Inicio Blog Página 5

Vigilia de oración por el cuidado de la Creación esta tarde en Murcia

0

La parroquia murciana de Nuestra Señora de Fátima organiza una vigilia de oración con motivo de la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación.

La Iglesia católica celebra cada 1 de septiembre la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, instituida por el Papa Francisco hace una década, que este año lleva por lema Semillas de paz y esperanza. Y el mismo día de esta jornada comienza cada año el llamado Tiempo de la Creación, una iniciativa ecuménica que se extiende hasta el 4 de diciembre, festividad de san Francisco de Asís, y en la que se invita a los cristianos a vivir momentos de oración por el cuidado de la casa común.

La Parroquia Nuestra Señora de Fátima de Murcia se sumará a esta propuesta con una vigilia de oración que tendrá lugar esta tarde, a las 20:45 horas, y que contará con una proyección audiovisual en la que intervienen hombres y mujeres de iglesias de distintas confesiones y lugares del mundo, para «tener en cuenta la realidad mundial de necesidad de paz, en comunión con nuestra Iglesia católica y en hermanamiento con todos los cristianos; para orar y sensibilizarnos en el urgente compromiso de sembrar semillas de paz y esperanza» según explica el párroco, Joaquín Ferrando Ros-Olivares.

Esta vigilia está enmarcada en la actividad Silencio y Oración en Fátima, que la parroquia lleva a cabo todos los jueves después de la misa de las 20:00 horas. Un tiempo de «oración guiada, interiorización y silencio para remarcar la importancia de la oración en la vida de fe», que esta semana se desarrollará en torno al lema del Tiempo de la Creación de este año: Paz con la Creación, inspirado en Isaías 32, 14-18.

La entrada Vigilia de oración por el cuidado de la Creación esta tarde en Murcia aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Delegada de Servicios Sociales y Mayores visita al Obispo

0

Eva Contador se reunió con el prelado este miércoles, 3 de septiembre, en el Palacio Episcopal

El obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández González, continúa conociendo y atendiendo a las distintas personas que forman parte de los organismos e instituciones de la ciudad.

Esta semana, concretamente el miércoles 3 de septiembre, fue el turno de la Delegada de Servicios Sociales y Mayores del Ayuntamiento de Córdoba, Eva Contador, quien acudió al Palacio Episcopal para reunirse con el pastor de la Diócesis y mostrarle tanto su trabajo como su disposición.

Visita de Manos Unidas

Igualmente, Monseñor Jesús Fernández ese mismo día se reunió con la nueva delegada diocesana de Manos Unidas, Marian Redondo, quien le explicó el trabajo que desarrolla la delegación cordobesa, acompañada por el consiliario, Agustín Moreno, y la vicedelegada, Rosa María Romero.

La entrada La Delegada de Servicios Sociales y Mayores visita al Obispo apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Delegación Diocesana de Patrimonio Cultural y la Hermandad de la Cena restauran el retablo de Los Terceros

0

La Delegación Diocesana de Patrimonio Cultural y la Hermandad de la Cena restauran el retablo de Los Terceros

La Delegación de Patrimonio Cultural de la Archidiócesis y la Hermanda de la Sagrada Cena están acometiendo desde el pasado 18 de agosto la restauración del retablo mayor de la iglesia de Nuestra Señora de Consolación (Los Terceros), en Sevilla. Con esta intervención continúan las actuaciones llevadas a cabo en este templo durante el año 2017.

El retablo mayor es obra original de Dionisio de Ribas, de gran monumentalidad, cargado de detalles en su ornamentación y una calidad técnica en la imaginería propia de la unción que este artista del siglo XVII reflejaba en su obra.

En la actualidad, el estado de conservación es muy deficiente. Su apariencia rebela un oscurecimiento generalizado del oro y de las policromías propio del paso del tiempo y el envejecimiento natural de las capas filmógenas. Además, desde un punto de vista técnico, se observan problemas en la consolidación del soporte, pérdidas de material, zonas fragmentadas, aperturas de ensambles y otros problemas de cohesión en tres estratos de forma puntual. Un repaso a su interior revela complicaciones estructurales, fruto de transformaciones estéticas que ha remodelado el eje central desde el siglo XVIII hasta la actualidad.

“Un esfuerzo conjunto”

Los técnicos de la Delegación Diocesana de Patrimonio Cultural dirigen y supervisan la obra, velando por el cumplimiento de los criterios y el respeto al valor religioso y artístico de este cien cultural de la Archidiócesis.

