Inicio Blog Página 498

El Papa Francisco nombra a Almería y a la beata Emilia Fernández en su mensaje al pueblo gitano

0

En el mensaje enviado por el Papa Francisco con motivo del VI centenario de la llegada del pueblo gitano a España, se ha hecho una mención especial a Almería y a la figura de Emilia Fernández Rodríguez, conocida como «La Canastera». El Santo Padre destacó la valentía y la fe de esta joven gitana almeriense, quien dio su vida en prisión por proteger a sus catequistas durante la Guerra Civil Española.

El Papa afirmó:

«Miremos hacia adelante con esperanza, siguiendo la estela de los beatos Emilia Fernández Rodríguez, la canastera, y Ceferino Giménez Malla, el tío Pelé… Emilia transmitió su fe incluso a sus compañeras de prisión en Almería.»

El papa quiere destacar el compromiso de la Iglesia con la inclusión del pueblo gitano y la importancia de figuras ejemplares como Emilia, quien sigue siendo un modelo de fe y sacrificio para la comunidad gitana y toda la Iglesia. El mensaje del Papa resalta además los valores culturales y espirituales del pueblo gitano, llamándolos a «caminar juntos» en fraternidad y esperanza, en comunión con la Iglesia.

Emilia fue beatificada el 25 DE MARZO DE 2017  en la diócesis de Almería junto con el resto de los 114 mártires de la persecución religiosa en esa diócesis. Y fue la primera mujer gitana beatificada en la Iglesia Católica

MENSAJE DEL PAPA AL PUEBLO GITANO

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

«El Lignum Crucis es para todos los caravaqueños y peregrinos el signo más excelente de la manifestación de Dios»

0

El obispo de Cartagena clausura el cuarto Año Jubilar de la Vera Cruz de Caravaca.

Roberto de Génova y José Juan de Castellón han sido los últimos peregrinos de este Año Jubilar de la Vera Cruz de Caravaca, ellos han hecho a pie el camino desde Orihuela y Cartagena, y en bicicleta han llegado también ocho peregrinos más desde Calasparra. Todos finalizaban esta mañana su peregrinación en la basílica santuario de la Vera Cruz de Caravaca para participar en la clausura del cuarto Año Jubilar.

A las 12:00 horas comenzaba la celebración de la Eucaristía, presidida por el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes; acompañado por el nuncio de Su Santidad en España, Mons. Bernardito Auza; el obispo de Jaén, Mons. Sebastián Chico; y el arzobispo emérito de Burgos, Mons. Francisco Gil.

Al inicio de la celebración, el nuncio se dirigía a los presentes para transmitir el saludo y la bendición apostólica del Papa Francisco a todos los presentes y a quienes seguían la celebración por televisión: «La Cruz cura y sana, ilumina y siempre vence».

Durante la homilía, el obispo de Cartagena ha remarcado que el proyecto de Dios se ha cumplido en Cristo: «En la celebración del bautismo del Señor, Jesús se presenta como el Mesías en medio de nosotros, se solidariza con nosotros poniéndose en la fila, a pesar de no tener pecados, para ser bautizado por Juan». Mons. Lorca, destacando que lleva como cruz pectoral a la patrona de Caravaca, ha recordado que el lema pastoral de este año es Cristo en el centro y que la Vera Cruz nos lleva directamente a él: «El Lignum Crucis es para todos los caravaqueños y peregrinos el signo más excelente de la manifestación de Dios, porque el resplandor de la Cruz nos ha ayudado a descubrir y venerar al Crucificado».

Antes de realizar la bendición con la Sagrada Reliquia el obispo ha clausurado este Año Jubilar y, al mismo tiempo, se apagaba la luz jubilar que en lo alto de la muralla que circunda la basílica indicaba a los peregrinos que llegaban a su destino.

