es para mostrarlo, porque el mejor predicador es ‘fray ejemplo’ y porque el Señor nos quiere así, amigos suyos de verdad. Y vuelvo a repetir, no es que seamos perfectísimos, mejores que los demás, pero el Señor nos da su fuerza si estamos unidos a Él”. (LEER HOMILÍA)

PRÓXIMAS CELEBRACIONES

En la oración de los fieles, entre otras intenciones, se rezó por las vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada, así como por la paz en el mundo.

Las próximas celebraciones del Sacramento de la Confirmación en la Catedral este mes de mayo, administrado por el arzobispo, son las siguientes:

  • Lunes, 26: Colegio Virgen de Gracia, parroquia de San Francisco de Sales, congregación de las Jesuitinas, Colegio Regina Mundi, Pastoral Universitaria y Centro de Magisterio La Inmaculada).
  • Martes, 27: Colegios Lux Mundi, Sagrado Corazón de Jesús, El Carmelo, “La Asunción”, “Sagrada Familia” y Divino Maestro del Albayzín.
  • Miércoles, 28: Colegios Santo Tomás de Villanueva, La Presentación de Granada, Compañía de María, “Nuestra Señora del Rosario” (Dominicas), parroquia de Santa María Magdalena y parroquia del Sagrario-Catedral.
  • Jueves, 29: Colegios Monaita, Mulhacén, “San Juan Bosco”, Arzobispado Castrense, y de las parroquias San Justo y Pastor y San Gregorio Bético).
  • Viernes, 30: Colegio Ave María (Casa Madre), de la comunidad de los redentoristas, y de las parroquias de Ogíjares, Guéjar Sierra, Monachil, Huétor-Santillán, Beas de Granada, Santo Ángel Custodio, Valderrubio, San Juan María Vianney, Pinos Puente, San Gil y Santa Ana, y San Isidro.

The post Sacramento de la Confirmación, en la Catedral first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comienza su andadura el Consejo General de la Iglesia en la Educación

0

Esta semana ha comenzado su andadura el Consejo General de la Iglesia en la Educación. El martes 20 quedó constituido el Pleno del Consejo (CGIE) y el miércoles 21 se celebró la sesión constitutiva del Seminario Permanente.

Con la puesta en marcha de este Consejo, aprobado en la última Asamblea Plenaria, la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura quiere dar continuidad al camino que se emprendió en el Congreso La Iglesia en la Educación. Presencia y Compromiso, de febrero de 2024.

Constitución del Pleno y del Seminario Permanente

El pasado martes, 20 de mayo, quedó constituido el Pleno del Consejo General de la Iglesia Educación, con la asistencia de la práctica totalidad de sus 60 miembros que representan los diversos ámbitos educativos en los que la Iglesia está presente. La sesión, celebrada en Madrid, fue presidida por Mons. Alfonso Carrasco Rouco, presidente de la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura. En esta primera sesión de trabajo del Consejo se presentó su regulación y los consejeros fueron identificando algunos desafíos, en cada uno de sus ámbitos, en este momento actual, que los proyectos educativos de la Iglesia deben atender.

Al día, siguiente, miércoles 21 de mayo, se celebró la sesión constitutiva del Seminario Permanente de este Consejo que será el encargado de organizar los trabajos y hacer el seguimiento de sus objetivos. El trabajo se centró en priorizar los desafíos sobre los que el CGIE deberá trabajar haciendo un diagnóstico riguroso del momento presente y formulando posibles respuestas desde la misión educativa de la Iglesia.

Fruto del Congreso La Iglesia en la Educación

Este Consejo, que está dando sus primeros pasos, todavía ad experimentum, es fruto del Congreso La Iglesia en la Educación, celebrado en febrero de 2024, y es expresión de la urgencia sentida de cuidar la presencia y el compromiso de la Iglesia en la Educación en el momento actual. Se espera que a lo largo de este año 2025 comience a desarrollar su naturaleza y sus fines. El CGIE es un espacio para ahondar la misión educativa de la Iglesia en todas sus presencias, aprendiendo unos de otros, y enriqueciéndonos del camino compartido para mejorar nuestro servicio a la sociedad.

El Consejo General de la Iglesia en la Educación es expresión de la responsabilidad que los obispos españoles asumen con la educación Católica en España, a la luz y en el espíritu de la Declaración del Concilio ecuménico Vaticano II Gravissimum educationis, sobre la base de las normas del Código de Derecho Canónico, en particular de los cánones 793-821, y según las indicaciones de la Instrucción La identidad  de la escuela católica para una cultura del diálogo de 2022 de la Congregación para la educación católica.

