Inicio Blog Página 5

Mons. Satué, ante los santos patronos: «Seamos, como Ciriaco y Paula, fuente de esperanza para quienes la pierden»

0

D. José Antonio Satué ha visitado la parroquia de los Santos Mártires para venerar en ella a los jóvenes patronos que dieron su vida en el siglo IV. Allí ha presidido la Eucaristía, coincidiendo con la Misa del patronazgo de Virgen de los Remedios, patrona de la feligresía.

Los Mártires es una de las parroquias fundacionales de Málaga, en cumplimiento del voto realizado por los Reyes Católicos. En ella se rinde culto a los santos patronos de la ciudad, Ciriaco y Paula, cuya sangre regó la semilla de la Iglesia en la ciudad. Como explica el párroco y Vicario episcopal para el Laicado, Manuel Ángel Santiago, «una vez hecha la visita a la patrona de la ciudad y la diócesis, la Virgen de la Victoria en este segundo domingo de su ministerio en Málaga, el Obispo ha deseado venerar las imágenes de los santos patronos Ciriaco y Paula, mártires en los que podemos encontrar las raíces de nuestra fe. A lo largo de la historia han estado presentes como intercesores de la ciudad, y siguen siendo modelo para los cristianos malagueños».

En el atrio de la parroquia, han recibido al Sr. Obispo el párroco, Manuel Ángel Santiago, los sacerdotes y diáconos y los hermanos mayores de las hermandades, tanto de Pasión como de Gloria, de toda la unidad pastoral, ya que son numerosas las hermandades que tienen sede canónica en las parroquias de los Santos Mártires y San Juan y en la iglesia del Santo Cristo de la Salud, así como en capillas dentro de la feligresía.

La entrada al templo ha estado precedida por la veneración del Lignum Crucis y la aspersión con agua bendita realizada por el Obispo. Se trata de uno de las iglesias fundacionales de la Diócesis de Málaga, cuya construcción primitiva fue iniciada en 1491, y que ha sido rehabilitada integralmente en 2022.

Tras venerar a Jesús Eucaristía presente en el Sagrario, el Obispo se ha detenido ante la imagen de la Virgen de los Remedios, y ha subido al camarín de los santos Ciriaco y Paula, mártires por la fe en la persecución de Diocleciano, en el s. IV. Como ha expresado el párroco, «la iglesia en Málaga hunde sus raíces en la misión pastoral de san Patricio, obispo, y en la sangre de los santos mártires Ciriaco y Paula, cuya memoria en el tiempo fue puesta de relieve con los Reyes Católicos. D. José Antonio continúa ahora la sucesión apostólica en nuestra diócesis y sigue la vinculación con nuestros jóvenes patronos mártires». Ha firmado en el libro de la parroquia, dedicando un mensaje en el que pide a los santos mártires que acompañen su ministerio y la vida cristiana de los malagueños y las malagueñas.

 

Coincide que esta Misa del tercer domingo de septiembre se celebraba la función principal de la hermandad de los Remedios, patrona de los Mártires y su feligresía desde 1755. La imagen ha recibido la veneración del Sr. Obispo y los fieles ya expuesta en su trono procesional en el crucero de la iglesia, preparada para la procesión, prevista para las 18.30 h. Antes de comenzar la celebración, D. José Antonio ha saludado fraternalmente al sacerdote mayor D. Isidro Rubiales, canónigo de la Santa Iglesia Catedral y quien fuera párroco de San Juan, luego integrada junto a los Mártires en la misma unidad pastoral.

La Eucaristía ha estado concelebrada por el arcipreste, Antonio Aguilera; el delegado de hermandades y cofradías, Salvador Guerrero, así como por los vicarios parroquiales de la unidad pastoral, Isidro Calderón y José Mª. García Paniagua, y otros sacerdotes vinculados a la misma, y asistida por los diáconos que prestan servicio en ella. Han participado numerosos fieles, entre ellos representantes de las agrupaciones de hermandades de Pasión y de Gloria, ya que la parroquia es sede de ambas. Junto a ellos, han celebrado su fe en comunidad también miembros de todos los grupos parroquiales: Catequesis, Cáritas, Liturgia… y la comunidad paraguaya, unida desde hace años a la unidad pastoral.