Galería de imágenes

La entrada «El Lignum Crucis es para todos los caravaqueños y peregrinos el signo más excelente de la manifestación de Dios» aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La comunidad gitana conmemora el 600 aniversario de su presencia en España

0

La comunidad gitana conmemora el 600 aniversario de su presencia en España

El 12 de enero de 1425, el rey Alfonso V de Aragón otorgó a don Juan, duque de Egipto Menor, un salvoconducto que le autorizaba a estar y recorrer libremente las tierras de la Corona de Aragón junto a sus acompañantes, en su peregrinación a Santiago de Compostela. Esos primeros romaníes errantes, llamados entonces egipcianos y después gitanos, entraron en la Península Ibérica iniciando así lo que el delegado diocesano de Pastoral Gitana, Plácido M. Díaz, ha calificado como «un largo y sinuoso camino en el que históricamente el pueblo gitano ha encontrado piedras de persecución y sufrimiento, que no le han impedido seguir andando y andando hasta nuestros días, de la mano protectora de Dios».

Justo seis siglos después de aquella fecha clave para la historia de la comunidad gitana, el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz, ha recibido en el Arzobispado hispalense a una nutrida representación de las hermandades de Los Gitanos de la diócesis, a la que se ha sumado una delegación procedente de Granada. En este acto también ha participado José Emiliano Rodríguez, director del Departamento para la Pastoral con los Gitanos de la Conferencia Episcopal, y el hermano mayor de la hermandad de Los Gitanos de Sevilla, José maría Flores, que ha tomado la palabra en nombre de las corporaciones presentes. El delegado de pastoral Gitana ha hecho especial hincapié en el hecho de que «la comunidad gitana celebre este momento histórico tan importante junto a su pastor, el arzobispo de Sevilla, en el Arzobispado, la casa de todos».

«Sentido peregrinante humano y cristiano»

Por su parte, el arzobispo ha destacado tres rasgos esenciales de la comunidad gitana: su sentido peregrinante de la vida, el respeto a la familia y los mayores y, finalmente, su vitalismo y alegría. «Un sentido peregrinante humano y cristiano, que el pueblo gitano lleva en sus genes», ha añadido. En el curso de su alocución, el prelado sevillano ha subrayado cómo «los gitanos cuidan de sus mayores más que la media de la sociedad y de al Iglesia», y ha destacado la capacidad de integración que tienen tanto en la Iglesia como en la sociedad, al tiempo que ha expresado su deseo de que «os sintáis muy integrados en la Iglesia». «La Iglesia es una familia, y todos tenemos un lugar», ha añadido.

Recordó las figuras de los dos beatos de etnia gitana, Ceferino Giménez, ‘El Pele‘, y Emilia ‘La canastera‘, y situó este acto en el contexto de un año jubilar que acaba de comenzar: «espero que se produzca un cambio, el jubileo es una peregrinación interior y tiene que manifestarse en un cambio, tiene que haber un cambio significativo en nuestras vidas y debemos tomarnos muy en serio la llamada a la santidad». Monseñor Saiz Meneses concluyó su intervención reiterando que los gitanos son «parte de la familia, mi casa es vuestra casa».

En el curso del acto se interpretaron dos piezas significativas del peregrinar del pueblo gitano a lo largo de la historia, a cargo de Fernanda Peña y Romero Pantoja a la guitarra, y una representación de los gitanos de Granada. Estos últimos han entonado el himno ‘Azul y verde‘. También se recordó que entre el 25 y el 27 de septiembre, Utrera será la sede del II Congreso Nacional de Hermandades de Los Gitanos, cogiendo así el testigo del encuentro que se celebró en Sevilla.

The post La comunidad gitana conmemora el 600 aniversario de su presencia en España first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Homilía de monseñor Saiz por el L aniversario de la bendición de la imagen de Ntra. Sra. de los Desamparados, del Parque Alcosa (12-01-2025)

0

Homilía de monseñor Saiz por el L aniversario de la bendición de la imagen de Ntra. Sra. de los Desamparados, del Parque Alcosa (12-01-2025)

12 de enero de 2025. Fiesta del Bautismo del Señor, Ciclo C.

Un saludo cordial a todos los hermanos y hermanas que participáis en esta celebración: al sr. párroco, P. Gonzalo; sacerdotes concelebrantes; comunidad de Franciscanos Conventuales; miembros de la vida consagrada y del laicado; a todos los presentes y a los que participáis a través de la retransmisión de Canal Sur Televisión. Celebramos la fiesta del Bautismo del Señor. En Sevilla, en Parque Alcosa, en la parroquia de Nuestra Señora de los Desamparados, celebramos el 50 aniversario de la bendición de la imagen de la titular de la Parroquia por don Antonio Montero, Obispo Auxiliar a la sazón. Hoy contemplamos especialmente a María santísima, Señora y Madre de los desamparados, y la invocamos como mediadora de todas las gracias, y nos encomendamos a su intercesión poderosa y maternal.

