Inicio Blog Página 5

Cáritas Diocesana celebra la concesión de la Medalla Pro Ecclesia a tres de sus voluntarios

0

La medalla será impuesta en la Catedral de Cádiz el próximo domingo 14 de septiembre.

Cáritas Diocesana de Cádiz se une a la alegría de la Diócesis por la concesión de la medalla Pro Ecclesia Gadicense et Septense a seis miembros de nuestra Iglesia local, entre los cuales se encuentran Miguel Carreño, Ramón Caño y María Dolores Orte, cuya vida de servicio a la Iglesia ha estado marcada por un fuerte compromiso con Cáritas.

La entrega de estas distinciones tendrá lugar el próximo domingo, 14 de septiembre, en la Catedral de Cádiz, en el marco de la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, titular del primer templo diocesano.

Miguel Carreño, natural de Larache, se incorporó tras su jubilación a la parroquia de Ntra. Sra. de la Palma. En 2016 asumió la coordinación interparroquial de Cáritas en Algeciras, servicio que mantuvo hasta 2024, impulsando iniciativas como la campaña de juguetes para las Cáritas parroquiales de la ciudad. Actualmente continúa su voluntariado en Cáritas Parroquial de La Palma, donde acompaña especialmente a las personas sin hogar, manteniendo una vida marcada por el compromiso y la entrega.

Ramón Caño, nacido en Cádiz ha desarrollado una intensa vida cristiana en las parroquias de Ntra. Sra. del Rosario y San Antonio de Padua. Vinculado a la Fraternidad Franciscana, ha coordinado grupos juveniles y actividades solidarias. Ha ejercido como catequista, acompañando a varias generaciones en su formación y como Hermano Mayor de la Venerable Esclavitud del Santísimo Sacramento ha promovido la oración y la atención a los enfermos. Además, es voluntario de Cáritas en su parroquia, entregando tiempo y servicio a las personas más vulnerables.

María Dolores Orte, nacida en Melilla y residente en San Fernando, dedicó más de una década de su vida al voluntariado en Cáritas en la parroquia de San José Artesano, donde ejerció como directora. Mujer servicial y prudente, su labor estuvo siempre acompañada por un grupo de voluntarios a los que supo guiar con cercanía y discreción. Hasta sus 79 años permaneció al frente de esta misión, dejando una huella de humildad y dedicación en la comunidad parroquial.

Para Cáritas, este reconocimiento supone también un motivo de acción de gracias. El servicio de Miguel y María Dolores es un testimonio de fe hecha vida, que han encontrado en el voluntariado de Cáritas un cauce privilegiado para servir a la Iglesia y a los más pobres.

Desde Cáritas Diocesana expresamos nuestra gratitud y felicitación a todos los galardonados y, de manera especial, a Miguel y María Dolores, con quienes compartimos la misión de hacer presente la caridad de la Iglesia en medio de nuestra sociedad.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Inicio de curso en el Instituto de Teología

0

Tendrá lugar el día 17, con la Eucaristía de envío del Espíritu Santo con la Facultad de Teología de la Universidad Loyola de Andalucía, en el monasterio de La Cartuja y sendos actos académicos.

“Como signo de comunión y colaboración creciente entre ambos centros”. Así se ha preparado “por primera vez de manera conjunta” con la Facultad de Teología de la Universidad Loyola en Granada la inauguración del nuevo curso del Instituto de Teología Lumen Gentium de la Archidiócesis, informó el director de este Instituto diocesano D. Francisco M. Fernández Adarve.

Interior del Monasterio de la Cartuja.

Esta inauguración se celebrará el 17 de septiembre. Por un lado, con una Misa del Espíritu Santo, en la que participarán ambas instituciones, a las 12 horas, en el monasterio de La Cartuja, presidida por el arzobispo Mons. José María Gil Tamayo.

Y por otro lado, con sendos actos académicos, en la Facultad de Teología por la mañana y por la tarde, a las 18:30 horas, en el caso del Instituto de Teología, que se desarrollará en su sede en el Seminario Mayor Diocesano San Cecilio.  

