Inicio Blog Página 5

El Obispo visita el Santuario de la Virgen del Carmen

0

Monseñor Jesús Fernández acudió a la iglesia conventual de San Cayetano la tarde del domingo, 13 de julio

El obispo de Córdoba presidió la novena de la Virgen del Carmen el domingo 13 de julio en la iglesia conventual de San José. El prelado durante la novena hizo una honda reflexión sobre la humildad y el amor al prójimo sobre todas las cosas y nombró a la Virgen del Carmen como “enfermera de la misericordia”. A pocos días del día de la Virgen del Carmen monseñor Jesús Fernández ha querido conocer a los Carmelitas Descalzos del convento de San José, que lo acompañaron ante un templo abarrotado de fieles. La Comunidad agradeció la visita del Pastor de la Diócesis.

La iglesia conventual de San José, conocida en Córdoba como San Cayetano, fue declarada Santuario el pasado mes de septiembre, corroborando así la gran importancia que tiene el templo en el culto mariano de la ciudad. Se encuentran inmersos en los días grandes en torno a la Virgen del Carmen. La novena terminará el martes, 15 de julio y el miércoles 16, día del a Virgen del Carmen, tendrá lugar la Función Principal, a las 20:00 horas, tras la cual comenzará la procesión de la Virgen por las calles de la ciudad.






 

La entrada El Obispo visita el Santuario de la Virgen del Carmen apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Homilía mons. Jesús Fernández González

0

Eucaristía día 13 de Julio de 2025. XV Domingo del Tiempo Ordinario

 

Señor deán y miembros capitulares, delegados de Pastoral Juvenil y demás sacerdotes concelebrantes, queridas personas consagradas, files laicos, un saludo especial a la representación de los 562 jóvenes que van a peregrinar próximamente al Jubileo de los Jóvenes. Un saludo muy especial a los que nos siguen a través de TRECE TV y de otros medios de comunicación.

¿A quién no le interesa conocer los secretos de una vida feliz y eterna? Aquel hombre letrado,  entendido, le interesaba saber  qué debía hacer para  heredarla y se lo preguntó a Jesús para ponerlo a prueba. Su respuesta nos interesa a todos, especialmente a los que creemos en él, a los que peregrinamos por este mundo,  guiados por la fe y alentados por la esperanza.

Como narra el evangelista san Lucas, (Lucas 10, 25-37), en la subida del Señor  a Jerusalén le sale al paso un letrado para ponerlo a prueba y le pregunta qué debe hacer para heredar  la vida eterna. Jesús le plantea a su vez otra cuestión,  invitándole  a mostrar hasta qué punto conoce la Sagrada Escritura y ciertamente la conoce, conoce bien la respuesta. Debe amar a Dios y al prójimo.

Pero de nuevo el letrado,  como para disculparse, le vuelve a preguntar quién es su prójimo.  La parábola del Buen Samaritano  ofrece la respuesta. Al letrado  le interesa saber hasta dónde  debe llegar su obligación, dónde están los límites de su amor. En tiempos de Jesús,  una parte importante de los judíos  creía  que el límite lo marcaba su propio pueblo y su religión. Jesús va a ampliar  el horizonte. La parábola comienza  aludiendo al descenso de un hombre de Jerusalén a Jericó. El desnivel y la dureza del terreno, desértico, sinuoso,  hace verosímil la narración. A continuación  se narra  el asalto sufrido por un hombre al que los bandidos dejan en estado agónico, pasan ante él  un sacerdote y un levita  que no se detienen. Cabe señalar que según la ley de Moisés, el contacto con un cadáver hacía contraer la impureza legal. Su actitud era,  desde el punto de vista legal, irreprochable.

A continuación, entra en escena  el personaje central, un samaritano. Los samaritanos conforman un pueblo heterogéneo  considerado cismático por los judíos. Este hombre, por lo tanto, era oficialmente  despreciable. Y éste es el que se acerca al herido,  compadecido de él, le venda las heridas, lo monta en la cabalgadura y lo lleva a la posada haciéndose cargo de los gastos en el hombre herido. En el camino, queridos hermanos, vemos representados a los hermanos  víctimas del pecado y de sus consecuencias, la injusticia, la pobreza, la exclusión social. Ellos son  los asaltados,  caídos en el camino, a los que el Señor y su Iglesia nos invitan a curar y cuidar.

A la clásica pobreza económica se han ido  uniendo otras de las que se ha tomado conciencia  de modo creciente. San Juan Pablo II cita la desesperación del sinsentido, la insidia de la droga, el abandono en la edad avanzada o en la enfermedad; la marginación y la discriminación social. Por su parte, el Papa Francisco alude a otras  penurias  sufridas por los sin techo, los refugiados e inmigrantes, los tratados como esclavos, los niños a los que se les impiden nacer. Los cristianos sabemos muy bien que dice la ley de Dios, pues como nos recordaba la primera lectura tomada del libro del Deuteronomio, está inscrita en nuestro corazón y es por lo tanto una ley profundamente humana. Pero desgraciadamente, la olvidamos con demasiada frecuencia, siendo también nosotros víctimas del tentador y cayendo en la insensibilidad, el miedo, la indiferencia, como cayeron el sacerdote y el Levita.

