Inicio Blog Página 5

Manuel Jiménez: “Nos faltan jóvenes que quieran trabajar con y para los jóvenes”

0

Manuel Jiménez: “Nos faltan jóvenes que quieran trabajar con y para los jóvenes”

El sacerdote Manuel Jiménez es el delegado diocesano para la Pastoral con Jóvenes desde septiembre del 2022. Casi al término de este curso pastoral ha querido hacer un balance de la ardua tarea que ha llevado adelante de la mano del equipo de voluntarios de la Delegación.

La Delegación de Juventud ha estrenado sede en Santa Clara ¿no? 

Uno de los objetivos de este curso pastoral era poner en marcha un espacio en el que pudiera trabajar el equipo de la Delegación, coordinar las distintas actividades y, sobre todo, que fuera un espacio acogedor, cálido y que reuniera todas las características que necesitábamos. Un lugar de trabajo, de formación, pero también que fuera hogar y comunidad, un espacio dónde vivir la fraternidad y la amistad en plenitud.  Lo que cuenta y para lo que se ha pensado todo esto es para los jóvenes. Ahora hay que llenarlo de iniciativas y de jóvenes con ganas de conocer al Señor.

El curso ‘Despierta para Evangelizadores’, reuniones y encuentros arciprestales. ¿Cuál es la propuesta de la Delegación para los Jóvenes de Sevilla? 

Otro de los objetivos de la Delegación era ordenar, de alguna manera, todas las propuestas diocesanas, muchas y muy plurales que se venían haciendo y que hemos conservado en su mayoría, pero estableciendo una estructura comprensible y pedagógica.  La Subcomisión de Juventud e Infancia de la Conferencia Episcopal Española a largo de estos años ha tratado de integrar las piezas fundamentales:  acompañamiento, Primer Anuncio y procesos de fe. Hacia ahí queremos ir caminando. Es el momento de anunciar que acabamos de estrenar y recibir de la mano de nuestros obispos en España, el proyecto marco para la Pastoral con Jóvenes, que será un documento de referencia en los próximos años y que también tiene que impregnar nuestra pastoral juvenil. En nuestra diócesis trabajaremos con estas orientaciones y propuestas en los años sucesivos.

¿Cuál ha sido la respuesta e implicación de los jóvenes en las convocatorias de la Delegación? 

La respuesta, gracias a Dios, es buena. Mi inquietud desde que llegué a la Delegación ha sido la misma, detecté la falta de jóvenes que quieran trabajar con y para los jóvenes. Nos faltan agentes que tengan inquietud y sensibilidad para trabajar con los jóvenes, nos faltan aquellos que quieran liderar grupos jóvenes, de adolescentes o de primera juventud, e incluso de jóvenes adultos en la etapa profesional, donde también hay que encauzar y vivir este periodo de la vida de la mano de la Iglesia y donde tantas veces nos faltan iniciativas y proyectos.

Roma acogerá el Jubileo de los Jóvenes del 28 de julio al 5 de agosto ¿Cuál será la representación de Sevilla estos días? 

No hay que cansarse de dar gracias a Dios porque la representación de la Archidiócesis de Sevilla en Roma será muy nutrida. A través de la Delegación Diocesana de Pastoral con Jóvenes vamos 700 peregrinos. Pero no somos los únicos. Sabemos que con las comunidades neocatecumenales peregrinarán otros tantos, también lo harán muchos a través de sus realidades en convocatorias nacionales de sus congregaciones y movimientos: salesianos, jesuitas, claretianos.  Trataremos de ir de la mano, cada uno con su carisma y representando a su realidad, pero conscientes de que somos una única Iglesia de Sevilla que peregrina a Roma. Allí trataremos de vivir el Jubileo en comunión con la Iglesia universal.

