Inicio Blog Página 5

El obispo de Guadix asiste en Santiago de Compostela al I Encuentro formativo para obispos

0

El obispo de Guadix asiste en Santiago de Compostela al I Encuentro formativo para obispos

 

Organizado por la Conferencia Episcopal, asisten obispos de toda España

 La Secretaría General de la Conferencia Episcopal Española ha organizado el I Encuentro formativo para obispos, que tiene lugar en Santiago de Compostela desde el lunes 7 hasta este jueves 10 de julio. Mons. Francisco Jesús Orozco, obispo de Guadix, es uno de los obispos que asisten a estas jornadas de formación.

El objetivo de este encuentro es aportar nuevos conocimientos a los obispos en distintos campos. El encuentro está conformado por 15 sesiones formativas divididas en tres áreas de trabajo: economía, comunicación y cuestiones jurídicas. También presenta espacios para visitar áreas culturales, como la Catedral de Santiago, la Ciudad de la Cultura y la Colegiata del Sar.

En el ámbito de la economía, la formación está orientada principalmente a la administración de la diócesis; así como el papel de la economía, la tipología de entidades, la retribución del clero y la Seguridad Social o las cuestiones a legislar por el obispo.

En comunicación, el Encuentro formativo para obispos se centra en la comunicación interna en la diócesis, la misión de comunicar, las relaciones institucionales o la imagen y reputación. Otro de los asuntos que aborda en materia de comunicación es el mundo digital, así como los riesgos y oportunidades que plantea.

Respecto a las cuestiones jurídicas, el curso formativo se detiene en la figura del obispo en los procedimientos canónicos, la diferenciación de medidas —cautelares, disciplinares o pastorales— y los preceptos penales o los tipos de certeza en la apreciación de los hechos delictivos. También en las derivaciones de los procesos penales y administrativos y en los principios rectores del delito de abuso de autoridad, oficio o cargo.

Basado en una información de www.conferenciaepiscopal.es

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

La hermandad de la Misericordia presenta al Obispo el programa para conmemorar el Año Jubilar de los Santos Mártires

0

En el encuentro, han dado a conocer al prelado los actos que desean llevar a cabo en los próximos meses

El próximo 23 de noviembre, las reliquias de los Santo Mártires de Córdoba serán trasladadas en procesión desde la Basílica de San Pedro hasta la Santa Iglesia Catedral, para celebrar la santa misa y conmemorar así el 450º aniversario del hallazgo de estos restos en 1575 y enmarcar la cita en un programa de actos que se va a desarrollar con motivo del Año Jubilar 2025 y que ha sido presentado por los miembros de la Junta de Gobierno de la Hermandad de la Misericordia y del Stmo. Sacramento y Santos Mártires de Córdoba al Obispo, monseñor Jesús Fernández, en el Palacio Episcopal, el martes, 8 de julio.

Se trata de un acontecimiento excepcional, ya que las reliquias de los Santos Mártires de Córdoba solo han presidido una procesión en 2014 y 2017, que traerá consigo la celebración de ese Año Jubilar en el que la Hermandad está trabajando intensamente para configurar un programa de actos y poner en marcha una obra social que irá destinada a la residencia de Cáritas “San Pablo”, ubicada en el Polígono Guadalquivir.

 

La entrada La hermandad de la Misericordia presenta al Obispo el programa para conmemorar el Año Jubilar de los Santos Mártires apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Manuel Millán será el predicador de la novena de la Piedad, la Copatrona de Baza

0

Manuel Millán será el predicador de la novena de la Piedad, la Copatrona de Baza

la Hermandad de Nuestra Señora de la Piedad, de Baza, ha comunicado que el sacerdote Manuel Millán será el predicador de la novena en honor de la Virgen de la Piedad, Copatrona de Baza. El novenario tendrá lugar del 30 de agosto al 7 de septiembre. Al día siguiente, el 8 de septiembre, será el día de la fiesta, con Misa pontifical y procesión.

La Virgen de la Piedad es la Copatrona de Baza. También es la Alcaldesa Honoraria Perpetua de la ciudad.

Manuel Millán es el párroco de la iglesia Mayor de Baza y consiliario de la Federación de Hermandades y Cofradías de la ciudad bastetana. También es canónigo de la Catedral y secretario canciller del obispado.