Como aquel hombre,  también nosotros hemos caído heridos por el pecado y la desgracia. No culpemos a nadie,  asumamos la responsabilidad. En ese momento, ¿qué ha hecho el buen samaritano con nosotros? Compadecido,  se ha acercado, nos ha curado con el aceite de los sacramentos,  nos ha alimentado en la Eucaristía,  nos ha acercado a la posada de la Iglesia donde nos ha atendido el sacerdote y la comunidad organizada y hemos recobrado la salud y la vida. Contemplemos con gozo estos gestos de amor sanador de Dios  para con nuestras heridas  y démosle gracias por su misericordia.

“Anda y haz tú lo mismo”, así le dijo  Jesús al letrado.  No basta conocer el mandato del amor,  tampoco el pregonarlo. Es necesario amar a todos los maltratados y caídos en el camino de la vida. Jesús, el buen samaritano, nos invita a hacer lo que él ha hecho con nosotros y con todos, a ser sus prójimos. Esto requiere, en primer lugar, abrir bien los ojos para contemplar a los pobres y sus pobrezas. Pero no basta con un estudio científico objetivante, descomprometido.

Hace falta aproximarse para tomar el pulso, ver la cara, sentir el dolor de sus heridas. Se necesita también luchar contra tantos prejuicios y miedos  que alimentan en nosotros determinadas ideologías, grupos sociales y a veces incluso políticos. A aquel judío  lo salvó  un “maldito”, maldito para los judíos.

El Samaritano no pensó en lo que le pasaría a él, sino que se comprometió con el herido. No le pesó el riesgo de contraer la impureza legal con la consiguiente exclusión religiosa, sino que tuvo en consideración lo que le pasaría a aquel hombre si no le ayudaba. Las personas de fe, no podemos caer en la indiferencia ni en la discriminación frente al diferente.

En esta tarea del amor universal y ayuda al prójimo, nos será de gran ayuda la fe. Ciertamente, tanto el anuncio del Evangelio al que todo bautizado y confirmado está obligado, como la promoción humana necesitan estar  sustentados por ella. La fe que confiesa la encarnación y la muerte del Cristo en la cruz, por la que cada persona es elevada al corazón de Dios, fundamenta un amor sin límites hacia toda persona, por pobre y débil que sea. En definitiva, la fe  es impulso para la evangelización y para la promoción humana, haciendo además que nuestro amor  no se quede en puro sentimentalismo. Es cierto también que si no colaboramos  en esa promoción, nuestra misma fe languidece y muere. En último término, también se puede convertir en pura ideología.

Finalmente,  permitidme unas palabras dirigidas a los jóvenes, a esa representación de ellos.  El mejor signo de esperanza para este mundo lo representáis vosotros, los jóvenes. Así lo decía el Papa Francisco en la bula de convocatoria del jubileo de la Esperanza que próximamente vais a celebrar en Roma.

Hoy celebramos la misa de envío de 562 peregrinos de nuestra diócesis. Queridos jóvenes, con el Papa Francisco en su exhortación Christus vivit, os invito a abrir vuestra vida a Cristo para que con su ternura y su amor sane vuestras heridas y dé sentido a vuestra vida. Os invito también a ser constructores del futuro, luchadores por el bien común, servidores de los pobres,  protagonistas de la revolución de la caridad y del servicio al estilo del buen samaritano y no dejéis que el mundo os arrastre a compartir sólo las cosas malas o superficiales: sed capaces de ir contra corriente y compartid a Jesús.

Comunicad la fe que se os ha regalado, de esta manera seréis sembradores de esperanza en medio de un mundo herido que sólo la recuperará con fe y amor. Que el Espíritu de Dios  los alimente en cada uno de vosotros y en todos. Amén.

 

La entrada Homilía mons. Jesús Fernández González apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

«Feliz el que no ve desvanecerse su esperanza»: mensaje del Papa León XIV para la V Jornada Mundial de los Abuelos y los Mayores

0

Este año, con motivo del Jubileo de la Esperanza, el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida ha preparado una propuesta pastoral para que también los ancianos que no pueden participar físicamente en las peregrinaciones puedan vivir la gracia del Jubileo.

Los ancianos son signos de  esperanza y testigos de la bienaventuranza. Se ha publicado hoy el primer Mensaje  del Papa León XIV con motivo de la Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores,  cuya quinta edición se celebrará el domingo 27 de julio de 2025. El tema del Mensaje  es «Feliz el que no ve desvanecerse su esperanza» (Si 14,2) y se inscribe en el  contexto del Jubileo de la Esperanza 2025. En el Mensaje, el Santo Padre invita a  reconocer a los ancianos no solo como destinatarios de la atención pastoral, sino como  testigos de la esperanza que, de manera activa, son protagonistas de la vida eclesial.

