Inicio Blog Página 5

¿Quieres conocer mejor la vida de Carlo Acutis?

0

El Centro de Pastoral Pedro Arrupe y la Delegación Diocesana de Infancia y Juventud organizan una conferencia, para el 8 de agosto, sobre la figura del futuro santo Carlo Acutis. este joven, que mjurió con tan sólo 15 años, fue beatificado el 10 de octubre de 2020, en Asís, por el papa Francisco, y será canonizado, por el papa León XIV, el próximo 7 de septiembre, en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano.

La conferencia tendrá lugar el 8 de agosto, a las 20.00 horas, en el Centro Pastoral Pedro Arrupe (Plaza de San IGnacio, 2, Málaga), y correrá a cargo de Carlos Leret, delegado internacional de la Asociación de Amigos «Carlo Acutis». 

Están invitadas todas las personas que deseen asistir y conocer mejor la vida de este joven que amó profundamente la Eucaristía. De forma especial, están invitados los jóvenes, par conocer mejor a este «santo de internet».

 

Su vida

El 10 de octubre de 2020 fue beatificado en Asís, «su lugar favorito en el mundo». Su madre, Antonia Salzano, explicaba que Carlo era «un chico normal, con sus defectos y virtudes, que luchó por colocar a Dios en primer lugar y que usó internet para evangelizar». A Antonia le impactó de su hijo su gran amor a la Eucaristía, amor que le llevó «a pasar horas y horas de trabajo de investigación para crear una página web y una exposición con los principales milagros eucarísticos que, hoy todavía sigue siendo visitada por miles de personas de todo el mundo. Y no es para menos, como él decía, pues “la Eucaristía es mi autopista hacia el cielo”».

Ver este artículo en la web de la diócesis

La parroquia de Estación de Cártama vive el verano en profundidad

0

La parroquia de San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza, en la Estación de Cártama, no cesa en su actividad cuando llega la época de verano y es que «el verano es una oportunidad para acercarse más al Señor».

Como explica su párroco, Francisco González, «desde hace varios años, en nuestra parroquia intentamos poner en práctica las orientaciones pastorales de nuestro Obispo D. Jesús, de superar el desarrollo de las catequesis y reuniones  solo en el tiempo escolar. Para ello durante el mes de julio ponemos en marcha los Talleres de Verano para niños, a los que este año se han inscrito más de 160 participantes. Comenzamos con una sencilla catequesis y luego desarrollan talleres culturales, canciones, juegos, cocina, habilidades, estética, bailes, etc. Están dirigidos por catequistas, responsables y jóvenes ayudantes. Se trata de una experiencia muy alegre y gratificante con la que tratamos que el verano les sirva para acercarse más al Señor».

Por otro lado, también en verano celebra el Campamento de Mies en “Jara”, «en el que han participado 50 infantiles y otro tanto en Juveniles y en el Campo de Trabajo para Jóvenes», y también un grupo de jóvenes se ha unido a la Delegación Diocesana de Juventud en la peregrinación a Roma para vivir el Jubileo de los Jóvenes. 

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Una bendición del papa León XIV para la diócesis de Guadix

0

Una bendición del papa León XIV para la diócesis de Guadix

Continúan las celebraciones en torno al Jubileo de los Jóvenes, que tiene lugar del 29 de julio al 3 de agosto, en Roma. Esto hace que miles de jóvenes, algunos llegados desde la diócesis de Guadix, hayan viajado para participar en este singular evento. Y con los jóvenes también han viajado algunos obispos. El nuestro, D. Francisco Jesús Orozco, asiste porque, además, es miembro de la subcomisión de la Conferencia Episcopal que organiza la participación española en este Jubileo.

Entre los actos de esta semana jubilar se encuentra la audiencia general del papa, en la Plaza de San Pedro, que retoma después de unos días de descanso por el verano. Y en la audiencia de este 30 de julio, el papa León XIV ha saludado a los obispos presentes, entre los que estaba Mons. Francisco Jesús Orozco.

