La Diócesis de Jaén se ha unido a la invitación del Papa León XIV para celebrar la V Jornada Mundial de los Abuelos y Mayores, bajo el lema «Feliz el que no ve desvanecerse su esperanza» Si 14, 2.
La Delegación para la Pastoral de las personas mayores y la Comisión Diocesana de Vida Ascendente han trabajado conjuntamente para que dicha jornadas se puedan celebrar en todas las parroquias invitándoles y enviándole el documento del Papa y un subsidio Litúrgico.
Nuestros mayores y sus nietos han tomado un papel protagonista durante los actos de esta jornada de diversos modos donde se han llevado a cabo celebraciones con amplia participación en parroquias como las de Torreperogil, Porcuna, Arjona, La Higuera, Baeza, la parroquia del Salvador de Jaén, Mancha Real, Bailen. Al igual que también se ha llevado a cabo en varias residencias de mayores como la de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados y las Hermanitas de los Pobres.
De una manera especial, resaltamos la de las Hermanitas de los Pobres, donde la celebración de la Eucaristía la Presidió el Obispo, Don Sebastián y por el delegado de la Pastoral para el Mayor, D. Facundo López Sanjuán, en la que además se hizo posible que los mayores de las residencias pudieran ganar el Jubileo.
En todas y cada una de las distintas celebraciones y tras la Santa Misa tuvo lugar un rato de fraternidad y convivencia entre todos los asistentes a esta celebración.
Decreto del Sr. Arzobispo de Granada, D. José María Gil Tamayo, respecto a los acontecimientos recientes en el seno de la Venerable, Muy Antigua e Ilustre Hermandad Sacramental de Nuestra Señora de la Paz y Cofradía de Penitencia del Santísimo Cristo de los Favores y María Santísima de la Misericordia.
CONSIDERANDO Vistos los acontecimientos recientes en el seno de la Venerable, Muy Antigua e Ilustre Hermandad Sacramental de Nuestra Señora de la Paz y Cofradía de Penitencia del Santísimo Cristo de los Favores y María Santísima de la Misericordia, que han generado dolor, división y desasosiegos que afectan la vida fraterna y el testimonio cristiano de la Hermandad;
Consciente del valor espiritual y devocional de esta Antigua Hermandad en el camino de fe de tantos fieles de nuestra Archidiócesis;
Y movido por un profundo sentido pastoral y la responsabilidad de velar por el bien común eclesial, la unidad entre los hermanos y la recuperación de la concordia y la comunión; como pastor de esta Iglesia de Granada y conforme a Derecho
DECRETO Primero: Se suspende, hasta nuevo aviso, el proceso electoral actualmente en curso en la Venerable, Muy Antigua e Ilustre Hermandad Sacramental de Nuestra Señora de la Paz y Cofradía de Penitencia del Santísimo Cristo de los Favores y María Santísima de la Misericordia.
Segundo: Durante este tiempo, continuará en funciones como Hermano Mayor D. José Moreno Peña, quien ha asumido dicho encargo tras la renuncia del anterior Hermano Mayor, conforme a lo previsto en los estatutos de la Hermandad.
Tercero: Este Arzobispado proveerá las medidas necesarias para que la paz vuelva lo antes posible, y se tomarán, en su momento, las decisiones oportunas que permitan restablecer la concordia, el espíritu fraterno y el bien de la Hermandad, por encima de intereses particulares.
Con este decreto no se busca sino el bien de todos sus miembros y la restauración de un clima que permita a la Hermandad cumplir su misión de fe, caridad y servicio eclesial con verdad y libertad interior.
Invitamos a todos los hermanos y hermanas a mirar al Señor de los Favores con humildad, a orar intensamente por la Hermandad por intercesión de Santa María de la Misericordia, y a favorecer el diálogo, el perdón y la reconciliación como verdaderos discípulos de Cristo.
Prepárense dos ejemplares del presente Decreto: uno para la Hermandad y otro para su archivo en la Curia diocesana. Así mismo, publíquese el presente Decreto.
Dado en Granada, a veintiocho de julio de dos mil veinticinco
El 25 de julio de 1925, nacía en Valencia, la Adoración Nocturna Femenina Española, promovida por Anita Adrien Mur y el primer consiliario, Manuel Irurita Almándoz.
