Inicio Blog Página 5

La presencia de la Catedral de Granada y su entorno en la Historia del Cine

0

Conferencia en la Curia Metropolitana.

El jueves día 6 tendrá lugar una nueva nueva conferencia dentro del Ciclo “La Catedral de Granada. Nuevas visiones”, dedicada en esta ocasión al cine y el templo catedralicio.

La conferencia se titula “Presencia de la Catedral de Granada y su entorno en la Historia del Cine” y se ofrecerá en el salón de actos de la Curia Metropolitana (Plaza Alonso Cano), a las 19:30 horas. Estará a cargo de Juan de Dios Salas Chamarro, director del Cine Club y Aula de Cine, de la Universidad de Granada.

La conferencia está organizada por la Comisión del V Centenario de la S.I Catedral Metropolitana de la Encarnación de Granada.

“Aunque no con tanta asiduidad como otros espacios privilegiados de nuestra ciudad, como el palacio de la Alhambra y los jardines del Generalife o rincones típicos del Albaicín, la Catedral de Granada y su entorno han estado presentes en algunas producciones para el cine y la televisión, tanto nacionales como foráneas. Esta conferencia documenta esa presencia y ofrece un breve repaso histórico por imágenes de películas y series que se han rodado en esos espacios”, explica Juan de Dios Salas sobre el contenido de su próxima conferencia.  

The post La presencia de la Catedral de Granada y su entorno en la Historia del Cine first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Llega a Tenerife la película “Te protegerán mis alas”, una historia de esperanza y fe en las personas

0

El próximo lunes 10 de noviembre, a las 11:00 h., en los Multicines Alcampo La Laguna, tendrá lugar el preestreno oficial de la película “Te protegerán mis alas”, basada en la novela homónima del salesiano José Miguel Núñez y dirigida por Antonio Cuadri (El corazón de la Tierra, Eres mi héroe, La Gran Vida, Si todas las puertas se cierran).

El acto contará con la presencia del obispo Nivariense, Eloy Santiago; el autor de la novela, José Miguel Núñez; el delegado de Migraciones, Jesús Alberto González y varios miembros del equipo de dirección de la película.

Antes de la proyección del largometraje, se ofrecerán unas breves intervenciones para explicar cómo ha surgido este proyecto que busca suscitar un espacio de reflexión en el tema de las migraciones, tan significativo en el contexto actual de nuestra tierra. Igualmente, se expondrán algunas de las acciones que se están llevando a cabo en la diócesis con personas migrantes.

La película permanecerá en cartelera en los cines de La Laguna del 21 al 27 de noviembre, como parte de la programación especial de estrenos.

El proyecto está promovido y financiado por Misiones Salesianas en colaboración, en España, de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR).

“Te protegerán mis alas”

Wentinam, es un niño nacido en Togo, sin padres y criado en las calles de Kara, que durante su infancia vive inmerso en atrocidades y oscuros pasadizos donde poder sobrevivir estableciendo relaciones de amistad con otros como él, rostros sin nombres, que lo venden todo por unas migas de pan, hasta su dignidad.

Pero en medio de este escenario desolador aparecen personas que le recuerdan que no todo está perdido, que su vida tiene un sentido, que debe luchar por encontrarse a sí mismo y alcanzar su propósito.

La “Cuidad de los Muchachos” y los “Pequeños Hogares”, lugares de oportunidades, acogida y formación, y su encuentro con un misionero español, será el aliento que provoque un giro radical en su historia. El encuentro con Dios y con otros muchachos como él, le ayudará a encauzar sus pasos, ya sin nada que lo detenga.

El amor, el deseo de crear una familia y prosperar, será el motor para emprender su última y más arriesgada aventura. Una historia, dura y real, pero que nos conduce por los caminos de la esperanza, el saberse acompañado y sostenido por otros cuando uno está perdido y sin rumbo, el descubrimiento de que el amor es el impulso más grande para no desfallecer e intentarlo todo.

Una historia donde el miedo, la desidia, la frustración, la rabia, la muerte, entabla batalla con el perdón, las ganas de prosperar, la confianza, el deseo de justicia, y con la vida.

Una historia real que rinde homenaje a todas aquellas personas que cada día arriesgan su vida por alcanzar su sueño y el deseo de una vida mejor, y a los religiosos que de manera silenciosa los ayudan de manera sacrificada.