Hace poco menos de un año celebrábamos el 50 Aniversario de la creación de nuestra parroquia. Recordamos que la parroquia es una comunidad de fieles que se reúne en torno a la Palabra de Dios y la Eucaristía y los otros sacramentos, que vive en comunión, compartiendo sus bienes, y se proyecta ayudando a los necesitados. En la parroquia se enseña la doctrina cristiana y se transmite la fe. Es una comunidad en conversión continua, en comunión y en misión; es comunidad de comunidades y propicia la unidad de todos los carismas que se encuentran en ella y que por ella quedan insertados en la Iglesia universal. La parroquia tiene presente y futuro y está llamada a ser fermento evangelizador y a desempeñar un importante papel de cohesión e integración social como una familia, como una casa abierta a todo el mundo, como una fuente en medio de la plaza que ayuda a todos a calmar la sed de paz, de amor y de infinito.

Celebramos la fiesta del Bautismo del Señor, que cierra el ciclo de Navidad. El relato de san Lucas, que hemos escuchado en la lectura del Evangelio, nos presenta a Jesús que llega para recibir el bautismo de conversión que administraba Juan el Bautista junto al río Jordán. El pueblo estaba expectante y todos pensaban que Juan seguramente sería el Mesías. Pero él tiene clara su misión de precursor: preparar el camino, señalar al Mesías cuando llegue, y después, desaparecer con toda humildad y discreción. Nos podemos preguntar si necesitaba Jesús recibir de Juan un bautismo de penitencia y conversión. Ciertamente no. Sin embargo, quiere recibir el bautismo de Juan, y se coloca entre los pecadores para realizar este gesto de penitencia, y a través de este gesto se hace solidario con los pecadores, aunque él no necesita purificación alguna.

Y durante el bautismo se produce una teofanía, una manifestación de Dios: “se abrieron los cielos, bajó el Espíritu Santo sobre él” (Lc 3, 21-22). Jesús es ungido por el Espíritu Santo y proclamado Hijo de Dios por la voz del Padre desde el cielo. A partir de ahí es acreditado como el Mesías esperado y comienza su vida pública. Se trata de una verdadera manifestación de la Santísima Trinidad, que da testimonio de la divinidad de Jesús, de que él es el Mesías prometido, el Salvador.

La expresión “abrirse el cielo” es una imagen simbólica, una forma de decir que Dios entra en comunicación con el hombre, que se unen el cielo y la tierra; es un signo de intercomunicación con Dios que se realiza en Cristo, porque en su persona se establece la comunicación definitiva entre Dios y el ser humano. El Bautismo del Señor significa que el Hijo eterno de Dios asume la realidad de nuestra carne para manifestársenos, y nosotros estamos llamados a dejarnos transformar internamente en su imagen.

Esta fiesta es una buena ocasión para reflexionar sobre nuestra realidad de bautizados y recordar nuestro compromiso bautismal con todas sus consecuencias. La vida cristiana comienza en el sacramento del Bautismo del Espíritu Santo. Por el Bautismo renacemos como hijos de Dios, partícipes en la relación filial que Jesús tiene con el Padre, capacitados para dirigirnos a Dios con plena confianza de hijos. También sobre todo bautizado el cielo está abierto y para Dios somos sus hijos. Por el Bautismo también somos incorporados al Pueblo de Dios, a la Iglesia y hechos partícipes de la misión del Señor.

¿Qué significa vivir como bautizados? El cristiano recibe en el Bautismo una vocación a la santidad y a la misión, una llamada a vivir plenamente su condición de hijo de Dios y a ser testigo de Jesucristo en el mundo. Es gracia de Dios, don suyo, vida nueva que nos ofrece continuamente para poder llegar a alcanzar este ideal de perfección. La respuesta por nuestra parte debe ser de confianza, deseo, colaboración, correspondencia generosa. Lejos de nosotros instalarnos en la mediocridad o en la rutina, porque el Señor nos llama a la santidad, a la perfección; aunque somos pobres y pequeños, el Señor nos llama a cosas grandes, tengamos confianza. Por otra parte, la misión evangelizadora debe propiciar una profunda renovación, una auténtica transformación de cada persona y de toda la humanidad. Por el Bautismo somos llamados a construir el Reino de Dios en la tierra, un Reino de justicia y de paz, de verdad y de amor.