Con motivo del centenario, se propuso en la Asamblea nacional que la noche del 26 de julio de 2025 se celebrase, en las 52 Diócesis donde está establecida ANFE, una Vigilia de acción de gracias en sus respectivas catedrales.
El Consejo Diocesano de ANFE-JAÉN, presidido por Dª. Pilar León junto al Consiliario Diocesano, D. Mariano Cabeza, cursaron invitación a las 10 secciones junto a otros movimientos eucarísticos, asociaciones y cofradías sacramentales.
El encuentro comenzó a las 9 de la noche en el Camarín de Jesús con unas palabras de acogida por parte de la Presidenta y el Consiliario. Partió la procesión hacia la Catedral con cantos acompañados con las banderas de ANFE, ANE y cofradías, con asistencia de unas 200 personas. Las autoridades municipales de Arjona y Mancha Real quisieron acompañar a sus secciones en esta efemérides.
La Eucaristía comenzó a las 10 de la noche, presidida por D. Mariano Cabeza Peralta, Consiliario Diocesano, en quien delegó el Obispo de Jaén, que no pudo asistir por estar presidiendo el envió de los jóvenes peregrinos a Roma.
En la liturgia eucarística participaron las adoradoras de las distintas parroquias donde se encuentran las secciones del movimiento eucarístico. Fue solemnizada por la intervención de la Coral de Mancha Real, dirigida por D. Miguel Ángel Ruiz.
En su homilía, D. Mariano animó a las adoradoras a ser testigos fieles de Jesucristo y a seguir ejerciendo, como Abraham, esa misión de oración compasiva, intercesión salvadora junto con el servicio aquellos que lo necesiten, en la noche que es el tiempo propio de las adoradoras. Las animó a seguir dando a conocer a ANFE, a fundar nuevas secciones en la Diócesis, a seguir creciendo como lo están haciendo las secciones.
Se prolongó la Eucaristía en vigilia de adoración con los himnos, salmos, lecturas y reflexión personal, concluyendo con una hermosa procesión Eucarística bajo palio de respeto por las naves de la Catedral. Con la bendición solemne con el Santísimo se dio por finalizada la Vigilia extraordinaria del Centenario pasada la medianoche.
La experiencia misionera ha transformado el corazón de estos misioneros que vuelven a España “con el corazón lleno y agradecido”
Mayte y Juan Lorenzo es uno de los matrimonios que ha participado en la misión diocesana de Picota este verano. Para ellos el mes de julio de 2025 “quedará para siempre grabado en las entrañas”. Mayte ha asegurado que ha podido cumplir uno de sus sueños al realizar esta misión. Como matrimonio reconocen que ha sido “una experiencia profundamente transformadora” y destaca la oportunidad que tuvieron de impartir cursillos prematrimoniales a catorce parejas que se preparan para el sacramento del matrimonio. Los días que han estado en Perú han visitado enfermos, han realizado campañas médicas, han acompañado en la celebración de la fe a través de la unción de enfermos, la eucaristía o los bautizos.
Como misioneros cristianos, explica Mayte, han compartido la vida y la fe con las comunidades cristianas de esa tierra, “tan rica en naturaleza como en dificultades”, y con los sacerdotes diocesanos que atienden la misión y las religiosas que los ayudan. Mayte ha reconocido que le ha sorprendido ver cómo las comunidades, a pesar de las carencias materiales, viven con gran fuerza y esperanza, lo que les ha servido de lección y testimonio de amor cristiano.
Desconocíamos la “labor silenciosa pero inmensa” que lleva a cabo la Diócesis en Picota y nos ha impactado, ha asegurado Mayte. Nicolás Rivero y Borja Redondo son los sacerdotes diocesanos que se encuentran actualmente en Picota y Mayte ha experimentado con ellos la labor que llevan a cabo desde la casa hogar para niñas y el comedor social, hasta el acompañamiento espiritual y humano que ofrecen entregando su vida cada día.
Mayte y Juan Lorenzo vuelven “con el corazón lleno y agradecido” y sabiendo que Dios está muy presente en aquella tierra, en cada rostro, cada gesto de acogida, cada oración compartida. El matrimonio da gracias a Dios por la experiencia misionera, que ha sido “todo por y para Él”.