Una peregrinación diocesana que además acompaña el arzobispo de Sevilla

Súper agradecidos porque sabemos cómo es la agenda de don José Ángel y que él haga una apuesta por acompañar la peregrinación completa desde el principio y la haga a nuestro paso, con nuestras paradas, es de agradecer, sobre todo por los jóvenes que encuentran cercanía en su Pastor. Me parece que ya eso es un pedazo de testimonio diocesano.

¿Cuál será el itinerario de la peregrinación?

Si Dios quiere, el 27 de julio, a las ocho y media de la tarde, será la misa de envío en la Catedral. Nos presidirá don José Ángel. Empezaremos la peregrinación en autobús el 28 por la noche. Tenemos la expectativa preciosa de conocer al nuevo Papa. También de vivir un momento único y privilegiado en la historia de los encuentros juveniles españoles. El 1 de agosto en la Plaza de San Pedro disfrutaremos del encuentro solamente para los jóvenes españoles, donde podremos celebrar la fe, podremos hacerlo cerca del Papa, en el corazón de la Iglesia católica.

¿Cuál es el perfil de los jóvenes peregrinos? 

Estoy muy contento porque la representación es muy plural, vienen de las parroquias de nuestra diócesis, tanto de los pueblos como de la propia ciudad. De los grupos jóvenes de nuestras hermandades, grupos diocesanos y parroquias. Asistirán jóvenes también de la pastoral universitaria y del Movimiento de Cursillos de Cristiandad. En total son 13 autobuses que nos pondremos en camino de cara a Roma y trataremos vivir esta experiencia en plenitud.

¿Qué le pide la Delegación de Juventud al pueblo de Dios que no participará de esta peregrinación a Roma?

Que nos encomienden muchísimo. Todas las oraciones serán pocas. Primero para obtener los frutos espirituales que es lo que de verdad cuenta, para que nuestros jóvenes crezcan en la fe, en el encuentro con el Señor, que descubran un rostro de la Iglesia atractiva, acogedora, que es madre, que los trata con cariño y ternura. Eso es lo que queremos mostrarles porque es fundamental, todas las oraciones que abunden en esta intención serán pocas.

¿Qué cosas se vienen para el nuevo curso? 

Creo que es una buena noticia que vamos a intentar consolidar una propuesta para jóvenes adultos que ya están encarando el periodo o la etapa profesional, quizás post universitaria, o incluso, para nuestros jóvenes que no necesariamente sean universitarios, pero que viven esta etapa de la vida y que necesitan referencias. Desde la Delegación propondremos alguna iniciativa al inicio de curso para crear grupos o pequeñas comunidades de jóvenes en las que puedan vivir en plenitud la vida cristiana. Desde la Delegación queremos ser una ‘incubadora de comunidad’, que después se asienten y encuentren sus lugares en las comunidades parroquiales, que es donde de verdad tienen que crecer y madurar.

The post Manuel Jiménez: “Nos faltan jóvenes que quieran trabajar con y para los jóvenes” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo corona a la Virgen del Carmen de Palenciana

0

Monseñor Demetrio Fernández, obispo emérito de Córdoba, coronó al Divino Niño del Santo Escapulario

Monseñor Jesús Fernández coronó a la Santísima Virgen del Carmen y del Divino Niño del Santo Escapulario de Palenciana el sábado 19 de julio, acompañado de monseñor Demetrio Fernández, obispo emérito de Córdoba, quien coronó al Divino Niño del Santo Escapulario. Esta cita quedará marcada para siempre en la historia de la localidad y en la de los vecinos, devotos de la Virgen y que han preparado la coronación con mucho mimo. Todos los esfuerzos han merecido la pena, el acto de coronación de la Virgen del Carmen fue muy emotivo y la posterior procesión triunfal de la patrona de Palenciana por las calles del pueblo una verdadera demostración de fe y devoción. El hermano mayor de la Virgen del Carmen, Rafael Gámez, ha asegurado “que el pueblo ha tenido un comportamiento ejemplar” y él está “en una nube, sin palabras” para describir las sensaciones que vivieron en la coronación de la Virgen.