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Acuerdo de Conciliación entre el Consejo de Hermandades de Cádiz y la Hermandad de la Vera-Cruz tras el conflicto de la Semana Santa 2024

0

El pasado martes 8 de julio, el Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Cádiz y la Hermandad de la Vera-Cruz llevaron a cabo un acto de conciliación con motivo del conflicto surgido durante la Semana Santa de 2024. La reunión tuvo lugar a instancia del Sr. Obispo de Cádiz y Ceuta, Mons. Rafael Zornoza Boy, ante el delegado episcopal Rvdo. D. Pedro Velo González, Pro-Vicario General y Vicario Judicial. Asimismo, el acto contó con la presencia del Rvdo. D. Cristóbal Flor Domínguez, Canciller-Secretario General, quien ejerció de Notario.

En la jornada del 9 de julio, y tras solicitar un plazo de 24 horas para deliberación interna, la Permanente del Consejo Local aceptó los acuerdos alcanzados en la citada conciliación, cerrando así un capítulo de tensiones que se arrastraban desde el Lunes Santo de 2024.

Los puntos clave del acuerdo son los siguientes:

  1. La Hermandad de la Vera-Cruz ha aceptado una sanción económica de 300 euros, que será destinada al Fondo de Solidaridad.

  2. El Consejo Local se compromete a abonar a la Hermandad la cantidad proporcional correspondiente a subvenciones y otros ingresos generados durante la Semana Santa de 2024.

  3. Ambas partes solicitarán al Obispo, conforme al canon 1718 §4, el sobreseimiento y archivo del expediente sancionador iniciado por el Consejo.

El conflicto se remonta al Lunes Santo de 2024, cuando la Hermandad de la Vera-Cruz decidió procesionar sin sus imágenes titulares —el Santísimo Cristo de la Vera-Cruz y Nuestra Señora de la Soledad— debido a la amenaza de lluvia. En su lugar, la cofradía desfiló con el Lignum Crucis, alegando que forma parte de sus titulares. Esta decisión generó una profunda controversia en el seno del mundo cofrade gaditano.

El expediente sancionador que se abrió posteriormente no se centró exclusivamente en la decisión de procesionar sin los titulares, sino en los acontecimientos ocurridos en la Iglesia de San Francisco aquella tarde y en los días posteriores, lo que motivó la sanción económica a la Hermandad.

Ambas instituciones han lamentado públicamente los desencuentros y han expresado su mutuo perdón por las tensiones ocasionadas. Asimismo, han manifestado su deseo de mirar al futuro con esperanza, sinodalidad y espíritu de comunión, especialmente ante las nuevas etapas que ambas entidades afrontan con renovadas direcciones.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El barrio de San Clemente, de Huéscar, celebró la fiesta en honor a su Patrona, la Virgen de la Esperanza

0

El barrio de San Clemente, de Huéscar, celebró la fiesta en honor a su Patrona, la Virgen de la Esperanza

Un año más, como cada domingo primero del mes de julio, el barrio de San Clemente, de Huéscar, ha celebrado sus fiestas en honor a la Virgen de la Esperanza. Ha habido actividades populares y festivas para todos los vecinos del barrio, pero, sobre todo, ha habido Misa y procesión en honor de la Patrona, Virgen de la Esperanza.

La Misa fue el domingo 6 de julio a las 8 de la tarde, presidida por el párroco, José Antonio Martínez. Como antesala a esta celebración, se celebró un triduo en honor a la que es la Patrona de este barrio.
Al finalizar la santa Misa, tuvo lugar la procesión, en la que la Santísima Virgen de la Esperanza, rodeada de los vecinos que quisieron acompañar a su Patrona, salía a las calles del barrio, con la presencia de la corporación municipal y la banda municipal de música, junto con algunas hermandades de Huéscar. Sin duda, fue una sencilla y bonita procesión para seguir pidiéndole a la Virgen de la Esperanza que cuide y proteja este barrio de San Clemente y a su parroquia.
Sin duda, estas fiestas son una ocasión para que los habitantes de San Clemente y los que han tenido que emigrar y que vuelven en verano celebren su devoción a la Virgen de la Esperanza.

