Inicio Blog Página 5

6 SEPTIEMBRE: Presentación del libro Fátima la Peregrina. La gran misión en Málaga

0

El próximo sábado 6 de septiembre a las 20.30 horas tendrá lugar en la Parroquia de Nuestra Señora de Fátima de Málaga la presentación del libro «Fátima la Peregrina. La gran misión en Málaga» (Jákara Editores), obra de José M. Rojas García.

El acto contará con la intervención de Jaime Vilalta Berbel, encargado de presentar esta publicación que narra la historia y el profundo significado de la imagen de la Virgen de Fátima en la diócesis de Málaga.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Homilía en el Rocío Chico 2025

0

«1. Hoy para Almonte es un día con raíces de ayer y alas de mañana.

Desde el momento en que el hombre intenta separar el presente de su pasado y de su futuro, se queda con un hoy apagado, rutinario, vacío. Es como quien corta la rama de un almendro en flor: conserva por un instante la belleza, pero pronto se marchita y muere, porque ya no tiene raíces ni esperanza de fruto.

El verdadero presente solo se vive plenamente cuando está sostenido por una memoria agradecida y una esperanza viva.

Así es como hoy celebramos este Rocío Chico del Año Jubilar 2025. Nuestro presente no es un instante sin raíces: está alimentado por la historia de la fe de un pueblo agradecido. Y tampoco es un tiempo sin horizonte: es un presente abierto a la esperanza de lo que Dios seguirá haciendo en favor de su pueblo por la intercesión de su bendita Madre, la Virgen del Rocío.

  1. Un voto de gratitud que atraviesa generaciones

Hoy, como cada 19 de agosto, volvemos a la cita de fidelidad que nuestros padres y abuelos nos dejaron como herencia y encargo. Recordando aquel año de 1810, cuando Almonte vivía horas oscuras, bajo el peso de la guerra y la amenaza de exterminio, y el pueblo experimentó, acudiendo a la Virgen del Rocío, que Ella era su protectora y defensora. Tres años después, el Ayuntamiento, el Clero y la Hermandad Matriz, como representantes del pueblo de Almonte, se comprometieron con este Voto de gratitud, pronunciado con palabras que todavía resuenan: <<por siempre jamás>>. Aquellos almonteños quisieron comprometer no solo a su propia generación, sino a las venideras, a reunirse cada año en esta marisma santa, a los pies de la Blanca Paloma, para dar gracias por la protección recibida.

Hoy, en este Santuario Nacional, renovamos esa memoria agradecida. Porque la Virgen cuidó de nuestro pueblo, cuida de él y seguirá cuidando, como Madre fiel y poderosa intercesora. El Rocio Chico es, en definitiva, una escuela de gratitud, de fidelidad y de esperanza.

  1. Año Jubilar: tiempo de gracia y esperanza

Este 2025, además, nos encontramos en un Año Jubilar, bajo el lema Peregrinos de la esperanza, un tiempo extraordinario de gracia, de reconciliación, de perdón, de conversión; un tiempo, particularmente, para reavivar nuestra esperanza que es Cristo, para experimentar que Dios no nos abandona y en su Hijo, Jesucristo, nos lo ha dado todo.

El Rocío siempre ha sido una fuente de esperanza cristiana: la esperanza de un pueblo que camina junto a su Madre, que la ha experimentado siempre y la aclama en cada Salve que le reza como Reina y Madre de misericordia, vida y dulzura y esperanza nuestra.

Este Rocío Chico en el Año Jubilar nos invita a redescubrir que la Virgen, asunta en cuerpo y alma junto a Dios, tiene una presencia maternal ante su Hijo. Ella sigue diciéndole, hoy como ayer, como en la boda de Caná de Galilea: «No les queda vino» (Un 2,5). Así sigue atenta a nuestras necesidades, como lo hizo con nuestros antepasados almonteños.

