Dossier de prensa diario elaborado por la Delegación diocesana de Medios de Comunicación Social de la diócesis de Córdoba.
La entrada Miércoles, 5 de noviembre apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis
Dossier de prensa diario elaborado por la Delegación diocesana de Medios de Comunicación Social de la diócesis de Córdoba.
La entrada Miércoles, 5 de noviembre apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Catedral de la Natividad de Nuestra Señora, testigo de tantos momentos históricos para la Iglesia de Baeza, acogió una vez más entre sus naves, capillas y muros a la imagen de Santa María del Alcázar, Excelsa Patrona de Baeza, que fue trasladada hasta el Templo Mayor de la ciudad para presidir la Santa Misa de Acción de Gracias por el 75 aniversario de la Proclamación del Dogma de la Asunción, celebrada en la tarde del pasado sábado, 1 de noviembre.
Los baezanos, con gran fervor y devoción, participaron en esta celebración que forma parte de los cultos preparatorios para la esperada Coronación Pontificia de la Virgen del Alcázar. Así, si el pasado 4 de octubre Santa María del Alcázar se vio arropada en Jaén por multitud de hijos de esta noble tierra, en esta ocasión no fue menos, y desde primera hora de la tarde decenas de baezanos abarrotaron la Catedral de la Natividad de Nuestra Señora para compartir la celebración de la Eucaristía bajo la atenta mirada de la Madre de Baeza.
En esta ocasión, tal y como le rezaron los nobles, infanzones e hijos de esta tierra en la antigua Colegiata del Cerro del Alcázar, y como más tarde le rezaron tantos baezanos, Santa María del Alcázar se presentó a los fieles de una manera sencilla, sin su manto, y es que, como apuntó el capellán de la Archicofradía durante su predicación, “hoy la Virgen quiso cubrir con su manto a todos los baezanos”.
D. Andrés Nájera Ceacero, Párroco de Santa María del Alcázar y San Andrés, y Capellán de la Archicofradía de los Patronos de Baeza, presidió la Santa Misa, concelebrada por D. Bartolomé López Gutiérrez, Vicario Territorial de Baeza y Párroco de El Salvador y San Pablo.
Fue una celebración hermosa, cargada de devoción, piedad y solemnidad, en la que estuvieron presentes las diferentes realidades de la Iglesia de Baeza. Y es que Baeza, como ciudad mariana por excelencia que es, siempre mostró su sentir mariano y su inmenso amor a la Virgen en momentos trascendentales para la fe católica. Así, Baeza y su Universidad defendieron y proclamaron la pureza de María y, hace ahora 75 años, la ciudad entera, con fervor y devoción, apoyó la definición dogmática de la Asunción de la Virgen María. Estos sentimientos fueron trasladados al Santo Padre Pío XII mediante numerosos documentos y solicitudes en las que se pedía, por parte de la autoridad eclesiástica, la definición del dogma asuncionista.

Cuando el 1 de noviembre de 1950 el Papa Pío XII definió este dogma para la Iglesia universal, la Iglesia de Baeza acogió la noticia con inmenso júbilo. Por tal motivo, 75 años después, los baezanos quisieron celebrar una Eucaristía de Acción de Gracias por tan feliz acontecimiento, pero especialmente como muestra de amor a la Madre de Dios y a Jesús Eucaristía.
El 1 de noviembre de 1950 Nuestra Señora del Alcázar, junto a cuarenta y tres imágenes marianas de la Diócesis de Jaén, participó en la Procesión Magna conmemorativa de la definición dogmática de la Asunción. Nada es casualidad, y 75 años después, el pasado 4 de octubre, la Virgen del Alcázar volvió a Jaén para participar en el Rosario Magno del Año Jubilar de la Esperanza, representando el cuarto misterio glorioso, en el que se contempla la Asunción de María.
En 1951, la ciudad de Baeza acogió también una celebración mariana de Acción de Gracias por la proclamación del Dogma de la Asunción, en la que estuvieron presentes las principales devociones marianas del Arciprestazgo de Baeza, en una multitudinaria celebración en el Paseo de la Constitución. Más tarde, el 2 de noviembre de 1954, se realizó la Solemne Consagración del Arciprestazgo de Baeza a la Santísima Virgen del Alcázar.
Con todos estos antecedentes históricos y movidos por un inmenso amor a la Santísima Virgen, los baezanos no quisieron ser ajenos a esta efeméride y, el pasado 1 de noviembre, se unieron en oración a través de esta importante celebración mariana.
La capilla musical corrió a cargo de los baezanos del Grupo Coral Juglares, quienes solemnizaron aún más, si cabe, la celebración con sus cantos, a través del exquisito repertorio musical seleccionado.