La vejez puede ser un tiempo de bienaventuranza en el que la esperanza, probada  en el fuego de una larga vida, se convierte en fuente de alegría y de renovada confianza  en el Señor. «Dios nos enseña que, a sus ojos, la ancianidad es un tiempo de bendición  y de gracia, y que para Él los ancianos son los primeros testigos de esperanza», nos  dice Papa León XIV en su Mensaje.

Un Jubileo para todos, también para quienes no pueden peregrinar 

Este año, con motivo del Jubileo de la Esperanza, el Dicasterio para los Laicos,  la Familia y la Vida ha preparado una propuesta pastoral para que también los ancianos  que no pueden participar físicamente en las peregrinaciones puedan vivir la gracia del  Jubileo. En el kit pastoral, que se publica hoy y está disponible en la página del evento  en www.laityfamilylife.va, se sugiere una celebración jubilar que se puede vivir en  los lugares donde viven los ancianos. ¡La gracia del Jubileo es siempre para todos!

Una invitación a celebrar la Jornada en todas las comunidades 

El Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida invita a todas las diócesis,  parroquias, asociaciones y comunidades eclesiales a celebrar la V Jornada Mundial de  los Abuelos y de los Mayores, poniendo en el centro la alegría de un renovado  encuentro entre generaciones. Como es habitual, se propone organizar una Celebración  eucarística dedicada a las personas ancianas y visitar a los que viven solos en la propia  comunidad, llevándoles el Mensaje del Santo Padre y un signo de cercanía.

Gervasi: los ancianos están en el centro de la vida de la Iglesia 

«Esta Jornada —afirma Mons. Dario Gervasi, Secretario adjunto del  Dicasterio— es una ocasión para reafirmar que los ancianos nunca están solos,  sino que están en el centro de la vida de la Iglesia. Su experiencia de vida y de fe es  un patrimonio precioso que enriquece a las nuevas generaciones y fortalece el tejido  comunitario».

Materiales para compartir con el fin de promover la Jornada a nivel de las Iglesias  locales 

El kit pastoral, que contiene el Mensaje del Santo Padre, la oración oficial,  sugerencias para las celebraciones y el logotipo de la Jornada, está disponible en la  página web del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida  (www.laityfamilylife.va). Todos los materiales pueden descargarse y son útiles para  compartir y promover la Jornada con vistas a su celebración en las parroquias y  diócesis, a nivel local, nacional o internacional.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas abrirá el Ala de Baja Exigencia esta semana

0

El ABE abre sus puertas durante los meses de frío y a partir del 16 de julio lo hará también ante las altas temperaturas de los meses estivales

Cáritas Diocesana abrirá este miércoles 16 de julio el Ala de Baja Exigencia de la Casa de Acogida “Madre del Redentor”. “El ABE es un recurso pensado para que las personas sin hogar que, por distintas circunstancias, no pueden acceder fácilmente a otros recursos sociales, puedan tener un lugar donde refugiarse en los meses de verano, teniendo en cuenta las altas temperaturas que se registran en Córdoba”, como ha explicado Darío Reina, director de Cáritas Diocesana.

Para poder llevar a cabo este iniciativa Cáritas ha contado con la colaboración económica del Cabildo Catedral de Córdoba, que ha aportado 80.000 euros. El programa del Ala de Baja Exigencia permite “ofrecer acompañamiento, descanso y protección a veinte personas que viven en la calle, en una época especialmente dura como el verano cordobés”, ha resaltado Darío Reina. Asimismo, el director de Cáritas, ha apuntado que este recurso funcionará durante los meses de más calor, entendiendo que el calor extremo “también mata”.

El Deán-Presidente del Cabildo Catedral de Córdoba, Joaquín Alberto Nieva, ha manifestado que la ayuda económica de la institución “viene a sumarse al tradicional apoyo que la institución capitular presta anualmente a Cáritas para poder desarrollar sus fines con los más necesitados”. Junto al culto y la cultura, la caridad “es otro de los principios fundamentales que sustentan al Cabildo, ha resaltado el Deán-Presidente.
Darío Reina ha destacado que desde el Cabildo “se ha hecho un esfuerzo muy importante” y ha puesto en valor que todo va a ser posible “gracias al equipo de voluntarios del programa de personas sin hogar de Cáritas Diocesana, que, junto al equipo técnico, ofrecen su tiempo, su esfuerzo y, sobre todo, su humanidad para acompañar a quienes han quedado al margen”.

Hasta ahora el ABE se abría sólo en invierno y el objetivo al abrirlo en verano es mantener su esencia, que sea un lugar donde no se exige nada, sólo respeto y necesidad de ayuda. Este programa de Cáritas Diocesana está pensado para ayudar a quienes lo tienen más difícil, aquellas personas que no encajan en otros programas o recursos públicos o privados y que en estas instalaciones encontrarán un espacio digno donde comer, asearse y quitarse del calor.

Cáritas Diocesana hace un llamamiento a la sociedad cordobesa para no mirar hacia otro lado porque las personas que viven en la calle también forman parte de la ciudad y su dignidad no puede verse vulnerada. La institución recuerda que entre todos es posible construir una ciudad más justa y humana.