Este acto académico estará a cargo de D. Luis Manuel Romero Sánchez, director del Secretariado de la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida y también miembro y secretario del Equipo Sinodal de la Conferencia Episcopal Española. D. Luis Manuel Romero hablará sobre “Una Iglesia sinodal para la misión. La recepción del Sínodo”.

Tanto la Eucaristía como el acto académico en el Seminario Mayor está abierto a todas las personas que deseen asistir, especialmente a la comunidad docente, alumnos y personal laboral.

FORMACIÓN EN EL INSTITUTO DE TEOLOGÍA

El Instituto de Teología Lumen Gentium de la Archidiócesis ofrece formación teológica en sus Grados de Licenciatura y Bachiller en Teología, éste último con un curso a distancia en Ciencias Religiosas, siendo así sede de la Universidad Eclesiástica San Dámaso de Madrid, que expide dicha titulación y a la que está afiliado el Instituto granadino.

El Instituto también oferta distintos seminarios y cursos monográficos para este año. Estos cursos y seminarios, que se imparten a partir de 3 alumnos y cuyos horarios definitivos en días laborables se establecerán a principios de curso.

Estos cursos y seminarios son los siguientes: “¿Qué se sabe de Jesús históricamente?”, “Introducción al Oriente Cristiano”, “El Latín, una puerta de acceso a los textos que han moldeado la cultura occidental”, “Introducción a la Teología del Cuerpo”, “Criaturas del Señor, bendecid al Señor. El mensaje-llamada ecológico de los papas Benedicto XVI y Francisco”, “Homilética práctica”, “Diálogo Ciencia-Fe: la Sábana Santa de Turín”, “Gestión parroquial” y “Curso monográfico: sociología general”. Esta formación está impartida por sacerdotes diocesanos, así como miembros de vida religiosa y laicos formados en distintos ámbitos educativos.  

Estas asignaturas puede cursarse tanto de forma ordinaria como en modalidad “libre oyente”, por cursos completos o asignaturas sueltas.

También se oferta la Declaración Eclesiástica de Competencia Académica (D.E.C.A), semipresencial, que es una titulación expedida por la Conferencia Episcopal Española, por la que se obtiene la competencia académica necesaria para ser profesor/a de religión en centros públicos, privados y concertados de Secundaria y Bachillerato.

En el seno del Instituto de Teología Lumen Gentium se integran también la Escuela Diocesana Teológica y Pastoral San Gregorio de Elvira y el Curso, con 30 años de actividad y sede en el Colegio Virgen de Gracia, y el “Amor humano, matrimonio y familia”, ésta última con la Pastoral familiar.

Más información sobre esta oferta formativa en www.itlumengentium.com y en la Secretaría del Instituto en horario de mañana, en el teléfono 958-16-09-78.

The post Inicio de curso en el Instituto de Teología first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas Diocesana abre una nueva tienda Moda Re en La Línea de la Concepción

0

La tienda está situada en Calle San Pablo, 30, Local 1 y tendrá horario de atención al público de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.

Cáritas Diocesana de Cádiz, a través de su empresa de inserción Inserta Cádiz SL, refuerza su compromiso con la solidaridad, la sostenibilidad y la creación de oportunidades con la apertura de su primera tienda Moda Re en La Línea de la Concepción. La tienda está situada en la Calle San Pablo, 30, Local 1. Este nuevo espacio se suma a los ya existentes en Cádiz y Jerez de la Frontera, ampliando la red de tiendas solidarias de Moda Re en la provincia de Cádiz.

Moda Re es una cooperativa de iniciativa social impulsada por Cáritas, dedicada a la gestión completa del ciclo de la ropa usada: recogida, selección, reutilización, reciclaje y venta. En esta tienda, se puede acceder a prendas de segunda mano seleccionadas con especial cuidado y contribuir a la creación de empleo social para personas en situación de vulnerabilidad.