Finalizada la Santa Misa, las secciones locales de ANE y ANFE celebraron su Vigilia General en sufragio de los fieles difuntos en la intimidad del templo. Cabe recordar que, desde su fundación en Baeza, la Virgen del Alcázar es la “madrina” de las secciones de ANE y ANFE; por ello, en esta ocasión extraordinaria se celebró este rato de oración ante la Madre de Baeza, y bajo su manto e intercesión se pusieron las intenciones de tantos adoradores que ya gozan del banquete eterno.
José García Checa
Baeza
The post Baeza celebra el 75 aniversario de la proclamación del Dogma de la Asunción de la Virgen María first appeared on Diócesis de Jaén.

«Tú también puedes ser santo» es el lema de la campaña del Día de la Iglesia Diocesana que la Iglesia celebra este año el domingo 9 de noviembre. El secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia invita a conectar la santidad con el día a día de nuestras vidas. Precisamente, el 9 de noviembre, día de la dedicación de la Basílica de Letrán, es la jornada establecida por el papa Francisco para conmemorar a partir de 2025 a los santos, beatos, venerables y siervos de Dios en las Iglesias particulares.
La presentación de la campaña, el viernes 24 de octubre en la sede de la Conferencia Episcopal Española, está a cargo de Mons. Vicente Rebollo, obispo responsable del secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia; José María Albalad, director de este secretariado; y Lourdes Grosso directora de la oficina para las Causas de los Santos.
Todos los materiales preparados para esta ocasión están disponibles en la página web de la campaña: https://www.portantos.es/. En ella, el secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia presenta las huellas que dejaron los santos, beatos o venerables, sus rostros, para que su historia sea un ejemplo de fe en la vida cotidiana de cada uno de nosotros, además del impacto que supone en cada diócesis y las actividades que se generan a su alrededor. “En ellos encontrarás cada día la inspiración que necesitas para llevar una vida de santidad”, apuntan. Todo esto está también en sintonía con la campaña del Día de la Iglesia Diocesana del año pasado en torno a las vocaciones, que llevaba por lema “¿Y si lo que buscas está en el interior?”.
Concretamente, en el apartado titulado “Huellas” presentan un mapa interactivo con las diócesis españolas, en el que se ofrece los lugares donde vivieron los santos, su casa natal, museos específicos o donde se conservan sus restos, que son meta de peregrinación y oración. “Ahí nos damos cuenta que fueron mujeres y hombres de carne y hueso”, indican.
Asimismo, en otra de las pestañas muestran los “Rostros” de algunos santos, beatos o venerables españoles como santa Teresa de Jesús, san Francisco Javier, san Pedro Poveda, la beata Victoria Díez o el venerable Faustino Pérez Manglano, donde se puede conocer la biografía y una oración de cada uno de ellos.
Además, se puede ver el impacto que la actividad de la Iglesia tiene en las diócesis. Detrás de muchas realidades con las que convivimos, nos encontramos que muchos pueblos y ciudades tuvieron su origen en hombres y mujeres de fe. También se observa que llevan su nombre plazas, calles o templos, además de diferentes curiosidades en torno a estos hombres y mujeres.
Desde el secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia subrayan que no solo es una herencia del pasado sino que el impacto es actual: “Cuando se viven las circunstancias cotidianas a la luz del Evangelio, tratando de responder a la llamada a la santidad, se genera un impacto directo a nuestro alrededor”.
En esta sección ofrecen con un buscador las revistas “Nuestra Iglesia”, editadas con motivo del Día de la Iglesia Diocesana, personalizadas por diócesis y en los diferentes idiomas, como memoria particular de las mismas, con los principales ingresos y gastos. En estas publicaciones se muestra el alcance de la labor que realiza la Iglesia, una visión general de todo lo que supone el anuncio, la celebración y la vivencia de la fe en cada una de las diócesis de España.
The post «Tú también puedes ser santo»: 9 de noviembre, Día de la Iglesia Diocesana first appeared on Diócesis de Jaén.