En su homilía, el Obispo de Málaga ha recordado a Felipe Reina, anterior párroco, fallecido recientemente, y ha agradecido profundamente su labor a la congregación de los Santos Patronos por mantener vivo el ejemplo de los mártires entre los malagueños. «También hoy muchos cristianos son perseguidos y asesinados por ser fieles a su fe. Esta misma semana, sesenta cristianos han sido asesinados en el Congo. Y, además del martirio rojo, existe el martirio gris: ese sufrimiento cotidiano, incruento, que padecemos cuando somos rechazados, criticados o ridiculizados por defender el Evangelio y la dignidad de la vida humana -de los no nacidos, de los empobrecidos, de los ancianos, de los inmigrantes a quienes se intenta criminalizar y de aquellas personas que son descartadas-», ha expresado. «Todos los mártires, de ayer y de hoy, siguiendo la enseñanza del Evangelio, no sirven a dos señores: optan decididamente por Cristo». El Obispo ha referido qué significa el martirio cristiano, que no muere por defender ideas propias, sino por fidelidad a una persona: Jesucristo. «El mártir es alguien que ama hasta el extremo. Jesucristo, el primer mártir de la Cruz, es el Señor de la vida».

En referencia a los mártires en el Año Jubilar de la Esperanza, ha afirmado que «San Ciriaco y Santa Paula, y todos los mártires —mujeres y hombres— no sólo son testigos de esperanza: son fuente de esperanza para los demás». «Llenemos nuestros corazones con esa esperanza que nos hace capaces de amar y servir más y mejor, incluso cuando nos duela. Así, también nosotros podremos ser, como San Ciriaco y Santa Paula, fuente de esperanza para quienes la han perdido o están a punto de perderla», ha invitado a los presentes.

La celebración ha sido acompañada por el Coro de la hermandad de Viñeros. Al término de la misma, el Obispo ha pedido a la comunidad que ore por él ante los santos patronos, para que le guíen en la entrega que el Papa León le ha pedido en esta diócesis. Se ha terminado con el canto del Salve Regina a la Virgen de los Remedios y el himno de los santos Ciriaco y Paula.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cristianos de distintas confesiones se unen para orar por el cuidado de la Creación

0

La capilla anglicana de San Jorge, en el cementerio inglés de Málaga, ha sido el lugar de encuentro de pastores y fieles de las confesiones cristianas de mayor presencia en la provincia, a quienes se ha unido el obispo, D. José Antonio Satué, para rezar por el cuidado de la creación en una oración ecuménica al aire libre que es ya tradición en el Tiempo de la Creación en la diócesis de Málaga.

Esta oración, organizada por la Fundación Lux Mundi, en colaboración con la Delegación Dioceana de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso, es ya una cita ineludible en la diócesis de Málaga como parte del Tiempo Ecuménico de la creación, que se celebra cada año del 1 de septiembre al 4 de octubre. Pastores y fieles de las distintas confesiones presentes en Málaga y su provincia, en esta ocasión con la presencia del obispo de Málaga, D. José Antonio Satué, se han reunido en el cementerio inglés para orar juntos por el cuidado de la creación, recogiendo el testigo, en su décimo aniversario, de la Laudato Si‘ del papa Francisco, el mayor impulso ecosocial del magisterio reciente de la Iglesia católica.