La finalidad del Consejo es dotar a la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura de un instrumento de relación, coordinación, participación y reflexión de las entidades e instancias eclesiales implicadas en la educación católica.

Con el CGIE, la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura ofrece un ámbito de participación, diálogo y trabajo en común que pretende implicar a las asociaciones, federaciones y entidades de los numerosos actores que contribuyen a la misión educativa de la comunidad cristiana; con la finalidad de apoyar el camino de la educación católica y promover una coordinación orgánica que permita mejorar la acción educativa de la Iglesia en la sociedad y su articulación en la pastoral.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Carmen de Montoro recibe el Decreto de Coronación Pontificia

0

Monseñor Demetrio Fernández entregó el Decreto al párroco, al hermano mayor y miembros de la comisión preparatoria

La Hermandad de Ntra. Sra. del Carmen de Montoro recibió el pasado 19 de mayo el Decreto de Coronación Pontificia de la Santísima Virgen del Carmen. El administrador apostólico de la diócesis de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, hizo entrega del mismo al párroco de Ntra. Sra. del Carmen, Carmelo Santana, al hermano mayor de la Hermandad y a los miembros de la junta directiva y la comisión organizadora de la Coronación de la Virgen. Está previsto que la Coronación de la Virgen tenga lugar el 27 de septiembre, fecha hasta la que están previstas distintas actividades.

Algunas de estas actividades ya se han llevado a cabo y la semana pasada Nuestro Padre Jesús nazareno y Nuestra Señora del Carmen visitaron la residencia de ancianos de la localidad y el barrio ribereño del Retamar. Quedan por delante meses de celebraciones durante el Año Jubilar que con tantas ganas ha preparado la Hermandad. Un acontecimiento histórico que quedará guardado para siempre en la memoria de los fieles de Ntra. Sra. del Carmen.









La entrada El Carmen de Montoro recibe el Decreto de Coronación Pontificia apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

OFERTA Y DEMANDA, por Jesús Martín Gómez

0

En estas dos semanas de pontificado del Papa León, he de reconocer que lo sigo con cierto interés quizá por la novedad, hay una frase que me ha marcado profundamente y que me parece un plan de vida excepcional para los sacerdotes, los religiosos y para cualquier cristiano. En este tiempo de “nueva evangelización” se hace urgentemente necesario que seamos “modelos creíbles de entrega generosa a Dios y a los hermanos”. En medio de todos los modelos de vida los cristianos deberíamos destacar por nuestra coherencia y nuestro deseo auténtico de entrega a los planes de Dios. No estamos hablando de ser perfectamente intachables, pero, si al menos no llevamos una vida moral irreprensible que se vea que creemos y confiamos en la misericordia de Dios, actuando con los demás de forma no menos magnánima.

Para ser creíbles es necesario que vivamos sin ser ajenos al mundo, nos toca estar en la trinchera y recibir todos los embates de la mundanización sin caer en sus redes. El riesgo de la popularidad, de buscarnos a nosotros mismos, de imponer nuestra opinión, de acomodarnos, de convertirnos en agentes sociales o gestores de eventos, el riesgo del cristianismo de espectáculo está siempre ahí, un modelo de cristianismo al que parece que nos dirigimos irremediablemente. Contra todo ello los cristianos debemos vivir alerta, pues el enemigo está buscando cualquier punto débil para atacar. Me da pena que muchos cristianos se acerquen a la Iglesia y solo encuentren eventos, pero no se encuentren con Jesucristo. Quizá puedan alejarse de sus problemas durante un tiempo, pero no hallarán una respuesta satisfactoria a sus inquietudes.

Pablo VI, hoy venerado como santo, tenía toda la razón cuando afirmaba: “el mundo de hoy cree más a los testigos que a los maestros, y si cree en los maestros es porque éstos sepan dar testimonio” (Evangelii Nuntiandi, 41). Para la mayoría de nuestros contemporáneos la autoridad ha perdido su fuerza, el respeto por las canas o la sabiduría es relativo, cualquier imposición legal o moral es tomada a chanza; sin embargo, los cristianos todavía contamos con la fuerza de la Verdad. Pero esta Verdad no puede transmitirse con instrumentos que contrarían su naturaleza, como las redes sociales, donde reinan la opinión y la imagen. Quizá debemos volvernos parcos, ocultarnos, pero ser fieles y auténticos. Hablar menos, exhibirnos menos, pero volvernos más efectivos hacia dentro de nosotros mismos y hacia fuera. Cuando hay demasiada oferta se pierde el valor de los productos, igualmente, si los gestos o las palabras abundan corremos el riesgo de que se devalúen y dejen de resultar interesantes.