El film cuenta en su reparto con los actores Ibrahima Kone, Nacho López, Daniel Ortiz y Alejo Sauras.

Hasta la fecha, la película ha recibido diversos premios en los festivales que ha sido presentada. Entre ellos, el Premio al Mejor Largometraje 2025 en el Portobello Film Festival de Londres.

[embedded content]

Ver este artículo en la web de la diócesis

Arranca la Extensión Pastoral del Santuario del Sagrado Corazón de Jesús con una amplia programación formativa y espiritual

0

El Santuario Diocesano del Sagrado Corazón de Jesús, en Almería, inaugura este mes su Extensión Pastoral 2025-2026, una iniciativa que busca difundir y profundizar en la devoción al Corazón de Cristo, en sintonía con las palabras del Papa Francisco, quien ha descrito los santuarios del Corazón de Jesús como “un cautivante manantial de espiritualidad y de fervor” (Encíclica Dilexit nos, n.150).

En este mismo documento, el Santo Padre invita a todos los fieles a renovar su devoción al Corazón de Jesús (Dilexit nos, n.87), recordando que esta espiritualidad “es fuente de consuelo, ternura y misericordia para la humanidad”.

Siguiendo esta llamada, nuestro obispo D. Antonio Gómez Cantero ha definido el Santuario como “centro que impulse esta renovada devoción en nuestra diócesis” (Decreto, 15 de julio de 2025), confiando a su equipo pastoral la misión de promover un itinerario formativo y espiritual que refuerce el conocimiento y la vivencia del amor del Corazón de Cristo en la vida diocesana.

El rector del Santuario, D. Francisco J. Escámez Mañas, ha presentado esta nueva etapa como una oportunidad para “desarrollar las acciones que la Diócesis nos confía, sumando nuevas iniciativas a los cultos y celebraciones que habitualmente tienen lugar en el Santuario”. Asimismo, ha subrayado que este curso pastoral insistirá especialmente en la difusión de la encíclica Dilexit nos, agradeciendo la colaboración de todos los que hacen posible esta labor y pidiendo la oración de los fieles “para que el Corazón del Redentor premie con largueza el fruto de este trabajo”.

Programación 2025-2026: una mirada al Corazón de Cristo

La Extensión Pastoral ofrece una serie de conferencias y encuentros formativos que se desarrollarán a lo largo del curso en distintas parroquias de la diócesis.

  • Miércoles, 19 de noviembre de 2025 (20:00 h)Parroquia Espíritu Santo
    “Presentación de la encíclica Dilexit nos, sobre el Sagrado Corazón de Jesús”
    Rvdº. P. Daniel Izuzquiza, SJ
  • Martes, 2 de diciembre de 2025 (20:00 h)Parroquia San Pedro Apóstol
    “La comprensión de la obra salvadora de Cristo en torno al Concilio de Nicea”
    M.I. Sr. Dr. D. Víctor Montoya Villegas
  • Martes, 13 de enero de 2026 (20:00 h)Parroquia San Ildefonso de Toledo
    Capítulo I: “La importancia del corazón” (Dilexit nos)
    Ilmº. Sr. D. Juan J. Martín Campos
  • Martes, 10 de febrero de 2026 (19:30 h)Parroquia Santa María de los Ángeles
    Capítulo II: “Gestos y palabras de amor” (Dilexit nos)
    M.I. Sr. D. Francisco J. Escámez Mañas
  • Martes, 3 de marzo de 2026 (20:00 h)Parroquia Santiago Apóstol
    Capítulo III: “Este es el corazón que tanto amó” (Dilexit nos)
    M.I. Sr. D. Ramón Carlos Rodríguez García
  • Martes, 14 de abril de 2026 (20:30 h)Parroquia Santa Teresa de Jesús
    Capítulo IV: “Amor que da de beber” (Dilexit nos)
    Rvdo. Sr. D. Iván Checa López
  • Martes, 5 de mayo de 2026 (20:00 h)Parroquia Ntra. Sra. de Montserrat
    Capítulo V: “Amor por amor” (Dilexit nos)
    M.I. Sr. D. Manuel Pozo Oller

Con esta programación, el Santuario del Sagrado Corazón de Jesús de Almería ofrece a toda la Diócesis una invitación a redescubrir el amor de Cristo que brota de su Corazón, un camino de fe que une formación, espiritualidad y vida comunitaria.