«Es un tiempo para renovar nuestro compromiso con la casa común, para alabar a Dios por la belleza de la Creación, para dar gracias por ella, y para actuar con responsabilidad y amor», han afirmado en la introducción de la oración. «A lo largo de la historia, la avaricia humana ha herido profundamente la creación. Hoy, el consumo excesivo de unos pocos, los modelos económicos que anteponen el lucro a la sostenibilidad, y prácticas que destruyen la tierra, contaminan el aire y el agua, y amenazan la salud de comunidades enteras en beneficio de unos pocos, son practicados en los países desarrollados  Sin embargo, el profeta Isaías (32,14-18) nos da un mensaje de esperanza hablándonos de una creación en paz, donde la justicia habita en el desierto y la rectitud transforma los campos. Como dijo el arzobispo Desmond Tutu: «La esperanza es poder ver que hay luz, a pesar de toda la oscuridad»».

 

Al inicio de este encuentro orante, los presentes han recordado «a tantos hermanos nuestros que sufren las consecuencias de la guerra y de la violencia en tantos países del mundo, los que ocupan las páginas de actualidad y los que han dejado de ser noticia, los cercanos y los lejanos, porque en el corazón de Dios sus gritos de dolor siguen siendo noticia de actualidad», con el deseo de «que este momento de oración fortalezca nuestra fe, nuestra esperanza y nuestra disposición a cuidar y sanar la creación que Dios nos ha confiado».

Entre los congregados, junto al Obispo de Málaga, se encontraba el vicario de la Acción Social.y Caritativa de la diócesis, Juan Manuel Ortiz Palomo, miembros de la Fundación Lux Mundi, la Delegación diocesana de Ecumenismo; la Plataforma Ecosocial Laudato Si’, que nace de la unión de distintas realidades eclesiales y diocesanas, y en la que participa también la Iglesia evangélica, y numerosos fieles católicos y pastores y fieles de otras confesiones El pastor de la Iglesia Anglicana, el P. Louis Darrant, ha sido el encargado de acoger a los participantes en las puertas de la capilla de San Jorge; también han participado miembros de la Iglesia Evangélica Española, de la Iglesia de Noruega, de la Evangélica de habla Alemana, de la Iglesia Luterana Danesa, de la Iglesia Española Reformada Episcopal y de la Iglesia Luterana de Finlandia.

Los participantes han podido seguir la oración en español e inglés. A través de salmos, cantos y lectura de pasajes de la Sagrada Escritura, han compartido momentos de alabanza a Dios por su creación, de petición de perdón, de acción de gracias, de ofrenda y de reflexión en silencio. El símbolo de la fuente ha servido para congregar alrededor a todos los pastores que han compartido con la asamblea la proclamacón del credo de Nicea, del que se cumplen 1.700 años, y que profesan las confesiones cristianas. Ha servido para reafirmar «esta fe que nos une en torno a la fuente, que recuerda nuestro bautismo común, reconocido por todas las Iglesias», han expresado. La oración ha estado acompañada por los cantos del grupo Amanecer y una familia de Colombia, integrada en la Plataforma Laudato Si’ ha hecho ofrenda de un olivo como símbolo de la paz y el compromiso por un planeta habitable.

 

En su predicación, el Obispo ha agradecido la acogida, manifestando su alegría por una celebración tan participada por la diversidad de iglesias. Ha invitado a adoptar tres claves, poniéndose él el primero en esa tarea: orar con conciencia ecológica, revisar y cambiar nuestro estilo de vida y trabajar por la paz desde lo cotidiano. Aquí pueden escucharse sus palabras:

[embedded content]

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cristianos de distintas confesiones se unen para orar juntos por el cuidado de la Creación

0

La capilla anglicana de San Jorge, en el cementerio inglés de Málaga, ha sido el lugar de encuentro de pastores y fieles de las confesiones cristianas de mayor presencia en la provincia, a quienes se ha unido el obispo, D. José Antonio Satué, para rezar por el cuidado de la creación en una oración ecuménica al aire libre que es ya tradición en el Tiempo de la Creación en la diócesis de Málaga.

