Cabra celebra el 120 aniversario de su entrega al Santísimo Sacramento a través de la Adoración Nocturna
El pasado día 13 de abril, la Sección de Cabra de la Adoración Nocturna Española conmemoró su 120 aniversario, una fecha que no solo marca más de un siglo de entrega al Santísimo Sacramento, sino que reafirma el compromiso inquebrantable de esta comunidad con la oración y la adoración eucarística.
Los actos comenzaron a las 19:30 horas, en la capilla de Nuestra Señora de los Remedios, donde los fieles se unieron en el rezo del Santo Rosario. Posteriormente, tuvo lugar la Santa Misa, eje central de esta jornada de fe, en un ambiente de recogimiento y solemnidad.
Coincidiendo con la festividad de la Virgen de Fátima, se realizó una procesión en la que la imagen mariana acompañó al Santísimo Sacramento. El recorrido concluyó en la parroquia de Santo Domingo de Guzmán, donde se celebró una Vigilia de adoración al Santísimo donde velaron en oración durante la noche, como signo de unidad, amor eclesial y perseverancia en la fe.
Con 120 años de historia, la llama adoradora sigue viva en Cabra, encendida por la fe de quienes, generación tras generación, han sabido responder a la llamada de Cristo presente en el Sagrario.
Una semana repleta de actos religiosos y festivos, cargada de tradición y devoción que congrega a cientos de fieles
Hinojosa del Duque celebró sus tradicionales fiestas patronales en honor a la Virgen de la Antigua el pasado domingo, 11 de mayo, con la llegada en romería de la imagen desde su santuario, donde se ha iniciado la solemne Novena, que se prolongará hasta el próximo sábado, 17 de mayo.
Los actos dieron comienzo con la “Velá” a la Virgen del santuario, donde tuvo lugar la Santa Misa y el rosario de antorchas, que concluyó en el pozo de la Fuensanta. Continuando con la celebración, el domingo se ofició en la explanada del santuario la Misa de Romeros, presidida por Pedro Castelo Luna, Arcipreste de Hinojosa. Posteriormente, la venerada imagen de la Santísima Virgen pocesionó hasta la Fuensanta, donde con sus aguas se bendijeron los campos.
Por la tarde, la Virgen emprendió el camino hacia Hinojosa del Duque en romería, portada a hombros por los fieles a lo largo de los 14 kilómetros que separan el santuario del municipio. La imagen hizo su entrada triunfal en la parroquia de San Juan Bautista cerca de medianoche.
El lunes se celebró la Solemne Eucaristía, presidida por José Ángel Moraño Gil. Posteriormente, la Virgen recorrió en procesión las calles de la localidad de Hinojosa, acompañada por todas las hermandades y cofradías.
Las imágenes del Santísimo Cristo de la Expiración (Cachorro), de Sevilla, y de María Santísima de la Expiración, de Málaga, ya se encuentran expuestas en la capilla San Pío X de la Basílica de San Pedro en Roma para la veneración de peregrinos de todo el mundo, que se han dan cita en la ciudad eterna para participar en el Jubileo de las Cofradías que inició el pasado lunes 12 de mayo y que concluirá el domingo 18.
A primera hora de este miércoles, el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, los obispos auxiliares, monseñor Teodoro León y monseñor Ramón Valdivia, junto al hermano mayor de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Expiración, José Luis Aldea, oraron ante la imagen del crucificado, obra de Ruiz Gijón, en este histórico acontecimiento.
Monseñor Saiz Meneses ha permanecido dentro de la Basílica de San Pedro, frente a la imagen del Cachorro, saludando a peregrinos de Chile, Brasil, Francia e Italia, que se acercaban admirados a rezar. “Es un momento de alegría, emoción y encuentro con el Señor y María Santísima. Es momento de vivir el Jubileo de las Cofradías con toda la intensidad de que seamos capaces para recibir toda la gracia y el amor que el Señor nos quiere conceder”, destacó.
El arzobispo de Sevilla invitó a todos los peregrinos sevillanos que se encuentren en Roma esta semana “a vivir los días jubilares con actitud de oración. A todos los cofrades de Sevilla, Málaga y España dejemos que el Señor nos toque y transforme el corazón y produzca en nuestras vidas un antes y un después del Jubileo”. Instó a todos los peregrinos a “que volvamos a nuestras casas como testigos del amor de Dios, de Cristo resucitado, de la mano de María Santísima, la Madre que nos guía en el camino y es fuente de nuestra esperanza”.
Sigue toda la actualidad de la participación de Sevilla en el Jubileo de las Cofradías en nuestras redes sociales y en nuestra web.