  1. Francisco Jesús cuenta que han sido unos segundos o minutos muy intensos, en los que ha saludado al papa, le ha hablado de la diócesis de Guadix -que el papa conocía- , que es “una diócesis rural pero bendecida por el Señor desde hace 2000 años con San Torcuato”, y que la diócesis ha rezado mucho por el papa estos días y por su ministerio en la Iglesia.

León XIV ha agradecido la presencia de la diócesis en las jornadas jubilares y ha mandado una bendición a toda la diócesis de Guadix.

No es la primera vez que D. Francisco Jesús está con el papa León XIV, pero sí es la primera vez que habla con él y que le habla de la diócesis accitana.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

GRACIAS POR TANTO: Presencia jesuita en los barrios de Almería

0

Este final de curso marca para la comunidad jesuita de Almería un momento de tránsito y de profunda gratitud. Después de más de cuarenta años de presencia continua en las parroquias de San Ignacio de Loyola (Piedras Redondas), El Buen Pastor (Los Almendros) y Nuestra Señora de Araceli (Araceli), damos un paso importante: dejamos de atender directamente estas comunidades parroquiales, tan queridas y significativas en nuestro caminar apostólico.

Queremos, ante todo, dar gracias a Dios y a tantas personas concretas. Gracias por los vínculos forjados, por la vida compartida, por la confianza recibida. Gracias por los pasos dados juntos, por las luchas compartidas y las esperanzas tejidas en medio de contextos no siempre fáciles, pero siempre llenos de dignidad. Como expresó la Congregación General 34 de la Compañía de Jesús, «nuestro servicio, especialmente el de los pobres, ha hecho más honda nuestra vida de fe, tanto individual como corporativamente: nuestra fe se ha hecho más pascual, más compasiva, más tierna, más evangélica en su sencillez».

Esta etapa se cierra con una profunda confianza en la madurez de las comunidades cristianas de estos barrios. Nos sentimos orgullosos de haber caminado junto a ellas y vemos con alegría cómo laicas, laicos y religiosas siguen sosteniendo y animando la vida pastoral, con generosidad y fidelidad. Estamos seguros de que acogerán con cariño, en espíritu sinodal, al nuevo párroco. Es tiempo de relevo, de aliento mutuo, de ánimo compartido en la misma misión.

Queremos también agradecer y reconocer especialmente el papel fundamental de las religiosas. Las Hijas de Jesús, en Piedras Redondas, llevan más de 50 años sosteniendo con dedicación el Colegio Virgen de la Paz, una verdadera referencia en el barrio. Y las Misioneras Cruzadas de la Iglesia, presencia evangélica incansable en Los Almendros, también desde hace más de cinco décadas, siguen bajando a la calle para acompañar, servir y encarnar el rostro cercano de la Iglesia.

Siguiendo las Constituciones de la Compañía de Jesús, nos sentimos llamados a estar siempre disponibles para «discurrir por unas partes y otras», allí donde podamos ejercer un mayor servicio. No abandonamos la diócesis de Almería: nos desplazamos a otra periferia, a la comarca de Níjar, desde donde queremos seguir acompañando a quienes más lo necesiten, siempre en diálogo y comunión con la Iglesia que nos acoge y nos envía.

Nos vamos con la certeza de que todo lo vivido ha sido gracia. Y con el deseo sincero de seguir sirviendo en el mismo Espíritu del Evangelio.

Comunidad de Jesuitas Almería

Ver este artículo en la web de la diócesis

Voluntariado cristiano en Ceuta

0

Organizado por la pastoral de La Inmaculada.

22 jóvenes granadinos participaron en un voluntariado cristiano en la ciudad de Ceuta, del 20 al 26 de julio. Fue la segunda edición de un proyecto organizado desde la pastoral de La Inmaculada, en la parroquia San Juan Pablo II.

De los participantes, 12 de ellos eran estudiantes de 2º de bachillerato de colegios concertados de la ciudad de Granada, 6 de ellos acompañantes y 2 coordinadores, Victoria Mir y Juan Jesús Ruiz.

Los jóvenes estudiantes asistieron durante este pasado curso a distintos encuentros como preparación para este voluntariado.

