Inicio Blog Página 5

El Obispo de Jaén recorona a su patrona , la Virgen de las Maravillas de Cehegín, en el Año Jubilar por el 300 aniversario de su llegada al municipio

0

«Con gozo inmenso me uno hoy a la fe y a la alegría de nuestro pueblo de Cehegín en la celebración de nuestra patrona, la Santísima Virgen de las Maravillas. Para mí, hijo de este pueblo, es un verdadero honor presidir esta solemne Eucaristía, que el Señor me concede compartir con vosotros en este día histórico y jubilar». Con estas palabras iniciaba su homilía el Obispo de Jaén, Mons. Sebastián Chico Martínez, en la celebración del día grande de las fiestas patronales de Cehegín, su localidad natal, en honor a su patrona.

Una celebración más especial aún este año porque este municipio del Noroeste murciano está festejando en este 2025 un Año Jubilar por el 300 aniversario de la llegada a Cehegín de la imagen de su patrona y por el centenario de su coronación canónica, efeméride que se celebraba ayer. «Queridos paisanos, ella, nuestra patrona, ha marcado el rumbo de vuestra historia: ha sido el norte luminoso en los horizontes de Cehegín», destacó Mons. Chico.

El obispo de Jaén animó a los cehegineros a dar respuesta de su fe en estos «tiempos intensos, donde se manifiestan síntomas y patologías como la desorientación, el individualismo, la soledad, la mentira, la desesperanza, la polarización de nuestra sociedad…»; custodiando y fortaleciendo la familia; reavivando la fe y promoviendo la justicia y la caridad; y cuidando de los jóvenes y los mayores; dando «testimonio público de la fe en nuestras calles y realidades sociales».

La providencia quiso que otro obispo de Jaén, y ya declarado Beato, Monseñor Manuel Basulto, hizo el fervorín de coronación.

Al finalizar la homilía, Mons. Sebastián Chico regaló a la Virgen de las Maravillas la cruz pectoral que como obispo ha llevado desde su entrada en la Diócesis de Jaén, el pasado 27 de noviembre de 2021. Es un pectoral sencillo pero muy significativo para el obispo, ya que tiene incrustada una pequeña reliquia de san Juan de Ávila, Apóstol de Andalucía y patrón del clero secular español.

Homilía del Obispo de Jaén en la recoronación de la Virgen de las Maravillas

Texto: María de León
Diócesis de Cartagena

Fotos de Enrique Soler

The post El Obispo de Jaén recorona a su patrona , la Virgen de las Maravillas de Cehegín, en el Año Jubilar por el 300 aniversario de su llegada al municipio first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Hermandad de la Esperanza, de Guadix, inicia este viernes un mes de peregrinaciones con motivo del Año Jubilar

0

La Hermandad de la Esperanza, de Guadix, inicia este viernes un mes de peregrinaciones con motivo del Año Jubilar

La Hermandad de la Virgen de la Esperanza de Guadix comienza este viernes 12 de septiembre los actos previstos con motivo del Año Santo Jubilar de la Esperanza, una celebración que llevará la venerada imagen a distintos espacios de la ciudad para acercarla especialmente a quienes más lo necesitan.

El primer acto será la Misa de inauguración a las 20:00 horas en la Iglesia de El Sagrario de la Catedral de Guadix. Al término de la eucaristía, la Virgen de la Esperanza será trasladada hasta la Capilla de la Residencia de Santa Teresa Jornet, en un recorrido que estará acompañado por el rezo del Santo Rosario.

A lo largo de septiembre, la imagen visitará también la Asociación San José, donde se celebrará misa y habrá convivencia con los residentes. La programación culminará el domingo 28 de septiembre, cuando la Virgen regresará a la Catedral para participar en la Misa Jubilar de Acción de Gracias a las 12:00 horas.

Desde la Hermandad se invita a todos los hermanos, fieles y devotos a participar en los traslados y celebraciones. Además, quienes lo deseen podrán portar la imagen durante las procesiones de traslado.

“Llevaremos Esperanza a los que más la necesitan en nuestra ciudad”, ha señalado la Junta de Gobierno, en el marco de este Año Jubilar que el Papa Francisco abrió para toda la Iglesia Universal.