La entrada Cáritas abrirá el Ala de Baja Exigencia esta semana apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo realiza algunos nombramientos

0

El Obispo de la Diócesis, Mons. Eloy A. Santiago Santiago ha realizado los siguientes nombramientos:

CURSO PASTORAL 2025-2026

14 de julio de 2025

TRASLADOS

Rvdo. D. José Domingo Morales Hernández: párroco de Sta. Bárbara Mártir; y Sta. Teresa de Jesús (S/C de Tenerife) (ARC. OFRA)

Rvdo. D. Valentín González Vargas: párroco de Ntra. Sra. de la Esperanza (La Esperanza); Ntra. Sra. De los Dolores (Las Rosas de la Esperanza); y S. Francisco de Paula (Los Baldíos) y San Miguel Arcángel (S. Miguel de Geneto) (ARC. LA LAGUNA)

Rvdo. D. Miroslaw Karol: párroco de Ntra. Sra. de la Merced (Médano); y S. Blas (Los Abrigos) (ARC. GRANADILLA)

Rvdo. D. José Domingo González Pérez: párroco de S. José (El Toscal); y La Cruz de Ifara (Los Campitos) (ARC. S/C DE TENERIFE)

Rvdo. D. Juan Carlos Alameda Vega: párroco de S. Matías Apóstol (Taco); El Buen Pastor (Las Moraditas de Taco) y S. Luis Gonzaga (ARC. TACO)

Rvdo. D. Agustín Sanabria Hernández: párroco de S. Juan Bautista; y S. Antonio María Claret (La Orotava) (ARC. LA OROTAVA)

Rvdo. D. Sixto Valentín Pérez González: párroco de S. Sebastián Mártir (S/C de Tenerife) (ARC. S/C DE TENERIFE), manteniendo la anterior parroquia.

Rvdo. P. Daniel Pathianathan, ocd: párroco de Sto. Hermano Pedro de San José de Betancur (Cabo Llanos) (ARC. S/C DE TENERIFE)

Rvdo. D. Juan Ramos Concepción: párroco de S. Marcos Evangelista (Icod de los Vinos); el Stmo. Cristo del Calvario (Icod de los Vinos); San Juan Bautista (Los Canales); e Inmaculado Corazón de María (Playa S. Marcos) (ARC. ICOD DE LOS VINOS)

Rvdo. D. Ramón Moisés Acevedo Mendoza: párroco de Ntra. Sra. De la Asunción (S. Sebastián de La Gomera); y Sta. María Madre de la Iglesia (Los Chejelipes) (ARC. LA GOMERA)

Rvdo. D. Arturo José Hernández Sánchez: párroco de Ntra. Sra. De Montserrat (Los Sauces); S. Juan Bautista (Los Galguitos); S. Pedro Apóstol (Las Lomadas); y S. Andrés Apóstol (S. Andrés y Sauces) (ARC. S/C DE LA PALMA)

Rvdo. D. José Manuel Urbina Mérida: párroco de Los Santos Reyes (Valle Gran Rey); S. Antonio de Padua (Valle Alto); y Ntra. Sra. De la Salud (Arure) (ARC. LA GOMERA)

Rvdo. D. Juan Antonio Rodríguez Pinto: párroco de Ntra. Sra. de Candelaria (La Frontera); Ntra. Sra. De la Consolación (Sabinosa) (ARC. EL HIERRO)

Rvdo. D. Miguel Jesús Guerra Rodríguez: párroco de S. Juan Bautista (Puntallana); Sta. Lucía; S. Bartolomé Apóstol (La Galga); Sagrado Corazón de Jesús (Tenagua) (ARC. S/C DE LA PALMA)

Rvdo. P. Ireneo Roberto León García, cmf: Párroco de San Gerardo; Ntra. Sra. de la Salud (S/C de Tenerife) (ARC. S/C DE LA SALUD)

Rvdo. D. Juan Alejandro Sierra González: párroco de San Martín de Porres (Cabo Blanco) (ARC. GRANADILLA), manteniendo las que ya tiene

Rvdo. D. Rolando Daniel Luis: administrador parroquial de María Madre del Divino Pastor (La Camella) (ARC. GRANADILLA)

PÁRROCOS (administradores parroquiales que pasan a párrocos)

Rvdo. D. Víctor Roa Aguilar: párroco de Ntra. Sra. De Fátima (Barrio Nuevo); y S. Pedro y S. Pablo (La Verdellada) (LA LAGUNA)

Rvdo. D. José Raúl Eurea Rodríguez: párroco Santiago Apóstol (Salud Alto); y S. Juan Evangelista (Cuesta de Piedra) (S/C DE LA SALUD)

Rvdo. D. Manuel Remberto Palma Ronquillo: párroco de Ntra. Sra. del Amparo (El Amparo); S. Bernabé Apóstol (La Vega de Icod); S. Juan Bautista (S. Juan del Reparo) y Ntra. Sra. de Candelaria (Genovés) (ICOD DE LOS VINOS)

Rvdo. D. Angelo Nardone Barrios: párroco de Ntra. Sra. del Buen Viaje (Icod Alto), manteniendo las otras parroquias (LA OROTAVA)