Esta oración, organizada por la Fundación Lux Mundi, en colaboración con la Delegación Dioceana de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso, es ya una cita ineludible en la diócesis de Málaga como parte del Tiempo Ecuménico de la creación, que se celebra cada año del 1 de septiembre al 4 de octubre. Pastores y fieles de las distintas confesiones presentes en Málaga y su provincia, en esta ocasión con la presencia del obispo de Málaga, D. José Antonio Satué, se han reunido en el cementerio inglés para orar juntos por el cuidado de la creación, recogiendo el testigo, en su décimo aniversario, de la Laudato Si‘ del papa Francisco, el mayor impulso ecosocial del magisterio reciente de la Iglesia católica.

«Es un tiempo para renovar nuestro compromiso con la casa común, para alabar a Dios por la belleza de la Creación, para dar gracias por ella, y para actuar con responsabilidad y amor», han afirmado en la introducción de la oración. «A lo largo de la historia, la avaricia humana ha herido profundamente la creación. Hoy, el consumo excesivo de unos pocos, los modelos económicos que anteponen el lucro a la sostenibilidad, y prácticas que destruyen la tierra, contaminan el aire y el agua, y amenazan la salud de comunidades enteras en beneficio de unos pocos, son practicados en los países desarrollados  Sin embargo, el profeta Isaías (32,14-18) nos da un mensaje de esperanza hablándonos de una creación en paz, donde la justicia habita en el desierto y la rectitud transforma los campos. Como dijo el arzobispo Desmond Tutu: «La esperanza es poder ver que hay luz, a pesar de toda la oscuridad»».

Al inicio de este encuentro orante, los presentes han recordado «a tantos hermanos nuestros que sufren las consecuencias de la guerra y de la violencia en tantos países del mundo, los que ocupan las páginas de actualidad y los que han dejado de ser noticia, los cercanos y los lejanos, porque en el corazón de Dios sus gritos de dolor siguen siendo noticia de actualidad», con el deseo de «que este momento de oración fortalezca nuestra fe, nuestra esperanza y nuestra disposición a cuidar y sanar la creación que Dios nos ha confiado».

Entre los congregados, junto al Obispo de Málaga, se encontraba el vicario de la Acción Social.y Caritativa de la diócesis, Juan Manuel Ortiz Palomo, miembros de la Fundación Lux Mundi, la Delegación diocesana de Ecumenismo, de la Plataforma Ecosocial Laudato Si’, que congrega a distintas realidades eclesiales y diocesanas; numerosos fieles católicos y pastores y fieles de la Iglesia anglicana de Málaga, cuyo pastor, el P. Louis Darrant, ha acogido en la capilla de San Jorge; también de la Evangélica Española, de la Iglesia de Noruega, de la Evangélica de habla Alemana, la Iglesia Luterana Danesa, la Iglesia Española Reformada Episcopal y la Iglesia luterana de Finlandia.

Los participantes han podido seguir la oración en español e inglés. A través de salmos, cantos y lectura de pasajes de la Sagrada Escritura, han compartido momentos de alabanza a Dios por su creación, de petición de perdón, de acción de gracias, de ofrenda y de reflexión en silencio. El símbolo de la fuente ha servido para congregar alrededor a todos los pastores que han compartido con la asamblea la proclamacón del credo de Niea, del que se cumplen 1.700 años, y que profesan las confesiones cristianas. Ha servido para reafirmar «esta fe que nos une en torno a la fuente, que recuerda nuestro bautismo común, reconocido por todas las Iglesias», han expresado.

En su predicación, el Obispo ha agradecido la acogida, manifestando su alegría por una celebración tan participada por la diversidad de iglesias,

La oración ha estado acompañada por los cantos del grupo Amanecer.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Espejo Andalucía, 19 de septiembre de 2025

0

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes Ver este artículo en la web de la diócesis

La Oración Ecuménica por la Creación y las familias acogedoras de menores, en El Espejo

0

NoticiaPodcasts diocesanos

Publicado: 19/09/2025: 171

<!–

–>

COPE Málaga

La Oración Ecuménica por el Cuidado de la Creación, que tiene lugar este viernes a las 19.00 horas en la capilla anglicana de San Jorge, en el Cementerio Inglés, y el testimonio de los centros malagueños que participan en la Asociación Andaluza de Centros Católicos de Ayuda al Menor (ACCAM) y en su campaña de familias acogedoras.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comentario en texto al Evangelio, por el profesor Luis Rosa Invernón

0

El profesor de los Centros Teológicos Luis Rosa Invernón invita a profundizar en el Evangelio de este domingo, XXV del Tiempo Ordinario, (Lc 16, 1-13).