Las tiendas de Moda Re- son espacios modernos y dinámicos que rompen con los estereotipos asociados a las tiendas de segunda mano. Así, en la nueva tienda de Moda Re- de La Línea de la Concepción, el público podrá acceder a la compra de ropa y complementos a los que se da una segunda vida. Una amplia selección de prendas para toda la familia, seleccionadas con mucho mimo por manos expertas, con las que se impulsa la economía circular y se crea empleo social.

Cada tienda Moda Re funciona como tienda/escuela, donde el personal de inserción recibe formación y experiencia en gestión comercial y atención al público, guiado por profesionales especializados del sector retail. De esta manera, Moda Re impulsa la igualdad de oportunidades, fomentando relaciones laborales justas y promoviendo la autonomía de las personas que participan en los programas de inserción.

Además de promover la economía circular y el consumo responsable, las tiendas son también espacios solidarios que permiten a las personas más necesitadas acceder a ropa de manera digna y normalizada. Cada compra realizada en Moda Re se reinvierte íntegramente en programas de formación, creación de empleo y apertura de nuevas tiendas, fortaleciendo los proyectos de Cáritas en toda España.

En 2024, Moda Re cerró el año con 145 tiendas propias y 27 córners en hipermercados Alcampo, consolidándose como un referente en la reutilización y reciclaje de textil en España y Europa. Con más de 47 millones de kilos de ropa gestionados, Moda Re demuestra que sostenibilidad y solidaridad pueden ir de la mano, generando empleo y oportunidades para miles de personas en situación de vulnerabilidad.

La nueva tienda de La Línea abre de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, invitando a todos a sumarse al proyecto a través de la compra responsable o la donación de ropa en buen estado a través de la red de contenedores instalados para este fin.

Con esta apertura en el Campo de Gibraltar, Cáritas Diocesana de Cádiz reafirma su misión de acompañar, generar oportunidades y transformar vidas, recordando que cada gesto de solidaridad tiene un impacto real y duradero en la sociedad.

INSERTA CÁDIZ SL, empresa de economía social promovida por Cáritas Diocesana de Cadiz, es miembro de la Cooperativa de Iniciativa Social Moda re-, e impulsa la participación ciudadana en una actividad transformadora a nivel social, económica y ambiental a través de la gestión de residuos textiles. Su línea de recogida de ropa en los contenedores rojos de Cáritas y las tiendas físicas de Moda re- en Cádiz y La Línea de la Concepción invitan a la población a ser parte de un nuevo tipo de consumo ético y responsable, así como de una entrega social digna de la ropa a personas en situación de vulnerabilidad social, generando empleo social.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Deán de la Catedral de Sevilla: “En la mirada de cada panameño se reconocía el rostro de María”

0

Deán de la Catedral de Sevilla: “En la mirada de cada panameño se reconocía el rostro de María”

El sacerdote Francisco Ortiz Bernal, deán del Cabildo Metropolitano de Sevilla viajó a la ciudad de Panamá para participar junto al arzobispo hispalense en la coronación pontificia de Santa María de la Antigua, advocación nacida en la Catedral de Sevilla.  “La coronación fue mucho más que una celebración litúrgica. Fue una manifestación pública del amor del pueblo panameño por su Madre celestial. La Catedral de Santa María de la Antigua se llenó de peregrinos, de familias enteras, de jóvenes, de niños y de ancianos que han rezado a la Virgen durante toda su vida. Cada rostro reflejaba gratitud, esperanza y una fe firme. En la mirada de cada panameño se reconocía el rostro de María”, afirmó.

Recordó que la historia de la Virgen de la Antigua “se remonta a los orígenes mismos de la evangelización de América. Procedente de la Archidiócesis de Sevilla, su imagen llegó a Panamá como un símbolo de protección y de consuelo en los tiempos de la conquista”. “Desde entonces, su presencia ha acompañado al pueblo en cada momento de su historia: en la fundación de ciudades, en la construcción de su identidad nacional, en los desafíos sociales y espirituales que ha afrontado”.

