Inicio Blog Página 5

Lunes, 20 de octubre

0

Dossier de prensa diario elaborado por la Delegación diocesana de Medios de Comunicación Social de la diócesis de Córdoba.

20251020 Dossier de prensa

La entrada Lunes, 20 de octubre apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Moguer acoge la Vigilia de la Luz del DOMUND en un encuentro de oración por la misión

0

Moguer acoge la Vigilia de la Luz del DOMUND en un encuentro de oración por la misión

El pasado viernes, 17 de octubre, la parroquia de Nuestra Señora de la Granada de Moguer acogió la tradicional Vigilia de la Luz con motivo de la celebración del DOMUND 2025 (Domingo Mundial de las Misiones), una cita que cada año invita a toda la comunidad cristiana a renovar su compromiso con la misión evangelizadora de la Iglesia.

La celebración dio comienzo a las 19.00 horas y estuvo presidida por el Delegado Diocesano para las Misiones, D. Emigdio del Toro Medina, quien animó a los presentes a mantener viva la llama de la fe y a ser testimonio de la luz de Cristo en medio del mundo.

Durante la vigilia se compartieron momentos de oración, reflexión y envío misionero, acompañados por cantos y lecturas que recordaron el lema del DOMUND de este año y la llamada universal a la misión.

La entrada Moguer acoge la Vigilia de la Luz del DOMUND en un encuentro de oración por la misión se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Delegación para el Apostolado de los Laicos convoca al Retiro Diocesano de Adviento

0

La Delegación para el Apostolado de los Laicos convoca al Retiro Diocesano de Adviento

En este Año Jubilar 2025, cuyo lema es Spes non confundit (“la esperanza no defrauda”), la Delegación para el Apostolado de los Laicos invita a participar en el Retiro Diocesano de Adviento, que se celebrará el sábado 29 de noviembre, de 9:30 a 13:30 horas, en el Seminario Diocesano de Huelva.

El encuentro se presenta como una oportunidad para preparar el corazón ante la venida del Señor, en un clima de oración, silencio y comunión. Desde la Delegación se expresa el deseo de que este retiro sea un verdadero espacio de encuentro con Cristo y de crecimiento en la sinodalidad, para que toda la Iglesia diocesana acoja “el anuncio de esperanza de la gracia de Dios” y continúe su camino tomada de la mano con Dios y entre nosotros.

📍 Seminario Diocesano de Huelva
📅 Sábado, 29 de noviembre de 2025
🕤 De 9:30 h a 13:30 h

La entrada La Delegación para el Apostolado de los Laicos convoca al Retiro Diocesano de Adviento se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Proyecto Hombre Granada ha celebrado sus 25 años con una gala y muchos agradecimientos

0

Proyecto Hombre Granada ha celebrado sus 25 años con una gala y muchos agradecimientos

A la gala asistió el obispo de Guadix que recogió el galardón de reconocimiento al Obispado accitano por ser uno de los fundadores de Proyecto Hombre en la provincia

 

Proyecto Hombre Granada está de celebración. El pasado 16 de octubre, en la Abadía del Sacromonte de Granada, celebró los 25 años de trabajo y de servicio en la provincia de Granada, ayudando a superar dependencias y salir de la esclavitud de las adicciones. En estos 25 años, son miles los granadinos que han recibido ayuda o tratamiento en PH Granada. En la celebración se dieron cita representantes de la sociedad civil y militar, de la Iglesia, de las instituciones públicas granadinas, empresas colaboradoras, voluntariado, personas trabajadoras y amigos de la entidad.

Impulsado por las diócesis de Guadix y de Granada, Proyecto Hombre nació en el año 2000, como compromiso de la Iglesia granadina y accitana en el Jubileo que se celebraba ese año, al conmemorarse el segundo milenario del nacimiento de Cristo. En estos 25 años se han consolidado como un referente para “el tratamiento y la prevención de las adicciones en la provincia de Granada, con el único propósito de trabajar por y para las personas que sufren problemas de adicciones, sin prejuicios, sin barreras, con cariño, respeto y profesionalidad”. Así lo dicen en su web.