  1. La Virgen, maestra de esperanza en la oración

Queridos hermanos, un lugar esencial donde aprendemos la esperanza es en la oración. Cuando nadie me escucha, Dios me escucha. Cuando ya no hay quien me entienda, puedo abrir mi corazón a Dios. Cuando parece que no hay salida, Él sigue siendo la salida. Esto es lo que experimentaron los almonteños en aquellas duras circunstancias que dieron lugar al voto que renovamos.

Aquí, agarrados a estas rejas, mirando a la Virgen del Rocío, muchos han encontrado luz en medio de la oscuridad, consuelo en medio del dolor. fortaleza en la debilidad. ¡Cuánto saben de esto los devotos rocieros! Quien reza ante la Virgen nunca está solo y crece en esperanza.

Pero orar no es pedir cualquier cosa, como si Dios fuera un simple proveedor de nuestros caprichos. Orar es purificación. En la oración, el corazón se limpia de egoísmos, de rencores, de engaños. Orar es aprender a pedir lo que de verdad nos conduce a Dios.

San Agustín usaba una imagen preciosa: «Si el vaso está lleno de vinagre, ¿dónde pondrá Dios la miel?». Primero hay que vaciar el vaso, limpiar el corazón de amargura, para que pueda llenarse de la dulzura de Dios.

La Virgen del Rocío es este vaso purísimo que nos ayuda a vaciar lo que amarga y nos enseña a llenarnos de la esperanza de Dios.

  1. La Virgen, esperanza de nuestra

El mundo necesita esperanza. Vivimos tiempos de incertidumbre, de violencia, de soledades, de cansancios y confrontaciones. Y muchos buscan llenar ese vacío con satisfaciones superficiales y promesas fáciles y engañosas.

Pero la Virgen del Rocío nos señala el camino verdadero: el seguimiento de Jesucristo, nuestro Salvador. Ella es la Madre que nos muestra al Pastorcito Divino, y nos invita a rezar con el salmo: «aunque camine por cañadas oscuras, nada temo. Tu vara y tu cayado me sosiegan».

  1. Acción de gracias y compromiso

Queridos hermanos: al celebrar este Rocío Chico, lo primero es la acción de gracias. Gracias a Dios por su amor fiel. Gracias a la Virgen por su protección maternal. Gracias por este pueblo que, generación tras generación, sigue manteniendo la fe y cumpliendo el voto de sus mayores.

Pero también es día de compromiso. No basta con dar gracias, hay que renovar nuestra fidelidad a Dios. Eso significa: ser hombres y mujeres de oración sincera, para poder ser testigos de esperanza en medio de un mundo tantas veces desesperanzado. También, transmitir a vuestros hijos la fe y la devoción a la Virgen, no solo como un rasgo de identidad cultural de Almonte, sino como un camino seguro hacia Cristo, -Camino, Verdad y Vida- que llena de sentido y de esperanza el corazón de todo ser humano.

  1. Conclusión

Queridos hermanos: Hoy renovamos el voto de nuestros mayores, conscientes de que la Virgen del Rocío seguirá cuidando de su pueblo, de Almonte, y de todos sus hijos rocieros.

Digámosle con el corazón:

Virgen del Rocío, Consuelo de los afligidos, el que reza ante Ti nunca está solo.

Virgen del Rocío, Madre purísima, el que reza ante Ti se purifica.

Virgen del Rocío, Esperanza nuestra, sigue abriendo este mundo y nuestro propio corazón a tu Hijo, el Pastorcito divino.

Con la letra de una sevillana te rezamos:

Espejo de escarcha fría,

Rocío que desde el cielo

Va regando la esperanza

De los hombres rocieros

Amén.