Jesús Martín Gómez

Párroco de Vera

Ver este artículo en la web de la diócesis

Premio de la Universidad CEU Fernando III a las Hermanas de la Cruz

0

Premio de la Universidad CEU Fernando III a las Hermanas de la Cruz

La Universidad CEU Fernando III entregó la tarde de ayer sus premios anuales a la excelencia y compromiso social. En este segundo apartado, el premio extraordinario recayó en la Compañía de la Cruz, por “sus 150 años de entrega a los más necesitados y su profunda huella de caridad y servicio”. En nombre de las Hermanas de la Cruz, recogió el galardón el obispo auxiliar de Sevilla, monseñor Teodoro León.

Los Premios CEU Fernando III han celebrado este miércoles su séptima edición poniendo en valor la trayectoria de diversas personalidades, instituciones y empresas que han destacado por su contribución a la sociedad en los ámbitos de la educación, el deporte, las ciencias jurídicas, la investigación, la salud y la innovación empresarial. El rector de la Universidad CEU Fernando III, José Alberto Parejo, se refirió en su intervención a los valores encarnados por el rey Fernando III ‘El Santo’: “El esfuerzo, la perseverancia, el sacrificio y el afán sin límite por ver cumplida una causa justa al servicio del bien común, reflejados en la actualidad en las personas e instituciones acreedoras de los Premios CEU Fernando III”.

En el momento de recoger el premio destinado a las Hermanas de la Cruz, monseñor León recordó que el carisma de santa Ángela de la Cruz es “el amor de Dios a través de las obras de misericordia”. “Ellas atienden a todas las personas, independientemente de sus creencias, porque todas son imagen de Dios”, concluyó.

La nómina de premiados en esta edición se completa con la Exposición ‘Los Machado. Retrato de Familia’ (premio recogido por su comisario, Alfonso Guerra), Jesús Rodríguez Baño, jefe de Enfermedades Infecciosas del Hospital Virgen Macarena, la Fundación Jérôme Lejeune, COVAP (Cooperativa Ganadera del Valle de Los Pedroches), la Fundación Princesa de Girona, la Real Academia Sevillana de Legislación y Jurisprudencia y el Equipo Olímpico Español de Natación Artística. El acto se celebró en el Real Alcázar de Sevilla.

The post Premio de la Universidad CEU Fernando III a las Hermanas de la Cruz first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Un concierto para orar desde la mística

0

La Delegación de Pastoral Universitaria de la Diócesis de Cartagena organiza Música callada, un concierto que invita a la oración por medio de canciones originales, proyecciones y textos místicos de san Juan de la Cruz y santa Teresa de Jesús, entre otros. Todo ello bajo la creación y dirección de César Nebot, que indica que el concierto, en cada detalle, busca transmitir que «cuando con la gracia del Señor tomamos conciencia, vemos que él siempre ha estado en nuestra vida y, cuando esto sucede, ya no podemos dejar de verlo».

La Parroquia Santo Tomás de Aquino de Los Rectores, en Espinardo (Murcia), acogerá este concierto el sábado, de las 21:00 a las 22:30 horas, y la Parroquia Sagrada Familia de Molina de Segura lo hará el domingo en el mismo horario. Un proyecto artístico para orar «desde esa riqueza que es la mística católica, que ha dado tanto a lo largo de la historia», y en el que colabora la Renovación Carismática Católica de la Diócesis de Cartagena.

La entrada Un concierto para orar desde la mística aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Alabastros ingleses en Palos y Moguer

0

Es el tema que nos ocupa en esta ocasión: la presencia de esculturas de alabastro, del siglo XV, procedentes de Nottingham, en Inglaterra, en templos de nuestra provincia, Palos y Moguer, nos hablan de relaciones comerciales con las Islas Británicas, y, por consiguiente, de rutas marítimas[1], que manifiestan la pericia de nuestros navegantes que hará posible nada menos que el descubrimiento de tierras desconocidas, de un Nuevo Mundo. De las relaciones de Lepe con Inglaterra en el siglo XV es testimonio el curioso caso de Juan de Lepe, quien, como cuenta Gonzaga en 1587, “siendo muy privado del Rey de Inglaterra, Enrique VII, con frecuencia comía y jugaba con él. Ocurrió que cierto día le ganó al Rey todo el Reino de Inglaterra, con todas sus rentas y la jurisdicción por un día natural, por lo que, desde aquel momento, perdido el antiguo nombre de Juan de Lepe, fue llamado por todos los ingleses el pequeño Rey de Inglaterra” [2].