La coronación de la Santísima Virgen del Carmen tuvo lugar en la plaza que lleva su nombre, engalanada para la ocasión con especial esmero. Representantes de la devoción carmelita de toda la Comunidad Autónoma se dieron cita en Palenciana para acompañar a la patrona de la localidad en esta jornada histórica.












La entrada El Obispo corona a la Virgen del Carmen de Palenciana apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Homilía monseñor Jesús Fernández, día 20 de Julio de 2025 XVI Domingo del Tiempo Ordinario

0

Querido Don Antonio, canónigo concelebrante, personas consagradas, hermanos fieles laicos.

El Evangelio del Domingo  pasado, haciendo memoria, trataba de la importante y hermosa parábola del Buen Samaritano. Es  necesario tenerla en cuenta para comprender que si en esa ocasión Jesús alababa la vida activa, el compromiso a favor de los demás, hoy ensalza la vida contemplativa. Por eso a María, que sentada a sus pies le escucha, le dice que ha elegido la parte mejor.

A veces,  precisamente por no tener en cuenta ese contexto, se ha llegado a decir que en este texto evangélico, que recuerda la visita que Jesús rindió a sus amigas, a esta familia de Lázaro, a Marta y María, se ha llegado a decir que, efectivamente, la vida contemplativa es superior a la vida activa. No es esa la intención del Señor, sin duda, porque ambas la contemplación, la vida de oración y la vida activa, son necesarias.

San Benito y sus hijos de la congregación o de otras nacidas a partir  de ese germen contemplativo tienen como lema ora et labora,  es decir, reza y trabaja porque como no se contraponen,  no podemos decir una es superior a la otra. Tenemos que afirmar  que la oración es básica como punto de partida, pero Dios no pone la vida contemplativa como un modo de vida por encima de la vida activa. Recordamos el este pasaje evangélico tan  hermoso, que significa que Jesús también  disfruta, busca compartir  amistad con las personas.

Este tiempo  de verano, en que muchos tendrán vacaciones, sin duda es un tiempo también para ver que incluso cuando no hay nada que hacer se puede aprovechar para la escucha,  la hospitalidad, para la meditación, para la oración.

Jesús visita a Marta y Marta  se traduce por señora, así que Marta es la señora de la casa, algo contracultural en el mundo judío, porque realmente  no estaba bien visto en ese contexto cultural que una mujer fuera señora de la casa,  ni tampoco estaba bien visto que una señora de la casa acogiera a un hombre en su casa. Pues bien, Marta se afana preparando cosas para que pueda estar a gusto, sin duda donde sentarse, sin duda también algo que comer o que beber.

Y en ese afán se sorprende porque María está sentada a los pies del Señor. También María es  una figura contracultural porque tampoco en los judíos estaba bien visto, no estaba permitido en la ley judía que la mujer aprendiera leyes, estudiase la ley y tampoco estaba bien visto que  fuera enseñada por un hombre. Así que también ella presenta una figura que no encajaba bien en la cultura judía. Pues bien, María está sentada, que es la postura de la discípula que escucha el maestro para asimilar, para  acoger su doctrina, sus palabras. Marta se cela,  se sorprende de que, teniendo tantas cosas que hacer para agasajar al invitado, ella esté allí sentada escuchando al Señor. Por eso  le pide a Jesús que intervenga,  que la movilice para que haga algo, para que deje la contemplación y se dedique a la acción,  a trabajar. Y Jesús responde, Marta, Marta, -esa repetición del nombre significa cariño, porque realmente era muy amigo  de esta familia- y le recuerda lo que decía al principio.

Marta se ha quedado con lo más importante. Lo más importante es, sin duda,  la escucha de la palabra. Lo que Jesús recrimina a Marta  no es que esté preparándole las cosas. Lo que la recrimina es el activismo, es que ande de un lado para otro  sin tener un centro claro. Es lo que llamamos habitualmente activismo, estar demasiado urgido por hacer cosas sin encontrar motivos para hacerlas, sin encontrar una base en la que fundamentar lo que hacemos, un sentido a lo que hacemos.