La Hermandad de la Nuestra Señora de la Cabeza de Benamaurel y el párroco, Joaquín Caler, presentan al obispo de Guadix el expediente de reconocimiento canónico de la Coronación de 1957
La Hermandad e Insignias de Nuestra Señora de la Cabeza de Benamaurel y el párroco de la localidad, Joaquín Caler, han mantenido este lunes 3 de noviembre un encuentro con el obispo de Guadix, don Francisco Jesús Orozco, al que le han presentado el expediente de solicitud del reconocimiento canónico de la Coronación de la Sagrada Imagen de la Patrona de Benamaurel, llevada a cabo el 29 de abril de 1957 por el prelado de la diócesis don Rafael Álvarez Lara.
Durante la cordial reunión celebrada en el Obispado de Guadix este lunes, se le ha hecho entrega al señor obispo de un amplio expediente en el que la Hermandad y el párroco han venido trabajando durante los últimos meses, recopilando información histórica sobre la profunda devoción que el pueblo de Benamaurel profesa a la Virgen de la Cabeza, desde muchos siglos atrás.
El amplio documento entregado al prelado accitano incluye también un extenso reportaje fotográfico con numerosas imágenes de aquel inolvidable día de la coronación de la imagen, el 29 de abril de 1957, un acontecimiento que marcó la vida religiosa y cultural de todo el municipio.
La solicitud de reconocimiento entregada oficialmente al pastor de la diócesis representa el anhelo de todo un pueblo que desea ver reconocida oficialmente aquella Ccronación con el rango de canónica. Y lo hace como signo de amor, fe y gratitud hacia su Patrona, la Santísima Virgen de la Cabeza, a quien los benamaurelenses han venerado de generación en generación.
La Hermandad ha expresado públicamente su agradecimiento al señor obispo, don Francisco Jesús Orozco, por su cercano recibimiento y por sus palabras de ánimo, alentando a esta corporación y a todo el pueblo de Benamaurel a seguir trabajando por este reconocimiento canónico.
El prelado ha invitado asimismo a que este tiempo de preparación, independientemente de cuál sea el resultado del proceso, sea un tiempo de amor a la Virgen y de crecimiento en la devoción eucarística, recordando que toda manifestación de fe mariana debe conducir al encuentro con Cristo.
La Hermandad, junto a toda la comunidad parroquial de Benamaurel, renueva así su compromiso de seguir fomentando la devoción a Nuestra Señora de la Cabeza como camino para llegar a su Hijo, Nuestro Señor Jesucristo, con la esperanza puesta en que este proceso culmine algún día con el reconocimiento canónico de aquella histórica coronación a la sagrada imagen de la Patrona de Benamaurel, algo que permanece vivo en la memoria y el corazón de todos los benamaurelenses.
Joaquín Caler
Párroco de Benamaurel


En la mañana del martes cuatro de noviembre, el obispo, don Francisco Jesús Orozco, ha recibido en audiencia privada al párroco de Zújar, Valeriano Plaza, y al religioso misionero Oblato de María Inmaculada, padre Ismael García. En esta audiencia se ha presentado la Misión Popular que tendrá lugar en la Villa de Zújar del 15 al 22 de marzo del año próximo, como preparación al Centenario de la Coronación Pontificia de Nuestra Señora de la Cabeza.
Después, en la parroquia de Zújar, ha tenido lugar una reunión de trabajo con la junta de gobierno de la Hermandad patronal en la que el padre Ismael ha dado los detalles de la Misión. Terminó el encuentro encomendando estos trabajos a la Santísima Virgen de la Cabeza.
Al igual que en 1926, cuando se coronó canónicamente a la Virgen de la Cabeza, ahora la villa de Zújar vuelve a tener una Misión para preparar el corazón de los zujareños para la conmemoración del centenario de aquella coronación.
Hilario Montoya
Zújar


El pasado 1 de noviembre, Solemnidad de Todos los Santos, la hermana Elisabeth Sánchez realizó su profesión perpetua en la Fraternidad de la Orden Franciscana Seglar (OFS) de Guadix. La celebración tuvo lugar en la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol, sede canónica de esta fraternidad.
La celebración se vivió en un clima de alegría y acción de gracias. La Hna. Elisabeth estuvo acompañada por los miembros de su Fraternidad, su familia, el párroco Emilio Fernández y el sacerdote adjunto José Alejandro Moreno, así como por numerosos amigos que quisieron compartir con ella este paso definitivo en su consagración.
Al concluir la ceremonia, se le obsequió un libro sobre el Cristo de San Damián, símbolo espiritual franciscano, y un tríptico de la Inmaculada Concepción, patrona de la Orden Franciscana.
Manuel López
Ministro de la Fraternidad de Guadix . O. F. S.