Noticias relacionadas
Pincha en este enlacepara acceder a todas las noticias del Jubileo de las Cofradías
En la mañana de hoy, el prelado ha presidido esta celebración, vísperas del día donde se celebra el nombramiento de San Juan Bautista de Salle como patrono universal de los educadores y el 125 aniversario de su canonización por parte de León XIII.
La Santa Iglesia Catedral ha acogido en la jornada de hoy la celebración de la Eucaristía, en vísperas del día donde San Juan Bautista de Salle fue nombrado patrono universal de los educadores. Asimismo, este día tiene como especial matiz el 125 aniversario de la canonización por parte de León XIII. Por este motivo, todos los centros educativos de la Salle han participado de esta Santa Misa que ha presidido Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez.
En la homilía, el Sr. Obispo de Asidonia-Jerez ha mencionado la alegría de ver la Catedral pequeña por todas las personas que la llenan, y en este caso por la labor que realizó un santo, San Juan Bautista de Salle. Asimismo, ha recordado los distintos aniversario que celebramos en torno al santo nacido en Francia, que nos indica la cadena de transmisión a la que pertenecemos y así llevar el mensaje de Cristo a cada uno de los que conocemos.
Por otro lado, mencionando a San Juan Bautista de Salle ha destacado varias ideas. En primer lugar, la importancia de escuchar la Palabra de Dios, es decir reconocer donde el Señor aparece para darnos luz en nuestra vida incluso cuando vengan tinieblas. En segundo lugar, explicando una pequeña anécdota con una niña durante la alfombras de sal para la Virgen de la Merced, nos destaca cómo podemos ver a Cristo y no es otra que amando a nuestros hermanos, en especial a los que más lo necesitan. Y en tercer lugar, es la idea principal de saber que nuestra alegría viene del Señor, y Él nos da esa alegría a través de ver a los demás con los ojos de Cristo.
Por último, subrayado el trato con el Salvador, la importancia de asistir a Misa y orar porque de esta forma podremos acercarnos más a Él.
El Cabildo Catedral ha colaborado con esta ayuda para los estudiantes de este centro universitario de la Iglesia
Las credenciales de becas de excelencia académica, reducción de cuota, de colaboración de la Fundación Osio de Córdoba, han sido entregadas a los alumnos del Centro de Magisterio “Sagrado Corazón” el martes, 13 de mayo, en un sencillo acto en el que han intervenido Jesús Poyato Varo, Director Adjunto de este Centro Universitario, y Joaquín Alberto Nieva, Dean-Presidente del Cabildo Catedral de Cordoba.
El importe concedido de estas ayudas al estudio asciende al total de 123.900 € entregadas por el Centro en colaboración con el Cabildo Catedral, a quien el equipo directivo ha querido agradecer su “generosa colaboración”.
Las imágenes del Santísimo Cristo de la Expiración (Cachorro), de Sevilla, y de María Santísima de la Esperanza, de Málaga, ya se encuentran expuestas en la capilla San Pío X de la Basílica de San Pedro en Roma para la veneración de peregrinos de todo el mundo, que se han dan cita en la ciudad eterna para participar en el Jubileo de las Cofradías que inició el pasado lunes 12 de mayo y que concluirá el domingo 18.
A primera hora de este miércoles, el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, los obispos auxiliares, monseñor Teodoro León y monseñor Ramón Valdivia, junto al hermano mayor de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Expiración, José Luis Aldea, oraron ante la imagen del crucificado, obra de Ruiz Gijón, en este histórico acontecimiento.
Monseñor Saiz Meneses ha permanecido dentro de la Basílica de San Pedro, frente a la imagen del Cachorro, saludando a peregrinos de Chile, Brasil, Francia e Italia, que se acercaban admirados a rezar. “Es un momento de alegría, emoción y encuentro con el Señor y María Santísima. Es momento de vivir el Jubileo de las Cofradías con toda la intensidad de que seamos capaces para recibir toda la gracia y el amor que el Señor nos quiere conceder”, destacó.
El arzobispo de Sevilla invitó a todos los peregrinos sevillanos que se encuentren en Roma esta semana “a vivir los días jubilares con actitud de oración. A todos los cofrades de Sevilla, Málaga y España dejemos que el Señor nos toque y transforme el corazón y produzca en nuestras vidas un antes y un después del Jubileo”. Instó a todos los peregrinos a “que volvamos a nuestras casas como testigos del amor de Dios, de Cristo resucitado, de la mano de María Santísima, la Madre que nos guía en el camino y es fuente de nuestra esperanza”.