Por cierto, es un mal muy frecuente en el momento actual, hacer muchas cosas, tener muchas ocupaciones. Es un riesgo que nos asalta a todos, especialmente puede asaltarnos incluso a los pastores. Tener muchos frentes, muchas cosas que hacer, porque estamos urgidos por muchas cosas, y podemos perder el centro que sin duda es la Palabra, es la Palabra de Dios. Por eso elogia a María, porque se ha quedado con la escucha de la Palabra.

Hay dos palabras que creo que son muy importantes, dos actitudes muy importantes para cualquier discípulo de Jesús. Uno es escuchar, escuchar al que es camino, verdad y vida, como se presentó Jesús a sus discípulos. Es lo que hace María, escuchar a la Palabra de Dios que fundamenta, que da sentido a todo lo que hace.

El riesgo del activismo es patente y la acción, el actuar nos agota,  nos descentra y no sabemos a  qué atender. El Evangelio no opone acción y contemplación, sino que lo que opone es la escucha y el activismo.  Podríamos, por lo tanto, clasificarnos en estos dos grupos. Caemos en el activismo o prestamos atención a la palabra.

Nos dedicamos a la escucha, a la escucha de Dios en primer lugar, pero también a la escucha de los hermanos, porque Dios también habla a través del magisterio de la Iglesia, habla a través de los acontecimientos, habla a través de acompañantes que podemos tener, los que nos aconsejan.

La escucha es muy importante y en este tiempo también es contracultural, porque solemos  caer en el individualismo y buscamos ser maestros de nosotros mismos o buscamos maestros en las redes, pero la escucha personal es muy importante. Por eso la escucha, como digo, es una actitud muy propia del discípulo de Jesús.

La segunda palabra es hospedar. Hospedar, es lo que hizo también Abraham.  Recordad la primera lectura. Llegan tres personajes, en los que la tradición ha visto reflejada la Trinidad, porque su respuesta es unánime, como si fueran una sola persona.  Es Abraham el que acoge a Dios. Ahí está su hospitalidad, les da de comer. Y  el premio  es que  Sara, su mujer, siendo los dos mayores, va a tener un hijo, se lo promete: cuando volvamos a verte habrás tenido un hijo. Toda hospitalidad tiene compensación,  tiene premio.

La realidad es que las dos hermanas fueron hospitalarias cuando escuchan y cuando les sirven.  Por lo tanto, las dos  son para nosotros modelo, no en el activismo, pero sí en la escucha y en el hospedaje al que llega.

Y en este sentido, queridos hermanos, yo quiero aludir a la situación que en una parte de España, en concretamente Murcia, se ha vivido esta semana. De una agresión a una persona mayor y la reacción de enfrentamiento, incluso la llamada a la caza del inmigrante.

España, nuestro país, ha sido un país de personas que han emigrado hacia otros lugares en un determinado momento. En este momento están llegando a nosotros un número de inmigrantes y realmente nos ha entristecido  ese enfrentamiento, nos ha entristecido porque realmente  no podemos caer en estas situaciones.

Nuestra fe nos invita  a hospedar como lo hizo Abraham, como lo hicieron Marta y María. Que  el Señor nos ayude a comprender que en el otro hay un hermano y que de forma ordenada, nunca violenta como dice la Doctrina Social de la Iglesia, estamos llamados a coger al que llega y a compartir, porque en ese hospedaje viene Dios.

El que llega es la Trinidad, decíamos en el caso de Abraham, o un amigo en el caso de Jesús. Acojamos pues para que nadie se sienta agredido, ni tampoco, por supuesto, nadie agreda a esas personas, porque si creamos una cultura del diálogo y el encuentro, eso será posible, la convivencia pacífica, para que todos salgamos beneficiados.

