Inicio Blog Página 5

Embajadores árabes en España visitan la Mezquita-Catedral

0

Durante la jornada, fueron recibidos por el deán-presidente del Cabildo y los canónigos José Juan Jiménez y Agustín Moreno

La Mezquita-Catedral de Córdoba recibió el jueves, 30 de octubre, la visita de los embajadores de los países árabes acreditados en España, con motivo de la reunión del Consejo Diplomático de Casa Árabe.

Los diplomáticos fueron recibidos por el deán-presidente del Cabildo, Joaquín Alberto Nieva, y los canónigos portavoz, José Juan Jiménez Güeto, y de Seguridad, Agustín Moreno, con quien mantuvieron un encuentro institucional marcado por la cordialidad y el diálogo.

Durante la visita, pudieron conocer de cerca las obras de restauración de la Macsura y los trabajos de recuperación realizados tras el incendio del pasado mes de agosto, reflejo del compromiso del Cabildo Catedral con la conservación y la puesta en valor del monumento.

Una jornada que refuerza el papel de la Mezquita-Catedral de Córdoba como símbolo de encuentro entre culturas y religiones.

El Consejo Diplomático de Casa Árabe está integrado por los y las embajadores de los países árabes acreditados en España, en la actualidad: Marruecos, Libia, Yemen, Iraq, Mauritania, Jordania, Argelia, Arabia Saudí, Palestina, Egipto, Qatar, Omán, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Líbano, Siria, Túnez, Sudán y la Liga de los Estados Árabes. La última reunión de este órgano se celebró el 13 de septiembre de 2022 en el Palacio de Viana, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación en Madrid.





La entrada Embajadores árabes en España visitan la Mezquita-Catedral apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

CONMEMORACIÓN DE TODOS LOS DIFUNTOS, por Manuel Pozo Oller

0

El comentario de este domingo se sale de la rutina habitual. En este domingo la liturgia concede al presidente de la celebración la atribución de poder elegir las lecturas más convenientes para este domingo que coincide con la conmemoración de todos los fieles difuntos.

El elogio del Martirologio Romano comenta la memoria de los fieles difuntos del modo siguiente: «La santa Madre Iglesia, después de su solicitud para celebrar con las debidas alabanzas la dicha de todos sus hijos bienaventurados en el cielo, se interesa ante el Señor en favor de las almas de cuantos nos precedieron con el signo de la fe y duermen en la esperanza de la resurrección, y por todos los difuntos desde el principio del mundo, cuya fe solo Dios conoce, para que, purificados de toda mancha de pecado y asociados a los ciudadanos celestes, puedan gozar de la visión de la felicidad eterna» (Calendario litúrgico-pastoral 329).

Son fechas, tanto la solemnidad de todos los santos como la conmemoración de los fieles difuntos, de una gran emotividad por el recuerdo de nuestros seres queridos. Son días para orar más intensamente por nuestros difuntos, visitar el camposanto y hacer memoria agradecida de sus vidas. A estas acciones y gestos, que cada día se van difuminando en una sociedad atolondrada, la Iglesia le concede una importancia especial que supera lo humano para asentarse en la trascendencia en ese abrazo perfecto de la comunión de los santos donde la Eucaristía es sala de estar y punto de encuentro de la Iglesia peregrina con la Iglesia purgante y triunfante. La madre Iglesia concede la indulgencia plenaria aplicable a las almas del purgatorio a los que, elevando a Dios su recuerdo agradecido por las personas amadas, interceden y oran por los difuntos.

En mi niñez escuché con mucha atención las meditaciones sobre los novísimos predicadas en el oratorio de la Escuela de Cristo de san Felipe Neri. Allí escuché esta frase que tanto me ha ayudado: «nadie ama tanto la vida como el que tiene conciencia de que va a morir». En efecto, muchos conflictos y “neuras” desaparecerían si tuviéramos conciencia de que hemos de dar cuentas a Dios en cualquier momento.

Vivir, en efecto, supone “ir muriendo todos los días”. Así se renuevan y nacen nuestras células, cambia nuestra mentalidad, pero solo Dios, en palabras de santa Teresa de Jesús, «no se muda ni se cambia».

El amor sobrepasa en verdad la limitación de lo humano: «amar a una persona es decirle tú jamás morirás» (Gabriel Marcel). El amor trasciende, por tanto, los reducidos límites espacio-temporales. Además, el creyente vive en la certeza de que Dios, en su paternidad/maternidad, no «abandona jamás la obra de sus manos» (Salmo 138,8).

Manuel Pozo Oller

Párroco de Montserrat

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Santidad, el resultado de la gracia divina

0

La Santidad, el resultado de la gracia divina

La Santidad se manifiesta a través de signos externos reconocidos por la Iglesia como son: las virtudes heroicas, el martirio, la fama de santidad y de signos, ofrecer la vida por amor y los milagros. “Iglesia en Córdoba” explica el significado y el proceso para ser santo

La revista de la diócesis de Córdoba para la festividad de Todos los Santos y la conmemoración de los Fieles Difuntos ofrece cómo se manifiesta la Santidad a través de signos externos reconocidos por la Iglesia.