Sigue toda la actualidad de la participación de Sevilla en el Jubileo de las Cofradías en nuestras redes sociales y en nuestra web.
En un ambiente de profunda emoción y agradecimiento, el Monasterio de Madres Dominicas de Alcalá la Real fue escenario este fin de semana de una celebración religiosa de gran significado: la profesión solemne de Sor Clara, que ha decidido consagrar su vida definitivamente a Dios y bajo el carisma de Santo Domingo de Guzmán. La ceremonia fue presidida por el Obispo de la Diócesis de Jaén, Monseñor Sebastián Chico Martínez.
Sor Clara, ha recorrido un largo camino de discernimiento y formación espiritual antes de tomar esta decisión definitiva. Tras varios años de vida monástica como postulante, novicia y luego con votos temporales, finalmente ha dado el paso de entregar su vida de manera total y radical a la oración, el silencio, la vida comunitaria y el servicio desde la clausura.
La Eucaristía estuvo marcada por una gran unción y belleza litúrgica. En su homilía, el Obispo subrayó la importancia del testimonio de vida consagrada en el mundo actual: “Querida hija, tu historia nos recuerda que el Señor sigue llamando. Que la vida religiosa no es cosa del pasado. Que hay jóvenes que, como tú, descubren en el seguimiento total al Señor una plenitud que el mundo no puede ofrecer. Tu testimonio, nos enseña que Dios sigue hablando… y que aún hay almas que escuchan”. Y en este sentido Don Sebastián añadió: “Este día es una fiesta de fidelidad. Dios ha sido fiel contigo. Tú hoy respondes con todo tu corazón. No sabemos cómo será el camino. Pero sí sabemos una cosa: Él no te dejará. El Buen Pastor, tu Esposo, te llevará siempre en sus brazos, incluso cuando te falten fuerzas. Tú solo escucha su voz. No mires atrás. Y recuerda: el vestido blanco de hoy es mucho más que el de una boda. Es el signo de un amor eterno, de un compromiso sin condiciones, de una entrega que no necesita más testigos que Cristo crucificado y resucitado”.
Del mismo modo, Monseñor Chico Martínez quiso dar gracias a Dios “por tu vocación, por tu familia, por tu hermana, por tu pueblo. Damos gracias porque el Buen Pastor sigue llamando. Y pedimos para ti lo que tú misma pedías: el don de la fidelidad que te hace feliz cada día”. Para culminar: “Sor Clara, hermana nuestra, que tu vida sea siempre un canto al Amor, como lo fue la vida de la Santísima Virgen María. A ella, a Ntra. Sra. de las Mercedes, Patrona de Alcalá la Real, te encomendamos y le pedimos que siempre te proteja y te guarde en fidelidad en tu entrega plena a Dios”.
Esta comunidad de dominicas, que desde hace siglos viven en clausura en el Monasterio de La Encarnación, acogieron con gran alegría esta nueva incorporación definitiva a la comunidad. En tiempos de incertidumbre y cambios, el compromiso radical de quienes entregan su vida a Dios en la oración y el silencio es un testimonio elocuente de la fuerza del Evangelio y del amor que transforma.
Testimonio de la monja profesa Me llamo Sor Aline Marie Clara del Niño Jesús, soy natural de Madagascar y vivo en el Monasterio de Alcalá la Real (Jaén). Soy Monja Dominica contemplativa.
El día 10 de mayo del año del Señor 2025, año Jubilar, hice mi profesión Solemne en manos de Sor Carmen que es la priora de nuestro Monasterio, presidida por nuestro querido Obispo Don Sebastián, concelebrada por el promotor de las monjas dominicas del mundo entero, Fr. Fernando O.P.; por nuestros capellanes, D. Juan Ramón y D. Antonio; y uno de nuestros confesores, D. Manuel. También, nos acompañaba nuestro querido D. Antonio Pérez, D. Antonio Claretiano y como no el secretario del Obispo, D. Francisco Javier Cova, al que queremos mucho, también, en nuestra casa.
A las 6 de la tarde comenzaba la celebración de la Eucaristía, que tuvo lugar en un ambiente de profunda devoción y alegría, con la presencia de mis familiares por medio de vídeo llamada, de amigos, bienhechores… y de mi comunidad y de la Madre Federal y de otras monjas y religiosas que nos acompañaban. Ha sido una celebración muy hermosa, llena de emoción, gozo y de un especial significado. Pasé un día muy feliz y con mucha alegría. Aunque tampoco puedo negar que, aunque me embargaba un gozo profundo, también me invadió en algún momento la preocupación y los nervios me comían por dentro y por fuera; pero poco a poco iba cogiendo espacio la emoción y la felicidad que experimentaba. Todo lo había preparado con mucho cariño y mimo y gracias a Dios todo resplandeció y quedó radiante.