Entre los asistentes a la gala estuvo el obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco, que es el presidente del Patronato que da soporte a PH Granada. El Obispado de Guadix, y en su nombre el obispo, fueron galardonados esa noche, en reconocimiento por su labor en estos 25 años. También fueron galardonados el MADOC, Ayuntamiento de Granada, Diputación de Granada, Junta de Andalucía y Subdelegación del Gobierno de España, la empresa Covirán, el voluntariado de Proyecto Hombre Granada y los seis terapeutas históricos que iniciaron la labor de la entidad tras formarse en Sevilla. Todos ellos han sido pilares fundamentales en estos años de recorrido y de trabajo en favor de las personas con adicciones. Además, asistió a la gala el alcalde de Guadix, Jesús Lorente

En los discursos, tanto el director-presidente de Proyecto Hombre Granada, Manuel Mingorance, como el obispo de Guadix, agradecieron la colaboración de todas las instituciones, empresas y voluntarios que hacen posible la labor de PH Granada y expresaron el compromiso de seguir trabajando como hasta ahora por muchos años más.

Proyecto Hombre Granada ha celebrado sus primeros 25 años de trabajo y de servicio. Los primeros, porque seguro que van a ser muchos más.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Proyecto Hombre Granada ha celebrado sus 25 años con una gala y muchos agradecimientos

0

Proyecto Hombre Granada ha celebrado sus 25 años con una gala y muchos agradecimientos

A la gala asistió el obispo de Guadix que recogió el galardón de reconocimiento al Obispado accitano por ser uno de los fundadores de Proyecto Hombre en la provincia

 

Proyecto Hombre Granada está de celebración. El pasado 16 de octubre, en la Abadía del Sacromonte de Granada, celebró los 25 años de trabajo y de servicio en la provincia de Granada, ayudando a superar dependencias y salir de la esclavitud de las adicciones. En estos 25 años, son miles los granadinos que han recibido ayuda o tratamiento en PH Granada. En la celebración se dieron cita representantes de la sociedad civil y militar, de la Iglesia, de las instituciones públicas granadinas, empresas colaboradoras, voluntariado, personas trabajadoras y amigos de la entidad.

Impulsado por las diócesis de Guadix y de Granada, Proyecto Hombre nació en el año 2000, como compromiso de la Iglesia granadina y accitana en el Jubileo que se celebraba ese año, al conmemorarse el segundo milenario del nacimiento de Cristo. En estos 25 años se han consolidado como un referente para “el tratamiento y la prevención de las adicciones en la provincia de Granada, con el único propósito de trabajar por y para las personas que sufren problemas de adicciones, sin prejuicios, sin barreras, con cariño, respeto y profesionalidad”. Así lo dicen en su web.

Entre los asistentes a la gala estuvo el obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco, que es el presidente del Patronato que da soporte a PH Granada. El Obispado de Guadix, y en su nombre el obispo, fueron galardonados esa noche, en reconocimiento por su labor en estos 25 años. También fueron galardonados el MADOC, Ayuntamiento de Granada, Diputación de Granada, Junta de Andalucía y Subdelegación del Gobierno de España, la empresa Covirán, el voluntariado de Proyecto Hombre Granada y los seis terapeutas históricos que iniciaron la labor de la entidad tras formarse en Sevilla. Todos ellos han sido pilares fundamentales en estos años de recorrido y de trabajo en favor de las personas con adicciones. Además, asistió a la gala el alcalde de Guadix, Jesús Lorente

En los discursos, tanto el director-presidente de Proyecto Hombre Granada, Manuel Mingorance, como el obispo de Guadix, agradecieron la colaboración de todas las instituciones, empresas y voluntarios que hacen posible la labor de PH Granada y expresaron el compromiso de seguir trabajando como hasta ahora por muchos años más.