 

La entrada Homilía monseñor Jesús Fernández, día 20 de Julio de 2025 XVI Domingo del Tiempo Ordinario apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

“Mostrad a todos que la catedral no es solo un edificio, sino el centro espiritual de la diócesis”: Mons. Orozco en la toma de posesión de dos nuevos canónigos de la Catedral de Guadix

0

“Mostrad a todos que la catedral no es solo un edificio, sino el centro espiritual de la diócesis”: Mons. Orozco en la toma de posesión de dos nuevos canónigos de la Catedral de Guadix

Con una celebración de la Eucaristía y el rezo de laudes, como es tradición entre el cabildo, tomaron posesión los dos nuevos canónigos de la Catedral de Guadix: Emilio José Fernández y José Antonio Martínez. Fue el sábado 19 de julio, a las 10 de la mañana, en una celebración a la que asistieron fieles de los pueblos por donde han pasado estos sacerdotes, sobre todo de Huéscar, de Baza, de Guadix, de Villanueva de las Torres, Freila,…

Presidió la Eucaristía y la toma de posesión el obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco y concelebraron los canónigos y sacerdotes de la diócesis.
En la homilía, el obispo les habló del ministerio que asumen como canónigos de la Catedral, el primer templo de la diócesis, llamado a ser referencia en todo: en lo cultual, en lo pastoral, en lo cultural, en el anuncio del Evangelio y en la caridad. “Mostrad a todos que la catedral no es solo un edificio, sino el centro espiritual de la diócesis”, les dijo Mons. Orozco.
Les recordó también que “el cabildo catedralicio tiene la misión insustituible de custodiar la liturgia solemne, orar por toda la diócesis y colaborar fielmente con el obispo en la misión evangelizadora”. Y les agradeció que aceptaran el nombramiento que, en su día, en marzo, les hizo: “aceptar este ministerio es signo de vuestro amor por la Iglesia y por el pueblo santo de Dios”.
Tras la celebración de la Eucaristía y la toma de posesión con la lectura del nombramiento, los nuevos canónigos agradecieron la confianza depositada en ellos por el obispo y expresaron su deseo de cumplir con el nuevo oficio que se les encomienda.
Terminó la celebración con el reparto de monedas, una tradición antigua, que se ha recuperado, y que sirvió para que los asistentes se llevaran un recuerdo de este día.
José Antonio Martínez es párroco de Santa María y San Clemente, en Huéscar. También es delegado episcopal para el Clero, arcipreste de La Sagra-Huéscar y profesor de Religión en un IES de la ciudad oscense.
Emilio José Fernández es párroco de Santiago y rector de la iglesia de la Virgen de las Angustias, de Guadix. También es delegado episcopal para la Vida Consagrada.
Acabada la toma de posesión de los nuevos canónigos se bendijo e inauguró el nuevo Museo de la Catedral, dedicado a la Virgen María, con una presentación novedosa y atrayente. Ya se puede visitar en el horario de costumbre.

Antonio Gómez
Delegado diocesano de MCS. Guadix

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Novicias y religiosas de La Presentación de diferentes comunidades de España visitaron Guadix y Baza y saludaron al obispo

0

Novicias y religiosas de La Presentación de diferentes comunidades de España visitaron Guadix y Baza y saludaron al obispo

Mons. Francisco Jesús Orozco ha recibido la visita de un grupo de novicias y de religiosas de la Presentación de diferentes comunidades de toda España. Fue el domingo 20 de julio, tras la Misa de la Catedral cuando estas religiosas y novicias pasaron a visitar al obispo y a hablar con él.

El grupo está visitando los lugares relacionados con sus fundadores y, lógicamente, pasaron por Guadix y por Baza, donde hay colegios de La Presentación, porque en la diócesis accitana fue obispo D. Maximiano Fernández del Rincón y Soto Dávila, fundador de esta congregación, junto a la madre Teresa de la Asunción Martínez y Galindo. Ambos fundaron en Granada, en 1880, la Congregación de Hermanas de la Presentación.