José Antonio Martínez
Párroco de San Clemente. Huéscar

Ver este artículo en la web de la diócesis

Celebraciones en honor a la Virgen del Carmen

0

En la ciudad y costa granadina, con motivo de su fiesta litúrgica el 16 de julio, Día de las gentes del mar.

La provincia de Granada, especialmente la costa granadina y la ciudad, se está preparando para festejar la fiesta litúrgica de la Virgen del Carmen, patrona de los marineros y gentes del mar, que tiene lugar el 16 de julio.

Durante estos días y hasta la víspera de dicha fiesta litúrgica, se están celebrando en distintas parroquias e iglesias la Novena en honor a la Virgen del Carmen.

En concreto, en la costa granadina, la parroquia de Nuestra Señora del Carmen en Motril celebra su el rezo del Santo Rosario a las 19:30 horas y, posteriormente, a las 20 horas, la Eucaristía. El día 16, tras la Santa Misa, celebrará como es tradicional su procesión marítimo-terrestre hasta el Puerto de Motril. El itinerario previsto, que comenzará a las 20 horas desde la iglesia de Nuestra Señora del Carmen en Motril, es el siguiente: Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, Plaza Estrella del Mar, Gaviota, Ancla, Galeota San Gil, Bergantín San José, Carrera del Mar, Avenida de Nuestra Señora de la Cabeza, Avenida Julio Moreno, Paseo de Nuestra Señora del Carmen, Muelle Pesquero, (Procesión Marítima de Nuestra Señora del Carmen), Paseo de Nuestra Señora del Carmen, Avenida de Julio Moreno, Nuestra Señora del Mar, Goleta, Avenida de Julio Moreno, Gaviota, Plaza Estrella del Mar, a su templo.  

De modo similar harán en el resto de parroquias de la costa, desde Almuñécar, Salobreña, La Herradura o La Caleta.

GRANADA

Por su parte, en la ciudad de Granada, también la festividad de la Virgen del Carmen se celebrará especialmente en el monasterio de San José de las Carmelitas Descalzas, con un triduo que se celebra entre el 13 y el 15 de julio, con el rezo de vísperas a las 19:30 horas y la Eucaristía a las 20 horas. Además, el día de la festividad, el 16 de julio, se impondrán y bendecirán los escapularios para los fieles.

Asimismo, en el monasterio de la Encarnación de las Carmelitas Calzadas la Novena se celebrará hasta el 15 de julio, desde que comenzara el pasado día 7. Habrá exposición y oración al Santísimo, rezo de vísperas y del Santo Rosario, bendición del Santísimo Sacramento y la Eucaristía. Comenzará a las 19 horas. También habrá ofrenda floral que se celebrará el 14 de julio y la Función Principal será el día 16. Al término ese día de la Función Principal habrá devoto besamanos en honor a Nuestra Señora del Carmen, conocida como la “Gran Madre” de Granada.

Con motivo del Día de las gentes del mar, la Conferencia Episcopal Española ha editado una serie de materiales, disponibles en ESTE ENLACE. Ese Día se celebra con el lema “María, guía y esperanza nuestra”, enmarcado en el Jubileo 2025.

El Mensaje con motivo de esta Jornada recuerda al Papa Francisco cuando afirmaba que estamos llamados a “redescubrir la esperanza en los signos de los tiempos que el Señor nos ofrece” y a “escrutar a fondo esos signos e interpretarlos a la luz del Evangelio”, así como a ser nosotros “signos tangibles de esperanza”.

The post Celebraciones en honor a la Virgen del Carmen first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Rute celebra los cultos de la Virgen del Carmen

0

Monseñor Jesús Fernández presidirá la misa conmemorativa del VII aniversario de la coronación canónica, el 28 de julio

La Real Archicofradía de Nuestra Señora del Carmen celebra durante el mes de julio los cultos en honor a la Virgen. Todos los sábados de julio y el primero de agosto, a las 24:00 horas, tendrá lugar la salida de los hermanos de la Aurora. Los días 14, 15 y 16 de julio tendrá lugar el triduo en honor a Ntra. Sra. del Carmen en el santuario. Cada día, a las 20:30 horas, se rezará el Santo Rosario, y posteriormente la eucaristía. El miércoles 16, onomástica de la Virgen, tendrá lugar la salutación a la patrona y la presentación de los regalos hechos a la Virgen en el último año, a las 00.00 horas; a las 11:15 horas, será la misa dedicada a los enfermos, y a las 12:00 horas, el repique de campanas, el disparo de cohetes, el rezo del Ángelus y el besamanos, hasta las 14:00 horas, y por la tarde, de 18:00 a 24:00 horas.