Además, en esta edición digital podrás conocer la actualidad de la diócesis de Córdoba.

Adjuntamos la revista íntegra: iec947

 

La entrada La Santidad, el resultado de la gracia divina apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Santos y Difuntos, días para el recuerdo, la oración y la esperanza

0

Santos y Difuntos, días para el recuerdo, la oración y la esperanza

Se acercan las festividades de Todos los Santos y Todos los Difuntos y los cementerios de nuestros pueblos ya se preparan para recibir a los miles de visitantes, que acudirán para rezar por sus difuntos o, simplemente, para estar un tiempo junto a ellos, en señal de recuerdo. Y en todos, también se preparan ya las celebraciones de la Misa por los difuntos, que habrá en esa jornada del 2 de noviembre, en algunos cementerios. Este año, como cae en domingo, será más fácil acudir al cementerio y rezar por quienes ya no están entre nosotros, pero sí en la casa del Padre.

En el cementerio de la ciudad de Guadix habrá música durante todo el fin de semana, para acompañar a quienes acudan a visitar a sus difuntos. Música que ayude a rezar o a recordar y que sirva de bálsamo ante el dolor que supone tener a seres queridos ene se lugar. También estará muy presente, como durante todo el año, la compañía de los Hermanos Fossores de la Misericordia, que transmiten la esperanza de la fe, que acompañan y ayudan, que consuelan en el dolor, que rezan por todos los difuntos -sobre todo por aquellos de los que nadie se acuerda- y que mantienen el recinto como un espacio digno.

En el cementerio accitano también se han programado celebraciones de la Misa para estos días, para que, quienes lo deseen, puedan participar en las mismas. Así, el día 1 de noviembre, Dia de Todos los Santos, se celebrará Misa en la capilla de los Hermanos Fossores a las 9:30 horas y, por la tarde, a las 17:00 horas. El día 2, Día de Todos los Santos Difuntos, a las 9:30 horas se celebrará la Misa en la capilla de los Hermanos Fossores y por la tarde, a las 17:00 horas, la Misa será en el patio segundo del cementerio y estará presidida por el obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco.

También en el cementerio de Baza se celebrará la Eucaristía por todos los difuntos. Será el 1 de noviembre, a las 16´30 horas y estará presidida, como todos los años, por el obispo D. Francisco Jesús Orozco.

Y como en Baza y Guadix, también en Huéscar y en todos, o casi todos, los pueblos de la diócesis. Sin duda, el de Todos los Difuntos es un día para el recuerdo, la oración y, sobre todo, la esperanza. Y el de Día de Todos los Santos, nos recuerda cuál es el camino para disfrutar de esa vida eterna que se nos regala.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Manos Unidas organizó una nueva tarde de Cine en Valores para los escolares de Guadix

0

Manos Unidas organizó una nueva tarde de Cine en Valores para los escolares de Guadix

Este jueves 30 de octubre, ha tenido lugar una nueva jornada de Manos Unidas de Guadix con el alumnado accitano y la actividad de CINE EN VALORES. Este día, se han proyectado, en el Teatro Mira de Amescua, dos películas dirigidas a diferentes edades escolares: ‘El Dragón de Papá’ y ‘Un Sueño Posible’.

Manos Unidas agradece la colaboración del Ayuntamiento accitano y la de los equipos docentes y colegios que han participado.

Mediante estas proyecciones se ha querido reflexionar con el alumnado sobre los valores de un sociedad más justa, libre y solidaria: la amistad, la familia, el trabajo en equipo, la superación, el esfuerzo, el respeto, la confianza en sí mismo, la esperanza, la empatía…etc. Valores que hay que fomentar y hacerlos crecer en nuestra sociedad. Además, después de la proyección, el alumnado seguirá trabajando sobre estos valores mediante una ficha educativa que se llevan a la escuela y a la casa, para seguir con la reflexión tanto en el centro como en la familia.

Desde Manos Unidas de Guadix reiteran su gratitud a cuantos participan y colaboran con los objetivos y proyectos de Manos Unidas en favor de “los últimos de los últimos”. Como dice el lema de este año, «compartir es nuestra mayor riqueza».

Manos Unidas. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Catedral de Cádiz celebrará una misa por los obispos, canónigos y benefactores fallecidos

0

Con motivo del Día de la Conmemoración de los Fieles Difuntos, la Catedral de Cádiz acogerá el próximo domingo, 2 de noviembre, a las 12.00 horas, la misa capitular en memoria de los obispos, canónigos y benefactores de la Catedral ya fallecidos.

