
La celebración jubilar de la Delegación Diocesana de Pastoral Gitana fue presidida por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, la tarde del pasado domingo 4 de mayo.
La Eucaristía celebrada en el trascoro del templo metropolitano congregó a gitanos de Sevilla, Écija, Utrera y Lebrija. De la comunidad gitana el arzobispo hispalense destacó “su ejemplo de integración, de fe vivida en comunidad, de compromiso social y caritativo con los más necesitados”. En esta línea, animó a todos los presentes “a seguir adelante, a perseverar en esta misión, a ser fermento de comunión y de esperanza”.
Durante su homilía, monseñor Saiz subrayó que “la celebración de este jubileo es también una llamada a toda la Iglesia de Sevilla y de España a renovar el compromiso de acogida, de respeto y de comunión con la comunidad gitana”.
La misa fue concelebrada por el delegado diocesano de Pastoral Gitana, Plácido Díaz; el delegado de Peregrinaciones y responsable del Jubileo en Sevilla, Manuel Soria y sacerdotes vinculados con esta delegación diocesana.
Peregrinos de la esperanza
Sobre el lema del Jubileo convocado por el papa Francisco, don José Ángel destacó que “todos somos peregrinos en esta vida, caminantes hacia la patria definitiva, hacia el encuentro pleno con Dios”. En este sentido, “la comunidad gitana, por su historia y su cultura, sabe bien lo que significa peregrinar, buscar, no tener siempre un lugar fijo, vivir en camino. Pero la esperanza cristiana no es una ilusión vacía, sino la certeza de que Dios camina con nosotros, de que el Resucitado nos precede y nos acompaña, de que el Espíritu Santo nos sostiene y nos impulsa”.
Un especial recuerdo tuvo el arzobispo para el beato Ceferino Giménez Malla, “El Pelé”, y Emilia Fernández, “La Canastera”. “Gitanos, mártires y testigos de la fe. Su vida sencilla, su amor a la Virgen, su compromiso con los más pobres, su valentía ante la persecución, son un modelo para todos nosotros. Que su intercesión os acompañe y os anime a vivir con fidelidad vuestra vocación cristiana”.
Al término de su homilía exhortó a la comunidad gitana a participar activamente en la vida de la Iglesia. “La comunidad gitana tiene mucho que aportar den la vida de la Iglesia y la sociedad: su sentido de la familia, su capacidad de acogida, su alegría, su fe sencilla, su amor a la Virgen y a las tradiciones. Sentiros parte de ella, a compartir vuestros dones y vuestra experiencia”.
Misa flamenca
La Eucaristía fue acompañada musicalmente por Alicia Gil, Fernanda Peña, Romero Pantoja, JuanElo, Dani de Utrera, Manuel de Arroyo, Alfonso de Miguel. En la guitarra, Antonio Moya, Romerito, Lito Espinosa, Fran Cortés y Curro Vargas. Al violín, Leslie Jordán.
Ceferino Gitano de ley
El delegado diocesano de esta pastoral agradeció la presencia de la amplia representación gitana en la Eucaristía y reconoció “el servicio e implicación de personas, entidades e instituciones que han trabajado por el pueblo gitano, ejemplos de compromiso” con la concesión de la medalla ‘Ceferino Gitano de ley’ a Antonio Rivero, Manuela Reyes, Florentina Heredia, Andrés Jiménez Manuel Soto, Gaspar Fernández, Manuela Mancheño, Fátima Amaya, María Dolores Aguilera, Joaquín Rodríguez, Jacobo Jiménez, Rodrigo Jiménez y Juan José Florido.
Galería de la Eucaristía
Retransmisión de la Eucaristía
The post “La comunidad gitana tiene mucho que aportar en la vida de la Iglesia y la sociedad” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.
Ver este artículo en la web de la diócesis