Ver este artículo en la web de la diócesis

9 NOVIEMBRE: DÍA DE LA IGLESIA DIOCESANA ALMERÍA 2025: “TÚ TAMBIÉN PUEDES SER SANTO”

0

El próximo domingo 9 de noviembre, la Iglesia celebra en toda España el Día de la Iglesia Diocesana 2025, bajo el lema “Tú también puedes ser santo”. En nuestra Diócesis de Almería, esta jornada se presenta como una ocasión especial para agradecer, celebrar y fortalecer el sentido de pertenencia a nuestra comunidad eclesial, recordando que todos somos parte viva de la Iglesia.

La Comisión Diocesana para el Sostenimiento de la Iglesia anima a todas las parroquias a implicarse activamente, invitando a los fieles a colaborar y a tomar conciencia de la importancia del sostenimiento económico de su propia parroquia.

Porque “lo que la Iglesia hace es gracias al tiempo, las cualidades, la oración y el apoyo económico de todo el pueblo de Dios”, el Día de la Iglesia Diocesana nos invita a mirar con gratitud todo lo que la Iglesia realiza y a apoyar su misión con generosidad. Desde el portal www.donoamiiglesia.es es posible colaborar de manera sencilla y segura, contribuyendo así al mantenimiento de nuestras parroquias y al desarrollo de los proyectos pastorales de la Diócesis.

El Día de la Iglesia Diocesana es, ante todo, una jornada de fiesta y comunión. Un día para reconocer con alegría nuestra pertenencia a la comunidad cristiana, para dar gracias por todo el bien que la Iglesia hace en Almería y para renovar nuestro compromiso personal con la santidad en la vida cotidiana.

En un contexto social donde a veces no es fácil manifestar la fe, esta celebración nos invita a vivir con humildad y orgullo cristiano, convencidos de que el Evangelio transforma el mundo y de que cada uno de nosotros está llamado a ser santo “aquí y ahora”. Porque ser santo no es cosa de unos pocos; es la vocación universal de todo bautizado, que se concreta en los gestos sencillos del amor, del servicio y del compromiso diario.

Puedes consultar la revista Nuestra Iglesia Diocesana Almería para profundizar en esta campaña y conocer más sobre cómo la Iglesia diocesana trabaja día a día al servicio del Evangelio y de todos:

Revista Almería 2025

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comunicado de la Diócesis de Asidonia-Jerez ante la salida de la Diócesis de la Congregación de Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Inmaculada

0

Comunicado de la Diócesis de Asidonia-Jerez ante la salida de la Diócesis de la Congregación de Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Inmaculada

Con profundo dolor y preocupación hemos recibido la noticia del cierre de la Casa de Jerez, de la Congregación de Esclavas del Santísimo Sacramento, ubicada desde hace 51 años en el Convento de Santa María Reparadora, de las Hermanas de María Reparadora (RR. Reparadoras).

Profundo dolor porque la ciudad de Jerez pierde una comunidad monástica que garantizaba mantener un templo abierto para la celebración de la Santa Misa, la Liturgia de las Horas y la adoración eucarística, una comunidad que mantiene con su oración y entrega escondida la vida y tareas apostólicas de muchos miembros del Pueblo de Dios.

Preocupación porque, a día de hoy, ignoramos que uso harán del convento y de su templo las Hermanas de María Reparadora. La Diócesis manifiesta su disponibilidad y compromiso para que la iglesia pueda seguir abierta al culto.

Damos gracias a Dios por la presencia en Jerez, durante más de medio siglo, de las Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Inmaculada. Su vida entregada a la adoración eucarística desde la clausura monástica es una invitación gozosa a acudir al encuentro de Jesucristo, nuestra esperanza, de manos de María Inmaculada.

El Domingo 9 de noviembre del presente 2025 se celebrará una Misa en la que uniremos a la acción de gracias la oración de petición, para que el Señor bendiga con santas y abundantes vocaciones a la Congregación de las Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Inmaculada.