CAPELLANÍAS

Rvdo. D. Miguel Jesús Guerra Rodríguez: Hospital General de La Palma

Rvdo. D. Óscar Luis Guerra Pérez: “Hospital de Dolores” Insular de La Palma

Rvdo. D. Ramón Moisés Acevedo Mendoza: Hospital Insular de La Gomera

Rvdo. D. Ireneo Roberto León García, cmf: Clínica San Juan de Dios

CESES DE PÁRROCO

Rvdo. D. Juan Francisco Alonso Molina: cesa de párroco de La Cruz de Ifara (S/C DE TENERIFE)

Rvdo. D. Manuel R. Lorenzo Rodríguez: cesa de párroco de S. José (S/C DE TENERIFE)

Rvdo. D. Alfonso Carlos Urrechua Líbano, id: cesa de administrador parroquial de Sta. Bárbara y Sta. Teresa de Jesús (OFRA)

Rvdo. D. Acisclo José Díaz Marrero, id: cesa de vicario parroquial de Sta. Bárbara y Sta. Teresa de Jesús (OFRA)

Rvdo. D. Antonio Fernando Delgado Rodríguez: cesa de párroco de S. Miguel Arcángel, en S. Miguel de Geneto (LA LAGUNA)

Rvdo. D. Juan Alejandro Sierra González: cesa de párroco de María Madre del Divino Pastor (La Camella) (ARC. GRANADILLA)

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

La respuesta a las convocatorias jubilares en la Archidiócesis es “muy satisfactoria, provechosa y fructífera”

0

La respuesta a las convocatorias jubilares en la Archidiócesis es “muy satisfactoria, provechosa y fructífera”

El delegado diocesano de Peregrinaciones y responsable de las celebraciones jubilares en Sevilla, Manuel Soria, ha hecho un balance del año santo ‘Peregrinos de la Esperanza’ vivido en Sevilla durante el primer semestre de 2025.

 ¿Cómo valoraría las distintas convocatorias diocesanas organizadas a propósito del Año Jubilar?

La respuesta a las diferentes convocatorias que hemos hecho, llamando a la participación en las celebraciones jubilares diocesanas que han tenido lugar hasta incluido el pasado mes de junio, es muy satisfactoria, provechosa y fructífera.

Desde el pasado 29 de diciembre, día en el que toda la Iglesia diocesana acompañó a nuestro Arzobispo en la celebración de la inauguración e inicio del Jubileo 2025 en la Archidiócesis de Sevilla, se han desarrollado veinticinco iniciativas propuestas y desarrolladas por las vicarías episcopales, el Cabildo Catedral y las delegaciones diocesanas de Juventud, Universitaria, Catequesis, Trabajo, Patrimonio Cultural, Peregrinaciones, Salud, Penitenciaria,  Familia y Vida, Hermandades y Cofradías, Gitana, Apostolado Seglar y Medios de Comunicación. Ha sido y está siendo un camino sinodal, en coordinación con la Delegación de Peregrinaciones, tras el visto bueno del señor Arzobispo, se convoca y celebra la acción correspondiente.

¿Cuál ha sido la respuesta de los diocesanos en torno a estas convocatorias?

Por un lado, las iniciativas como las ‘Catequesis sobre la Esperanza’ contemplando obras de arte de la Catedral, los ‘Diálogos de Gracia y Esperanza’ organizados por la Delegación de Juventud y el Ciclo ‘Naturaleza y Finalidad del Jubileo 2025′ del Foro Humanismo y Ciencia de la Pastoral Universitaria, han superado todas las previsiones en cuanto a la participación y la acogida de las diferentes temáticas.

De igual modo, los encuentros de catequistas, de la vida consagrada, de los matrimonios con 25 y 50 años de casados y las parejas que están contrayendo matrimonio en 2025, el de los agentes de Pastoral de la Salud, el de hermanos mayores de hermandades y cofradías, los celebrados en los centros penitenciarios y los encuentros organizados o promovidos por las delegaciones diocesanas de Pastoral del Trabajo, de Familia y Vida y, Apostolado Seglar, han tenido una respuesta a la convocatoria que nos ha sorprendido muy favorablemente, tanto en la participación de diocesanos convocados como por el excelente nivel de preparación pastoral y la notable calidad de los medios que se vienen empleando  en las tareas de primer anuncio y evangelización que realizan cada una de estas pastorales.

Pero hay una celebración diocesana del Jubileo que me gustaría destacar: la adoración eucarística del III Viernes de Cuaresma, celebrada en la Capilla Real de la Catedral y presidida por el obispo auxiliar, monseñor Teodoro León. Fue muy cuantioso el número de personas que, desde las nueve de la noche del viernes hasta las ocho y media del sábado, fueron pasando por turnos de una hora a rezar ante la presencia del Señor en la Eucaristía. Todos pudimos reconocer rostros de personas vinculadas con la vida consagrada, parroquias, hermandades, asociaciones, movimientos, carismas, que sintiéndose parte de la Iglesia diocesana de Sevilla rezaban y oraban juntos.