Almonte y la Diócesis de Huelva firman un protocolo para la creación de una Casa Diocesana de Espiritualidad y Peregrinación en El Rocío

0

Almonte y la Diócesis de Huelva firman un protocolo para la creación de una Casa Diocesana de Espiritualidad y Peregrinación en El Rocío

En el marco de la conmemoración del Voto del Rocío Chico, y tras la solemne procesión eucarística celebrada en los alrededores del Santuario Nacional de la Virgen del Rocío, el Ayuntamiento de Almonte y el Obispado de Huelva han formalizado un protocolo de compromiso y colaboración para la construcción de una Casa Diocesana de Espiritualidad y Peregrinación en la aldea de El Rocío.

El acuerdo fue rubricado por el alcalde de Almonte, Francisco Bella Galán, y el obispo de Huelva, Mons. Santiago Gómez Sierra, actuando como secretaria general del Ayuntamiento Rocío Díaz Macías y contando con la presencia del presidente de la Hermandad Matriz de Almonte, Santiago Padilla Díaz de la Serna, como testigo de honor.

Plano de la futura Casa de Espiritualidad y Peregrinación

Con este gesto, ambas instituciones expresan su voluntad de avanzar en un proyecto largamente deseado: dotar a la aldea de El Rocío de un espacio estable que acoja, forme y acompañe a los peregrinos que acuden durante todo el año a la Blanca Paloma.

El documento firmado subraya que “El Rocío, enclave emblemático del municipio de Almonte, es reconocido internacionalmente por su profunda tradición mariana y su relevancia en la espiritualidad popular andaluza. La devoción a la Virgen del Rocío ha convertido a la aldea en un lugar de peregrinación constante, atrayendo a miles de fieles cada año”.

Declaraciones institucionales

El alcalde de Almonte, Francisco Bella Galán, destacó la importancia del acuerdo:

“Hoy damos un paso firme en la consolidación de El Rocío como referente espiritual y cultural. Esta Casa Diocesana de Espiritualidad y Peregrinación será un espacio abierto a todos, que fortalecerá la identidad rociera y, al mismo tiempo, contribuirá al desarrollo económico y social de nuestro municipio”.

El obispo de Huelva, Mons. Santiago Gómez Sierra, subrayó la dimensión pastoral de la iniciativa:

“El Rocío es un lugar donde la fe se hace vida. Con esta Casa Diocesana de Espiritualidad y Peregrinación queremos ofrecer a los peregrinos un ámbito de oración, formación y encuentro, que ayude a profundizar en la devoción a la Virgen y a vivirla con mayor hondura cristiana”.

El presidente de la Hermandad Matriz de Almonte, Santiago Padilla Díaz de la Serna, quiso remarcar el valor del acuerdo desde la tradición rociera:

“La Hermandad Matriz recibe con gran esperanza este proyecto, que responde al anhelo de muchas generaciones de rocieros. Será un hogar espiritual para todos los que vienen a los pies de la Virgen, un lugar donde alimentar la fe y custodiar la esencia de nuestra devoción”.

Un proyecto con vocación espiritual y social

La futura Casa Diocesana de Espiritualidad y Peregrinación estará concebida como un centro de acogida y reflexión, promoviendo la fe rociera y consolidando la identidad religiosa y cultural del pueblo andaluz. Además de su dimensión pastoral, el proyecto se presenta también como una iniciativa de interés social, con capacidad para generar empleo, dinamizar la economía local y fomentar un desarrollo sostenible en el entorno.

Con la firma de este protocolo, el Ayuntamiento de Almonte y el Obispado de Huelva reafirman su compromiso con el fortalecimiento de la devoción mariana y con el progreso espiritual y social de la aldea de El Rocío.

Galería de fotos

La entrada Almonte y la Diócesis de Huelva firman un protocolo para la creación de una Casa Diocesana de Espiritualidad y Peregrinación en El Rocío se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Rocío Chico 2025 se celebra en el marco del Año Jubilar, renovando 212 años de gratitud a la Virgen

0

El Rocío Chico 2025 se celebra en el marco del Año Jubilar, renovando 212 años de gratitud a la Virgen

La aldea de El Rocío, en Almonte, ha acogido en la mañana de este martes la conmemoración del 212 aniversario del Rocío Chico, memoria viva de la acción de gracias que los almonteños elevaron a su patrona, la Virgen del Rocío, en 1813, al atribuirle la intercesión decisiva frente a las tropas napoleónicas que entonces asolaban España.