Desde la propia delegación diocesana se subraya que este proyecto representa “un esfuerzo conjunto, donde los mecanismos colaborativos se impulsan una vez más, en este caso entre la Hermandad de la Cena, la Archidiócesis y la generosidad de personas dispuestas a invertir en el mantenimiento y la recuperación de estas del patrimonio sacro de nuestra ciudad”.

The post La Delegación Diocesana de Patrimonio Cultural y la Hermandad de la Cena restauran el retablo de Los Terceros first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

BELLEZA SIN BISTURÍ, por Jesús Martín Gómez

0

Es un hecho, diariamente en España, se llevan a cabo unas quinientas intervenciones de cirugía estética. Los médicos ya no atienden pacientes que sufren alguna afección, sino que, su perfil es el de personas perfectamente sanas que buscan un retoque para cambiar su imagen. En la llamada medicina de los deseos, la satisfacción inmediata del deseo personal se coloca por encima del cuidado integral de la salud. Se sustituye la necesidad de curar y prevenir enfermedades por los deseos o fantasías individuales.

En la medicina satisfactiva, el paciente se convierte en el cliente que busca voluntariamente la perfección física. Además, cada vez son más jóvenes quienes solicitan este tipo de cirugía o se someten a otro tipo de tratamientos que, no siendo tan invasivos, alcancen similares resultados. Los jóvenes son especialmente vulnerables a la presión social aumentada gracias a las redes sociales y sus modelos de belleza inalcanzable. La inmadurez puede llevar a decisiones precipitadas en las que no se tengan en cuenta las implicaciones de una cirugía.

Este fenómeno nos ofrece una buena oportunidad para reflexionar y recordar que la seguridad personal no puede basarse solamente en la imagen que proyectamos, sino en el valor intrínseco de cada uno, en la belleza que cada uno poseemos. Centrarnos en la belleza física nos puede conducir a la vanidad que es caldo de cultivo de la tristeza y la insatisfacción. El vanidoso no percibe al otro, porque vive de su propia imagen, se olvida de su corazón y hace todo lo posible por causar una buena impresión que contradice su verdad profunda.

Nuestro esfuerzo deberá centrarse en animar a que se cultiven virtudes como la autoestima, la gratitud y la aceptación de nuestros propios límites. Es una lucha contra la cultura de la superficialidad que consiste en exponer claramente el mensaje cristiano de que somos amados y valiosos tal y como Dios nos creó. Un mensaje que nos ayuda a entender que existe una belleza que no necesita bisturí, la belleza de una vida de entrega guiada por la autenticidad y la humildad del corazón siguiendo los pasos de Jesús.

Jesús Martín Gómez

Párroco de Vera

Ver este artículo en la web de la diócesis

Villanueva de Córdoba y Pedroche unidos por la Virgen

0

Se ha llevado a cabo un acto de Hermanamiento entre la Virgen de Piedrasantas y Ntra. Sra. de la Esperanza

El pasado sábado 30 de agosto, en el marco del Año Jubilar de la Esperanza, convocado por el Santo Padre Francisco y la celebración del 50 Aniversario de la Hechura y Bendición de Nuestra Señora de la Esperanza de Villanueva de Córdoba, se procedió a celebrar el solemne acto de Hermanamiento entre la Santísima Virgen de Piedrasantas, Patrona de Pedroche y Nuestra Señora de la Esperanza.

El obispo de Córdoba, Mons. Jesús Fernández, presidió el acto en el que el Hermano Mayor de la Hermandad de la Esperanza de Villanueva de Córdoba, Antonio Castro, tras exponer los motivos y referencias documentales que han llevado a realizar esta iniciativa, se realizó un intercambio de recuerdos y obsequios con Angelines Tirado, Camarera de la Santísima Virgen de Piedrasantas, materializando así este Hermanamiento.

La celebración culminó con un Rosario de Antorchas organizado por la Agrupación Juvenil Parroquial de Pedroche con el Simpecado de Gala de Piedrasantas y el Simpecado de la Esperanza de Villanueva por las calles de la localidad.







La entrada Villanueva de Córdoba y Pedroche unidos por la Virgen apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

«UNA NUEVA LIBRERÍA RELIGIOSA EN ALMERÍA»

0

Qué sería una ciudad sin librerías. Es cierto que hoy todo se puede comprar en Amazon, pero esa sensación de entrar en un espacio, curiosear novedades, ver portadas, tocar libros… no se reemplaza fácilmente. Lo mismo podríamos decir de las librerías religiosas: un lugar donde descubrir lo último en espiritualidad o encontrar la imagen de tu santo preferido.