Proyecto Hombre Granada ha celebrado sus primeros 25 años de trabajo y de servicio. Los primeros, porque seguro que van a ser muchos más.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis de Huelva participa en el VII Encuentro de Oficinas Diocesanas de Protección del Menor y Personas Vulnerables

0

La Diócesis de Huelva participa en el VII Encuentro de Oficinas Diocesanas de Protección del Menor y Personas Vulnerables

Los días 17 y 18 de octubre ha tenido lugar, en la sede de la Conferencia Episcopal Española (CEE), el VII Encuentro de Oficinas Diocesanas de Protección del Menor y Personas Vulnerables, bajo el lema “Razones esperanzadas ante los gritos silenciosos de los abusos en menores”.

Durante estas jornadas, representantes de las distintas diócesis españolas han compartido reflexiones, experiencias y avances en el trabajo común por la creación de entornos pastorales seguros, especialmente en aquellos espacios donde los menores y personas vulnerables desarrollan su vida cristiana y comunitaria.

La Iglesia en España continúa así su compromiso firme con la prevención y acompañamiento, impulsando la elaboración y perfeccionamiento de los protocolos de actuación que garanticen respuestas adecuadas y eviten actuaciones improvisadas. Estos procedimientos son fruto de la experiencia acumulada en los últimos años, y buscan ofrecer un marco de actuación riguroso, transparente y profundamente humano.

Las intervenciones de los participantes pusieron de relieve que, en ámbitos como las parroquias, los centros educativos o la pastoral juvenil, los menores comienzan su crecimiento como personas y como cristianos, y estos deben ser espacios seguros y de confianza. En este sentido, el encuentro contó con las aportaciones y testimonios de los Misioneros Claretianos, la Orden de los Agustinos Recoletos y los Salesianos, quienes compartieron su trayectoria en la implantación de buenas prácticas de protección y formación preventiva.

Junto a las oficinas diocesanas, participaron también representantes de la CONFER, de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores y del Servicio para la Protección de Menores de la Conferencia Episcopal Italiana, enriqueciendo el diálogo con una perspectiva internacional y eclesial más amplia.

La Diócesis de Huelva estuvo representada por el director de su Oficina de Protección del Menor y Personas Vulnerables, Daniel Romero Tello, quien destacó “la importancia de seguir generando una cultura de cuidado y prevención que impregne toda la vida pastoral, poniendo siempre a las personas en el centro”.

La entrada La Diócesis de Huelva participa en el VII Encuentro de Oficinas Diocesanas de Protección del Menor y Personas Vulnerables se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Un domingo de Domund, envío de catequistas y Santas benditas, en la parroquia de Santa María, de Huéscar

0

Un domingo de Domund, envío de catequistas y Santas benditas, en la parroquia de Santa María, de Huéscar

El domingo 19 de octubre ha sido muy intenso en la parroquia de Huéscar. Comenzó con el rezo del santo Rosario por las calles de la ciudad de Huéscar, muy de mañana. Este domingo ha sido la Hermandad del Santísimo Cristo de la Expiración la encargada de rezar esta oración con una de sus sagradas titulares Marianas, la Santísima Virgen del Rosario, que ha estado acompañada de un numeroso grupo de personas.

Después, en la Eucaristía de las doce de la mañana, además de la celebración del Domund, tuvo lugar el envío de los catequistas de la parroquia. Fue una celebración muy sencilla, pero cargada de símbolos, que ya se habían usado en el retiro que tuvieron antes de comenzar la catequesis. Los catequistas encendieron del cirio pascual una pequeña vela y la mantuvieron encendida en sus manos mientras realizaban la profesión de fe y prometían enseñar la fe de la Iglesia. Tras un diálogo con el sacerdote, terminaron besando la Palabra de Dios que se encontraba junto al cirio pascual. Y en el momento de la acción de gracias, a los niños que este año comienzan la catequesis se les hizo entrega, por medio de las catequistas, del catecismo que van a usar a lo largo de su preparación para la Primera Comunión.
Han sido muchos los niños, acompañados de sus padres, que han querido acompañar a sus catequistas en este día tan especial. Los niños que este año van a hacer la Primera Comunión han sido los encargados de leer las lecturas y las peticiones en la Misa.
Y, en la Eucaristía de la tarde, comenzó el triduo en honor a las Santas, para preparar la celebración de su onomástica, que tendrá lugar el miércoles 22 de octubre.
Lo dicho, un domingo 19 de octubre muy intenso en la parroquia de Huéscar.
José Antonio Martínez
Párroco de Huéscar