CARTA DE NUESTRO OBISPO
Palabras de agradecimiento del Obispo de Jaén tras el Rosario Magno de la Esperanza
LA MIRADA DEL PESCADOR
Se trata de una sección en la que el Proviciario General de la Diócesis, José Antonio Sánchez Ortiz ofrece un artículo «Un día para la historia».
ACTUALIDAD DE LA IGLESIA DIOCESANA
En el repaso a la actualidad que se produce en la Diócesis podrán leer noticias como: Jaén escribe una página histórica el 4 de octubre; el liderazgo y la corresponsabilidad marcan el nuevo curso pastoral; con la celebración del Jubileo concluye UDISUR, el encuentro de los universitarios del sur de España; o la Casa Sacerdotal “Obispo Manuel Basulto” cumple 30 años como hogar de comunión, oración y servicio.
FAO
En este número se recoge un artículo de Fernando Chica Arellano, Observador Permanente de la Santa Sede ante la FAO, IFAD y PMA: «El timbre del hambre».
ESTE MES HABLAMOS DE…
Cuatro años después la Iglesia de Jaén celebra, con gozo, la ordenación de dos nuevos sacerdotes.
CARIDAD ES AMOR
En estas páginas se puede leer entre otras noticia: Cáritas atendió a más de medio millar de personas sin hogar el pasado año en Jaén; y el Obispo llama a la fraternidad y a la cercanía con los más débiles en el Jubileo extraordinario de las Personas sin Hogar.
GAVETA LIBRESCA
Se trata de una sección en la que el sacerdote diocesano, que es además escritor y periodista, Juan Rubio Fernández ofrece un artículo, en este número «Israel-Palestina, cuatro visiones de un viejo conflicto».
AMAR DE COLORES
Se trata de una sección en la que los miembros de Cursillos de Cristiandad de Jaén ofrecen un artículo bajo el título «Un hombre justo. Pepe González Botías in memoriam, cursillista de Jaén 329».
MIGRACIONES
En esta sección se recoge el artículo «Exhortación “sobre el amor hacia los pobres” y las migraciones».
ATRIO DE LOS GENTILES
Como cada número, D. Juan Jesús Cañete Olmedo, sacerdote y profesor de filosofía, ofrece un artículo que lleva por título «John Henry Newman II. El camino de su conversión al catolicismo».
Para suscripciones:
Obispado de Jaén: José Luis Caballero Mesa. Dpto. De Administración. Obispado de Jaén. Plaza de Santa María, 2, 23002, Jaén
Telf.: 953230036 (Centralita) – Ext.3
Correo: oficinadeadministracion1@diocesisdejaen.es
The post Iglesia en Jaén 717: Jaén escribe una página histórica con su Rosario Magno first appeared on Diócesis de Jaén.


Este mes de noviembre, el papa nos invita a rezar por un desafío muy importante: la prevención del suicidio. Cada día, unas dos mil personas en el mundo se quitan la vida, siendo la tercera causa de muerte entre los jóvenes. León XIV nos recuerda que todos podemos ser vulnerables y que las comunidades cristianas deben ser lugares de acogida, escucha y esperanza.
Oremos juntos, gracias a este video realizado por la Red Mundial de Oración del Papa con la colaboración de la diócesis de Phoenix, «para que las personas que están combatiendo con pensamientos suicidas encuentren en su comunidad el apoyo, el cuidado y el amor que necesitan y se abran a la belleza de la vida.»
Señor Jesús,
Tú que invitas a los cansados y agobiados
a acercarse a Ti y descansar en Tu Corazón,
te pedimos este mes por todas las personas
que viven en la oscuridad y la desesperanza,
especialmente por quienes están combatiendo
con pensamientos suicidas.
Haz que encuentren siempre una comunidad
que los acoja, los escuche y acompañe.
Danos a todos un corazón atento y compasivo,
capaz de ofrecer consuelo y apoyo,
también con la ayuda profesional necesaria.
Que sepamos estar cerca con respeto y ternura,
ayudando a sanar heridas, crear lazos y abrir horizontes.
Que juntos podamos redescubrir que la vida es un don,
que sigue habiendo belleza y sentido,
aún en medio del dolor y sufrimiento.
Sabemos bien que quienes te seguimos
también somos vulnerables a la tristeza sin esperanza.
Te pedimos que nos hagas siempre sentir Tu amor
para que, a través de Tu cercanía hacia nosotros,
podamos reconocer y anunciar a todos el amor infinito del Padre
que nos lleva de la mano a renovar la confianza en la vida que nos das.
Amén.