No podemos dejar fuera las peregrinaciones diocesanas a Roma

Han sido dos las peregrinaciones que, con carácter diocesano, hemos organizado durante el primer semestre de la celebración del Jubileo. La primera del 12 al 19 de mayo, coincidiendo con el Jubileo de las Cofradías, y la segunda del 5 al 9 de junio, coincidiendo con el Jubileo de los Movimientos, Asociaciones y Nuevas Comunidades. También la Pastoral Universitaria participó, junto con otras delegaciones de Pastoral Universitaria del sur y centro de España, en una peregrinación a Roma los días del 23 al 28 de enero; la Delegación de Familia y Vida peregrinó a Roma con ocasión del Jubileo de las Familias de los Niños, de los Abuelos y de los Mayores del 30 de mayo al 1 de junio y el Seminario Diocesano participó del Jubileo de los Seminaristas los días 23 y 24 de junio.

Centrándonos en las dos peregrinaciones de carácter diocesano que hemos celebrado, en cuanto a la primera, al coincidir con el Jubileo de las Cofradías y, casualmente, con la misa de inicio de pontificado del Santo Padre el papa León XIV, contó con una naturaleza especial. Queda en nuestro recuerdo el peregrinaje por la Vía della Conciliazione hasta la Basílica de San Pedro, presididos por la Cruz que iba delante de nuestro Arzobispo y de sus obispos auxiliares, a quienes seguían en tres grupos 650 peregrinos. Cabe mencionar la celebración de la Eucaristía del viernes, 16 de mayo, en el altar de la Sede de la Basílica de San Pedro, con la imagen del Santísimo Cristo de la Expiración en la Capilla de la Virgen de la Presentación o de San Pío X, y la participación de 150 sevillanos en la Peregrinación Diocesana, más 500 inscritos con la Hermandad del Cachorro, más otros muchos cofrades de distintos lugares de España. La procesión del Cachorro, con esas imágenes que han quedad grabadas en nuestras retinas: el Santísimo Cristo con el fondo del Arco de Constantino, el Coliseo o los pinos romanos. Y para mí, personalmente, lo mejor de todo fue que los peregrinos diocesanos pudimos participar en la celebración de la Eucaristía de inicio de pontificado del papa León XIV y pudimos ver al Santo Padre muy cerca. Todos estos medios fueron ayudándonos a experimentar la misericordia de Dios y la gracia de la indulgencia jubilar en este Año Santo.

En cuanto a la Peregrinación Diocesana que coincidió con el Jubileo de los Movimientos, Asociaciones y Nuevas Comunidades, fueron también muy especiales y positivos los momentos vividos entre personas, grupos y comunidades que participamos en la vida de la Iglesia, en entornos o contextos diferentes. En la Iglesia existen muchos y variados grupos de diversos carismas, espiritualidades, servicios, dones… Pero, todos formamos parte de la única Iglesia de Jesucristo, a lo que la participación en el Jubileo nos ha ayudado mucho.

¿Cómo están resultando las peregrinaciones a los templos sagrados jubilares de Sevilla?

Son once los espacios jubilares en la Archidiócesis de Sevilla:

La S.I. Catedral, la Basílica de Ntro. Padre Jesús del Gran Poder, la Basílica de Nuestra Señora de la Esperanza Macarena, la Basílica de María Auxiliadora, la Basílica del Santísimo Cristo de la Expiración, la Capilla de los Marineros, la Parroquia de Santa María Magdalena (Dos Hermanas), la Parroquia de Santa Cruz (Écija), el Santuario de Ntra. Sra. de Consolación (Utrera), el Santuario de Ntra. Sra. de Loreto (Espartinas), y la Ermita de Ntra. Sra. de Setefilla (Lora del Río). La participación está siendo muy buena en general, y a todos los lugares jubilares están yendo grupos de peregrinos procedentes de parroquias, hermandades, asociaciones y familias que peregrinan unidas. Sí me gustaría resaltar que en uno de estos lugares o espacios sagrados donde puede alcanzarse la gracia de la indulgencia jubilar, concretamente la Capilla de los Marineros, la respuesta está siendo sorpresiva. En seis meses han recibido más de 7.500 peregrinos que han participado distribuidos en 67 hermandades de diferentes lugares de España, 27 parroquias de la Archidiócesis de Sevilla y 58 entidades públicas y privadas, además de familias completas o grupos de amigos.

¿Cuál será la próxima celebración jubilar en Roma en la que vaya a participar la Archidiócesis?

El próximo Jubileo en el que participaremos será el de los Jóvenes, del 28 de julio al 3 de agosto. 700 jóvenes de nuestra Archidiócesis serán enviados como peregrinos en una celebración que presidirá el señor Arzobispo y tendrá lugar en la Catedral, el próximo día 27, y seguidamente partirán para participar en el Jubileo de los Jóvenes en Roma.

The post La respuesta a las convocatorias jubilares en la Archidiócesis es “muy satisfactoria, provechosa y fructífera” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Bendecido el retablo de Pentecostés, en la parroquia Espíritu Santo

0

Con la expectación y júbilo de un gran día, la comunidad parroquial de Espíritu Santo, templo ubicado en la calle Joaquina Eguaras, acudió el pasado sábado día 12 a la bendición de su retablo, de manos del arzobispo Mons. José María Gil Tamayo.