Vivir como bautizados significa manifestar y testimoniar nuestra fe, la alegría de ser cristianos y pertenecer a la Iglesia. Es la alegría de reconocernos hijos de Dios, de descubrirnos confiados en sus manos, de sentirnos acogidos en un abrazo de amor. Aunque sea difícil, aunque nos toque vivir contra corriente. Ojalá nuestro testimonio llegue a vencer las dificultades y prejuicios, y transmitiendo la alegría y la belleza de la vida cristiana, ayude a los demás a encontrarse con Dios.

En los inicios de un nuevo Año Jubilar, pedimos a Nuestra Señora de los Desamparados que interceda por nosotros, para que nos mantengamos siempre fieles a nuestra fe bautismal. Que nos ayude a vivir siempre confiando en Dios, con la fuerza del Espíritu Santo, bien unidos a Jesucristo. Hagamos también memoria agradecida de todos los hermanos que nos han precedido y que descansan en la presencia de Dios. Que el Señor nos ayude a mantener nuestras raíces cristianas, nuestras tradiciones, el legado que hemos recibido, y ponerlo al servicio de nuestra parroquia, de nuestro barrio, de nuestra ciudad, de nuestra diócesis y del mundo entero, llevando a cabo la misión de transmitir la fe en Jesucristo.

María, tal como hizo en Caná de Galilea, a lo largo de la historia presenta al Hijo las necesidades de los otros hijos y orienta a estos hijos nuevos al encuentro con Cristo y al seguimiento fiel. Así lo vivimos, acudiendo a ella en la oración y confiando en su mediación y amparo. Hoy nos encomendamos a su intercesión para que el Señor nos conceda la gracia de ser una comunidad viva y evangelizadora, de profunda espiritualidad y de una eficaz acción caritativa y social, que cuida también su formación, para poder dar razón de la fe y la esperanza. Damos gracias a Dios por todas las gracias recibidas en estos 50 años, por todos los frutos de amor compartido, por el futuro que se abre caminando siempre como peregrinos de la esperanza, en la compañía de los hermanos, de la mano de Cristo el Señor y de Nuestra Señora de los Desamparados. Así sea.

Monseñor José Ángel Saiz Meneses

Arzobispo de Sevilla

 

 

 

The post Homilía de monseñor Saiz por el L aniversario de la bendición de la imagen de Ntra. Sra. de los Desamparados, del Parque Alcosa (12-01-2025) first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El arzobispo preside la Eucaristía de acción de gracias por el L aniversario de la Virgen de los Desamparados de Alcosa

0

El arzobispo preside la Eucaristía de acción de gracias por el L aniversario de la Virgen de los Desamparados de Alcosa

La Parroquia de Nuestra Señora de los Desamparados, en Alcosa, ha celebrado esta mañana la Eucaristía en conmemoración del L aniversario de la bendición canónica de Nuestra Señora de los Desamparados. La misa ha estado presidida por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, y concelebrada por el párroco, Gonzalo Fernández-Gallardo, OFM.

En la celebración han participado numerosas autoridades civiles y religiosas. Por otra parte, musicalmente la misa ha estado amenizada por el Coro Sevilla Azahar, “coro histórico de nuestra parroquia que se ha preparado la celebración con mucha ilusión”, explicaba el párroco. Además, ha podido seguirse en directo por Canal Sur Televisión.

Durante su homilía, monseñor Saiz ha señalado que “la parroquia tiene presente y futuro y está llamada a ser fermento evangelizador y a desempeñar un importante papel de cohesión e integración social como una familia, como una casa abierta a todo el mundo, como una fuente en medio de la plaza que ayuda a todos a calmar la sed de paz, de amor y de infinito”.