Para el deán del Cabildo “fue conmovedor ver cómo esta historia no se conserva solo en los libros, sino en el corazón de la gente. Jóvenes que cantaban con entusiasmo, ancianas que rezaban con lágrimas en los ojos, sacerdotes que celebraban con profundo fervor. Todo hablaba de un amor fiel y duradero. La Virgen de la Antigua no es solo un símbolo religioso: es madre, es guía, es protectora”, añadió.

En la solemne ceremonia de coronación, al ver cómo la imagen de la Virgen era adornada con la corona, pensó en cuántas oraciones, súplicas y agradecimientos había recibido esa imagen a lo largo de los siglos. “La coronación no fue un acto aislado, sino la culminación de una historia de amor entre un pueblo y su Madre. Fue también una renovación del compromiso de seguir caminando bajo su amparo y su intercesión”.

En definitiva, Francisco O. Bernal vuelve a Sevilla «con el corazón lleno”. Estos días en el continente americano ha podido ser testigo “de cómo María sigue siendo faro de esperanza para los pueblos, cómo su presencia maternal une, consuela y fortalece. He comprendido una vez más que, a pesar de las distancias geográficas, somos una sola Iglesia, un solo pueblo de Dios, que camina unido bajo el manto de la Virgen”.

Próxima creación de la Hermandad de la Antigua en la Arquidiócesis de Panamá

Manuel G. Preciados, hermano mayor de la Hermandad de Ntra. Sra. de la Antigua de Sevilla ha participado en los distintos actos celebrados en Panamá del 4 al 9 de septiembre. Junto a seis hermanos de la corporación se ha hecho presente en la Arquidiócesis panameña para vivir en primera persona este histórico acontecimiento eclesial. En palabras de García la peregrinación a la ciudad de Panamá “ha sido enriquecedora”. García ha destacado la importancia de la celebración de los 512 años de la erección canónica de la primera diócesis en tierra firme del continente americano, Santa María la Antigua del Darién. “Recordamos con mucha gratitud a esos marinos valientes, a esos hombres que navegaban en difíciles condiciones, hoy prácticamente imposibles. Son ellos los primeros evangelizadores de estas tierras de Centro América que trajeron a Santa María de la Antigua a tierra firme”.

Miembros de la Hermandad de la Antigua son testigos de cómo 512 años después “los panameños nos devuelven esa devoción enriquecida, todo un país entregado a la veneración de la Madre de Dios, a su patrona. Ha sido una experiencia única, de encuentro y de universalidad de la Iglesia”, expresó.

García anunció que, en un futuro no muy lejano, la Arquidiócesis de Panamá creará una hermandad dedicada a Santa María de la Antigua. “Desde nuestra humilde experiencia estamos ayudando y asesorando al arzobispado de Panamá para que ellos puedan dar los pasos y fundar una hermandad bajo la advocación de Nuestra Señora de la Antigua”, puntualizó.

 

The post Deán de la Catedral de Sevilla: “En la mirada de cada panameño se reconocía el rostro de María” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Vuelve “Face to Face”: el milagro de cada miércoles en Jaén

0

El próximo miércoles, 17 de septiembre, a las 21:00 horas, el Sagrario de la Santa Iglesia Catedral de Jaén volverá a llenarse de luz, oración, testimonios, canciones y mucha, mucha alegría.

Regresa, por cuarto curso consecutivo, la Adoración Juvenil “Face to Face”, ese momento, a mitad de la semana, en el que los jóvenes de Jaén nos encontramos cara a cara con Jesús.

Una hora única en la que parar, conocer, compartir la fe con otros jóvenes, descansar y dejarnos mirar por Él.

Asimismo, el mismo día y a la misa hora, en la Catedral, comienza el “Face to God”, un formato similar, pero dirigido a adultos y familias. Cada semana, un testimonio de vida, de conversión, de experiencia de fe, es el arranque de una hora de oración y adoración en la que el hilo conductor es el Señor.

Ven y vive el milagro de los miércoles. ¡Jesús te espera!