Según la tradición, aquel año los vecinos de Almonte se enfrentaron con valentía a las fuerzas francesas, consiguiendo resistir a la invasión. El pueblo creyó firmemente que fue la Virgen del Rocío quien les protegió de la ocupación y de un posible exterminio, y desde entonces se renovó cada año el voto solemne de gratitud.

El momento central de la jornada ha tenido lugar a las 10:00 horas en el Santuario de Nuestra Señora del Rocío, donde se ha celebrado la Función del Voto de Gracias del Rocío Chico 2025. Cientos de fieles participaron en la eucaristía, orando con devoción y manteniendo viva la promesa que sus antepasados hicieron hace más de dos siglos.

A continuación puede leer la homilía íntegra del Obispo de Huelva, Mons. Santiago Gómez Sierra:

«1. Hoy para Almonte es un día con raíces de ayer y alas de mañana.

El verdadero presente solo se vive plenamente cuando está sostenido por una memoria agradecida y una esperanza viva.

Así es como hoy celebramos este Rocío Chico del Año Jubilar 2025. Nuestro presente no es un instante sin raíces: está alimentado por la historia de la fe de un pueblo agradecido. Y tampoco es un tiempo sin horizonte: es un presente abierto a la esperanza de lo que Dios seguirá haciendo en favor de su pueblo por la intercesión de su bendita Madre, la Virgen del Rocío.

2. Un voto de gratitud que atraviesa generaciones

Hoy, como cada 19 de agosto, volvemos a la cita de fidelidad que nuestros padres y abuelos nos dejaron como herencia y encargo. Recordando aquel año de 1810, cuando Almonte vivía horas oscuras, bajo el peso de la guerra y la amenaza de exterminio, y el pueblo experimentó, acudiendo a la Virgen del Rocío, que Ella era su protectora y defensora. Tres años después, el Ayuntamiento, el Clero y la Hermandad Matriz, como representantes del pueblo de Almonte, se comprometieron con este Voto de gratitud, pronunciado con palabras que todavía resuenan: <<por siempre jamás>>. Aquellos almonteños quisieron comprometer no solo a su propia generación, sino a las venideras, a reunirse cada año en esta marisma santa, a los pies de la Blanca Paloma, para dar gracias por la protección recibida.

Hoy, en este Santuario Nacional, renovamos esa memoria agradecida. Porque la Virgen cuidó de nuestro pueblo, cuida de él y seguirá cuidando, como Madre fiel y poderosa intercesora. El Rocio Chico es, en definitiva, una escuela de gratitud, de fidelidad y de esperanza.

3. Año Jubilar: tiempo de gracia y esperanza

Este 2025, además, nos encontramos en un Año Jubilar, bajo el lema Peregrinos de la esperanza, un tiempo extraordinario de gracia, de reconciliación, de perdón, de conversión; un tiempo, particularmente, para reavivar nuestra esperanza que es Cristo, para experimentar que Dios no nos abandona y en su Hijo, Jesucristo, nos lo ha dado todo.

El Rocío siempre ha sido una fuente de esperanza cristiana: la esperanza de un pueblo que camina junto a su Madre, que la ha experimentado siempre y la aclama en cada Salve que le reza como Reina y Madre de misericordia, vida y dulzura y esperanza nuestra.

Este Rocío Chico en el Año Jubilar nos invita a redescubrir que la Virgen, asunta en cuerpo y alma junto a Dios, tiene una presencia maternal ante su Hijo. Ella sigue diciéndole, hoy como ayer, como en la boda de Caná de Galilea: «No les queda vino» (Un 2,5). Así sigue atenta a nuestras necesidades, como lo hizo con nuestros antepasados almonteños.