Más adelante, ha reflexionado sobre la fiesta del Bautismo del Señor, que se celebra hoy, 12 de enero. Al respecto, ha explicado que “el Bautismo del Señor significa que el Hijo eterno de Dios asume la realidad de nuestra carne para manifestársenos, y nosotros estamos llamados a dejarnos transformar internamente en su imagen”.

También ha insistido en que esta fiesta es “una buena ocasión para reflexionar sobre nuestra realidad de bautizado y recordar nuestro compromiso bautismal con todas sus consecuencias”. “El cristiano -ha continuado- recibe en el Bautismo una vocación a la santidad y a la misión, una llamada a vivir plenamente su condición de hijo de Dios y a ser testigo de Jesucristo en el mundo. Es gracia de Dios, don suyo, vida nueva que nos ofrece continuamente para poder llegar a alcanzar este ideal de perfección. La respuesta por nuestra parte debe ser de confianza, deseo, colaboración, correspondencia generosa. Lejos de nosotros instalarnos en la mediocridad o en la rutina, porque el Señor nos llama a la santidad, a la perfección; aunque somos pobres y pequeños, el Señor nos llama a cosas grandes, tengamos confianza”.

Finalmente, monseñor Saiz Meneses ha pedido que la Ntra. Sra. de los Desamparados «interceda por nosotros, para que nos mantengamos siempre fieles a nuestra fe bautismal. Que nos ayude a vivir siempre confiando en Dios». También ha instado a «hacer memoria agradecida de todos los hermanos que nos han precedido y que descansan en la presencia de Dios». Finalmente, ha rezado para que «el Señor nos ayude a mantener nuestras raíces cristianas, nuestras tradiciones, el legado que hemos recibido, y ponerlo al servicio de nuestra parroquia, de nuestro barrio, de nuestra ciudad, de nuestra diócesis y del mundo entero».

Puede leer la homilía completa aquí.

Actos para celebrar el cincuentenario

Para celebrar esta efeméride, la Hermandad de Nuestra Señora de los Desamparados ha programado diversos actos que comienzan con la celebración eucarística de hoy. Ya el 31 de mayo, último sábado de mayo, día en el que tradicionalmente la imagen de la Virgen recorre las calles del barrio, hará lo propio, pero “en esta ocasión y por ser el cincuentenario de su primera salida procesional, estrenará una corona regalada por hermanos, devotos y vecinos del Parque Alcosa”, explica el Hermano Mayor de Los Desamparados, Miguel Martínez.

Por otra parte, desde enero a mayo se van a suceder dos exposiciones: “Una con paneles expositivos de gran formato, con diez fotografías significativas de la historia de la devoción a la Virgen de los Desamparados en Alcosa, y que será ubicada en distintas calles del barrio; y otra exposición en formato roll-up centrada en la historia de la imagen de la Virgen, su hermandad y parroquia. Esta exposición se irá realizando en los distintos centros escolares y formativos del barrio, así como Centro Cívico y espacios vecinales. También queremos llevarla a las distintas parroquias del Arciprestazgo”.

También habrá un par de conferencias, la primera sobre la vida y obra de Ricardo Comas Fagundo, autor de la imagen de Ntra. Sra. de los Desamparados, y otra charla-coloquio sobre los capataces y costaleros del paso de la Virgen, una de las cuadrillas de hermanos costaleros más antiguas de Sevilla, creada en 1974 con la salida de la primera imagen que se veneró bajo la advocación de Ntra. Sra. de los Desamparados.

“Finalmente, aún por concretar, -añade el hermano mayor- habrá dos de eventos especiales: Una carrera popular en el parque del Tamarguillo y un concierto especial en relación a la música cofrade”. Ambos eventos están llamados a ser eventos solidarios en los que los beneficios obtenidos vayan a la obra social de la hermandad, el dispensario de alimentos Madre de los Desamparados.

Por su parte, la parroquia -atendida por los franciscanos conventuales de España- cumplió también el medio siglo el pasado año.

Sobre la imagen

La imagen de Nuestra Señora de los Desamparados, que fue bendecida en 1975 por el entonces obispo auxiliar de Sevilla, monseñor Antonio Montero, es una talla de candelero de tamaño natural, obra de Ricardo Comas, doctor en Bellas Artes y profesor titular de la Universidad en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla. Se trata, por tanto, de una imagen que ha acompañado a todos los habitantes del barrio desde prácticamente sus inicios.