El comercio de esculturas inglesas en alabastro se extendió no sólo por zonas marítimas, en Galicia, como los relieves de la Catedral de Santiago de Compostela[3] y de Mondoñedo[4], o en el litoral vasco, como los de Santa Eufemia en Bermeo[5]; también por Castilla, como los relieves de los museos arqueológicos de Jerez[6] y de Córdoba[7]

Las piezas de Nottingham suelen ser paneles de hasta 50 cm de altura, que se podían transportar con relativa facilidad, que representan ciclos de la Vida de Cristo, especialmente de la Pasión, o la Vida de la Virgen[8].

Santa Ana y la Virgen Niña

Localización: Palos. Parroquia de San Jorge
Autor: Anónimo. Taller de Nottingham
Año: s. XV
Material: Altorrelieve en alabastro.
Dimensiones: 0,84 m.

Santa Ana, vestida con túnica, manto y toca, da de leer a la Virgen Niña, sobre un libro que descansa en un atril. La Virgen, sumamente estilizada, luce corona real. La composición es muy similar a otras obras del taller inglés, como la que se encuentra en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC, nº catº. 004353-000)[9]. Del estilo gótico tienen en común la verticalidad de las líneas, la simplificación convencional de las manos y de los plegados. Sin embargo, son muy diferentes en el rostro, posiblemente debido a la reconstrucción llevada a cabo en 1944, después de los destrozos de 1936. No ha conservado la primitiva policromía. Se venera en la capilla de la Virgen de los Milagros, en el lado del evangelio[10].

Cristo de la Humildad

Localización: Moguer. Monasterio de Santa Clara
Autor: Anónimo. Taller de Nottingham
Año: s. XV
Material: Altorrelieve en alabastro sin policromar
Dimensiones: 0,42 x 0,15 m.

Aunque se refiere al momento previo a la crucifixión, se trata de una representación más simbólica que real. Aparece Jesucristo sentado sobre unas rocas, semidesnudo, con las manos atadas por una gruesa soga, en la cabeza una voluminosa corona de espinas. Apoya su pierna izquierda sobre una calavera, que alude al sepulcro de Adán y al propio nombre del monte Calvario. Inclina ligeramente la cabeza, con los ojos cerrados, como muestra de resignación y aceptación de los sufrimientos redentores. Está rodeado de las Arma Christi, los instrumentos de la Pasión: la cruz plana, la lanza, la esponja, la escalera, los flagelos, y, en el suelo, el martillo, las tenazas. Los rasgos góticos podemos verlos en la sumaria anatomía, linealismo y simplificación de las formas. Conserva pequeños vestigios de policromía. Procede de la parroquia moguereña de Ntra. Sra. de la Granada[11].  

                                                                                                 Manuel Jesús Carrasco Terriza


[1] Antonio GONZÁLEZ GÓMEZ, Moguer en la Baja Edad Media, Huelva, Diputación Provincial, 1977, pp. 136-160, especialmente pp. 148-150.

[2] Francisco GONZAGA, De origine Seraphicae Religionis Franciscanae eiusque progressibus, de Regularis Observanciae institutione, forma administrationis ac legibus, admirabilique eius propagatione. Roma, 1587, Tertia pars, p. 904.

[3] https://catedraldesantiago.online/elementos-arquitectonicos-y-escultura

[4] https://museos.xunta.gal/es/museos/museo-diocesano-y-catedralicio-mondonedo

[5] https://www.itsosupetekondarea.eus/2022/09/los-alabastros-ingleses-de-santa-eufemia.html

[6] https://www.elmira.es/media/elmira/images/2015/05/29/Pieza_del_mes_de_Mayo_2015_Alabastro.jpg

[7] https://www.museosdeandalucia.es/web/museoarqueologicodecordoba/obras-singulares

[8] https://en.wikipedia.org/wiki/Nottingham_alabaster

[9] Manuel TRENS, María. Iconografía de la Virgen en el Arte Español, Madrid, Plus Ultra, 1947, p.138, fig. 77.

[10] Juan Miguel GONZÁLEZ GÓMEZ y Manuel Jesús CARRASCO TERRIZA, Escultura mariana onubense. Huelva, 1981, p. 122, lám. 60.

[11] Juan Miguel GONZÁLEZ GÓMEZ y Jesús ROJAS MARCOS GONZÁLEZ, “La escultura cristífera medieval en Huelva y su Provincia”, en Temas de Estética y Arte, XXIV, 2010, pp. 195-199.

La entrada Alabastros ingleses en Palos y Moguer se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.