4. La Virgen, maestra de esperanza en la oración

Queridos hermanos, un lugar esencial donde aprendemos la esperanza es en la oración. Cuando nadie me escucha, Dios me escucha. Cuando ya no hay quien me entienda, puedo abrir mi corazón a Dios. Cuando parece que no hay salida, Él sigue siendo la salida. Esto es lo que experimentaron los almonteños en aquellas duras circunstancias que dieron lugar al voto que renovamos.

Aquí, agarrados a estas rejas, mirando a la Virgen del Rocío, muchos han encontrado luz en medio de la oscuridad, consuelo en medio del dolor. fortaleza en la debilidad. ¡Cuánto saben de esto los devotos rocieros! Quien reza ante la Virgen nunca está solo y crece en esperanza.

Pero orar no es pedir cualquier cosa, como si Dios fuera un simple proveedor de nuestros caprichos. Orar es purificación. En la oración, el corazón se limpia de egoísmos, de rencores, de engaños. Orar es aprender a pedir lo que de verdad nos conduce a Dios.

San Agustín usaba una imagen preciosa: «Si el vaso está lleno de vinagre, ¿dónde pondrá Dios la miel?». Primero hay que vaciar el vaso, limpiar el corazón de amargura, para que pueda llenarse de la dulzura de Dios.

La Virgen del Rocío es este vaso purísimo que nos ayuda a vaciar lo que amarga y nos enseña a llenarnos de la esperanza de Dios.

5. La Virgen, esperanza de nuestra

El mundo necesita esperanza. Vivimos tiempos de incertidumbre, de violencia, de soledades, de cansancios y confrontaciones. Y muchos buscan llenar ese vacío con satisfaciones superficiales y promesas fáciles y engañosas.

Pero la Virgen del Rocío nos señala el camino verdadero: el seguimiento de Jesucristo, nuestro Salvador. Ella es la Madre que nos muestra al Pastorcito Divino, y nos invita a rezar con el salmo: «aunque camine por cañadas oscuras, nada temo. Tu vara y tu cayado me sosiegan».

6. Acción de gracias y compromiso

Queridos hermanos: al celebrar este Rocío Chico, lo primero es la acción de gracias. Gracias a Dios por su amor fiel. Gracias a la Virgen por su protección maternal. Gracias por este pueblo que, generación tras generación, sigue manteniendo la fe y cumpliendo el voto de sus mayores.

Pero también es día de compromiso. No basta con dar gracias, hay que renovar nuestra fidelidad a Dios. Eso significa: ser hombres y mujeres de oración sincera, para poder ser testigos de esperanza en medio de un mundo tantas veces desesperanzado. También, transmitir a vuestros hijos la fe y la devoción a la Virgen, no solo como un rasgo de identidad cultural de Almonte, sino como un camino seguro hacia Cristo, -Camino, Verdad y Vida- que llena de sentido y de esperanza el corazón de todo ser humano.

7. Conclusión

Queridos hermanos: Hoy renovamos el voto de nuestros mayores, conscientes de que la Virgen del Rocío seguirá cuidando de su pueblo, de Almonte, y de todos sus hijos rocieros.

Digámosle con el corazón:

Virgen del Rocío, Consuelo de los afligidos, el que reza ante Ti nunca está solo.

Virgen del Rocío, Madre purísima, el que reza ante Ti se purifica.

Virgen del Rocío, Esperanza nuestra, sigue abriendo este mundo y nuestro propio corazón a tu Hijo, el Pastorcito divino.

Con la letra de una sevillana te rezamos:

Espejo de escarcha fría,

Rocío que desde el cielo

Va regando la esperanza

De los hombres rocieros

Amén.