La Hermandad de la Virgen de las Lágrimas, de Guadix, organiza una peregrinación a Medjugorje. Del 17 al 22 de julio de 2026. Aunque aún quedan muchos días, ya se pueden hacer las reservas, a través del email de la hermandad: lagrimasguadix@gmail.com
La peregrinación tiene un coste de 880€, en el que va incluido todo, desde los desplazamientos hasta el alojamiento. También incluye guía. Esta peregrinación se realiza en colaboración con Red Gospa.

El Video del Papa de noviembre está dedicado a las «personas que luchan con pensamientos suicidas», para que «encuentren apoyo» en su comunidad y «se abran a la belleza de la vida». El vídeo recoge la intención de oración de León XIV: ‘Recemos para que las personas que luchan con pensamientos suicidas encuentren en su comunidad el apoyo, la asistencia y el amor que necesitan y se abran a la belleza de la vida’.
El Video del Papa de noviembre está dedicado a la intención de oración de León XIV: «Recemos para que las personas que luchan con pensamientos suicidas encuentren en su comunidad el apoyo, la asistencia y el amor que necesitan y se abran a la belleza de la vida». El video es producido y difundido por la Red Mundial de Oración del Papa, con el apoyo de la diócesis estadounidense de Phoenix (Arizona) y la colaboración de Vatican Media. León XIV recuerda que también los creyentes pueden ser’ «vulnerables» y pide a las parroquias y diócesis que escuchen y acompañen con «un corazón abierto y compasivo» a quienes están en dificultad. Cada día, en el mundo, casi 2.000 personas se quitan la vida. El suicidio es la tercera causa de muerte entre los jóvenes y los adultos jóvenes.
El suicidio es un tema relevante en la sociedad contemporánea: según la Organización Mundial de la Salud, de hecho, cada año en el mundo se quitan la vida unas 720.000 personas, es decir, poco menos de 2.000 al día. Más de la mitad de los suicidios globales (56%) ocurren antes de los 50 años, y la franja de edad de 15 a 29 años se ve particularmente afectada: para este grupo de edad, el suicidio es la tercera causa de muerte, y entre las chicas y las jóvenes adultas es incluso la segunda. El 73% de las personas que se quitan la vida viven en países de ingresos bajos y medios, pero las naciones más ricas no están exentas del riesgo: en Estados Unidos, por ejemplo, la tasa de suicidio actual es un tercio mayor que la del año 2000.
IGLESIA, SUICIDIO Y SALUD MENTAL
El Catecismo de la Iglesia Católica (nn. 2280-2283) recuerda que el suicidio contradice el amor a sí mismo, a los demás y a Dios; sin embargo, los trastornos psíquicos graves, la angustia o el temor grave de la prueba, del sufrimiento o de la tortura pueden atenuar la responsabilidad personal. Al mismo tiempo, invita a no desesperar de la salvación eterna de quienes se han quitado la vida, confiándolos a la misericordia de Dios y a la oración de la comunidad.
La práctica eclesial de hoy es generalmente muy respetuosa con las personas que han muerto por suicidio, también porque en los últimos años la Iglesia ha aumentado progresivamente la atención a la salud mental, en la oración y en la pastoral. Lo confirma el congreso internacional que se inaugurará mañana en Roma, organizado por la asociación de Ministros Católicos para la Salud Mental (CMHM) con el patrocinio de la Pontificia Academia para la Vida. Precisamente con motivo de esta intención de oración de León XIV, se reunirán durante tres días (5, 6 y 7 de noviembre) en la Sala Pío X (via dell’Ospedale, 1) personas de todo el mundo, comprometidas en la pastoral de la salud mental, para debatir sobre cómo la comunidad cristiana puede acompañar a las personas que se enfrentan a problemas de salud mental, depresión, dolor profundo, y prevenir mediante la escucha y la cercanía el riesgo de suicidio. La Red Mundial de Oración del Papa organizará los momentos de oración común y también se proyectará El Video del Papa de noviembre, que acompaña la oración leída por León XIV.
ORACIÓN
«Te pedimos este mes por todas las personas que viven en la oscuridad y la desesperación», reza la oración leída por el Santo Padre: «que puedan encontrar siempre una comunidad que los acoja, los escuche y los acompañe». A la Iglesia –diócesis, parroquias, congregaciones religiosas, asociaciones de fieles– le pide que impida que el sufrimiento de las personas desesperadas, que experimentan la tentación de quitarse la vida, se vuelva aún más intolerable por la soledad. Todos, también los creyentes, «pueden ser vulnerables a la tristeza sin esperanza»: que el Señor nos enseñe, pues, «a hacernos prójimos con respeto y ternura», con «un corazón abierto y compasivo», a «ofrecer consuelo y apoyo», a animar a buscar «la necesaria ayuda profesional».