Nuestra vida es un constante elegir entre opciones a través de las cuales nos vamos construyendo. Nuestra realidad presente es fruto de una conjunción: lo que nos ha pasado, lo que hemos padecido y se nos ha impuesto, la circunstancia de nuestra vida; y, al mismo tiempo, nuestras elecciones, aquello que decidimos hacer en el pasado, el despliegue de nuestra libertad. En esta unión se determina quiénes somos, con decisiones que a veces consideramos trascendentes y otras que parecen irrelevantes.

El evangelio de hoy nos pone en alerta sobre esta cuestión: la importancia de cada acción debe evaluarse en una doble dirección. Primero, por el impacto que genera en los demás; segundo, por cómo esas acciones van configurando nuestra realidad personal. Por eso es esencial la fidelidad “en lo poco”, que abre la posibilidad de la fidelidad “en lo mucho”. Las virtudes, como la bondad o la generosidad, se construyen en lo concreto de cada acto. Las palabras de Jesús nos recuerdan que no podemos llevar una doble vida. Nuestra lucha interior es por la coherencia, la integración y la transparencia. La doble vida destruye a la persona y se juega en los detalles: no se puede servir a Dios y a la vez a los falsos ídolos, simbolizados en el dinero, medio de dominio y falsa promesa de felicidad.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Se buscan en Málaga familias colaboradoras con los menores

0

“Comparte tu tiempo, tu familia y tu hogar” es el lema de la campaña que la Asociación Andaluza de Centros Católicos de Ayuda al Menor (ACCAM), al que pertenecen cinco centros malagueños, pone en marcha para solicitar familias colaboradoras.

ACCAM es una organización sin ánimo de lucro cuyo fin principal es la defensa de los derechos y la atención socioeducativa de los menores en situación de desprotección, desamparo y/o riesgo social. Nació en 1999 con el deseo de unificar criterios de actuación en los centros de protección de menores, regentados durante décadas por institutos o congregaciones religiosas con presencia en Andalucía. En Málaga, son cinco los centros insertos en esta asociación: el Hogar San José de la Montaña de las Madres de Desamparados y San José de la Montaña de Málaga y de Ronda; la Ciudad de los Niños, dirigida por la Fundación de los Hermanos Obreros de María; el Hogar Ángeles Custodios, de la congregación del mismo nombre; y la Residencial Infantil Nuestra Señora de Gracia, en Alhaurín el Grande, en el que sirven las Hijas de la Caridad. 

Virginia Artacho
Virginia Artacho

Virginia Artacho es la presidenta de ACCAM. Esta antequerana es religiosa Filipense y directora del Hogar Buen Pastor de Córdoba y explica que «desde hace años los religiosos y religiosas, como parte social de la Iglesia, hemos asumido la labor de protección y educación de los niños y las niñas en situación de desamparo o abandono. Las congregaciones religiosas que formamos parte de la asociación llevamos toda la vida trabajando en ello, es parte de nuestra razón de ser. Podemos decir que fuimos unos adelantados de nuestra época y ya hacíamos vida eso de la sinodalidad, de trabajar todos unidos».

Fue así que, a finales de los 90 «comenzamos a estudiar la idea de formar una entidad que nos agrupara y ofreciera unos servicios que ayudaran a mejorar la calidad de nuestros centros. También la Administración (la Dirección General de Infancia y Familia de la entonces llamada Consejería de Asuntos Sociales de la Junta de Andalucía) nos alentó a trabajar unidos puesto que una organización así, evitaba la multiplicidad de reuniones, facilitaba el diálogo y garantizaba una igualdad en las prestaciones y servicios por parte de la Administración andaluza».