La entrada El Rocío Chico 2025 se celebra en el marco del Año Jubilar, renovando 212 años de gratitud a la Virgen se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Monte Lope Álvarez recuerda al Beato Manuel Aranda en el aniversario de su martirio

0

En la pedanía marteña de Monte Lope Álvarez, tuvieron lugar el pasado día 8, unos actos en recuerdo del 89 aniversario del martirio del joven seminarista, el Beato Manuel Aranda.

Fueron unos actos muy emotivos organizados por la Asociación Beato Manuel Aranda. Un destacado número de asistentes, llegados de diversas localidades, participaron en el programa ofrecido, destacando la celebración de la Eucaristía, que estuvo presidida por el sacerdote, canónigo de la Santa Iglesia Catedral de Jaén, D. Antonio Aranda, sobrino del beato, y concelebrada por varios sacerdotes, D. José Rodríguez, D. Melitón Bruque y el párroco del lugar, Fray Florencio Fernández.

La ceremonia religiosa, se celebró en el lugar denominado ‘La Cruz’, en el que fue martirizado, hace 89 años, al dar testimonio de su fe, el joven seminarista monteño.  A lo largo de la misa, el sacerdote y sobrino carnal del beato, D. Antonio Aranda, dirigió unas palabras en recuerdo del seminarista, beato de Cristo, con alusiones a su vida y de su entrega a Dios, por la que perdió la vida, a los 20 años de edad, al no renunciar a sus creencias.

Con estos actos, y en esta efeméride, cada año, desde 2013, se recuerda al seminarista- mártir, el día de su martirio, el 8 de agosto de 1936, pero muy especialmente por su beatificación en Tarragona, el 13 de octubre de 2013.

Finalmente, los participantes en los actos, acudieron a un recital de sonetos que ofreció su autor y gran devoto, Miguel Sánchez, y elevando oracionesa la Virgen del Carmen, patrona del lugar, juntoal monumento que se ha levantado en su honor, un proyecto, que llevaba años en cartera y que, por fin, gracias a los alcaldes de Martos y de El Monte, y al párroco Fray Florencio, se ha realizado con el beneplácito de la mayoría de los fieles.

Allí, los presentes ofrecieron una plegaria a la Reina de los cielos, y se rezó por el pueblo, por el Seminario, por sus Formadores y Seminarista de Jaén; él se formó en este Seminario y se fortaleció para dar ejemplo de valentía en la defensa de su condición de cristiano.

La jornada de religiosidad, recuerdos y de fe, concluyó con una convivencia, compartiendo todos los asistentes un refrigerio.

Manuel Contreras Pamos

Momentos de Fe y Devoción

El beato Manuel Aranda, seminarista mártir de Cristo fue recordado, un año más, en la pedanía marteña de Monte Lope Álvarez, en el aniversario de su martirio. Fueron momentos intensos con sentimientos de fe y devoción.

A la caída del día, cuando el sol iba palideciendo y dejaba ver el cielo cuajado de estrellas, con un horizonte de esperanza confiada en el Señor, cuando la Hostia y el Cáliz consagrados se elevaban al Padre, así como el cuerpo joven de Manuel, cuerpo partido y sangre derramada, un día como este, de hace 89 años, llegara al cielo.

El verde de los olivos, testigos del martirio, la meditación y el recuerdo, hacían sentir la fe, viviéndose una profunda experiencia de Iglesia, de amor y fraternidad.

Antonio Aranda

The post Monte Lope Álvarez recuerda al Beato Manuel Aranda en el aniversario de su martirio first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Más de una treintena de sacerdotes participan en el decenio con el Obispo

0

Este año está previsto que visiten Valladolid y el Monasterio del Escorial del 18 al 20 de agosto

Monseñor Jesús Fernández está acompañando a más de una treintena de sacerdotes ordenados en la diócesis de Córdoba en los últimos diez años en la tradicional peregrinación que organizan cada año. El viaje comenzó el lunes por la mañana con destino Valladolid, donde llegaron por la tarde y tuvieron la oportunidad de conocer el Santuario de la Gran Promesa, tener un rato de oración y celebrar misa con vísperas en este templo consagrado al culto del Sagrado Corazón de Jesús. El grupo se alojó en la Casa de espiritualidad del Santuario.