A nuestra ciudad ha llegado una tienda nueva de un viejo conocido, Pablo Peinado, que acaba de abrir su librería en Almería. Hemos charlado con él para que nos cuente cómo fueron los inicios de su negocio y cómo ha llegado hasta aquí.

– Pablo, ¿cómo empezó tu familia en este mundo de las librerías religiosas?
– Bueno, el negocio surgió con mi padre. Él empezó siendo maestro de escuela y, como se decía entonces, “pasas más hambre que un maestro de escuela”. Claro, tuvo diez hijos y tenía que buscarse la vida por otro lado. Así comenzó a visitar a los sacerdotes de Granada, llevándoles a domicilio las cosas que necesitaban: velas, vino, formas… todos los consumibles de un sacerdote. En aquel entonces las velas se vendían muchísimo y prácticamente vivíamos de eso.

– ¿Y en qué momento entras tú en la historia?
– Poco a poco mis hermanos mayores empezaron a echar una mano y, al final, nos quedamos mi hermano Miguel y yo. Yo estudiaba, pero también ayudaba en la tienda. Recuerdo que el día que me saqué el carné, me ofrecí a llevar a Almería una furgoneta llena de velas para Don Alfredo Gallegos, que estaba en Santa María de Magdalena de los Molinos. ¡Era el hombre más feliz del mundo! Me gustaba aquello, y con los años ya me dediqué de lleno.

– ¿Cómo fue tu relación con los sacerdotes almerienses en esos primeros viajes?
– Excelente. Los sacerdotes me recibieron todos extraordinariamente. Puedo nombrar a don Francisco Salazar, don Francisco Lirola, don José Sánchez, don Juan Molina, don Alberto Bertrán, don Joaquín Gutiérrez… y luego otra generación como don Manuel Cuadrado o don Manuel Pozo. Me dejaría a muchos, pero gracias a ellos se ha podido montar ahora esta librería en Almería.

– ¿Qué importancia tiene una librería religiosa hoy en día?
– Yo creo que aporta mucho. En cierto modo es una manera de evangelizar, de difundir la fe. Todos los artículos que tenemos ayudan a profundizar y divulgar la fe: libros de espiritualidad, liturgia, teología… pero también objetos devocionales, como imágenes de la Virgen del Mar, estampas, imanes o recuerdos para tener en casa. Además, seguimos ofreciendo todo lo que un sacerdote o una religiosa necesita para el día a día.

– Entonces, ¿qué se va a encontrar quien visite tu nueva tienda en Almería?
– Pues de todo: libros litúrgicos, vino de misa, formas, objetos de devoción… y un espacio renovado que recoge la tradición de la librería pastoral de la calle Velázquez, que cerró tras la jubilación de nuestro querido Juan Amat. Se cierra una ventana y se abre una puerta: la hemos abierto en el mismo sitio, pero ampliada y renovada. Lo mejor es pasarse, dar una vuelta y ver todo lo que ofrecemos.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Histórica Misa Jubilar con la Virgen de la Merced en la Catedral

0

El próximo 14 de septiembre, la imagen procesionará hasta el templo principal de la Diócesis en el marco del Año Jubilar de la Esperanza

El próximo domingo 14 de septiembre, la Hermandad de la Merced vivirá un acontecimiento histórico y extraordinario con la celebración del Rosario de la Aurora y la Santa Misa del Jubileo de la Pastoral Penitenciaria en la Santa Iglesia Catedral.

La Titular de la corporación, Santa María de la Merced, será trasladada en parihuela para presidir la Santa Misa Jubilar presidida por el obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández.

Este acto se enmarca en el Año Jubilar “Peregrinos de Esperanza”, concedido por el Santo Padre Francisco, en el que los fieles podrán conseguir la Indulgencia Plenaria. La Hermandad vivirá así esta cita como una auténtica peregrinación jubilar, en la que los hermanos y devotos caminarán junto a la Virgen hasta el corazón de la Diócesis. La salida del cortejo será a las 9:00 horas desde la parroquia de San Antonio de Padua y a las 12:00 horas comenzará la santa misa en el templo principal de la Diócesis.

Como novedad destacada, los itinerarios de ida y vuelta en los que recorrerá lugares inéditos para la hermandad, como la Corredera, el Compás de San Francisco, el Portillo y Portería de Santa Clara. Entre los enclaves históricos figuran Deanes, San Zoilo y los jardines de la Merced, en los que se volverá a contemplar a la Virgen.