El último domingo de julio, día 27, a las 21:00 horas, se hará el traslado de la Virgen desde su santuario hasta la parroquia de Santa Catalina Mártir, y el lunes 28 el obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández, presidirá la misa conmemorativa del VII aniversario de la coronación canónica de Ntra. Sra. del Carmen en la parroquia de Santa Catalina Mártir, a las 21:00 horas.

 

La entrada Rute celebra los cultos de la Virgen del Carmen apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Cursillos de Cristiandad anuncia su calendario para el próximo curso 2025-2026

0

Cursillos de Cristiandad anuncia su calendario para el próximo curso 2025-2026

El Movimiento de Cursillos de Cristiandad (MCC) de la Archidiócesis de Sevilla dará comienzo al curso 2025-2026 el próximo mes de octubre con la celebración del Cursillo correspondiente al número 811, previsto del 16 al 19. Los cursillos se realizarán en la casa del movimiento en San Juan de Aznalfarache, junto al Monumento al Sagrado Corazón de Jesús.

No se trata de un retiro espiritual, sino de “una experiencia de vida, de una programación kerigmática, es decir, de primer anuncio, una proclamación testimonial, alegre jubilosa del Evangelio y de la alegría de vivir la fe”, según explican fuentes del movimiento.

Dirigido por laicos y sacerdotes, los Cursillos de Cristiandad están destinados a todas aquellas personas que se han ido enfriando, que tienen una fe heredada que no la sienten como suya, personas indiferentes y alejadas, pero sienten una inquietud espiritual y que buscan una motivación trascendente que llene de sentido a sus vidas. “La experiencia de los tres días del Cursillo no pueden quedar en una inolvidable experiencia, es para quien está dispuesto a comenzar una nueva vida”, añaden. Asimismo, “al ser un Movimiento y no una asociación, no impone nuevos compromisos, sino que pretende que vivamos lo fundamental cristiano en nuestros ambientes, en nuestra familia, en nuestro trabajo, en nuestra parroquia, en nuestra hermandad…”.

!Atrévete a vivir un Cursillo de Cristiandad!

 

 

 

Calendario 2025-2026

Nº 811 | 16-19 octubre

Nº 812 | 6-9 noviembre

Nº 813 | 12-14 diciembre

Nº 814 | 15-18 enero

Nº 815 | 5-8 febrero

Nº 816 | 19-22 febrero

Nº 817 | 12-15 marzo

Nº 818 | 10-12 abril

Nº 819 | 7-10 mayo

Nº 820 | 29-31 mayo

Para mayor información contactar a través del correo electrónico mcc-sevilla-administración@cursillosdecristiandad.es o del teléfono 640 526 537.

The post Cursillos de Cristiandad anuncia su calendario para el próximo curso 2025-2026 first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El joven que respondió a su vocación sacerdotal estando de Erasmus

0

Kacper Krzysztof Klusek será ordenado sacerdote este sábado, a las 11:00 horas, en la Parroquia Santa Eulalia de Murcia.

Cuando Kacper Krzysztof Klusek, un joven polaco que se encontraba en su último año de doctorado, hizo un Erasmus en Murcia atraído por conocer otras culturas, no podía esperar que, en esa misma ciudad, daría respuesta a su vocación ingresando en el Seminario Mayor San Fulgencio; ni que ahora, años después, estaría esperando su ordenación sacerdotal, que tendrá lugar este sábado.

«Todo este camino empezó hace mucho tiempo», cuenta Kacper, que sitúa el inicio de su inquietud vocacional en su infancia, cuando cerca de su Primera Comunión empezó a jugar a celebrar misa en casa, insistiendo a sus primos en que también ellos participaran en el juego. «Yo creo que, en aquel momento, sin darme cuenta, empecé a enamorarme del Señor también en la liturgia».