“Face to Face”

The post Vuelve “Face to Face”: el milagro de cada miércoles en Jaén first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Inicio de curso con la Fundación San Juan de Ávila y el Colegio San Fernando

0

Celebrada con una Eucaristía en el colegio Santa Luisa de Marillac.

La comunidad educativa de los colegios diocesanos que conforman la Fundación San Juan de Ávila y el Colegio Diocesano San Fernando inauguraron el curso escolar 2025-26 el pasado día 1. El Colegio diocesano Santa Luisa de Marillac acogió la Eucaristía votiva de San Juan de Ávila, oficiada por el presidente delegado de la Fundación Pía Patronato Escolar Diocesano San Juan de Ávila, D. Ildefonso Fernández-Fígares. Junto a él, concelebró el párroco de San Vicente de Paúl, capellán del colegio, el padre trinitario D. Evelio, que pronunció la homilía.

“Al lado del Evangelio se colocaba una vela-candil como símbolo de la luz de Cristo; una maceta con romero en recuerdo de los 600 años del Pueblo Gitano en España y un gran rosario, para que la Virgen María nos acompañe en la misión evangelizadora entre todos, unidos”, informó José Manuel Gómez, del equipo de la Fundación.

La jornada de inicio de curso congregó a más de 250 docentes, que comenzó con la acogida y desayuno, y posteriormente, la Santa Misa, que se celebró en el patio del centro, “perfectamente adaptado y decorado con sencillez y buen gusto, donde se alzaba el altar en cuyo lateral estaba la imagen de Santa Luisa de Marillac”, señaló.

“Entrañables experiencias, nacidas del corazón, fueron compartidas con el profesorado. Muy al inicio de este encuentro lo abrió la hermana María Ángeles, Hija de la Caridad, tan ligada al servicio de este centro. En definitiva, al patrón San Juan de Ávila. En un ambiente de fraternidad y convivencia, compartimos el desayuno donde, con la amabilidad y simpatía que le caracteriza, estuvo presente D. Ildefonso, participando en cada una de las tertulias que se formaron. Con una dinámica amena, en grupos, se visitaba el resto del complejo educativo, así como un itinerario por las calles cercanas para conocer la realidad del vecindario. Algunas familias expresaron la buena sintonía con su colegio, felicitando a sus maestros”, explicó José Manuel Gómez.

“Nuestro presidente se dirigió a todos los asistentes hablando de mirar al futuro, exponiendo las líneas marcadas para este curso, donde todos formamos la gran familia de la Fundación San Juan de Ávila y San Fernando, con 12 centros. Recordó el Año Jubilar y el Plan de Pastoral de la Diócesis, con especial alusión a la Comunidad Educativa anfitriona, a la que felicitó. Con un cariñoso aplauso de gratitud a D. Ildefonso, se dio por concluida la jornada”, indicó.

La jornada de inicio de curso concluyó con la entrega de un obsequio a los asistentes con una maceta de romero y el lema evangélico “Sacamos lo mejor de ti”, y un pin con el nuevo logotipo de la Fundación.  

The post Inicio de curso con la Fundación San Juan de Ávila y el Colegio San Fernando first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Inicio del Curso Pastoral 2025-2026 en la Diócesis de Huelva

0

Inicio del Curso Pastoral 2025-2026 en la Diócesis de Huelva

El Obispo de Huelva, Mons. Santiago Gómez Sierra, ha dirigido una carta pastoral a sacerdotes, diáconos, seminaristas, personas consagradas y fieles laicos, invitándoles a renovar el compromiso de todos en la transformación misionera de la pastoral diocesana.

El contexto actual de la sociedad y de la cultura exige una presencia eclesial misionera y esperanzada, porque como ha afirmado el papa León XIV:

“La falta de fe lleva a menudo consigo dramas como la pérdida del sentido de la vida, la crisis de la familia o la violación de la dignidad de la persona.”