El frontal de la iglesia, justo ante el altar, lo ocupa un retablo de grandes dimensiones que reproduce la escena del Espíritu Santo sobre los apóstoles y en el centro, congregando bajo su protección a todos, la Virgen María. Es el retablo que estrena la parroquia Espíritu Santo, sede de reciente creación y dedicada el pasado 2 de septiembre, tras su paso durante años en unos locales.

Este retablo fue bendecido por el arzobispo Mons. José María Gil Tamayo y concelebrada por distintos sacerdotes, entre ellos su párroco D. Juan Jesús Gea y de la comunidad sacerdotal claretiana, que guía esta parroquia.

Junto a numerosos fieles, también asistió una representación de Talleres de Arte Granada, artífices de la realización de este retablo, en un trabajo con un equipo multidisciplinar y altamente cualificado.

Estos Talleres se fundaron como empresa en el año 1891, de la mano de D. Félix Granda, sacerdote español, artista y “una persona muy inquieta, que tenía una visión del arte muy concreto, del arte sacro”, y ante la decadencia en aquel tiempo de este arte “quiso hacer su contribución”, explica Walter Zamudio, Comercial de Ventas de Talleres de Arte Granda.

Fue Premio Nacional de las Artes y se rodeó de muchos artistas de su época, grandes artistas, y pidió permisos a su obispo. Vino a Madrid y fundó su empresa. La finalidad de D. Féliz Granda era que el arte sacro fuera catequético, hablase de Dios de un modo sencillo, que nuestras obras de arte ayuden a la gente a rezar”, explica Zamudio. Una empresa que hoy tiene una larga trayectoria profesional en arte sacro, desde orfebrería, torneros, plateros, broncistas, escultores, pintores, bellas artes expertos.

EL RETABLO Y PENTECOSTÉS

“Este retablo representa la escena de Pentecostés. Como bien sabemos, estaban los discípulos reunidos, atemorizados, los discípulos que habían salido corriendo, escapados cuando llegó el momento clave. Vino el Espíritu Santo y eso hizo que salieran fuera del cenáculo, salieran literalmente a comerse el mundo y, gracias a aquel inicio, la Iglesia es lo que es hoy. Entonces, está representado el Espíritu Santo como se suele representar en forma de paloma y aparecen también las llamas de fuego que se van posando sobre cada uno de los apóstoles”, explica el escultor del retablo Juan Carlos Martínez sobre la escena que en él se reproduce.

ICONOGRAFÍA DEL RETABLO

“Están los doce apóstoles, la Virgen María y alguna mujer más. La Virgen que fue la que mantuvo aglutinados a los apóstoles mientras el Señor se fue, ascendió a los cielos y les dijo permaneced en Jerusalén. Entonces, la Virgen fue la que un poco los debió de aglutinar en ese tiempo. En todos los apóstoles hay una significación, está representada cada uno de los dones del Espíritu Santo y estos dones proceden de dos sitios”.

“Por un lado, están los propios dones del Espíritu Santo, que es el más importante en la sabiduría, entendimiento, consejo, fortaleza, etcétera; y de otro lado, vienen también los dones llamados carismas de los que habla San Pablo en la Primera de Corintios, que son la fe, sanación, el don de milagros, discernimiento, don de lenguas, de interpretarlas, etcétera”, señala sobre su iconografía”.

“Además, hay otra representación importante, son cuatro como elementos que suelen ser vías del Espíritu Santo. Por un lado, está la luz que irradia del Espíritu Santo y es compartida también por ese resplandor que sale del Sagrario, que es Cristo vivo presente. Por otro lado, está el viento que no sabes de dónde viene ni a dónde va y está representado en algunos mantos, que se ve como volando. Por otro lado, el agua, que en las dos esquinas inferiores hay como dos olas de agua que irrumpen y cierran la composición. Y por otro lado, está el fuego, que está representado en las llamas que hay sobre la cabeza de los apóstoles”, explica Juan Carlos Martínez completando la composición del retablo que luce con sentido catequético e invita a la oración.

El programa informativo “Iglesia Noticia”, emitido en COPE Granada y COPE Motril el pasado 13 de julio, dedicó su espacio para conocer este retablo. PUEDE ESCUCHARSE PINCHANDO EN ESTE ENLACE

FOTOS: ELOY MORALES

The post Bendecido el retablo de Pentecostés, en la parroquia Espíritu Santo first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Esta tarde, concierto solidario de la Guadix Clásica en favor de Manos Unidas

0

Esta tarde, concierto solidario de la Guadix Clásica en favor de Manos Unidas

El concierto de la Guadix Clásica de este lunes 14 de julio tendrá carácter solidario, en favor de Manos Unidas contra el Hambre en el Mundo. Será el concierto de la Banda Sinfónica Ciudad de Guadix, que actuará en la XXXIII edición de la Guadix Clásica, a las 20´00h ,en el Teatro Mira de Amescua, y permitirá disfrutar de la música al tiempo que se colabora con Manos Unidas en la creación de una pequeña maternidad en República Democrática del Congo. Un dos en uno.