Obispado de Asidonia-Jerez

Jerez de la Frontera, 3 de noviembre de 2025

(Año jubilar de la esperanza)

La entrada Comunicado de la Diócesis de Asidonia-Jerez ante la salida de la Diócesis de la Congregación de Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Inmaculada se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Casa Hogar de Cáritas en Andújar celebra el Día de los Mayores con una eucaristía y un homenaje

0

La Casa Hogar «Andrés Cristino» de Cáritas acogió, el pasado viernes, la celebración del Día de los Mayores con una eucaristía y un homenaje. Residentes, trabajadores y familiares participaron en una eucaristía que tuvo lugar en el propio recurso residencial y que estuvo presidida por el arcipreste de Andújar, D. Carlos Moreno, y concelebrada por el rector de la Basílica-Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza, el Padre Luis Miguel Alaminos.

El coordinador de Cáritas Interparroquial de Andújar y administrador de Cáritas Diocesana de Jaén, Manuel Ruz, fue el encargado de dar la bienvenida a la eucaristía con la monición de entrada, en la que dio gracias «por el don de la vida, por la sabiduría, la experiencia y el cariño» que los mayores aportan a la comunidad de la Casa Hogar. «Son memoria viva, raíces que nos sostienen, ejemplo de fe y entrega, por lo que celebramos y reconocemos su presencia como un verdadero regalo de Dios», aseveró. 

«Piezas únicas de un puzle»

En su homilía, el arcipreste de Andújar, Don Carlos Moreno, subrayó que se estaba celebrando «un día bonito» por varios motivos. En primer lugar, destacó: «No estamos solos». «Saber que Dios está siempre con nosotros es el gran descubrimiento de la humanidad. Esa es la gran alegría, esa es nuestra esperanza. Porque sabemos que, sea lo que sea, siempre está con nosotros», explicó. En segundo lugar, señaló que Dios «quiere que formemos parte de una gran familia». «Es impresionante saber que Dios nos ha adoptado para que formemos parte de su familia. ¿Qué día ocurrió eso? El día de nuestro bautismo», incidió el sacerdote, para insistir en que «todos somos miembros importantes de esa familia».

Utilizó el símil de un puzle en el que cada pieza es única y distinta, y a su vez importante porque sin ella este no estará nunca completo. «Si faltas tú, está incompleto el puzle. Porque tú eres una pieza importantísima, esencial en la familia de Dios. Tú eres un miembro único de la familia de Dios», insistió. También apuntó que en cada familia hay «un papá y una mamá». «En nuestro caso, Dios, que es nuestro padre, y María, que es madre de la Iglesia y de todos y cada uno de nosotros», concretó. «Por todo ello, damos gracias hoy, que celebramos el Día de los Mayores, conscientes de que todos somos piezas importantes de esta familia», concluyó. 

Acción de gracias 

La directora de la Casa Hogar y responsable del Programa de Mayores de Cáritas, Lourdes María Roldán, pronunció la acción de gracias al término de la eucaristía. En ella mostró su gratitud por «todos los mayores de esta casa hogar y por los que reciben la ayuda a domicilio». «Gracias por su paciencia, su experiencia, su fe y su capacidad de amar, incluso en medio de las limitaciones. Ellos son testimonio vivo de tu fidelidad y de tu presencia en nuestras vidas», expresó. También recordó al equipo de trabajadores y personas voluntarias «que ponen su tiempo, su esfuerzo y su cariño al servicio los demás». Tuvo un emotivo recuerdo a Josefa Román, residente fallecida. «Gracias por todo lo que aprendimos junto a ella, por los momentos compartidos y por el cariño que dejó entre nosotros», manifestó. 

Residente del Año 2025

Después de la eucaristía, tuvo lugar el ya tradicional homenaje a una de las personas residentes de la Casa Hogar. En esta ocasión, la distinción de Residente del Año 2025 recayó en Josefa Torres. La directora de la Casa Hogar hizo un breve repaso por su trayectoria personal. «Nació un 1 de noviembre de 1939 y, a lo largo de su vida, ha sido ejemplo de fortaleza, fe y ternura», resaltó. Roldán puso en valor que asumió como propia la labor de rezar y acompañar a quienes lo necesitaban, «convirtiendo cada oración en un gesto de amor y cada palabra suya en consuelo para muchos corazones».