Y en 1999 nació la Asociación Andaluza de Centros Católicos de Ayuda al Menor (ACCAM). Esta entidad se crea con el esfuerzo de los directores y directoras de los Centros de Menores y gracias al apoyo y el impulso de los Provinciales o Superiores Mayores de cada una de las Congregaciones a las que los religiosos y religiosas pertenecen, todos ellos agrupados en la Unión Regional de Provinciales de Andalucía (URPA).

Familia colaboradora
Familia colaboradora

Con el programa “Una familia para cada niño y niña”, que cuenta con el apoyo de la Junta de Andalucía a través de la subvención a cargo de la asignación del 0,7% del IRPF, se pretende que todo niño, niña y adolescente acogido/a en uno de estos centros pueda vivir la experiencia de disfrutar y compartir un tiempo con una familia colaboradora durante fines de semana y vacaciones. «Es una figura poco conocida», afirma Virginia, «no es un acogimiento, sino que es una colaboración, acompañados por el centro, para proporcionar a ese niño o niña vivencias y experiencias propias de sus vidas: llevarlos al cine, a un cumpleaños, a la playa… actividades que ya tienen las familias en sus agendas». 

Jesús Sánchez es el vocal de ACCAM en la provincia de Málaga y el director del Hogar de San José de la Montaña, de las Madres de Desamparados y San José de la Montaña, en Málaga Capital. «En nuestro Hogar tenemos 16 niños y niñas, acompañados por un equipo de profesionales (educadores, psicóloga, trabajadora social…) y trabajamos de la mano con la comunidad de religiosas que crean un clima de verdadera familia», afirma Jesús. 

Esta figura de familia colaboradora trata de ofrecer «figuras de apoyo para estos chicos y chicas porque sus familias, en el mayor número de casos, tienen dificultades para hacerse cargo de ellos, a pesar de que los quieren muchísimo. La familia colaboradora crea un espacio con ellos en el que pueden compartir sus alegrías y dificultades. Además, nuestros niños tienen mucho que enseñar pues son muy resilientes, a pesar de todo lo que han vivido, tienen una fuerza impresionante para salir adelante. Aquí nos ayudamos todos», comparte Jesús. 

Remedios Orellana es profesora en Ronda y familia colaboradora de una chica adolescente desde agosto de 2023. Se siente «muy agradecida. He recibido un regalo con este proyecto. Yo me uní para colaborar y aportar algo más en la educación de nuestros jóvenes, pero ha sido un verdadero regalo para mí». 

Y es que, lo más importante para los niños y niñas acogidos en un centro de menores es, en palabras de Virginia Artacho, «que los miremos de forma diferente y que les demos la oportunidad de que reconstruyan su vida. En los centros de menores ocurren muchas más cosas buenas que malas, pero no son noticia para nuestra sociedad. Las familias colaboradoras viven en primera persona muchas de estas buenas nuevas». 

Aquellas personas que quieran saber más sobre cómo ser familia colaboradora tienen más información en la página web de la asociación ACCAM (www.asociacionaccam.org)

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Satué sobre los cambios: «No espero dar muchas sorpresas»

0

En su primera entrevista a una televisión como obispo de Málaga, D. José Antonio ha expresado su alegría de poder dialogar con los malagueños y malagueñas a través de los medios de comunicación, en este caso, de la televisión municipal, Canal Málaga. La entrevista, conducida por el periodista Santi Souvirón, se ha realizado en el patio del Obispado a tan solo cinco días de la toma de posesión. Preguntado sobre los cambios que tiene previsto hacer ha señalado que «no estamos ante un cambio de partido político» y que los cambios llegarán «cuando estén maduros». Así mismo ha respondido a otras cuestiones de actualidad.