El próximo curso acogerá el inicio de la Escuela Diocesana de Música Litúrgica, dirigida a los directores de coros y responsables del canto en las parroquias y comunidades cristianas, así como a otras personas interesadas en la materia.
La formación impartida versará sobre los principios de la música litúrgica, con el fin de conocer mejor esta parte integrante de las celebraciones y así pueda cumplir mejor con sus fines.
Las inscripciones se realizarán en el mes de septiembre, en las fechas que se comunicarán próximamente.
En los meses de verano el Museo de la Catedral incluye en su oferta una visita fuera de su horario habitual de apertura. Aunque durante todo el año se puede visitar la torre campanario que forma parte del conjunto catedralicio de martes a sábado en horarios de 10:00, 11:00 y 12:00 horas, de junio a septiembre se amplían los turnos de acceso pudiendo subir los martes y los jueves por la noche a las 22:00 horas.
Se trata de una actividad en la que el visitante asciende hasta los 75 metros de altura mediante rampas hasta llegar al cuerpo del campanario. «Las visitas nocturnas son muy chulas porque podemos escuchar el toque de campanas de las once de la noche, uno de los toques más espectaculares donde suena la campana de Santa María», destaca uno de los guías del museo, Miguel Ángel García. A lo largo del recorrido junto a los guías se da a conocer la historia de la Torre de la Catedral, pudiendo acceder a alguna de las salas y pasar al conocido como balcón de los conjuratorios. «Cuando se llega arriba se pueden contemplar las mejores vistas de toda la ciudad».
Las entradas se pueden adquirir de manera anticipada en la taquilla del museo y también en su página web, siendo imprescindible un mínimo de 8 personas para hacer la visita.
Segunda jornada de la peregrinación diocesana a Roma para participar en el Jubileo de los Jóvenes. Parada en Tarrasa, en cuya Catedral ha presidido la Eucaristía el arzobispo, mons. Saiz Meneses.
La Catedral de Nuestra Señora de la Merced fue escenario, en la tarde del pasado lunes, de un emotivo acto de oración y envío misionero para los jóvenes de nuestra diócesis que se disponen a participar en el Jubileo de los Jóvenes, convocado por el Papa Francisco con motivo del Año Santo.
La jornada comenzó a las 20:00 h con la celebración de la Santa Misa. Posteriormente, a las 21:00 h, tuvo lugar una Hora Santa presidida por el obispo de Huelva, Mons. Santiago Gómez. En un ambiente de profundo recogimiento y alegría, los jóvenes se congregaron ante el Santísimo Sacramento para compartir un tiempo de adoración y reflexión.
Durante la vigilia, centrada en el pasaje evangélico del camino de Emaús, nuestro pastor invitó a los presentes a vivir esta peregrinación como una experiencia compartida: “como aquellos discípulos que, caminando junto a Jesús sin reconocerlo, acabaron descubriéndolo resucitado al partir el pan”.
El envío ha marcado el inicio de una etapa especialmente significativa para la juventud onubense. Unos trescientos peregrinos del Camino Neocatecumenal emprendieron esa misma noche su viaje hacia Roma. A ellos se suma el grupo organizado por la Delegación Diocesana de Pastoral Juvenil y Universitaria, compuesto por setenta jóvenes que participan de diferentes formas: algunos de manera autónoma, otros en pequeños grupos, y cincuenta y seis formando parte del grupo oficial diocesano, preparado especialmente para vivir esta experiencia en comunión.
Tras los actos centrales del Jubileo en Roma, el grupo diocesano continuará su itinerario hacia Asís. Allí visitarán la tumba del beato Carlo Acutis, figura inspiradora para los jóvenes, cuya vida sencilla y entregada sigue siendo referente de fe. En ese lugar santo, los peregrinos dedicarán un tiempo a la oración, al discernimiento vocacional y a la fraternidad, encomendando especialmente a toda la juventud de nuestra diócesis.
El regreso está previsto para el 6 de agosto. Se espera que esta peregrinación deje una profunda huella espiritual en todos los participantes y contribuya a fortalecer su compromiso con Cristo y con la misión evangelizadora de la Iglesia en Huelva.
El 4 de agosto darán comienzo en la Catedral de Sevilla los actos en honor a la Virgen de los Reyes. Un programa de cultos que tendrá su momento álgido la mañana del viernes 15, solemnidad de la Asunción de la Virgen, pero que cuenta con varios hitos previos que se repiten cada año, rememorando de esta forma una tradición mariana con hondas raíces en Sevilla.