En la diócesis de Guadix hay dos colegios de La Presentación, de gran tradición y aceptación tanto en als dos ciudades como en las comarcas aledañas. El de Guadix fue fundado en 1902 y el de Baza dos años más tarde, en 1904.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS, Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Caniles celebró la festividad de San Cristóbal, patrón de los conductores

0

Caniles celebró la festividad de San Cristóbal, patrón de los conductores

El Club del Automóvil “De la Villa de Caniles” fue el encargado de organizar, por segundo año consecutivo, la festividad de San Cristóbal, patrón de los conductores. La celebración reunió a numerosos vecinos y aficionados al motor para rendir homenaje al santo protector de los conductores.

La jornada comenzó el domingo a las nueve y media de la mañana con una Misa llena de fieles . Al finalizar, la imagen del santo fue sacada a la puerta de la iglesia, donde el párroco procedió a bendecir uno a uno todos los vehículos que pasaban, en una tradición cargada de simbolismo y devoción.

Y, sobre todo, sirvió para pedir a San Cristóbal que nos proteja de todos los peligros y nos lleve siempre a Cristo en la peregrinación de nuestra vida.

Rafael Tenorio

Párroco de Caniles

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Año jubilar de las Comendadoras de Santiago, en “Iglesia Noticia”

0

Programa emitido el 20 de julio en COPE Granada y COPE Motril.

En el informativo emitido el 20 de julio de 2025 en COPE Granada y COPE Motril hablamos del Año jubilar que se inicia este 25 de julio de la mano de las Comendadoras de Santiago, que celebran su 525 aniversario fundacional en Granada. A él se une también el Año jubilar concedido a la Orden en España con motivo de los 850 años de fundación. De estos años jubilares hablamos con la madre Comendadora mayor del convento en Granada, madre Auxiliadora.

Y hablamos del cómic que la joven Laura Cervantes ha realizado del beato granadino Pedro Ruiz de Valdivia y promovido desde la parroquia en La Zubia, donde puede adquirirse.

ESCUCHAR PROGRAMA

The post El Año jubilar de las Comendadoras de Santiago, en “Iglesia Noticia” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

VOLUNTARIADO JOVEN MANOS UNIDAS ALMERÍA: MOISÉS Y JUAN JESÚS RUMBO A HONDURAS E INDIA

0

Este verano, dos jóvenes comprometidos con el cambio se embarcan en una experiencia que marcará sus vidas… y las de muchos más.

Francisco Moisés Garrido Medrán, de 28 años, comenzó su voluntariado en enero de 2024 en Ciudad Real, y desde entonces su compromiso lo ha llevado hasta la Delegación de Manos Unidas en Almería. Ahora, del 9 al 31 de agosto, será uno de los seleccionados para viajar a Honduras, donde vivirá tres semanas de voluntariado junto a jóvenes de otras delegaciones (Alicante, Pontevedra y Sevilla). Allí colaborará con la Fundación ACOES, aportando su energía y talento en un proyecto de Educación para el Desarrollo y la Transformación, que continuará a su regreso con una actividad en España (entre septiembre y diciembre de 2025).

Juan Jesús, joven de la Parroquia de San Urbano en La Cañada y voluntario desde hace dos años en la Delegación de Almería, viajará en otoño a India (Región de Bahir) tras ganar el II Certamen Literario de Jóvenes de Manos Unidas. Su talento con las palabras le ha abierto la puerta a vivir en primera persona los proyectos que Manos Unidas apoya sobre el terreno.

 ¿Por qué estos viajes son tan importantes?

No se trata solo de ayudar: se trata de conocer, compartir, y transformar. Vivir con las comunidades del sur permite a nuestros voluntarios experimentar realidades que despiertan conciencia y refuerzan nuestro compromiso. A su vuelta, tanto Moisés como Juan Jesús serán portavoces del cambio, llevando sus experiencias a sus Delegaciones y a la sociedad.