Este es el programa de las peregrinaciones para el mes de septiembre:

  • Viernes 12 de septiembre, 20.00 h.: Misa de inauguración de las peregrinaciones, Iglesia de El Sagrario de la S.A.R.I. Catedral de Guadix. Al término, traslado de la Imagen Santísima de la Virgen de la Esperanza hasta la Capilla de la Residencia de Santa Teresa de Jornet (rezo del Santo Rosario durante el traslado).
  • Domingo 14 de septiembre, 12.00 h.: Santa Misa en la Capilla de la Residencia Santa Teresa de Jornet, y posterior convivencia con los residentes.
  • Viernes 19 de septiembre, 21.00 h.: traslado de la Santísima Virgen desde la Residencia Santa Teresa de Jornet hasta la Capilla de la Asociación San José (rezo del Santo Rosario durante el trayecto).
  • Domingo 21 de septiembre, 12.00 h.: Santa Misa en la Capilla de la Asociación San José y posterior convivencia con los residentes.
  • Domingo 28 de septiembre, 10.00 h.: traslado de regreso hasta la S.A.R.I. Catedral de Guadix con la Sagrada Imagen y a las 12.00 h. Misa Jubilar de Acción de Gracias.

Guadix esperanza 1

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Terminaron con éxito las visitas nocturnas a la parroquia de Santa María, de Huéscar

0

Terminaron con éxito las visitas nocturnas a la parroquia de Santa María, de Huéscar

Con septiembre, han terminado las visitas nocturnas que la parroquia de Huéscar ha ofrecido para conocer en profundidad la iglesia de Santa María. Durante el verano, en fechas programadas, se han realizado cuatro visitas que han estado abiertas a los vecinos y veraneantes que han querido aprovecharlas. Y han sido muchos los que han pasado por ellas, un éxito de asistencia que se viene repitiendo todos los veranos y que anima a que año tras año se oferten como un atractivo y un servicio de la parroquia.

Son visitas guiadas, que han contado con las palabras y la sabiduría de Manuel Carrasco, que, arropadas por la noche, han transportado a los asistentes a las mil y una historias que encierra tan emblemático templo, de las cuales él es un perfecto conocedor. Cada día, los asistentes comentaban al finalizar que se les pasaba el tiempo en un suspiro y que han podido conocer mejor los espacios más emblemáticos de la parroquia, desde el coro hasta las capillas, la conocida sala del tesoro, los ornamentos litúrgicos que conserva, etc.

Estas visitas son una iniciativa destinada a poder disfrutar de la parroquia con la magia y el silencio de la noche: una experiencia cultural de calidad, pero, sobre todo, una catequesis que se ha intentado transmitir en cada una de las cuatro visitas que este año se han realizado.

José Antonio Martínez

Párroco de Santa María

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jura y profesión de fe de D. José Antonio Satué antes de su toma de posesión hoy sábado

0

NoticiaMons. Satué

Publicado: 12/09/2025: 1128

<!–

–>

Colegio de Consultores

El obispo electo de Málaga, Mons. José Antonio Satué ha realizado esta mañana en el Obispado el acto de jura y profesión de fe en presencia del obispo administrador apostólico, Mons. Catalá, del Consejo Episcopal, Colegio de Consultores, vicario judicial, secretario general y ecónomo diocesano, entre otros miembros de la curia.

En este acto, el nuevo Obispo manifiesta su creencia en las verdades de la fe católica mediante la proclamación del Credo niceno-constantinopolitano, y juramenta su fidelidad a la Iglesia, al Papa y a las enseñanzas de la Iglesia, tal como lo establecen el Magisterio y la Tradición.

La jura y profesión de fe ha tenido lugar en la víspera de la toma de posesión prevista para el sábado 13 de septiembre, a las 11.00 horas, en la Catedral de Málaga.

Ver este artículo en la web de la diócesis

«Mirando a los ojos entenderé la religiosidad de esta tierra»

0

A menos de un día de la celebración de la toma de posesión de Mons. Satué como obispo de Málaga, se acerca a los micrófonos de COPE Málaga para compartir en El Espejo cómo se siente ante la partida, cómo se sitúa a su llegada y hasta cuáles son sus preferencias musicales y deportivas. Aquí puedes escuchar el podcast.