Los cultos comienzan el lunes 4, a las siete de la tarde, con el primer besamanos a la patrona, que se extenderá hasta las once de la noche. Este se repetirá al día siguiente de nueve de la mañana a dos de la tarde. La programación de este mes de agosto concluirá con un nuevo besamanos, los días 20 y 21. El primer día en horario vespertino, de siete a once de la noche; y el jueves 21 de nueve a dos de la tarde.
Novena a la Virgen de los Reyes
A partir del miércoles 6 de agosto, hasta el lunes 14, se celebrará la tradicional novena en honor a la Virgen de los Reyes, una matutina a las ocho de la mañana y otra vespertina a las ocho de la tarde.
La novena matutina se iniciará con el rezo del rosario a las ocho de la mañana, seguida de la celebración eucarística y rezo de la novena a las ocho y media. Será presidida y predicada por el canónigo y párroco de San Pedro, de Sevilla, Antero Pascual.
La novena vespertina se iniciará con el rezo del rosario a las ocho de la tarde, seguida de la celebración eucarística y rezo de la novena a las ocho y media. Será presidida por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses y predicada por el obispo auxiliar, monseñor Ramón Valdivia.
El acceso a la Catedral será por las Puertas de San Miguel y Bautismo.
Solemnidad de la Asunción de la Bienaventurada Virgen María
El 15 de agosto, arrancarán los actos con las misas de peregrinos ante la Virgen de los Reyes, a las cinco y media, seis y seis y media de la mañana. A las ocho de la mañana saldrá la patrona de Sevilla y la Archidiócesis por la Puerta de los Palos para realizar su tradicional procesión de tercia, alrededor de la Catedral. A las nueve y media será la misa presidida por monseñor José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla.
La apertura de la Catedral será desde las cinco de la mañana, con accesos por las puertas de San Miguel y Bautismo.
El Cabildo Catedral y la Asociación de fieles invitan a vivir estos cultos «con inmensa fe y devoción hacia nuestra patrona, la Virgen de los Reyes».
Octava
La octava a la Virgen de los Reyes se celebrará del 16 al 22 de agosto a las ocho de la mañana, y predicarán los capitulares del Cabildo, Marcelino Manzano y Antonio Rodríguez Babío.
Colecta
El presidente de la Asociación Virgen de los Reyes, Antonio Ramos, ha informado que la colecta extraordinaria del miércoles 13 de agosto irá destinada a la Comunidad del Anav (Onuva) o Fraternidad de la Madre de Dios, de La Puebla del Río. Su nombre original (Anav) proviene del Antiguo Testamento y significa “los pobres de Yhavé”, pero comenzó a llamarse Onuva. En un primer momento, acogió a niños de familias desestructuradas o con escaso apoyo familiar. Al hacerse cargo la administración pública de estas realidades, se centraron en otro tipo de marginaciones. Así nace el Hogar Onuva, un centro destinado a la asistencia a hombres y mujeres en estado de empobrecimiento (en régimen de residencia) y para los casos en los que la administración pública no da respuesta inmediata o no existe la respuesta concreta. Actualmente se atiende a jóvenes con discapacidades psíquicas, personas sin hogar, inmigrantes con discapacidades crónicas y a personas abandonadas.
La Peña de Arias Montano, en Alájar, en pleno corazón de la Sierra de Aracena, es un paraje único, situado en un entorno natural espectacular como seguramente ya todos conoceréis. Pero sin duda, la guinda del pastel es la Ermita de la Reina de los Ángeles, que ha hecho de este lugar un centro importante de peregrinación. La piedad popular se refleja en la cantidad de exvotos por los favores y milagros recibidos por intercesión de Reina de los Ángeles, por los cuales fue coronada canónicamente el 2 de agosto de 2004 en un acto solemne.
Luisa, desde joven, conocía esta “fama de santidad” de la Reina de los Ángeles, y acudía a rezarle en cuanto podía. Hay que tener en cuenta que ella a menudo iba a visitar a su familia de Fuenteheridos, pueblo muy cercano a la Peña.