El concierto lleva por nombre “Alzando el vuelo” y, sin duda, nos hace pensar que para las madres que dan a luz en una de las regiones más pobres de ese país africano en guerra permanente, la creación de esa pequeña maternidad les permitirá alzar el vuelo de su esperanza, sabiendo que sus hijos tendrán más posibilidades de salir adelante.

Para acceder al concierto será necesaria la compra de un boleto de lotería de cinco euros, depositados en el área de Cultura, y que también se puede comprar a los voluntarios de Manos Unidas. Además, se puede realizar la reserva través del teléfono del Área de Cultura (958 66 29 95) del ayuntamiento accitano o presencialmente en la propia Área, de 11:00 a 13:00 horas, hasta completar aforo.

El programa que hoy presenta la Banda Sinfónica Ciudad de Guadix, bajo la dirección del maestro Ricardo J. Espigares Carrillo, nos invita a sumergirnos en el arte de invocar un recorrido por diferentes universos sonoros que evocan paisajes emocionales, raíces culturales y mundos imaginarios: desde la energía vibrante y moderna de Euphonika (Llorenç Mendoza), pasando por la reinvención del folclore en Danzas españolas (Luis Serrano Alarcón), hasta el mito hecho sonido en El pájaro de fuego (Igor Stravinski).

Desde Manos Unidas, su presidenta diocesana, Marina Sánchez, ha agradecido al ayuntamiento su colaboración donando la recaudación de este concierto solidario. También, agradece su asistencia a los que vayan al concierto, y a los voluntarios de Manos Unidas, que colaboran con esta ONG de la Iglesia durante todo el año.

Con lo que se recaude de las entradas, se colabora con el proyecto que quiere realizar Manos Unidas de Guadix en Likasa, en la República Democrática del Congo. Se trata de la construcción de un pequeño materno-infantil, con sala de preparto, postparto y atención sanitaria. Se pretende que, cuando esté construido, dé servicio a unas 823 mujeres embarazadas cada año, que podrán dar a luz en condiciones sanitarias razonables. Además de la salud de las madres, se beneficiarán los pequeños que nazcan, pues se reducirá la tasa de mortalidad infantil. Solo hacen falta unos 30.000€, en concreto 29.707€, que se van a tratar de conseguir con las colectas en las parroquias y con las actividades que se realizan durante el año. Y esta va a ser una de ellas.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Shemá lanza nueva canción: ¿Eres tú?

0

El joven grupo de música malagueño Shemá acaba de sacar nueva canción. Este single ahonda en la presencia de Dios en el día a día, desde la fe pero también las dudas, invitando a descubrir el paso de Dios por cada uno de los instantes que vivimos. El videoclip recoge momentos de la vida de los miembros del grupo.

[embedded content]

La canción está disponible en youtube y spotify. Según ellos mismos explican, «cada nueva canción es un regalo, porque es una nueva oportunidad para compartir una experiencia o una vivencia con las personas que escuchan nuestra música. «¿Eres tú?», nuestro nuevo single, habla de todas las veces que creemos que Dios está presente entre nosotros, en todos los momentos buenos que vivimos, aunque con algo de duda. Preguntarnos si es Dios lo que está ocurriendo en mi vida, si ¿eres tú? en todas esas experiencias. Es una canción alegre porque pese a esa pregunta, la respuesta es es siempre si, es siempre un grito de apostar por ti, y “sentirte cerca en la oscuridad” como dice la canción».

Shemá estuvo nominado en los Premios Spera por “Contigo está” y “No tengáis miedo” en 2022. Estos premios los otorga anualmente el Departamento de Infancia y Juventud de la Conferencia Episcopal Española a los músicos católicos de España. En 2023, Luis Gustavo García Gutiérrez, miembro del grupo, recibió el Premio SPERA 2023 al mejor autor/compositor, por la canción «Mi talento».

En el año 2024, la Conferencia Episcopal Española encargó al grupo Shemá la composición de la Canción oficial de la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones y Jornada de Vocaciones Nativas 2024.

Sus perfiles son:

Escucha a Somos Shemá en Spotify

Escucha a Somos Shemá en Apple Music

Perfil de Facebook

Perfil de Instagram

Canal oficial de YouTube

Ver este artículo en la web de la diócesis

Convocatoria a los coralistas para participar en la Misa de toma de posesión de Mons. Satué

0

El sábado 13 de septiembre, a las 11.00 horas, tendrá lugar en la Catedral de Málaga la toma de posesión de Mons. José Antonio Satué como nuevo obispo de la diócesis. La celebración será animada musicalmente por el coro de la Catedral al que, de forma excepcional, podrán sumarse los coralistas y cantantes que lo deseen.

Para ello, se han establecido una serie de ensayos extraordinarios los días 9, 10, 11 y 12 de septiembre en los salones de la parroquia de Santo Domingo de Guzmán en la capital (entrada junto al Conservatorio de Danza), a las 19:00 horas.

Todo el repertorio de la celebración está disponible en el siguiente PDF para que pueda llegar a todos los interesados.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.