Hasta entonces, Kacper no había mostrado interés en ir a misa. Nació y creció en un pueblo de Polonia, de 30.000 habitantes, de la provincia de Santa Cruz, una zona humilde cercana a la capital, Varsovia, en una familia que vivía la fe de una forma tradicional. «Aunque sí tuve ejemplos de fe viva, como mi abuela o mi madre, que me llevaba a misa a pesar de que yo no quería ir». Su actitud dio un giro a partir de su Primera Comunión, porque «participar en la Eucaristía de modo pleno, recibiendo al Señor en el corazón, cambió todo», y fue cuando comenzó a mostrar un interés que se mantuvo durante la adolescencia. En ese tiempo podría haber sido acólito en su parroquia, pero prefirió no dar el paso. «Pensé que era muy bonito, pero creía que todo el que llevaba alba es porque era muy santo y yo me consideraba un chico normal, no me sentía digno».

Sin embargo, cuando tenía 16 años, esa llamada a estar cerca del altar resurgió. Le había sucedido como a otros adolescentes «que ven que el mundo no es tan bueno como se nos muestra y buscan refugio en los amigos, el deporte…» o, en su caso, en los juegos de ordenador. Y fue ahí, en estos juegos, donde escuchó por primera vez el canto gregoriano, que ambientaba uno de sus escenarios virtuales.  «Me enamoré inmediatamente de esa música y pensé que si el canto con el que se alababa al Señor era tan bonito, tan bello, Dios tenía que ser de una belleza enorme; el Señor, que se sirve de todo lo posible para encontrarse con nosotros, me encontró y me sacó del ordenador».

En esa época se enamoró «por completo» del Señor y, finalmente, fue a hablar con su párroco no para entrar en el seminario, sino simplemente para ser acólito. Y ese paso, en apariencia insignificante, marcó una gran diferencia. «Cambió totalmente mi participación y mi modo de actuar en la misa, como si todo fuera nuevo; me sentía muy lleno de alegría y de paz al estar en el presbiterio». Una experiencia que fue una «señal muy fuerte» para él: «No podía ignorar tantas cosas que estaban pasando en mi interior y empecé a pensar que a lo mejor el camino de ser sacerdote era para mí».

Con todo, Kacper no respondió a aquella llamada de inmediato. Comenzó a estudiar Teología en la universidad para ser profesor de Religión y, mientras tanto, hizo amistad con varios estudiantes de Murcia que se encontraban en Polonia de Erasmus. Al terminar sus estudios tuvo la oportunidad de hacer el doctorado, realizando su último año en el extranjero, también de Erasmus; y escogió Murcia como destino, algo que daba respuesta a una inquietud que siempre había tenido: la de conocer de cerca otras culturas distintas a la de Polonia.

En su estancia en la Región tuvo la oportunidad de conocer a los seminaristas que se preparaban en el Instituto Teológico San Fulgencio y, conversando con un sacerdote también polaco, expresó que tenía el deseo de ser sacerdote y que este no le abandonaba. Al oírlo, el sacerdote le propuso que comenzara a prepararse allí mismo, en Murcia; y Kacper tuvo sus dudas, porque todavía no dominaba bien el español. Sin embargo, tras hablar con el entonces rector, Sebastián Chico, ingresó en el Seminario Mayor San Fulgencio al curso siguiente. «Era una locura, pero pensé que si era voluntad de Dios permanecería, y así ha sido».

La etapa en el seminario logró sorprenderle: «Pensaba que sería como un monasterio, con mucha oración y tranquilidad; y es un sitio de oración permanente, pero no es lo que esperas; ofrece muchas cosas para que puedas salir de ti mismo, porque tenemos que estar abiertos a todos, la Iglesia nos quiere abrir el horizonte», algo que sirve como preparación para las múltiples realidades pastorales que cualquier sacerdote encuentra en su parroquia. «Del seminario se sale diferente; puedo decir que a lo largo de estos años he cambiado, porque yo era una persona a la que le gustaba estar sola y he aprendido a estar mucho con la gente; estoy agradecido porque, gracias a eso, puedo entrar más fácilmente a este ministerio y al servicio a los demás».