Esa gran devoción de la Madre por la Reina de los Ángeles se la transmitió, como es natural, a las niñas y a las ancianas. En más de una ocasión llevó allí a las niñas en peregrinación.
También a las ancianas les hablaba mucho de la Reina de los Ángeles. Tanto fue así que, de tanto oír hablar de aquella, un buen día le pidieron a la Madre Luisa que las llevase a la Peña a visitar a la Virgen. Ella siempre procuraba complacer a las ancianas en la medida de lo posible, pero no tenían dinero, y no le gustaba contraer deudas. La Madre nunca tomaba ninguna decisión sin consultarla antes con el Santísimo. Así pues, después de entrar en la capilla, confiada en la Providencia, resolvió ponerlo en práctica. Habló con Germán Bellido (jefe de la línea de autobuses) y le pidió que no cobrara muy caro, y él dijo que de acuerdo y que, además, podían pagarlo poco a poco. Y se fueron de excursión disfrutando como niñas. La Madre Luisa se quedó a cargo de las ancianas impedidas y, como siempre, se puso a rezar en la capilla para pedir al Señor su ayuda, mientras las ancianas estaban de excursión.
Siempre tan generosa, quiso que pasaran un día espléndido, incluso tomaron café con los famosos dulces de Aracena. El gasto total fue relativamente grande, tres mil pesetas pero por ser para las ancianas, la Madre decidió asumirlo. Pasaron un día maravilloso. Volvieron ya de noche, cantando con mucha alegría.
Estando bajándose del autobús a la entrada de la casa, la Madre les dijo a las Hermanas: “No tenemos suficiente dinero, y no me gusta dejar a deber, pero, en fin, Dios proveerá”.
Lo que sucedió a continuación y todavía se me ponen los pelos de punta –cuenta la Hermana Mª del Pilar Angulo en su testimonio[1]– fue que, en ese preciso momento, se acercó un hombre al que le había tocado la lotería y dijo: “Yo vengo a traer una limosna”. Traía un sobre, que recogió una de las hermanas y se lo dio a la Madre. Después de darle las gracias, el hombre se marchó. Entonces la Madre abrió el sobre y ¡contenía justo las tres mil pesetas! ¡Cuántas gracias le dio la Madre al Señor por aquel detalle que había tenido con las ancianas! A la vista de tantas delicadezas divinas, siempre tuvimos la certeza de que el Señor acudía y la atendía en sus oraciones. Y la Madre concluyó que, efectivamente, fue voluntad de Dios que las ancianas hubiesen ido a visitar a la Reina de los Ángeles, como el Señor le dio a entender en la capilla.
Esta misma Hermana, muy contenta e impresionada, quiso hacer partícipe de este hecho milagroso a Celia (una servidora), contándole esta historia[2]. Este acontecimiento también está registrado en los anales de la Hermandad de la Reina de los Ángeles de Alájar.
Un detalle que refleja la devoción de la Madre a la Reina de los Ángeles es que, cada vez que tenían un coche nuevo, lo llevaban a la Peña para que la Virgen se lo bendijera. Esta tradición la adquirieron las niñas que ella acogió en el Asilo. Cuando se casaban y formaban sus familias, llevaban también sus coches a la Reina de los Ángeles.
Otro ejemplo de la veneración de la Madre a la Stma. Virgen, queda de manifiesto en el escrito que le envía a la presidenta de Acción Católica Juvenil, María Abaurrea, el 7 de abril de 1948. Luisa trabajaba intensamente desde años atrás en ACJ, primeramente, como secretaria, y después como delegada de ACJ para la Cuenca Minera dando charlas y organizando retiros y Ejercicios Espirituales. En aquel escrito le insta a la presidenta que, después de los Ejercicios Espirituales para las jóvenes, tendrá lugar “una peregrinación a un santuario de la Santísima Virgen emplazado dentro de nuestra comarca /…/ El sábado, último día de Ejercicios, iremos en peregrinación de amor a postrarnos a los pies de la Santísima Virgen para que Ella escuche favorablemente todas nuestras peticiones y bendiga los buenos propósitos de Ejercicios”[3].
«Virgen Santísima, cúbrenos con tu manto»
Celia Hierro, congregante mariana Postuladora de la Causa de beatificación y canonización de la M. Luisa Sosa En Madrid, a 2 de agosto de 2025 Memoria de la Reina de los Ángeles