[embedded content]

D. José Antonio ha explicado, entre otros asuntos, lo que conocía de Málaga antes de venir, y ha compartido con los espectadores la aventura que supuso su vocación como sacerdote, sus dudas en el camino del discernimiento vocacional, la referencia en su vida que han supuesto diversas personas, como el obispo que le ordenó, D. Javier Osés Flamarique, o el papa Francisco, las periferias sociales y existenciales como horizonte de su misión, sus aficiones tecnológicas, su pasión por el montañismo, los jóvenes como reto de anuncio del Evangelio, los abusos en el seno de la Iglesia, el cuidado de las iglesias en los pueblos más pequeños, la religiosidad popular…

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo de Málaga se encuentra con su clero en los arciprestazgos

0

D. José Antonio Satué ha manifestado, desde el comienzo de su pastoreo en la diócesis de Málaga, su deseo de encontrarse personalmente con cada uno de los sacerdotes y diáconos. Es por ello que, en las próximas semanas, visitará cada uno de los arciprestazgos para compartir un tiempo de diálogo distendido y conocerlos en el lugar donde ejercen su ministerio.

Por lo tanto, la Jornada de Inicio Pastoral prevista para el jueves 25 de septiembre, queda anulada. En cada uno de estos encuentros, que comenzarán a las 12 de mediodía, «tendrá la oportunidad de conocer mejor la realidad de nuestra misión, de dialogar fraternalmente sobre los retos y esperanzas que compartimos y de renovar nuestro compromiso como presbiterio en torno a Jesús, el Buen Pastor», explica el voicario general Antonio Coronado.

El calendario concreto del itinerario de encuentros del Sr. Obispo con los sacerdotes, por arciprestazgos, será:

  • martes 23 de septiembre, Axarquía Costa y Axarquía Interior, en la parroquia de San Andrés Apóstol, en Torre del Mar
  • viernes 26 de septiembre, Álora y Coín, en la parroquia de San Isidro Labrador, en Cártama Estación
  • miércoles 1 de octubre, Ronda y Serranía, en la parroquia de San Rafael, en Ronda
  • jueves 2 de octubre, Fuengirola-Torremolinos y Marbella-Estepona, en la parroquia de San Manuel González, en Mijas-Costa
  • viernes 3 de octubre, Los Ángeles y San Cayetano de Málaga, en Casa Diocesana
  • miércoles 8 de octubre, San Patricio y La Victoria de Málaga, en Casa Diocesana
  • viernes 10 de octubre, Melilla, en la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús
  • miércoles 15 de octubre, Antequera y Archidona-Campillos, en la parroquia de San Sebastián de Antequera
  • jueves 16 de octubre, Virgen del Mar y Cristo Rey de Málaga, en Casa Diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Satué, sobre los abusos: «Las víctimas nos ayudan a construir una Iglesia y una sociedad más sana»

0

En su primera entrevista a una televisión como obispo de Málaga, D. José Antonio ha expresado su alegría de poder dialogar con los malagueños y malagueñas a través de los medios de comunicación, en este caso, de la televisión municipal, Canal Málaga. La entrevista, conducida por el periodista Santi Souvirón, se ha realizado en el patio del Obispado a tan solo cinco días de la toma de posesión. Ha recorrido temas como su vocación o las claves que le ayudan a comprender los signos de los tiempos.

[embedded content]

D. José Antonio ha explicado, entre otros asuntos, lo que conocía de Málaga antes de venir, y ha compartido con los espectadores la aventura que supuso su vocación como sacerdote, sus dudas en el camino del discernimiento vocacional, la referencia en su vida que han supuesto diversas personas, como el obispo que le ordenó, D. Javier Osés Flamarique, o el papa Francisco, las periferias sociales y existenciales como horizonte de su misión, sus aficiones tecnológicas, su pasión por el montañismo, los jóvenes como reto de anuncio del Evangelio, los abusos en el seno de la Iglesia, el cuidado de las iglesias en los pueblos más pequeños, la religiosidad popular…

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.