La celebración estará presidida por el obispo diocesano, Mons. Rafael Zornoza, y concelebrada por los miembros del Cabildo Catedralicio. Durante la eucaristía, se recordará a quienes dedicaron su vida y servicio a la Iglesia gaditana, en un acto de fe y gratitud que forma parte de las conmemoraciones propias de esta jornada litúrgica.

Al término de la misa, y antes de impartir la bendición final, los celebrantes descenderán a la cripta de los obispos, donde se rezará un responso por el eterno descanso de quienes reposan en ese lugar sagrado.

Con este gesto, la diócesis de Cádiz y Ceuta renueva su recuerdo y oración por aquellos que contribuyeron al sostenimiento espiritual y material del primer templo de la diócesis.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nuevos nombramientos (28 de octubre)

0

El Sr. Obispo, D. José Antonio Satué, ha hecho públicos los siguientes nombramientos:

Publicados con fecha 28 de octubre de 2025:

  • Rvdo. Ricardo Antonio González Figueroa, párroco de Algatocín, Jubrique, Genalguacil y Benalauría.
  • Rvdo. Jony Ramón Mora Méndez, administrador parroquial de Frigiliana y Maro.

Publicados con fecha 22 de octubre de 2025:

  • Rvdo. José Ignacio Postigo Íñigo, vicario parroquial de San Sebastián (Antequera).

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Palabra de Dios, en lectura fácil

0

La Conferencia Episcopal Española lanza la Palabra de Dios en lectura fácil, un método para acercar la Biblia a las personas que tienen dificultad de comprensión lectora. Isa navarro, responsable en Málaga de la catequesis adaptada a necesidades especiales, explica cómo propiciar su aterrizaje en Málaga.

En la adaptación de las lecturas de la Misa de los domingos trabaja un equipo experto en esta herramienta y un grupo de biblistas que las adaptan a un lenguaje más sencillo sin perder fidelidad al texto original

Cada domingo, estará disponible junto al Evangelio, en esta página web.

La adaptación de la Palabra de Dios a lectura fácil es un proyecto puesto en marcha desde la comisión para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado de la Conferencia Episcopal Española. Este método, utilizado en otros ámbitos como el jurídico, busca hacer comprensible a todas las personas, independientemente de su capacidad intelectual, todo tipo de textos.

En la adaptación de las lecturas de la Misa de los domingos, presentada en este mes de octubre por la Iglesia española, trabaja un equipo experto en esta herramienta y un grupo de biblistas que las adaptan a un lenguaje más sencillo sin perder fidelidad al texto original. Los textos que cumplen estas normas van identificados con un logotipo europeo unificado. 

José Luis Montejo, con discapacidad intelectual y miembro del equipo nacional de validación, explica que esta «es una forma sencilla de entender el lenguaje de la Biblia. Personalmente me permite comprender mejor y a hacer oración. Animo a todo aquel que lo necesite acercándose a estos materiales en su parroquia».

Isa Navarro es responsable del área de discapacidad de la Delegación de Catequesis de Málaga. Ella manifiesta que «desde el consejo permanente de la diócesis nos felicitamos y alegramos por esta iniciativa. Llevar la Palabra de Dios a todos tiene que ser una prioridad y conseguir la mayor comprensión de ella también. Por eso adaptar, redactar estos textos de modo que facilite su comprensión, no es otra cosa que cumplir ese mandato del anuncio misionero».

Los textos de cada domingo estarán en su versión de lectura fácil en la web de la Conferencia Episcopal, y en Málaga, donde ya se viene trabajando con la adaptación de los evangelios con pictogramas para niños y jóvenes con TEA, esta nueva adaptación se va a presentar en el encuentro diocesano de Catequesis del 22 de noviembre.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Espejo Andalucía, 31 de octubre de 2025

0

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes Ver este artículo en la web de la diócesis

Santos, jóvenes y música, en El Espejo

0

NoticiaEl Espejo

Publicado: 31/10/2025: 128

<!–

–>

COPE Málaga

La fiesta de Todos los Santos y la cita del 6 de noviembre, uno de los temas principales del Espejo de hoy, en esta víspera de todos los santos, en la que también han sido protagonistas los jóvenes y el grupo Shemá, presentando su nueva canción «Hoy te doy gracias». Aquí puedes escuchar el podcast.

EL ESPEJO  de esta víspera de todos los santos:

  • te invita a vivir la Solemnidad de Todos los Santos
  • te cuenta las noticias de última hora y los titulares principales del fin de semana
  • entrevista a Fran Ramírez, director de Juventud e Infancia de la Conferencia Episcopal Española
  • recuerda lo vivido en la bendición de los salones parroquiales de Alhaurín de la Torre
  • te invita a la fiesta del 6 de noviembre en recuerdo a nuestros mártires, santos y beatos de la diócesis de Málaga
  • te presenta la nueva canción del grupo Shemá

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.