Prioridades pastorales para el nuevo curso

Se han señalado tres prioridades fundamentales para este curso:

  1. Continuar la celebración del Jubileo 2025, convocado por el papa Francisco bajo el lema “Peregrinos de esperanza”.
  2. Impulsar la catequesis de la Iniciación Cristiana, renovando procesos y métodos.
  3. Consolidar los Consejos Parroquiales de Pastoral y Economía, y renovar los órganos de participación diocesanos.

El Jubileo 2025: un año de gracia y esperanza

La Diócesis continúa celebrando el Año Jubilar hasta el próximo 28 de diciembre, como una oportunidad para reavivar la fe y testimoniar la esperanza cristiana. Entre los eventos programados, destacan:

  • Procesión Magna Mariana – 20 de septiembre
  • Jubileo de Consejos Pastorales – 4 de octubre
  • Jubileo de los Catequistas – 8 de noviembre
  • Jubileo de la Caridad – 15 de noviembre

Asimismo, se anima a las parroquias a realizar peregrinaciones a los templos jubilares, preparadas con catequesis específicas, y a participar en la obra de caridad jubilar, en favor de mujeres embarazadas y madres en situación de vulnerabilidad, a través de los proyectos Casa Familia Oasis y Proyecto Acompañar.

Catequesis renovada: camino de conversión

Una de las claves del nuevo curso será la implementación del Directorio Diocesano para la Iniciación Cristiana, que busca recuperar una catequesis integral: cristocéntrica, litúrgica, doctrinal, moral, comunitaria y misionera. El Obispo ha advertido contra la reducción de la catequesis a una preparación sacramental superficial:

“La Confirmación no debe ser el sacramento del adiós, sino el inicio de una vida cristiana madura y comprometida.”

La formación permanente durante este año se centrará especialmente en la propuesta moral de la Iglesia a través de los Diez Mandamientos, como base para una renovación moral personal y del testimonio de los católicos en la vida pública.

Iglesia corresponsable y misionera

El Obispo ha reafirmado el compromiso diocesano por avanzar en la responsabilidad diferenciada de todos los bautizados en la misión evangelizadora de la Iglesia. En este sentido, la consolidación de los Consejos Parroquiales y la renovación de los órganos diocesanos de participación son ejes prioritarios para fortalecer la corresponsabilidad y la comunión para la misión en la vida eclesial.

Como ha recordado el Papa León XIV:“Sinodalidad es el nombre eclesial del caminar juntos, reconociendo la riqueza de los carismas y practicando la fraternidad.”

Vocaciones y evangelización digital

Con alegría, la Diócesis acoge la entrada de nuevos seminaristas. Y el próximo sábado, 13 de septiembre, será la ordenación de un sacerdote y tres nuevos diáconos en la Catedral de la Merced. El Obispo ha pedido a toda la comunidad rezar con insistencia por las vocaciones sacerdotales y religiosas, y fomentar una cultura vocacional desde el testimonio alegre y coherente de la comunidad cristiana.

También ha anunciado la creación de la Delegación Diocesana para la Evangelización Digital, que buscará llevar el Evangelio a los entornos digitales, donde especialmente los jóvenes desarrollan su vida y relaciones.

El Obispo ha concluido su mensaje diciendo que: “Formamos una Iglesia que camina unida, sostenida por el Espíritu Santo y la Palabra de Dios. Caminemos juntos, con María, Madre de la Iglesia, hacia Jesucristo, nuestra esperanza.”

CARTA PASTORAL Y PROGRAMACIÓN DIOCESANA PARA EL CURSO 2025-2026

La entrada Inicio del Curso Pastoral 2025-2026 en la Diócesis de Huelva se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Universidad Eclesiástica San Dámaso ofrece un curso gestión económica parroquial

0

La Universidad Eclesiástica San Dámaso ofrece un curso gestión económica parroquial

El objetivo del curso es capacitar para poder realizar una adecuada gestión económica en las parroquias

La Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Eclesiástica San Dámaso en coordinación con la Vicesecretaría para Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal Española ha organizado un Curso de Gestión económica parroquial, que tendrá una duración estimada en un mínimo de 30 horas, distribuidas en 15 sesiones de 2 horas. La finalidad del mismo es ofrecer una panorámica general de la gestión económica parroquial, en sus distintas vertientes: canónica, jurídica, económica, contable, fiscal, etc. y las exenciones vigentes, pasando por los mecanismos de comunicación y comunión con la administración diocesana.