Me encantó toda la celebración, además, me encantó mucho la homilía del Obispo, quien me dirigió unas palabras inspiradoras y llenas de bendiciones para mí y para todos los presentes. Para mí ha sido una experiencia única e irrepetible, me sentía amada y querida por todos y sobre todo por Dios que me ha concedido el gran regalo de la vocación contemplativa dominicana, me ha escogido como esposa, es algo que no merezco, pero con su gracia espero responder a este Si que le he dado cada día de mi vida.
Par mi la profesión Solemne en nuestra Orden de Predicadores tiene un gran significado, que representa un compromiso profundo y duradero en nuestra vida religiosa y en la misión de la comunidad. Es una expresión de entrega total a Dios a través de los votos que reflejan la dedicación a la vida de oración, estudio y servicio. Además, esta profesión según yo la entiendo simboliza la aceptación de una vocación que busca seguir los pasos de Nuestro Padre Santo Domingo, en el seguimiento de Cristo, promoviendo la verdad, la justicia y el amor en el mundo. La profesión tiene un sentido muy especial de compromiso, crecimiento espiritual y servicio. Me entrego a Dios en la Orden de Predicadores por amor a Él, a la Iglesia y a toda la humanidad.
Ha sido un día que quedará grabado en mi corazón cada día de mi vida. Gracias a todos por acompañarme y participar de mi alegría.
Enmarcada en la Semana Vocacional, la Delegación diocesana de Vocaciones ha organizado, este miércoles, una Vigilia de Oración por las Vocaciones.
Una Vigilia que se celebrará en el marco de la oración semanal del “Face to face” y “Face to God”, y forma parte calendario de la semana vocacional con motivo de la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones y Jornada de Vocaciones Nativas que se celebró el domingo pasado.
Con el lema “Para el Señor, en los hermanos”, queremos mirar al Corazón de Cristo y responder con generosidad a su llamada, para pedir al Dueño de la mies que envíe obreros a su mies. Esta Vigilia Diocesana.
Estará presidida por el Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez y dará comienzo a las 21 horas.
Desde la Delegación de Vocaciones, animan a participar: “¡Te esperamos para orar juntos por las vocaciones en nuestra diócesis!”
Esta mañana ha estado expuesto a los fieles el cuerpo de San Fernando en la Capilla Real de la Catedral de Sevilla. El 14 de mayo es uno de los cuatro días al año en los que se abre la urna del rey santo que recuperó la ciudad para la fe cristiana, para conmemorar el traslado del cuerpo a la urna en 1729. Las otras ocasiones en las que se abre la urna son las de los días en que se conmemora su fallecimiento y la festividad litúrgica.
Soldados del arma de Ingenieros custodian la urna durante las algo más de dos horas que permanece abierta a la veneración de los fieles.
«Cuando hemos conocido ya el rostro del nuevo Papa, el Papa León XIV, el primer sentimiento que brota del pueblo cristiano es de gratitud al Señor. La misericordia y la fidelidad del Señor duran por siempre, y Él cumple siempre su promesa: Os daré pastores según mi corazón.
Así lo acabamos de experimentar cuando nos ha dado, en el Papa León XIV, al sucesor de Pedro, al que hace las veces de Pedro entre nosotros.
Después, pues, también es una ocasión —pues para mí, personalmente, como obispo de Huelva, y para toda la Iglesia diocesana— de renovar nuestros vínculos con el Santo Padre: vínculos de unidad, de caridad, de paz. Y así, pues, disponernos a seguir peregrinando bajo el cayado del vicario de Cristo, del sucesor de Pedro entre nosotros.
Caminando y peregrinando, en esa expresión que dice San Agustín, tan familiar para el Santo Padre: La Iglesia siempre peregrina hacia la ciudad futura, entre las persecuciones del mundo y los consuelos de Dios. Así será también el caminar de esta época.
Y esperamos, pues, contar —y contamos ya— con la guía del Santo Padre, con su enseñanza, con su gobierno sobre toda la Iglesia, que nos irá mostrando también el camino y ayudándonos, él en nombre de todos, y ayudándonos a todos a seguir confesando a Jesucristo como el Salvador del mundo y anunciando el Evangelio. Esta Iglesia misionera es el mejor servicio que puede hacer a todo el mundo.»