Confesó que durante los diez años que lleva residiendo en este recurso de Cáritas «ha dejado una huella imborrable». «Su temperamento, su serenidad, su cariño y su espíritu de oración han sido luz para todos», declaró. «Gracias, Josefa. Que el Señor te siga bendiciendo y regalando muchos años más entre nosotros», concluyó la responsable del Programa de Mayores de Cáritas, quien entregó un corazón de cerámica como recuerdo del reconocimiento. Posteriormente, todos los asistentes compartieron un almuerzo de convivencia. 

Cáritas diocesana de Jaén

The post La Casa Hogar de Cáritas en Andújar celebra el Día de los Mayores con una eucaristía y un homenaje first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Real Maestranza sufraga un retrato del Episcopolio de Víznar

0

El pasado sábado tuvo lugar en la parroquia de Víznar la actividad de inicio y presentación del proyecto “Grandes Arzobispos de Granada: el retrato de Antonio Jorge y Galván”.

La Parroquia de Víznar ha tenido a lo largo de su dilatada historia una especialísima vinculación con los Arzobispos de Granada. Fruto de ello son las numerosas obras artísticas que atesora y su particular episcopolio.

El viejo y sucio retrato de don Antonio Jorge es para muchos una pintura muda. Traer la memoria es una estrategia para descubrir unas raíces comunes en las aportaciones en positivo de este desconocido pastor que vivió largas temporadas en Víznar y cuidó esta Iglesia particular.

Gracias al patrocinio de la Real Maestranza de Caballería de Granada (RMCG) la Parroquia va a llevar a cabo el proyecto titulado Grandes Arzobispos de Granada: el retrato de Antonio Jorge y Galván”. Dicho proyecto toma como eje vertebrador poner luz de modo creativo al personaje histórico dando a conocer su figura y contexto así como la puesta en valor de la pintura como recurso didáctico y artístico.

Además de microrrelatos y difusión en redes sociales se propiciará a través de diferentes actividades el acercamiento de las instituciones y asociaciones del municipio en distintos segmentos de población como niños, jóvenes, mujeres y mayores.

La RMCG fue fundada en 1686 por el rey Carlos II. Se trata de una institución vinculada a la nobleza en la que se mantiene una labor cultural, social y patrimonial a través del mecenazgo preservando la historia, promoviendo el conocimiento y fomentando el arte.

La toma de conciencia del papel innovador del Arzobispo Antonio Jorge en la dignificación de las mujeres de su tiempo y su preocupación por el acceso de la sociedad a la educación ayudará a transformar la percepción y discurso social acerca este “dignísimo prelado cuya ilustración y caridad ha sido proverbial” para la Iglesia de Granada.

Equipo del Proyecto. Parroquia de Víznar

The post La Real Maestranza sufraga un retrato del Episcopolio de Víznar first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Las familias del Movimiento Familiar Cristiano tendrán su convivencia nacional en Cartagena

0

Este fin de semana la ciudad de Cartagena acogerá el encuentro anual en el que miembros del Movimiento Familiar Cristiano (MFC) de distintos puntos de España se reunirán para «compartir, reflexionar y crecer juntos en la fe», según indican desde el MFC de la Diócesis de Cartagena.

Se trata de una convivencia de familias que congregará a un total de 155 personas, procedentes de Ávila, Cáceres, Elche, Granada, Madrid, Orihuela, Toledo y Zaragoza, además de familias de la Región de Murcia. Los participantes realizarán el sábado distintas actividades, entre ellas varias visitas culturales, para terminar el día en la Parroquia San Vicente de Paúl con una vigilia de adoración estilo worship; un concierto-oración a cargo del grupo toledano de pop-rock católico Siete Días que comenzará a las 22:00 horas.

El encuentro culminará el domingo con la celebración de la Eucaristía en la Real Basílica de Nuestra Señora de la Caridad, que presidirá el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, a las 13:15 horas.

Desde el MFC de la Diócesis de Cartagena animan a que las familias que lo deseen se sumen tanto a la vigilia del sábado como a la Eucaristía. Una oportunidad para orar y también para conocer este movimiento que, según se indica en su página web, se define como «laical, familiarista, comunitario y evangelizador», y que ofrece una espiritualidad «que arranca del Evangelio y se vivencia en el Sacramento del Matrimonio».

La entrada Las familias del Movimiento Familiar Cristiano tendrán su convivencia nacional en Cartagena aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Disponibles los horarios de invierno de la Santa Misa

0

En la ciudad de Granada.