Ver este artículo en la web de la diócesis

Un domingo de Domund, envío de catequistas y Santas benditas, en la parroquia de Santa María, de Huéscar

0

Un domingo de Domund, envío de catequistas y Santas benditas, en la parroquia de Santa María, de Huéscar

El domingo 19 de octubre ha sido muy intenso en la parroquia de Huéscar. Comenzó con el rezo del santo Rosario por las calles de la ciudad de Huéscar, muy de mañana. Este domingo ha sido la Hermandad del Santísimo Cristo de la Expiración la encargada de rezar esta oración con una de sus sagradas titulares Marianas, la Santísima Virgen del Rosario, que ha estado acompañada de un numeroso grupo de personas.

Después, en la Eucaristía de las doce de la mañana, además de la celebración del Domund, tuvo lugar el envío de los catequistas de la parroquia. Fue una celebración muy sencilla, pero cargada de símbolos, que ya se habían usado en el retiro que tuvieron antes de comenzar la catequesis. Los catequistas encendieron del cirio pascual una pequeña vela y la mantuvieron encendida en sus manos mientras realizaban la profesión de fe y prometían enseñar la fe de la Iglesia. Tras un diálogo con el sacerdote, terminaron besando la Palabra de Dios que se encontraba junto al cirio pascual. Y en el momento de la acción de gracias, a los niños que este año comienzan la catequesis se les hizo entrega, por medio de las catequistas, del catecismo que van a usar a lo largo de su preparación para la Primera Comunión.
Han sido muchos los niños, acompañados de sus padres, que han querido acompañar a sus catequistas en este día tan especial. Los niños que este año van a hacer la Primera Comunión han sido los encargados de leer las lecturas y las peticiones en la Misa.
Y, en la Eucaristía de la tarde, comenzó el triduo en honor a las Santas, para preparar la celebración de su onomástica, que tendrá lugar el miércoles 22 de octubre.
Lo dicho, un domingo 19 de octubre muy intenso en la parroquia de Huéscar.
José Antonio Martínez
Párroco de Huéscar

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cierre de Oro para el 50º Aniversario de Guadalimar – Altocastillo

0

El pasado martes, 14 de octubre, el ambiente era de fiesta, gratitud y profunda emoción en el colegio Guadalimar – Altocastillo. Como broche de oro a la celebración de su 50º aniversario, tuvimos el inmenso honor de recibir la visita de nuestro Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez.

Este encuentro no solo marcó el final de un año de celebración, sino que subrayó el espíritu y los valores que han definido a nuestro colegio durante medio siglo: la formación integral de personas y la colaboración inquebrantable entre familia y colegio. La jornada se configuró como una entrañable cita con la fe y la historia, donde la gratitud fue la protagonista indiscutible.

Un Corazón en el Servicio y la Familia

El centro de la visita fue la emotiva Misa de Acción de Gracias oficiada por nuestro Obispo, Don Sebastián Chico Martínez. En una homilía profundamente inspiradora, D. Sebastián enfatizó el carácter fundacional del colegio, reconociendo el esfuerzo de quienes hicieron posible este sueño y los que hoy lo mantienen. «Estamos de celebración por el 50 aniversario de Guadalimar – Altocastillo,» comenzó, destacando que lo que se celebra es «una historia viva de tantos hombres y mujeres que encontraron aquí y encontráis aquí una gran familia».