En su primer año como seminarista tuvo como pastoral la atención a migrantes en Cáritas, un servicio que disfrutó especialmente. «Estaba encantado porque pude conocer más gente distinta a mí, de culturas totalmente diferentes». También estuvo de pastoral en las parroquias La Purísima de Fortuna, Nuestra Señora de la Asunción de Alcantarilla y Nuestra Señora del Carmen de Murcia; y, después de su ordenación diaconal, ha prestado servicio en la de San Benito de Murcia. «Cada parroquia tiene su encanto y su trabajo, y en ellas he podido conocer mejor la realidad de la Diócesis y también a mucha gente entregada por completo a sus parroquias, eso ayuda muchísimo».

Su ordenación sacerdotal será este sábado, a las 11:00 horas, en la celebración que el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, presidirá en la Parroquia Santa Eulalia de Murcia. Kacper espera el momento «tranquilo, con paz y alegría», aunque reconoce que todavía no puede creer que ya haya llegado el momento. «Estoy muy feliz, puedo decir que el que estoy recorriendo ahora es mi camino, por donde el Señor me llama; no hay que tener miedo en el sacerdocio ni en ninguna otra vocación porque él siempre está a nuestro lado; yo lo he experimentado muchas veces: nos cuida y nunca estamos solos».

La entrada El joven que respondió a su vocación sacerdotal estando de Erasmus aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La imagen de Santa Marina regresa a Fernán Núñez

0

Tras el proceso de restauración financiado por la Diputación de Córdoba, la patrona de la localidad luce en todo su esplendor

La imagen de Santa Marina de Aguas Santas ha regresado a la parroquia de Fernán Núñez, de la que es titular, tras el proceso de restauración integral al que ha sido sometida financiado por la Diputación de Córdoba casi en su totalidad, quien ha aportado 4.767 euros, y la parroquia junto a la Cofradía de la Patrona, que ha destinado el resto necesario para cubrir el total de la ejecución, que asciende a 5.960 euros.

Este proceso comenzó el pasado 16 de febrero, en el taller de los restauradores Manuel Espejo Mármol y Miguel Ángel Sánchez Jiménez, en Montilla. Ambos explicaron cómo se ha llevado a cabo esta restauración integral de la patrona de Fernán Núñez, la cual ha recuperado su policromía original, así como la iconografía correcta de la Santa clavando el lábaro de la Cruz en las fauces del dragón y la restauración de los atributos de plata como son el lábaro y la palma del martirio. La restauración de dichos elementos de plata ha sido llevada a cabo por Bronces Gradit de Lucena.

En la presentación al pueblo de Fernán Núñez del nuevo aspecto que presenta la imagen, estuvo presente el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, quien destacó que se siente “profundamente orgulloso de haber contribuido a este proyecto a través de una subvención enmarcada en la línea de apoyo a la restauración del patrimonio cofrade, una iniciativa que ha sido un gran éxito en 2024 y cuya convocatoria para 2025 ya se está baremando”. El presidente de la Diputación añadió que “este programa ha permitido en el último año apoyar a 69 hermandades de 21 municipios, con una inversión superior a los 650.000 euros, recuperando piezas que no son solo elementos artísticos, sino fragmentos de la identidad y del alma de nuestros pueblos”.

Junto al presidente estuvieron también el alcalde de la localidad, Alfonso Alcaide; el párroco, David Ruiz, quien presidió la santa misa; el hermano mayor de la cofradía de Santa Marina, Juan Jesús Alcaide y el presidente de la Agrupación de Cofradías, Diego Sebastián Luna, además de los miembros de la Cofradía y devotos.

Reconocimiento y agradecimiento

Tras la celebración de la santa misa en la que el párroco recordó que este día “nos permite conocer una historia viva y dar gracias a Dios por tener a un ejemplo cercano y motivador para el pueblo como es la vida de la santa”, la Hermandad quiso tener un reconocimiento con las personas que han hecho posible la ejecución de este proceso como son el párroco, David Ruiz, y el historiador Ángel Marín. Además, agradecieron al que ha sido capataz de la patrona durante años su labor, Juan Carlos Castro. A los tres le hicieron entrega de una réplica de la santa.






























La entrada La imagen de Santa Marina regresa a Fernán Núñez apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.