El Espejo de este viernes 12 de septiembre ofrece una entrevista con Mons. Satué a pocas horas de comenzar su ministerio episcopal como Obispo de Málaga, guiada por las periodistas Encarni Llamas, de la Delegación de Medios de Comunicación, y Mónica García, directora de informativos de COPE Málaga.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La toma de posesión como obispo de Málaga de D. José Antonio Satué, en el Espejo Andalucía

0

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes Ver este artículo en la web de la diócesis

«Mirando a los ojos de los malagueños y las malagueñas aprenderé a entender la religiosidad de esta tierra»

0

A menos de un día de la celebración de la toma de posesión de Mons. Satué como obispo de Málaga, se acerca a los micrófonos de COPE Málaga para compartir en El Espejo cómo se siente ante la partida, cómo se sitúa a su llegada y hasta cuáles son sus preferencias musicales y deportivas. Aquí puedes escuchar el podcast.

El Espejo de este viernes 12 de septiembre ofrece una entrevista con Mons. Satué a pocas horas de comenzar su ministerio episcopal como Obispo de Málaga, guiada por las periodistas Encarni Llamas, de la Delegación de Medios de Comunicación, y Mónica García, directora de informativos de COPE Málaga.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jura y profesión de fe de D. José Antonio Satué antes de su toma de posesión

0

El obispo electo de Málaga, Mons. José Antonio Satué ha realizado esta mañana en el Obispado el acto de jura y profesión de fe en presencia del obispo administrador apostólico, Mons. Catalá, del Consejo Episcopal, Colegio de Consultores, vicario judicial, secretario general y ecónomo diocesano, entre otros miembros de la curia.

En este acto, el nuevo Obispo manifiesta su creencia en las verdades de la fe católica mediante la proclamación del Credo niceno-constantinopolitano, y juramenta su fidelidad a la Iglesia, al Papa y a las enseñanzas de la Iglesia, tal como lo establecen el Magisterio y la Tradición.

La jura y profesión de fe ha tenido lugar en la víspera de la toma de posesión prevista para el sábado 13 de septiembre, a las 11.00 horas, en la Catedral de Málaga.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Julián Barrio, arzobispo emérito de Santiago de Compostela. “La esperanza nos tiene que llevar a confiar en el futuro, que está en manos de Dios”

0

Este año, el predicador del Quinario de las fiestas en honor al Santísimo Cristo de La Laguna está siendo el arzobispo emérito de Santiago de Compostela, Julián Barrio. Es la segunda vez que monseñor Barrio acepta esta invitación, ya que en 2008 también fue el encargado de predicar durante estos días tan señalados para los laguneros.

P.- Bienvenido, de nuevo, a esta diócesis.

R.- Muchas gracias. Para mí es un honor muy grande. En primer lugar, quiero agradecerle a monseñor Eloy Santiago que me haya invitado para poder estar aquí estos días con ustedes. Me siento muy arropado por todos.

Recuerdo con mucha emoción cuando estuve aquí predicando por primera vez. Me admira la devoción que se tiene al Santísimo Cristo. Eso allana mucho el camino a la hora de poder dar unas reflexiones que nos ayuden en nuestro compromiso cristiano.

P.- ¿Qué mensaje está queriendo transmitir estos días?

R.- Creo que en estos tiempos tenemos que volver a la figura de Cristo. Solo él nos puede ayudar a reconducir la situación política, social y eclesial. En este orden nuevo, intelectuales creyentes y no creyentes, están insistiendo en la importancia de volver a Cristo para que su mensaje sea el hilo vertebrador de una sociedad más humana.

P.- Esta entrevista la estamos realizando el 11 de septiembre de 2025. Se cumplen, por tanto, 24 años del atentado a las Torres Gemelas.  ¿Cómo recuerda aquel día? ¿Dónde se encontraba usted?