El curso quiere capacitar para poder realizar una adecuada gestión económica en las parroquias, ya sea desde la perspectiva del párroco como de aquellos que colaboran en los consejos económicos parroquiales. Por ello, tiene un carácter eminentemente práctico afrontando tanto cuestiones muy básicas como la apertura de una cuenta corriente y su funcionamiento hasta el análisis de los distintos conceptos por los que se debe tributar y las exenciones vigentes, pasando por los mecanismos de comunicación y comunión con la administración diocesana.

Los interesados en realizarlo, podrán optar a dos modalidades. Por un lado, la de enseñanza presencial, centrada en turno de mañana indicado, preferentemente, para sacerdotes y seminaristas. Se realizaría usualmente una sesión semanal de 2 horas los lunes de 11:00h. a 13:00h. comenzando el 29 de septiembre y terminando el 2 de febrero. Y por otro lado, la enseñanza en modalidad “online” con trabajo síncrono en horario de tarde. Comienza el lunes 12 de enero de 17:00h. a 19:00h. hasta el lunes 4 de mayo.

Las clases emplearán distintas metodologías como clase magistral, prácticas o resolución de problemas, entre otros.

Adjuntamos el programa completo: CURSO Gestión Parroquial SAN DÁMASO

La entrada La Universidad Eclesiástica San Dámaso ofrece un curso gestión económica parroquial apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

DEMASIADO MUERTOS PARA VIVIR, por Jesús Martín Gómez

0

Existen dos características fundamentales de nuestra era actual. Por un lado, la hiperconectividad impulsada por la tecnología digital e internet y marcada por la constante conexión en tiempo real entre personas, dispositivos y sistemas. Por otro, la obsesión por el rendimiento que se define como la autoexigencia constante gracias a la cual las personas se han convertido en sus propios explotadores.

En su obra La sociedad del cansancio, Byung-Chul Han arremete contra estas tendencias que dominan nuestras vidas. El filósofo surcoreano nos ofrece una crítica aguda que resuena con una claridad inquietante. El exceso de cuidado de la salud como un precepto casi religioso, la transformación de la vida inmanente en el único fin existencial o el deseo por vivir a toda costa eliminando todo lo que suponga profundidad son para él los frutos de la hiperactividad que caracteriza nuestro tiempo.

Tras el exceso de cuidado de la salud quiere se esconde la eliminación de cualquier atisbo de fragilidad o vulnerabilidad que pueda convertirnos en desechos del sistema. Solo así se entiende que la vida misma se haya convertido en el objeto supremo de veneración eliminando toda búsqueda trascendente de sentido y buscando conservar a toda costa la vida biológica. Se descubre así la paradoja que el mismo Han acuña: demasiado vitales para morir, demasiado muertos para vivir; y que nos enfrenta con la manera en que enfocamos nuestra propia existencia.

En el afán de evitar la muerte, nos aferramos a una vitalidad biológica que, paradójicamente, anula la experiencia auténtica de vivir, sustrayendo a la vida también todo su significado dentro del cual la caducidad y temporalidad juegan un papel fundamental. En nuestro esfuerzo por dominar la vida, la estamos vaciando de significado ¿Estamos dispuestos a mantener cuerpos biológicamente activos, pero vivir una vida desconectada de toda experiencia significativa?

De cómo respondamos a esta pregunta dependerá la búsqueda de nuestro propósito en el que la propia finitud tenga su lugar. La verdadera salud no reside en el control absoluto del cuerpo, sino en la capacidad de abrazar la fragilidad, estar dispuestos a correr riesgos y comprender que la caducidad es parte esencial de la experiencia humana. Al fin y al cabo, ¿no fue este el camino que como ejemplo nos dejó el Maestro?

Jesús Martín Gómez

Párroco de Vera

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.