El Prelado jiennense rindió un sentido homenaje a las primeras familias “que no solo buscaban académico sino la formación de personas íntegras, solidarias, un testimonio de que Dios ha estado siempre presente en la vida de estos colegios”.

Su mensaje se centró en la esencia de la educación que se imparte en Guadalimar- Altocastillo: «Educar no solo cabezas sino educar corazones en la alegría del servicio, la importancia que tiene la familia y el encuentro con Dios”. Fue una llamada a seguir formando alumnos con visión trascendente, que pongan sus talentos al servicio de la sociedad.

 La liturgia estuvo marcada por un hecho histórico y profundamente simbólico: por primera vez en 50 años, la venerada imagen de la Virgen de la sede Guadalimar fue descendida de su retablo. Esta cercanía sin precedentes permitió a toda la comunidad tenerla muy cerca de nosotros, creando un ambiente de intensa devoción y gratitud. Además, la sagrada imagen se convirtió en el epicentro de un reencuentro emotivo, siendo visitada por antiguos alumnos, antiguos profesores y familias a lo largo de toda la pasada semana.

Tras la ceremonia, la visita continuó con una tertulia del Pastor diocesano con los alumnos que se preparan para recibir la Primera Comunión y el Sacramento de la Confesión. En un ambiente de cercanía y sencillez, los pequeños pudieron interactuar con nuestro Obispo de Jaén, un encuentro que, sin duda, quedará grabado en sus corazones como un recuerdo fundamental en su itinerario de fe.

Mirando al Futuro con Gratitud y Esperanza

La visita de Monseñor Chico Martínez a Guadalimar – Altocastillo se convirtió en una inyección de energía y un reconocimiento a la labor de padres, profesores y personal no docente. Las palabras del Obispo de Jaén resonaron como un eco de agradecimiento «por los que soñaron este proyecto, y los que mantuvieron este proyecto y los que hoy lo siguen haciendo posible».

El cierre de nuestro 50º aniversario no es un punto final, sino un punto y seguido. Con el respaldo y la bendición del Obispo, la comunidad de Guadalimar – Altocastillo mira hacia el futuro con la firmeza de sus valores, renovando su compromiso de seguir siendo ese espacio donde se educan cabezas y, sobre todo, corazones, formando a las personas íntegras y solidarias que la sociedad del mañana necesita.

La visita ha dejado un legado de gratitud y la certeza de que, en esta gran familia, la fe, el servicio y la excelencia continuarán marcando la senda de los próximos 50 años.

Comunicación Guadalimar – Altocastillo

The post Cierre de Oro para el 50º Aniversario de Guadalimar – Altocastillo first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

San Honorio abad

0

San Honorio abad

San Honorio abadFregenal de la Sierra (Badajoz) remonta sus orígenes hacia el 580 antes de Cristo, cuando la poblaron los celtas de la Lusitania, llamándola Nertóbriga. Inscripciones romanas confirman la presencia del Nuevo Imperio del Lacio. Fue sede episcopal, que en el reinado de Wamba ya había sido extinguida. Después fue villa de los templarios con su castillo como plaza fuerte y con las encomiendas de Higuera y Bodonal.

Uno de los cuatro santos que figuran en su historia cristiana fue san Honorio, abad. En una lápida hallada en la ermita de San Miguel se lee la siguiente inscripción: «In nomine Domini respicis augustum praeciosa rupe supulcrum. Hospitium Beatissimi Honorii abbatis caelestia tenentis regna. In saecula saeculorum amen. Hic tumullus Honorii abbatis».

Así, sabemos de su vida ejemplar, de sus oraciones y penitencias, del testimonio ante los cristianos de la primera época. Nos queda el deseo de darle a Dios, siguiendo sus pasos, lo mejor de nuestro tiempo.

http://www.santopedia.com/santos/san-honorio-abad

La entrada San Honorio abad apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.