Una vez allí, por las mañanas se dividieron en grupos de 5 personas para realizar distintas labores: acompañando a personas mayores en la Residencia de Cruz Blanca, siendo monitores en cursos de verano con niños de la Fundación Cruz Blanca, visitando los centros de personas con Alzheimer y de jóvenes de Cruz Roja y realizando actividades con inmigrantes en el centro de San Antonio. Por la tarde, realizaron actividades de convivencia y formación con las Adoratrices.

Este voluntariado tiene la finalidad de cambiar la mirada de los jóvenes sobre las personas y su relación con ellas, de humanizar las noticias que aparecen en la televisión sobre inmigración y de profundizar en la empatía por las personas mayores y niños. Juan Jesús Ruiz, coordinador del voluntariado, afirma que se han sentido acogidos por la Iglesia, sumándose a la importante labor que desarrollan allí.

Los jóvenes de la pastoral de La Inmaculada también realizan voluntariados con alumnos de 1º de bachillerato, los cuales, durante el curso realizan distintas labores en la ciudad de Granada. Al finalizar el curso se les ofrece también la oportunidad de realizar una semana de voluntariado en el Campo de trabajo en Níjar, Almería.

The post Voluntariado cristiano en Ceuta first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Más de 100 niños participan en la escuela de verano de San Vicente Ferrer

0

La parroquia lleva diez años celebrando su escuela de verano con los más pequeños del barrio de Cañero

107 niños han participado este año en la escuela de veranos organizada en la parroquia San Vicente Ferrer. Los alumnos han estado atendidos por 25 voluntarios y 5 monitores, que se han encargado de llevar a cabo las actividades de ocio y tiempo, fundamentalmente, que se han llevado a cabo. El programa compuesto de juegos, manualidades, talleres, yincanas y catequesis ha servido para que los participantes compartan unos días de convivencia en un ambiente distendido. En el patio de la parroquia se ha instalado también una piscina, con la que los niños han paliado las altas temperaturas soportadas en la ciudad durante el mes de julio.

El objetivo de esta escuela, como ha asegurado Pablo Garzón, párroco de San Vicente Ferrer, es acercar la parroquia al barrio, trabajar con niños y jóvenes y ayudar en la conciliación familiar.

El verano es época de descanso para los más pequeños y desde las parroquias de la Diócesis se ofrecen actividades para acompañarlos en estos meses estivales. Campamentos, peregrinaciones o escuelas de verano hacen de esta época del año un atractivo especial. La fe vivida en grupo da grandes frutos y desde el ocio y el tiempo libre las posibilidades educativas son inmensas. Pablo Garzón ha asegurado que en estos diez años de escuela de verano, “todo son beneficios”.












La entrada Más de 100 niños participan en la escuela de verano de San Vicente Ferrer apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Don Sebastián con el Papa León XIV: “nuestra tierra reza por usted y la Iglesia de Jaén está unida totalmente a su ministerio petrino”

0

Esta mañana, y como cada miércoles, la plaza de San Pedro ha acogido la audiencia papal, en esta ocasión con la presencia de millares de jóvenes que han llegado estos días hasta Roma para participar en el Jubileo de los jóvenes.

El Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, que desde ayer se encuentra en la ciudad eterna, acompañando a los jóvenes jiennenses que participan de este acontecimiento universal ha estado presente en la audiencia del Santo Padre y ha tenido oportunidad de saludarle al finalizar.

Tras el saludo protocolario, el Prelado jiennense le ha recordado a León XVI su procedencia y le ha explicado que llegaba acompañado de 250 jóvenes de la Diócesis del Santo Reino. “estamos muy gozosos de estar junto a él y responder a la invitación para este encuentro en el marco del Año Jubilar”, ha expresado Don Sebastián.

Del mismo modo, el Obispo de Jaén ha felicitado al Papa por el gesto que tuvo ayer al final de la celebración de la Eucaristía, en la que no esperábamos su presencia y se hizo presente, recorriendo toda la asamblea, saludando a todos los jóvenes reunidos y dirigiéndonos esas primeras palabras, especialmente a los jóvenes. “Santo Padre, con ese gesto espontáneo se ha ganado el corazón de todos los jóvenes”.