R.- Estaba en el Seminario. Yo era por aquel entonces rector del Seminario de Astorga. La verdad que aquel día lo recuerdo con mucha tristeza y con una gran preocupación posterior. Pero la humanidad tiene que mirar hacia adelante porque la historia la rige la providencia del Señor a través del Espíritu. En esto tenemos que poner nuestra confianza. A veces, el hombre de nuestros días parece un náufrago en una isla sin poder descubrir que el Señor nos llama al océano de la verdad y de la bondad. Por tanto, estamos invitados a buscar esa orientación a nuestra vida para que creamos que una sociedad mejor es posible.

P.- ¿Qué acciones concretas podemos llevar a cabo los cristianos para contribuir a un mundo mejor?

R.- Cada uno de nosotros debe descubrir cuál es la misión que tiene encomendada para luego llevarla a cabo con vocación. Mirar hacia detrás es hacer de nuestra vida un muro de lamentaciones y eso no ayuda. Nosotros vamos con Cristo y descubrimos con él la novedad de cada día.

P.- Seguimos celebrando un año jubilar centrado en la esperanza. Pero en la actualidad hay mucha gente que, ante tantos conflictos bélicos y tanta falta de entendimiento, ha ido perdiendo, precisamente, esa esperanza. ¿Qué lugar ocupa la esperanza en la fe del creyente?

R.- Creo que la esperanza nos ayuda a tomar conciencia del agradecimiento que hemos de tener al pasado, haya sido como haya sido. En definitiva, somos herederos de ese pasado. Por otro lado, la esperanza nos tiene que llevar a ser fieles al presente que nos toca vivir. Puede que a veces no sea fácil pero cualquier actitud de huida nos perjudica. Y también, la esperanza nos tiene que llevar a confiar en el futuro, porque el futuro está en manos de Dios.

Además, yo añadiría que la esperanza debe ir aparejada a la paciencia, ya que sin ella no somos capaces de esperar, sosegadamente, un futuro mejor al cual estamos destinados, y que nos espera.

Ver este artículo en la web de la diócesis

«La Virgen de las Maravillas ha sido el norte luminoso en los horizontes de Cehegín»

0

El obispo de Jaén presidió la misa en la fiesta grande de la patrona de Cehegín, en el Año Jubilar por el 300 aniversario de su llegada al municipio.

«Con gozo inmenso me uno hoy a la fe y a la alegría de nuestro pueblo de Cehegín en la celebración de nuestra patrona, la Santísima Virgen de las Maravillas. Para mí, hijo de este pueblo, es un verdadero honor presidir esta solemne Eucaristía, que el Señor me concede compartir con vosotros en este día histórico y jubilar». Con estas palabras iniciaba ayer su homilía el obispo de Jaén, Mons. Sebastián Chico Martínez, en la celebración del día grande de las fiestas patronales de Cehegín en honor a su patrona.

Una celebración más especial aún este año porque este municipio del Noroeste murciano está festejando en este 2025 un Año Jubilar por el 300 aniversario de la llegada a Cehegín de la imagen de su patrona y por el centenario de su coronación canónica, efeméride que se celebraba ayer. «Queridos paisanos, ella, nuestra patrona, ha marcado el rumbo de vuestra historia: ha sido el norte luminoso en los horizontes de Cehegín», destacó Mons. Chico.

El obispo de Jaén animó a los cehegineros a dar respuesta de su fe en estos «tiempos intensos, donde se manifiestan síntomas y patologías como la desorientación, el individualismo, la soledad, la mentira, la desesperanza, la polarización de nuestra sociedad…»; custodiando y fortaleciendo la familia; reavivando la fe y promoviendo la justicia y la caridad; y cuidando de los jóvenes y los mayores; dando «testimonio público de la fe en nuestras calles y realidades sociales».

Al finalizar la homilía, Mons. Sebastián Chico regaló a la Virgen de las Maravillas la cruz pectoral que como obispo ha llevado desde su entrada en la Diócesis de Jaén, el pasado 27 de noviembre de 2021. Es un pectoral sencillo pero muy significativo para el obispo, ya que tiene incrustada una pequeña reliquia de san Juan de Ávila, Apóstol de Andalucía y patrón del clero secular español.

Galería de imágenes (fotos de Enrique Soler)

La entrada «La Virgen de las Maravillas ha sido el norte luminoso en los horizontes de Cehegín» aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.