Porque cuando ponemos rostro y nombre a quienes acompañamos, nuestra lucha contra el hambre y la pobreza cobra más sentido. Y ellos —Moisés y Juan Jesús— serán voz, manos y corazón de esa misión.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Benalúa celebró con gran solemnidad y emoción a la Virgen del Carmen, Alcaldesa Perpetua de la localidad

0

Benalúa celebró con gran solemnidad y emoción a la Virgen del Carmen, Alcaldesa Perpetua de la localidad

La localidad de Benalúa ha vivido este año unas celebraciones del Carmen especialmente intensas, cargadas de fe, gratitud y momentos que ya forman parte de la historia del municipio. Durante los días 7 al 15 de julio se celebró el solemne novenario en honor a la Virgen del Carmen, con una notable participación de fieles y distintas realidades parroquiales, que acudieron cada día a compartir su amor por la Virgen bajo el lema “Con María se renueva la esperanza”.

El 16 de julio, día grande de la festividad, la parroquia vivió una jornada especialmente significativa. La Eucaristía fue presidida por el obispo de Guadix, don Francisco Jesús Orozco, y concelebrada por varios sacerdotes. Durante la celebración, un grupo de jóvenes y adultos recibió el sacramento de la Confirmación, sellando su compromiso cristiano en el día de la Madre del Carmelo.

Pero sin duda, uno de los momentos más emotivos y simbólicos de la jornada fue el solemne nombramiento de la Virgen del Carmen como Alcaldesa Perpetua Honoraria de Benalúa. En un acto lleno de respeto, gratitud y devoción, el Ayuntamiento hizo entrega de la vara de mando, elaborada para la ocasión a imagen de la que porta el alcalde. Este gesto selló un vínculo histórico entre el pueblo y su Patrona, reconociendo su papel como protectora y guía espiritual de los benaluenses.

Y ya por la tarde, a las 20:30 horas, la imagen de la Virgen recorrió en procesión las calles del municipio, acompañada por una multitud de fieles, cofrades, autoridades civiles y la Agrupación Musical de Benalúa. Desde balcones y aceras, los vecinos mostraron su cariño lanzando pétalos y vivas a su Alcaldesa Perpetua, en un ambiente de fervor popular que emocionaba a todos los presentes.

La Hermandad de la Virgen del Carmen agradeció públicamente la implicación de toda la comunidad parroquial, así como el respaldo de las instituciones locales y diocesanas. Un año más, Benalúa ha mostrado que su devoción a la Virgen del Carmen no solo permanece viva, sino que se renueva y crece con fuerza.

 

Hermandad de la Virgen del Carmen coronada de Benalúa.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Día de la Misión Diocesana y el testimonio de los jóvenes que vivirán el Jubileo en Roma, en Iglesia Noticia

0

NoticiaIglesia Noticia

Juan Manuel Barreiro, en el bautismo de un niño en Venezuela

Publicado: 20/07/2025: 332

<!–

–>

COPE Málaga

La invitación a seguir apoyando la Misión Diocesana, el testimonio de varios jóvenes que van a participar en el Jubileo en Roma, y el de otros tantos que se han unido al voluntariado joven diocesano, entre los protagonistas del programa Iglesia Noticia de este domingo. Puedes escuchar aquí el podcast.

IGLESIA NOTICIA este domingo:

  • te invita a vivir el Día de la Misión Diocesana con el testimonio de Danilo Cantillo, delegado de Misiones 
  • comparte el testimonio de varios jóvenes misioneros diocesanos que este domingo han sido enviados 
  • anuncia la Misa de envío de los jóvenes al Jubileo y comparte el testimonio de seis de ellos
  • conoce la labor de los jóvenes en el voluntariado diocesano de la mano de Eva Gaspar, Alfonso Clavero, Lucía Martín y Alba Suárez
  • agradece la fidelidad de los oyentes de Victoria, Gloria a Ti 
  • te invita a rezar cantando con César Hidalgo y Fermín Negre

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.