Don Sebastián no ha perdido la oportunidad de mostrar su fidelidad a Pedro y el cariño y adhesión de la Iglesia particular de Jaén a la universal que él representa: “nuestra tierra reza por usted, Santidad. La Iglesia de Jaén está totalmente unida a su magisterio petrino y rezamos por usted”.

El Obispo no ha desaprovechado ni un segundo de su encuentro con el Papa León XVI para recordarle que nuestra tierra, “como toda Andalucía, y usted bien conoce, quiere mucho a la Virgen María. Por lo que le ponemos su ministerio bajo la advocación de la Cabeza”. A la vez que le ha subrayado que “la piedad popular de España y en particular la de Andalucía está muy arraigada y es una gran fortaleza para la Evangelización”.´

Tras el encuentro, Don Sebastián Chico ha definido esos instantes con el sucesor de Pedro como unos “momentos muy entrañables. He visto a un hombre paciente, atento y con gran capacidad de escucha”.

Jóvenes, sacerdotes y el Obispo se encuentran ya en Roma, donde participarán de todos los actos organizados por el Vaticano para el Jubileo de los jóvenes, que se celebra hasta el próximo domingo.

The post Don Sebastián con el Papa León XIV: “nuestra tierra reza por usted y la Iglesia de Jaén está unida totalmente a su ministerio petrino” first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los mayores se unen, en sus parroquias, a la V jornada de Abuelos

0

La Diócesis de Jaén se ha unido a la invitación del Papa León XIV para celebrar la V Jornada Mundial de los Abuelos y Mayores, bajo el lema «Feliz el que no ve desvanecerse su esperanza» Si 14, 2.

La Delegación para la Pastoral de las personas mayores y la Comisión Diocesana de Vida Ascendente han trabajado conjuntamente para que dicha jornadas se puedan celebrar en todas las parroquias invitándoles y enviándole el documento del Papa y un subsidio Litúrgico.

Nuestros mayores y sus nietos han tomado un papel protagonista durante los actos de esta jornada de diversos modos donde se han llevado a cabo celebraciones con amplia participación en parroquias como las de Torreperogil, Porcuna, Arjona, La Higuera, Baeza, la parroquia del Salvador de Jaén, Mancha Real, Bailen. Al igual que también se ha llevado a cabo en varias residencias de mayores como la de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados y las Hermanitas de los Pobres.

De una manera especial, resaltamos la de las Hermanitas de los Pobres, donde la celebración de la Eucaristía la Presidió el Obispo, Don Sebastián y por el delegado de la Pastoral para el Mayor, D. Facundo López Sanjuán, en la que además se hizo posible que los mayores de las residencias pudieran ganar el Jubileo.

En todas y cada una de las distintas celebraciones y tras la Santa Misa tuvo lugar un rato de fraternidad y convivencia entre todos los asistentes a esta celebración.

Delegación de las Personas Mayores

The post Los mayores se unen, en sus parroquias, a la V jornada de Abuelos first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Decreto de suspensión de elecciones de la Hermandad del Cristo de los favores

0

Decreto del Sr. Arzobispo de Granada, D. José María Gil Tamayo, respecto a los acontecimientos recientes en el seno de la Venerable, Muy Antigua e Ilustre Hermandad Sacramental de Nuestra Señora de la Paz y Cofradía de Penitencia del Santísimo Cristo de los Favores y María Santísima de la Misericordia.

CONSIDERANDO
Vistos los acontecimientos recientes en el seno de la Venerable, Muy Antigua e Ilustre Hermandad Sacramental de Nuestra Señora de la Paz y Cofradía de Penitencia del Santísimo Cristo de los Favores y María Santísima de la Misericordia, que han generado dolor, división y desasosiegos que afectan la vida fraterna y el testimonio cristiano de la Hermandad;

Consciente del valor espiritual y devocional de esta Antigua Hermandad en el camino de fe de tantos fieles de nuestra Archidiócesis;

Y movido por un profundo sentido pastoral y la responsabilidad de velar por el bien común eclesial, la unidad entre los hermanos y la recuperación de la concordia y la comunión; como pastor de esta Iglesia de Granada y conforme a Derecho

DECRETO
Primero: Se suspende, hasta nuevo aviso, el proceso electoral actualmente en curso en la Venerable, Muy Antigua e Ilustre Hermandad Sacramental de Nuestra Señora de la Paz y Cofradía de Penitencia del Santísimo Cristo de los Favores y María Santísima de la Misericordia.