Con el cambio de horario al otoño, los horarios de misa en las iglesias, parroquias y templos de la Archidiócesis también se modifican.

Ya están disponibles los horarios de las celebraciones eucarísticas en la ciudad con el horario de invierno.

Estos horarios pueden consultarse EN ESTE ENLACE

VER HORARIOS DE MISA DE INVIERNO

Foto archivo. Iglesia de Santo Domingo, en Granada.

The post Disponibles los horarios de invierno de la Santa Misa first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor Chico Martínez invita a vivir la conmemoración de los Fieles Difuntos desde la esperanza de la Resurrección

0

La Iglesia celebraba ayer, 2 de noviembre, la conmemoración de los Fieles Difuntos. El Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, presidía, en la Catedral, una Eucaristía de sufragio por el alma de aquellos que nos precedieron en el camino de la fe.

La celebración jubilar estuvo concelebrada, además por el Canónigo y Rector del Seminario, D. Juan Francisco Ortiz; y el Canónigo Prefecto de Liturgia, D. Antonio Lara Polaina.

Los seminaristas fueron los encargados de las lecturas, la oración de los fieles y el acompañamiento musical. El Rector fue el encargado de proclamar el Evangelio.

Homilía

Don Sebastián quiso comenzar su homilía subrayando que después de la alegría luminosa de la solemnidad de Todos los Santos, la Iglesia nos invitaba en ese día “a vivir una jornada de recogimiento, de memoria y de esperanza: la Conmemoración de todos los fieles difuntos”.

Así, explicó que este año coincidía providencialmente con el domingo, el Día del Señor, el día en que los cristianos celebramos la Resurrección de Jesucristo. “Y esto no es un simple cruce de calendario, sino un signo profundo que ilumina el sentido de esta jornada. Porque el domingo es, por excelencia, el día de la vida, el día en que Cristo resucitado venció definitivamente a la muerte”. Para añadir: “Hoy la Iglesia nos invita a mirar la muerte no desde la oscuridad, sino desde la luz del sepulcro vacío”.

En este sentido el Obispo quiso manifestar que en este día santo, la Iglesia nos invita a mirar a nuestros cementerios, no como lugares de derrota, sino como campos de esperanza, ya que “cada tumba es como una semilla dormida, a la espera de la gran cosecha de la resurrección final: «la resurrección de la carne».  Por eso cada gesto sencillo como  llevar flores, encender velas, rezar en silencio… expresan la fe viva de quienes creen que “más allá de la muerte, hay vida, hay comunión, hay eternidad”, y recordó que todo esto se fundamenta “no en un sentimiento vago o una nostalgia humana, sino en la victoria de Cristo, el primero que recorrió este camino y abrió para nosotros la puerta del cielo”. Del mismo modo, explicó que en ese día «nos reunimos para orar por todos los que nos precedieron en la fe, por nuestros padres, hermanos, amigos, sacerdotes, religiosos y fieles de nuestra diócesis que descansan en el Señor, para que alcancen la plenitud de la gloria”.

Asimismo, Monseñor Chico Martínez afirmó que “hoy volvemos a casa con una doble memoria y una gran certeza: la memoria del pasado, de nuestros seres queridos que han partido y a quienes seguimos amando; y la memoria del futuro, del camino que nosotros también recorreremos. Y con la certeza firme de las palabras de Jesús: «Yo le resucitaré el último día». Esa es la flor de nuestra esperanza, el ancla que no decepciona”.

El Pastor diocesano exhortó, además, a los fieles a vivir “con la mirada puesta en el cielo, cuidando la fe, sembrando el bien, amando como Cristo amó. Porque solo así estaremos preparados para el encuentro definitivo con Él”.

Y finalizó su predicación pidiendo que la Santísima Virgen “nos aliente y fortalezca en nuestro camino, a la casa del Padre, e interceda por nuestros fieles difuntos, ante el Dios de la Vida”.

Antes de culminar la Eucaristía el Obispo rezó un responso por nuestros seres queridos difuntos.  La celebración jubilar culminó con un canto a la Santísima Virgen y pidiendo por las intenciones del Papa.

Galería fotográfica: «Conmemoración de los Fieles Difuntos»

The post Monseñor Chico Martínez invita a vivir la conmemoración de los Fieles Difuntos desde la esperanza de la Resurrección first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.