El torso y el candelero son de madero de pino de Flandes, mientras que la mascarilla y las manos son de ciprés. El autor no cobró dinero por el trabajo realizado, abonando únicamente la hermandad el coste de los materiales, cantidad que ascendió a 56.000 pesetas.

Ha sido restaurada varias veces, teniendo lugar la última intervención en el año 2006 a cargo del escultor José Pulgar.

La imagen de Nuestra Señora de los Desamparados realiza su salida procesional el último domingo de mayo. Asimismo, el domingo posterior a la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, la imagen de los Desamparados recorre las calles aledañas a la parroquia de Alcosa en Rosario de la Aurora.

 

The post El arzobispo preside la Eucaristía de acción de gracias por el L aniversario de la Virgen de los Desamparados de Alcosa first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La información diocesana del 12 de enero, en COPE Granada

0

Recorrido por las noticias de la Archidiócesis en el informativo “Iglesia Noticia”, emitido en COPE Granada y COPE Motril, el 12 de enero de 2025, realizado por Medios de Comunicación del Arzobispado.

ESCUCHAR PROGRAMA

The post La información diocesana del 12 de enero, en COPE Granada first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nuevo monumento al Sagrado Corazón en Nuestra Señora de las Flores

0

Nuevo monumento al Sagrado Corazón en Nuestra Señora de las Flores

Este domingo se bendecirá el nuevo monumento al Sagrado Corazón de Jesús en la parroquia sevillana de Nuestra Señora de las Flores. El autor es el escultor y restaurador Manuel Mazuecos y quedará expuesto en el jardín de entrada del complejo parroquial.

El monumento es un regalo de la comunidad parroquial a su párroco, Ignacio Jiménez Sánchez-Dalp, coincidiendo con las bodas de plata de su ordenación sacerdotal.

Eh declaraciones a los medios de comunicación diocesanos, el párroco ha manifestado su gratitud a la feligresía por este regalo, «que se enmarca muy bien en el año santo jubilar que ahora prácticament6e hemos iniciado, y sobre todo con los ecos de la última encíclica del papa Francisco, dedicada al corazón de Cristo, al amor humano y divino del corazón de Cristo».

 

The post Nuevo monumento al Sagrado Corazón en Nuestra Señora de las Flores first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Domingo. Fiesta del Bautismo del Señor. Ciclo C. 12 de enero de 2025

0

Domingo. Fiesta del Bautismo del Señor. Ciclo C. 12 de enero de 2025

Todas las promesas mesiánicas anunciadas por los profetas se cumplen en Jesús, y este es el mensaje fundamental de su bautismo en el río Jordán. El evangelista Lucas nos relata este suceso que tiene un contexto histórico y real, al mismo tiempo que se trata de una experiencia trascendente e inefable, por lo que el autor se ayudará de la simbología para hacernos entender lo que sucedió.

Juan el Bautista predica la conversión e invita a los pecadores a convertirse, ritualizando esa transformación humana y espiritual con el bautismo. Jesús se mezcla, sin serlo, con los pecadores; y se deja bautizar, como expresión de su sometimiento a la voluntad del Padre, estando dispuesto a aceptar la misma muerte por la salvación de los pecadores.

Ante esta donación personal e incondicional que hace Jesús por la humanidad, prosigue la donación total del Espíritu Santo por parte del Padre. Y en esa experiencia interior que es el bautismo: primero, el cielo se “abre” como signo de que con Jesús ya no hay distancia entre Dios y la humanidad, sino que se da paso al diálogo, al encuentro y a la unión; segundo, la bajada del Espíritu Santo es la unción y presentación de Jesús como Mesías-Rey, permaneciendo en él y acompañándole en toda su misión, que desempeñará a partir de ahora; y tercero, la escena culmina con la intervención oral del Padre para decirnos quién es verdaderamente Jesús para él: “Este es mi Hijo amado, mi predilecto”. Por eso el Padre, aunque en ocasiones nos dé otra impresión, nunca lo abandonará.