Segundo: Durante este tiempo, continuará en funciones como Hermano Mayor D. José Moreno Peña, quien ha asumido dicho encargo tras la renuncia del anterior Hermano Mayor, conforme a lo previsto en los estatutos de la Hermandad.

Tercero: Este Arzobispado proveerá las medidas necesarias para que la paz vuelva lo antes posible, y se tomarán, en su momento, las decisiones oportunas que permitan restablecer la concordia, el espíritu fraterno y el bien de la Hermandad, por encima de intereses particulares.

Con este decreto no se busca sino el bien de todos sus miembros y la restauración de un clima que permita a la Hermandad cumplir su misión de fe, caridad y servicio eclesial con verdad y libertad interior.

Invitamos a todos los hermanos y hermanas a mirar al Señor de los Favores con humildad, a orar intensamente por la Hermandad por intercesión de Santa María de la Misericordia, y a favorecer el diálogo, el perdón y la reconciliación como verdaderos discípulos de Cristo.

Prepárense dos ejemplares del presente Decreto: uno para la Hermandad y otro para su archivo en la Curia diocesana. Así mismo, publíquese el presente Decreto.

Dado en Granada, a veintiocho de julio de dos mil veinticinco

+ José María Gil Tamayo
Arzobispo de Granada

LEER DECRETO

The post Decreto de suspensión de elecciones de la Hermandad del Cristo de los favores first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Centenario de la adoración nocturna femenina española

0

El 25 de julio de 1925, nacía en Valencia, la Adoración Nocturna Femenina Española, promovida por Anita Adrien Mur y el primer consiliario, Manuel Irurita Almándoz.

Con motivo del centenario, se propuso en la Asamblea nacional que la noche del 26 de julio de 2025 se celebrase, en las 52 Diócesis donde está establecida ANFE, una Vigilia de acción de gracias en sus respectivas catedrales.

El Consejo Diocesano de ANFE-JAÉN, presidido por  Dª. Pilar León junto al Consiliario Diocesano, D. Mariano Cabeza, cursaron invitación a las 10 secciones junto a otros movimientos eucarísticos, asociaciones y cofradías sacramentales.

El encuentro comenzó a las 9 de la noche en el Camarín de Jesús con unas palabras de acogida por parte de la Presidenta y el Consiliario. Partió la procesión hacia la Catedral con cantos acompañados con las banderas de ANFE, ANE y cofradías, con asistencia de unas 200 personas. Las autoridades municipales de Arjona y Mancha Real quisieron acompañar a sus secciones en esta efemérides.

La Eucaristía comenzó a las 10 de la noche, presidida por D. Mariano Cabeza Peralta, Consiliario Diocesano, en quien delegó el Obispo de Jaén,  que no pudo asistir por estar presidiendo el envió de los jóvenes peregrinos a Roma.

En la liturgia eucarística participaron las adoradoras de las distintas parroquias donde se encuentran las secciones del movimiento eucarístico. Fue solemnizada por la intervención de la Coral de Mancha Real, dirigida por D. Miguel Ángel Ruiz.

En su homilía, D. Mariano animó a las adoradoras a ser testigos fieles de Jesucristo y a seguir ejerciendo, como Abraham, esa misión de oración compasiva, intercesión salvadora junto con el servicio aquellos que lo necesiten, en la noche que es el tiempo propio de las adoradoras. Las animó a seguir dando a conocer a ANFE,  a fundar nuevas secciones en la Diócesis, a seguir creciendo como lo están haciendo las secciones.

Se prolongó la Eucaristía en vigilia de adoración con los himnos, salmos, lecturas y reflexión personal, concluyendo con una hermosa procesión Eucarística bajo palio de respeto por las naves de la Catedral. Con la bendición solemne con el Santísimo se dio por finalizada la Vigilia extraordinaria del Centenario pasada la medianoche.

Consejo Diocesano de ANFE-JAEN

The post Centenario de la adoración nocturna femenina española first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.