La entrada Histórica Misa Jubilar con la Virgen de la Merced en la Catedral apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Retiros junto a las Comunicadoras Eucarísticas del Padre Celestial en septiembre

0

«¿Y si 120 minutos pudieran encender tu lámpara?» Esta es la propuesta que hacen las Comunicadoras Eucarísticas del Padre Celestial (CEPC) desde el Real Monasterio de Nuestra Señora de la Encarnación de Mula para los fines de semana de septiembre, mes en el que este municipio «se viste de fiesta y devoción al Niño Jesús de Mula», destacan las hermanas, y tiempo en el que durante unos días custodian la imagen del Niño, que llegará el 8 de septiembre.

Esta comunidad de religiosas organiza «un retiro breve» de dos horas de duración, pudiendo elegir sábado o domingo, con diferentes horarios disponibles para su realización, y en el que ofrecen «una experiencia inmersiva donde la historia cobra vida y la espiritualidad se siente en cada rincón», aseguran. Un tiempo de espiritualidad y encuentro en el que los participantes, durante su visita a este monasterio en el que se custodia la reliquia de la Santa Espina, «podrán conectar con más de 400 años de historia, fe y arte sacro» haciendo un recorrido de siete estaciones con la guía de las CEPC. Además, habrá espacio reservado para la oración en un ambiente acompañado por la iluminación y la música, y un rato de cine con la proyección del documental titulado Manifestaciones del cielo, realizado por las hermanas con el objetivo de llevar al espectador al encuentro con la ternura del Niño Jesús: «Nuestra misión es evangelizar comunicando la alegría desde una experiencia eucarística; con estos retiros pretendemos mostrar que el mismo Niño humilde que nació en un pesebre es el mismo que el que está en la cruz».

Las inscripciones pueden realizarse de manera individual o en grupo. Los interesados en participar podrán reservar su plaza mediante correo electrónico (reservasmonasterio@comunicadoras.org) o a través de mensaje en el número de teléfono que aparece en el cartel de la actividad.

La entrada Retiros junto a las Comunicadoras Eucarísticas del Padre Celestial en septiembre aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

20 aniversario de la ordenación episcopal de monseñor Bernardo Álvarez

0

El obispo emérito, Bernardo Álvarez está celebrando este jueves 4 de septiembre, su vigésimo aniversario de ordenación episcopal.

Monseñor Álvarez fue nombrado obispo de Tenerife el 29 de junio de 2005 y recibió la ordenación episcopal el 4 de septiembre de ese año en la catedral de La Laguna. En esta misma fecha tomó posesión canónica de la Diócesis Nivariense.

El papa Francisco aceptó el 16 de septiembre de 2024 la renuncia presentada como obispo de Tenerife. Ese mismo día pasó a ser obispo emérito de la referida diócesis.

En el día de hoy, como viene siendo habitual, monseñor Álvarez celebró la Eucaristía en la capilla de la residencia sacerdotal.

Desde este medio de comunicación aprovechamos para felicitar a nuestro obispo emérito e invitamos a todos los diocesanos a que sigan orando por su salud.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nuevo artículo de Al Trasluz: “Ahora comienzo”

0

El sacerdote Antonio Gil renueva este curso pastoral sus artículos de «Al trasluz» y ofrece palabras de aliento para afrontarlo

Al alzarse el telón del nuevo curso pastoral 2025-2026, me viene siempre a la memoria una breve plegaria de Jesús Urteaga, en su libro “El valor divino de lo humano”:

“¡Ahora comienzo!

A pesar de todo, comienzo.

A pesar de que me he defraudado a mí mismo, comienzo.

A pesar de que me fallan las fuerzas, comienzo.

A pesar de que a veces me puedo sentir solo, comienzo.

Comenzar y recomenzar es la clave del éxito”.

Me vienen también a la memoria las palabras que su obispo le dijo al sacerdote Juan María Vianney, cuando lo llama para enviarlo de párroco al pueblecito de Ars: “No hay mucho amor de Dios en esa parroquia, usted lo pondrá”. Quizá, por eso, una de las plegarias favoritas del Cura de Ars, era ésta: “Dios mío, concédeme la conversión de mi parroquia”.

Y como telón de fondo, las palabras del papa León XIV, en su homilía de comienzo del ministerio petrino: “¡Esta es la hora del amor! La caridad de Dios, que nos hace hermanos entre nosotros, es el corazón del Evangelio”.

Ante nosotros, con nuestro obispo, don Jesús, la apertura del nuevo curso pastoral, rebosante de esperanzas y promesas, con el consejo que nos ofreció el recordado papa Francisco: “Que el Evangelio se convierta en tu navegador en el camino de la vida. Jesús espera que el primer puesto lo ocupe el hilo de oro de la oración”.

La entrada Nuevo artículo de Al Trasluz: “Ahora comienzo” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.