La jornada del martes comenzará con el rezo Laudes y un tiempo de oración personal, tras el cual partirán hacia el Monasterio de las Carmelitas Samaritanas para celebrar la eucaristía. Antes del almuerzo los sacerdotes diocesanos podrán visitar la Catedral de Valladolid o el museo nacional de escultura. La tarde del martes está previsto el viaje al Escorial, donde pasarán la noche, en cuyo Monasterio celebrarán la misa el miércoles, 20 de agosto, antes de comer y emprender el viaje de vuelta a Córdoba.

Sin duda una buena oportunidad para que los sacerdotes ordenados en los últimos diez años compartan tres días de oración, comunión y fraternidad como hermanos junto al pastor de la Diócesis, el rector y los formadores del Seminario Conciliar San Pelagio. Cada año un nutrido grupo de presbíteros se dan cita durante el verano antes de comenzar el nuevo curso y volver cada uno a su tarea ministerial.






La entrada Más de una treintena de sacerdotes participan en el decenio con el Obispo apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Verano de misión. «Está siendo una experiencia inolvidable que marcará nuestros corazones»

0

“Qué mejor manera de celebrar nuestro aniversario que yendo hacia la misión. Qué suerte tenemos de tenernos y de tenerle”. Así reza el post que escribió Alejandro Abrante el pasado 3 de agosto en redes sociales. Este diácono permanente junto a su esposa, Alejandra Hernández, se encuentran en Costa de Marfil realizando una nueva experiencia misionera.

Según indicó Abrante, estos días les están sirviendo para conocer y visitar personas. En definitiva, para “estar”. Asimismo, valoró que, en esta ocasión, parte del equipo parroquial está compuesto por tres misioneras, dos brasileñas y una italiana, «Hijas de María Misionera», que llevan desde octubre por estas tierras africanas con un grupo de novicias. “Hemos estado un par de días sin luz, pero las sonrisas de la gente de Assinie nos han iluminado la vida”, añadió Abrante.

En esta aventura misionera también están participando tres jóvenes del grupo GAMIR. Uno de ellos es Dani, profesor de Enseñanza Religiosa. “Mi experiencia en la misión en Costa de Marfil está siendo muy enriquecedora. Poder ayudar a los demás considero que es una fuente de bienestar y alegría que es recompensada con las sonrisas que recibimos”.

Por su parte, Claudia está disfrutando de su primera experiencia misionera. “Estos días en Costa de Marfil me están llenando tanto espiritualmente como emocionalmente. Estoy aprendiendo muchísimo de la cultura, de cómo se vive aquí, de cómo se comparte, lo feliz de lo sencillo…Estoy súper contenta y con ganas de que Dios me siga guiando”.

El grupo de misioneros lo completa María, estudiante de medicina. “Me siento afortunada por estar aportando nuestro granito de arena en esta misión, especialmente, en el pueblo de Adiaké. Igualmente, con nuestra ayuda en el orfanato y con los niños del pueblo. Para nosotros es un regalo conocer su cultura, recibir tanto amor y ver la fortaleza de su fe. Está siendo, sin duda, una experiencia inolvidable que marcará nuestros corazones”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Lecturas para la celebración de la eucaristía en inglés, italiano y francés

0

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo clausura el V Centenario de la parroquia Ntra. Sra. de la Asunción de Priego

0

Monseñor Jesús Fernández consagró el altar mayor de la parroquia en el día de la solemnidad de la Asunción de la Virgen