Emilio J., sacerdote

https://elpozodedios.blogspot.com/

Ver este artículo en la web de la diócesis

Tomó posesión la nueva junta de gobierno de la Cofradía de Jesús Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores Coronada, de Caniles

0

Tomó posesión la nueva junta de gobierno de la Cofradía de Jesús Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores Coronada, de Caniles

La nueva junta de gobierno de la Cofradía de Jesús Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores Coronada, de Caniles, tomó posesión de sus cargos la noche del pasado sábado 11 de enero, en la parroquia de Santa María y San Pedro.

Finalizadas las votaciones el pasado mes de noviembre, con el visto bueno del delegado de Hermandades y Cofradías de nuestra diócesis y tras la confirmación del nombramiento por nuestro obispo Don Francisco Jesús Orozco, tomó el relevo la nueva directiva de esta cofradía de Caniles, en la víspera de la celebración del Bautismo de Jesús.

La toma de posesión tuvo lugar al finalizar la Eucaristía de la tarde del sábado, ante el párroco y consiliario, Rafael Tenorio. La nueva directiva estuvo acompañada por miembros de las cofradías y hermandades de la parroquia y numerosos feligreses. En la misma, José Juan Martínez Encinas asumió el nombramiento de hermano mayor de la cofradía por otros cuatro años, ya que ha sido reelegido tras cuatro años al frente de esta hermandad. También los demás miembros de la junta de gobierno cuentan con experiencia en la dirección de la hermandad, pues han estado trabajando dentro de la misma.

La parroquia les desea todo lo mejor a la nueva directiva por la ilusión que tienen para engrandecer nuestra Semana Santa canilera.

Rafael Tenorio

Párroco de Caniles

Ver este artículo en la web de la diócesis

Silvia Alberca: «La parroquia me cambió la vida»

0

Silvia Alberca Rit es feligresa de la parroquia Cristo Resucitado, en Torremolinos, en la que, el pasado domingo 22 de diciembre, a las puertas de la Navidad, recibió la Medalla Pro Ecclesia Malacitana, concedida por el Sr. Obispo, D. Jesús Catalá, por su gran generosidad y su entrega dedicada a la parroquia.

A las puertas de la Navidad, ¿cómo vivió la entrega de la Medalla Pro Ecclesia Malacitana?

En la parroquia lo sabía todo el mundo, pero para mí fue una sorpresa muy grande. Es más, yo pensaba que era para otra señora de la parroquia y me quedé parada cuando escuché mi nombre. No sabía ni qué decir. Una de las grandes sorpresas de mi vida porque, todo lo que he hecho en la iglesia ha sido de corazón, he trabajado mucho, el Señor lo sabe, pero de corazón. Mi párroco, D. Rafael Navarro, me dio un abrazo muy emocionante para mí. 

 

¿Desde cuándo es parte de su parroquia?

Desde que se puso la primera piedra. Mi marido, que en gloria esté, me dijo “Silvia, cuando esta parroquia esté terminada, nos ofrecemos a servir en ella”, él no pudo verla acabada pero yo me integré en ella y aquí sigo. Comencé siendo párroco D. Adrián Troncoso, que fue quien la inauguró y permanecimos con todos los demás párrocos que han pasado: D. José Pulido, D. Juan Zambrana, y ahora D. Rafael Navarro. Mi parroquia es una familia y siempre me he llevado muy bien con todos los sacerdotes. 

¿Qué es para usted su parroquia?

Nuestra parroquia es una familia y el padre Rafael un encanto, está en todos los detalles y es cariñoso y atento. Estoy muy contenta de haber sido catequista desde el año 1988 hasta hace unos 4 ó 5 años. Tengo ya 88 años y son muchos los niños que he conocido en la catequesis y de los que he aprendido muchísimo. También he ayudado en la liturgia y he estado disponible para todo lo que hiciera falta. La parroquia siempre ha sido mi segunda casa y en ella he vivido muchas horas. La parroquia me ha cambiado la vida para bien. Antes iba a Misa de vez en cuando ahora, el día que no tenemos Misa la echo de menos. 

¿Cuál es su acción de gracias a Dios?

Le doy las gracias a Dios por tantas cosas buenas como me da y porque me mira con ojos de misericordia. No tengo palabras para darle las gracias. Tengo achaques, sin entrar en detalles, pero no paro de dar gracias a Dios por estar como estoy.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.