La parroquia Ntra. Sra. de la Asunción de Priego de Córdoba clausuró el V centenario del inicio de la construcción de la misma el pasado 15 de agosto, solemnidad de la Asunción de la Virgen. Monseñor Jesús Fernández fue el encargado de presidir la misa de clausura y de consagrar el nuevo altar de la parroquia. Durante un año la parroquia ha celebrado distintos actos cultuales y culturales, jornadas de formación y actividades caritativas para celebrar el V centenario de la construcción del templo. Monseñor Jesús Fernández, en su primera visita a la Asunción de Priego estuvo acompañado del obispo emérito, monseñor Demetrio Fernández. El obispo de Córdoba quedó “impresionado” con el templo y recordó que se trataba del segundo altar que consagraba como obispo. El párroco, Ángel Cristo Arroyo, por su parte, se ha mostrado “contento” al recordar la intensa agenda celebrada en la parroquia desde el 15 de agosto de 2024, día en que tuvo lugar la misa de inicio del aniversario. El sacerdote diocesano ha destacado los momentos “bonitos que han vivido como parroquia”.

En la celebración, que se había preparado “con mucho mimo”, participaron sacerdotes diocesanos, religiosas, autoridades civiles y representantes de hermandades y movimientos parroquiales. En el nuevo altar se introdujeron el acta de consagración, firmada por los dos obispos, y una reliquia del Beato cordobés Juan Elías Medina. Una vez ungido el nuevo altar con el Santo Crisma, un grupo de colaboradores de la parroquia limpió y preparó el altar para continuar con la celebración. Monseñor Jesús Fernández destacó en su homilía que con la consagración del altar se destaca a Jesucristo “como piedra firme donde construir nuestra casa”. Asimismo, en el día de la solemnidad de la Asunción el prelado recordó que la Virgen tiene que ser “modelo de vida cristiana”.

Terminada la eucaristía tuvo lugar la procesión de alabanza y gloria de María Santísima de Belén, Santísimo Niño Jesús y Bendito Patriarca San José. Las fiestas de Belén se han celebrado en Priego de Córdoba del 9 al 15 de agosto con un septenario y una verbena popular.

 



































La entrada El Obispo clausura el V Centenario de la parroquia Ntra. Sra. de la Asunción de Priego apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Besamanos muy concurrido y emotivo a la Virgen de la Cabeza en Benamaurel

0

Besamanos muy concurrido y emotivo a la Virgen de la Cabeza en Benamaurel

Tras el robo sufrido en la parroquia, este acto ha servido para honrar a la Patrona de Benamaurel con más emoción aún

La Parroquia de la Anunciación de Benamaurel ha celebrado este 15 de agosto la festividad de la Asunción de la Virgen María con una Misa solemne y el tradicional y muy concurrido devoto besamanos a la Patrona de la localidad, la Virgen de la Cabeza.

La Iglesia se llenó para participar en la celebración con un sentimiento de especial unión, tras el reciente robo sufrido en el templo y en el ajuar de la Patrona de Benamaurel.

El párroco, Joaquín Caler, destacó en su homilía que la devoción por la Virgen María en su advocación de la Cabeza y el amor a su Hijo, están por encima de cualquier contratiempo como el vivido recientemente.

El celebrante animó a los fieles a cumplir la voluntad de Dios, siguiendo el piropo del Evangelio a Jesús y a su madre, y puso como ejemplo de ese cumplimiento a la propia Virgen María.

Tras la solemne Misa, las decenas de fieles que abarrotaron el templo parroquial, presentaron sus respetos a la Virgen de la Cabeza, dispuesta a los pies del presbiterio en el centro del templo, bellamente vestida en un sencillo pero hermoso altar.

El reciente robo en la parroquia de Benamaurel causó daños en distintas puertas y mobiliario del museo de la Virgen, el camarín y la sacristía del templo. Los ladrones, robaron distintas joyas del ajuar de la Patrona, dinero y lotería. La parroquia ha instalado un completo sistema de alarmas y de video vigilancia.

Rafael Troyano

Benamaurel

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.